SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS GENERALES: 1. Nombre: Conozco Los Ambientes De Mi Jardín 2. Justificación: Con esta unidad se pretende informar al niño y enseñarle a valorar el entorno que lo rodea, y la infraestructura que lo acoge como cuna de aprendizaje, debemos inculcar al niño el amor por su institución educativa y la conservación de la ya mencionada. 3. Tema transversal: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía 4. Duración: 1 día 5. Edad: 5 años.
II.-ORGANIZACIÓN CURRICULAR ÁREAS
ORGANIZADOR
COMPETENCIA
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS y
L IA C O S L A N O S R E P
en actividades grupales en diversos espacios y contextos Identificándose como parte de un grupo social.
actividades individuales o colectivas del ámbito familiar, de aula, equipo de trabajo, aportando ideas y siendo parte del grupo.
Participa
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Participa en
y
Elabora con el grupo y la docente acuerdos, que respeta y hace respetar.
ACTITUDES y
y
Colabora en actividades del ámbito familiar y de aula, aportando ideas y asume responsabilidades sencillas.
Se
interesa y disfruta en actividades sociales en los que se siente acogido e integrado.
INDICADORES DE EVALUACIÓN y
Responde
a los criterios de la miss
y
Respeta
las normas de convivencia
CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD
con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud
Demuestra hábitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que ingiere: utiliza los cubiertos participando en la hora de la alimentación familiar.
NÚMERO Y RELACIONES
Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute.
Identifica, relaciona y describe características perceptuales y/o funcionales en personas y objetos en situaciones de la vida diaria
Practica
Y A I C N E I C
E T N E I B M A
O C I T Á M E T A M O C I G Ó L
.
Muestra disposición para alimentarse saludablemente
Muestra disposición para verbalizar las acciones que realiza
Utiliza adecuadamente el individual
Relaciona
los objetos visualizados con los ambientes de su I.E.I
y
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
N Ó I C A C I N U M O C
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
y
Expresa espontáneame nte en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas, y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas. Produce
textos, empleando trazos, grafismos, o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo quiere comunicar.
y
y
Escucha cuando otros le hablan, dialogando sobre los aspectos que le interesan del tema.
Identifica imágenes describiendo varias características de los objetos o personajes observados, discriminando visualmente los detalles principales.
y
y
Demuestra interés cuando le preguntan o responde a preguntas.
Disfruta de canciones, rimas trabalenguas y poesías.
y
y
Dialoga sobre el tema demostrando comprensión
Describe e identifica los ambientes de la I.E.I
III.- EJECUCIÓN CURRICULAR CONOCIENDO LOS AMBIENTES DE MI JARDÍN FECHA
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS Recepción
MEDIOS Y MATERIALES
de los niños
ACTIVIDAD JUEGO TRABAJO Juego de trabajo en los sectores. Se le pondrá música de fondo Los niños guardarán los materiales entonando la canción: ya es la hora, ya es la hora, ya es la hora de guardar, guarda guarda los juguetes todo todo en su lugar.
ACTIVIDADES PERMANETES Saludo: Como están los chicos como están (muy bien), este es un saludo de amistad (que bien), haremos lo posible para ser bueno amigos, como están los chicos como están (muy bien) Presento las normas de convivencia
Asistencia:
RUTINA
Canción: Palo, palito, palo, Palo, palito, palo, sí mi palito se me ha perdido y dime quien esta aquí
Tiempo: Canción: Quiero saber, como esta la mañana, quiero saber, como esta el día hoy, si a salido el señor sol o se asoma doña nuevo, o viene la alegre lluvia con su alegre tic-tic-tac Escojo a un niño para que salga a ver el tiempo y todos preguntamos ¿cómo está el día Santiago? El niño responde y dibuja la respuesta en la pizarra.
CARTELES
Fecha: Ayer fue Miércoles16
ACTIVIDAD CENTRAL
hoy que día será. Presento a mi amigo el fechita con la canción: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes venimos a estudiar. Sábado y domingo Les cuento que ya se término el mes de octubre estamos en el mes de noviembre o diciembre Canción: La vaca lechera le dijo al lechero págame la renta de mes de enero, febrero, marzo abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre noviembre y diciembre Se llamara un niño para que marque la fecha
DESPERTANDO EL INTERÉS A TRAVÉS DE UNA CANCIÓN Y UNAS IMÁGENES, CANTAMOS: QUIERO SABER QUE ES LO QUE HAY EN EL SOBRE (BIS), ¿QUIERO SABER QUE ES LO QUE HAY ACÁ?, ¿UN ELEFANTE?, ¿UN COCODRILO?, ¿QUÉ HABRÁ? LUEGO UN NIÑO DEL AULA SACARÁ UNA DE LAS IMÁGENES QUE HAY DENTRO DEL SOBRE. ENTRE LAS IMÁGENES TENEMOS: UN SUBE Y BAJA, UN INODORO DE NIÑO Y DE NIÑA, UNA MESA Y SILLA, UNA BANDERA Y UN TACHO DE BASURA. SABERES PREVIOS AL SACAR CADA IMAGEN: ¿QUÉ ES?, ¿DÓNDE LO ENCONTRAMOS?, ¿PARA QUÉ SIRVE?, ¿ LO ENCONTRAMOS EN LA PANADERÍA?, ¿LO USAN LOS NIÑOS O NIÑAS? NUEVO CONOCIMIENTO BUENO CHICOS HOY VAMOS A CONOCER LOS AMBIENTES DE NUESTRO JARDINCITO Y COMO DEBEMOS CUIDARLO. ¿QUÉ PASARÍA SI NO H UBIERA INODOROS EN EL BAÑO?
IMÁGENES
MAQUETA
HOJAS, COLORES, PLUMONES, ETC.
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:. LA MISS LES ENSEÑARÁ UNA MAQUETE DE SU JARDINCITO, EN DONDE SE ENCUENTRA CADA AMBIENTE, EL BAÑO, LAS AULAS, EL PATIO, ETC., LUEGO CONVERSARAN LO IMPORTANTE QUE SON, Y EL COMO DEBEMOS CUIDARLO RECUENTO DE LO APRENDIDO EN UNA FORMA ORDENADA SALDREMOS CON LOS CHICOS A QUE VIVÉNCIEN ELLOS MISMOS LO APRENDIDO, RECORREREMOS LOS AMBIENTES DE NUESTRO JARDÍN Y MENCIONARAN EL ¿POR QUÉ DE SU IMPORTANCIA? ACTIVIDAD PSICOMOTRICIDAD
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO SE LES ENTREGARÁ A CADA NIÑO UNA HOJA Y ELLOS DIBUJARAN LO QUE MÁS RECUERDAN DEL PASEO. METACOGNICIÓN: CONVERSAMOS CON LOS CHICOS Y LES PREGUNTAREMOS DE ACUERDO A LO QUE HAN TRAZADO ¿QUÉ ES LO QUE HAZ DIBUJADO? Recreo: Salen
todos los niños en forma ordenada al patio a jugar.
Refrigerio: Los niños se lavan las manos Cantando
Pin, pon Pin, pon es un muñeco travieso y juguetón
Se lava la carita Con agua y jabón
Se desenreda el pelo con peine de marfil es un niñito limpio alegre y muy feliz. Damos gracias dios por los alimentos. dios bendice estos alimentos que manita preparo con mucho amor para que me alimente el día de hoy amen
Los alimentos Canción: Los alimentos los alimentos que rico son, tiene proteínas, tienen vitamina para crecer robustos y sanos y no quedarme como un enano de este tamaño
Techo de basura El tacho de basura también quiere comer echemos los papeles y cáscaras también Les doy indicación que no se debe jugar con los alimentos y no debemos hablar con la boca llena y loncheras abajo para comer y digo provechos niños Empezamos a comer.
ACTIVIDAD PSICOMOTRICIDAD *Calentamiento: Con el pañuelo rojo haré diversos movimiento por lo cual el niño va imitar.
*Actividad central: En grupo de tres haremos competencia entre equipo, que consiste quien llena más agua a la botella sin derramar.
*Relajación:
Todos
los niños se echan al piso y con la música suave les voy hablando. Al levantarse les digo que se estiren.
ACTIVIDAD GRÁFICO PLÄSTICO Cantamos: dedos Este dedito compró un huevito Este dedito le echo coser este dedito le puso sal, este dedito lo revolvió y este dedo goloso se le comió.
Indicaciones: LA GOTA QUE CAMINA *Se le dará a cada niño una hoja de papel bon y témperas con agua de color azul, amarillo, rojo. El niño echara a su hoja unas gotas de cada témpera y después soplara y moverá la hoja para que la gota se dispare por todo lado.
Evaluación: Evaluamos los trabajos de cada niño.
ACTIVIDAD LITERARIA Todo
los niños están bien sentados realizamos dos adivinanzas *Cuento: El pollito Lito Hace muchos años, vivía con su familia un pollito llamado Lito. Todos los días mamá gallina salía con los pollitos a pasear. Mamá gallina iba al frente y los pollitos marchaban atrás. Lito siempre era último de la fila. De pronto, vio algo que se movía era una hoja, se quedo asombrado ante lo que vio debajo: un gusanito. Mama gallina y sus hermanitos ya están muy lejos. Lito al ver que no tenía a su familia cerca, se puso a llorar.
El gusanito pregunto que te pasa. Mi mamá y mis hermanos se han ido y estoy perdido. No te preocupes amiguito. Vamos a buscarlos le dijo el gusano Vamos dijeron los dos. Encontraron al gato y le contaron el problema que había pasado con el pollito lito, el gato se unió a la búsqueda También se encontraron con el perro que también se unió a la búsqueda. Es mi mamá dijo lito. Al fin encontraron a la gallina, donde todos se abrazaron. La gallina dio las gracias por cuidar a su hijo y les invito a comer un rico bizcocho de maíz y nuestro amigo todito se comió.
*Preguntas ¿Cómo se llama el cuento? ¿Cómo se llama el pollito? ¿Qué le paso al pollito? ¿Qué hubieran echo si ustedes se hubieran perdido? Debemos dar gracias a las personas cuando nos ayudan.
ACTIVIDAD DE SALIDAD ¿Qué aprendimos hoy? Les gusto la clase *Recomendación. Recuerden que todos somos iguales pero solo nos diferencia en los órganos genitales. Cantamos Hasta pronto mis amigos nos veremos mañana todos juntos volveremos a cantar con alegría( bis) Nos despedimos y decimos hasta mañana y besitos *Entrega de Recuerdos