Capítulo 5 - Aprendizaje, tomado del libro: Psicología con aplicaciones de países de habla hispana, de Robert S. Feldman. McGrawHill. Recurso utilizado para fines educativos.Descripción completa
sesion de aprendizaje graficos de barraDescripción completa
sesion de aprendizaje graficos de barraDescripción completa
Descripción: Esquema de Sesión de Aprendizaje según Rutas de Aprendizaje elaborado por la Mg. Rode Huillca Mosquera Formadora del Programa de Actualización Docente
Lbro de Estrategias de Ensenanza-AprendizajeDescripción completa
Descripción completa
guia de aprendizajeDescripción completa
Descripción: se especifican las estrategias de aprendizaje
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Sesión de clase de MatemáticaDescripción completa
Actividad de Aprendizaje 1
Descripción: Sesión de Aprendizaje 3
Forma metodológica de guiar y orientar al estudiante en el proceso de incorporar y usar nuevos conceptos de aprendizaje.Full description
DOCUMENTOS PEDAGOGICOSDescripción completa
Modelo de Aprendizaje SocialDescripción completa
Sesión de Aprendizaje Organizamos e interpretamos información estadística de la localidad
“
I.
” ”
DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa 2. Director 3. Área curricular 4. Unidad didáctica 5. Grado y secciones 6. Fecha 7. Duración 8. Profesora responsable
“Usamos la estadística para interpretar la realidad ” Primero “A” 19 de noviembre de 2013 2 hora (90 minutos) Zaira Belissa Martell Miñano
PROPÓSITOS Criterios
Comunicación Comunicac ión Matemática
Aprendizaje esperado Actitud ante el área
Elabora tablas y gráficos estadísticos referentes a los desastres naturales de los últimos años en la comunidad. Interpreta críticamente información referida a los desastres naturales de los últimos años en la comunidad. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.
III. TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgos IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Momento
Actividades Actividade s / Estrategias
Recursos
T
Motivación Inicial
Se lee una noticia sobre algún desastre natural reciente en el mundo, se dialoga sobre las consecuencias y la necesidad de tomar algunas medidas de prevención. La profesora enfatiza que la presente sesión ayudará a reflexionar al respecto.
Recurso verbal
Recuperación de saberes previos
INICIO
Pizarra La profesora formula las interrogantes ¿qué es la estadística?, ¿qué procesos se siguen para hacer un Tizas estudio estadístico?, ¿en qué consiste el primer proceso? A partir de ello se establece un diálogo, y se recoge la Material información asignada como trabajo en la sesión anterior. impreso La profesora hace las aclaraciones pertinentes.
Conflicto cognitivo
25 min
Periódico
La profesora plantea la situación siguiente: ¿Qué utilidad práctica podemos darle a la información información recopilada? Se presenta el nombre de la sesión y se enuncian las capacidades a lograr.
Construcción del nuevo conocimiento
PROCESO
Con la información recopilada, la profesora guía la Recurso construcción de un cuadro, considerando en las columnas verbal los tipos de desastres, el conteo de los mismos y una valoración porcentual de cada tipo. Pizarra El profesor pide a los alumnos leer la página indicada en el texto e identificar el nombre de cada columna del cuadro. Tizas Con el aporte de los alumnos, se consolidan las definiciones de variable estadística, frecuencia absoluta y Cuaderno frecuencia relativa. Bajo la orientación de la profesora, los estudiantes Texto construyen un gráfico de barras y un gráfico de sectores para el caso.
50 min
La profesora promueve el análisis e interpretación del cuadro mediante interrogantes: ¿qué desastre ha sido más frecuente en los últimos años?, ¿cuál ha sido el menos frecuente?, ¿qué acciones deberíamos tomar en cuenta para evitar mayores daños cuándo ocurra un desastre?, ¿cómo considera la actuación de las autoridades frente a la prevención de desastres?, ¿qué nivel de seriedad observas en la ejecución de los simulacros de sismo en tu I.E.? ¿qué opinas al respecto? La profesora comenta y organiza las ideas de los estudiantes elaborando algunas conclusiones al diálogo.
Aplicación de lo aprendido
En equipos de trabajo desarrollan las actividades de clase propuestas en el texto. La profesora monitorea el trabajo. Proponen en la pizarra sus procedimientos y resultados. Hacen observaciones de aciertos y errores a las propuestas de la pizarra.
Retroalimentación
A partir de la presentación de resultados en la pizarra, la profesora refuerza las debilidades observadas. Los alumnos participan planteando sus dudas y respondiendo preguntas.
Metacognición
SALIDA
Recurso verbal
Se dialoga brevemente en torno a las interrogantes: ¿le Pizarra pareció importante la sesión de hoy?, ¿por qué?, ¿qué factores favorecieron tu aprendizaje?, y ¿qué factores Tizas dificultaron el mismo?
15 min
Transferencia o extensión
V.
Se asignan algunos casos planteados en el texto para tarea domiciliaria.
EVALUACIÓN Criterio
Indicadores
Comunicación Matemática
Actitudes
Dado un conjunto de datos, construye la tabla de frecuencias y gráficos estadísticos. Interpreta tablas y gráficos estadísticos, emitiendo conclusiones coherentes y opiniones pertinentes. Muestra rigurosidad al emitir opiniones sobre la prevención de desastres. Respeta las opiniones de sus compañeros.
Técnicas
Instrumentos
Escrita
Ejercicios prácticos
Diálogo
Guía de preguntas
Observación sistemática
Guía de observación
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 6.1. PARA EL ALUMNO: -
Matemática 1°. Editorial Santillana. Edición para El Ministerio de Educación. Lima. 2012. COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. Matemática 1°. Editorial Coveñas. Lima. SANTILLANA HIPERVÍNCULOS. Matemática 1º. Editorial Santillana. Lima. ROJAS PUÉMAPE, Alfonso. Matemática 1°. Serie AUDACES. Editorial San Marcos. Lima.