FACULTAD FACULTA D DE INGENIERÍA INGENIERÍA
SESIÓN 2: PRESIONES A 5
B 2
C 0
D 1
E 8
1) Determinar la fuerza en 2 que puede sostenerse con una fuerza de 50 kg aplicados en el pistón que se muestra en la figura. (Rpta: 1675 1675.90 .90 kg)
F 6
G 3
H 4
4) Agua dulce dulce y agua de mar fluyen fluyen en tuberías horizontales paralelas, las cuales están conectadas entre sí por un manómetro de tubo en U doble, como se muestra. Determine la diferencia de presión entre las dos tuberías. Considere el peso específico del agua de mar en ese lugar como = 10 10 kg/m3. ¿Puede ignorarse la columna de aire en el análisis? (Rpta: 346
kg/m2)
2) Se usa un manómetro para medir la presión en un tanque. El fluido que se utiliza tiene una gravedad específica de 0.8 AC y la elevación de la columna en el manómetro es de 55 cm, como se muestra. Si la presión atmosférica local es de 96 kPa, determine la presión absoluta dentro del tanque. (Rpta: 100. 100.6kPa) 6kPa)
5) En la figura se muestra un tanque cerrado que contiene gasolina flotando en agua. Calcule la presión del aire por encima de la gasolina.
GE=0.8AC 3) Calcular la presión absoluta y manométrica en el tanque 1 (punto A), sobre la superficie del agua. Considerar que la presión barométrica es de 7DCmm de Hg. (Rpta: 27378 kg/m2 y 17722
kg/m2)
6) La presión atmosférica estándar es de 14.7lb/pulg2 absoluta. Calcule la altura en una columna de mercurio equivalente a esta presión.
Ingeniería Civil/M. FLUIDOS
Page 1
Docente: Eduar Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA 7) Se mide la presión en una tubería de gas natural con el manómetro que se muestra en la figura, con una de las ramas abierta a la atmosfera en donde la presión atmosférica local es de 1 B . A psi. Determine la presión del gas.
8) Se mide la presión manométrica del aire que está en el tanque, como se muestra en la figura, y resulta ser de 6 A.C kPa. Determine la diferencia “h” en los niveles de mercurio.
10) ¿Cuál es la presión PA en el sistema fluido mostrado en la figura? La densidad relativa del aceite es 0.8 C.
11) En la figura se muestra un tubo de vidrio abierto en “U” abierto a la atmósfera por los dos extremos. Si el tubo contiene aceite y agua, tal como se muestra, determinar la densidad relativa del aceite.
6A.C kPa
9) Con referencia a la figura, y despreciando el rozamiento entre el pistón A y el cilindro que contiene el gas, determinar la presión manométrica en B en cm de agua. Suponga que el gas tiene un peso, específico igual a 0.563 Kg/m3. (R: 59 cm)
12) ¿Cuál es la presión del aire en la figura? El aceite tiene DR=0.8G. Expresarla en forma manométrica y absoluta en N/m2. Adoptar la presión atmosférica 101.DA kPa P atm AIRE ACEITE
3m 4,5m
AGUA 0,3m Hg
Ingeniería Civil/ESTÁTICA Hg
Page 2
Docente: Eduar Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA 13) Considere un manómetro de doble tubo sujeto a un tubo de aire como se muestra en la figura. Si la densidad relativa (GE) de uno de los fluidos es 13. AB , determine la densidad relativa del otro para la presión absoluta indicada del aire y una presión atmosférica igual a 1 CF KPa.
16) El recipiente de la figura contiene tres fluidos y está acoplado a un manómetro de mercurio. Determina la altura “y” de la columna de mercurio sabiendo que la densidad del aceite es 0.8 D
3C kPa 17DkPa
Aceite
GE1=13.AB
14) Para la configuración que muestra la figura, calcular el peso del pistón si la lectura de presión manométrica es de 70 kPa. 17) El aire del recipiente de la izquierda de la figura está a una presión de -22. EF cm de mercurio. Determinar la cota del líquido manométrico en la parte de la derecha, en A.
(Rpta: 27.70m)
15) ¿Cuál es la lectura del manómetro de la figura? (las alturas están en metros) (R:
81.42 kN/m2)
13 600kg/m3
Ingeniería Civil/ESTÁTICA
Page 3
Docente: Eduar Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA 18) El manómetro que se muestra contiene tres 20) En el manómetro de la figura encontrar la líquidos. Cuando P 1=1DkPa (Manométrica), presión absoluta y relativa en el punto A en determine la distancia de separación d . Pascales. (Peso específico del 2 Utilice: g = 9.81 m/s , D.RHg = 13.6 y aire=1.2kg/m3) D.Raceite = 0.8G. Aire C DR=0.9
A 30cm
7G mm
60 cm 50cm
5C
DR=2. G
3E
Agua
21) Calcula el desnivel, A, que existe entre los tanques mostrados en la figura.
19) Un depósito cerrado, con un manómetro acoplado, contiene tres fluidos diferentes, tal y como se muestra en la figura. Determina h.
22) Por los tubos A y B fluye agua. Se conecta a ellos un tubo en U tal como se muestra en el esquema. La parte superior del tubo en U invertido, está lleno de aceite ( r =0.8C) y las ramas inferiores de mercurio ( r =13.6). Determinar la diferencia de presiones P A-PB en unidades de N/m2.
Agua
B
A 20.32cm
25,4cm
Aceite
2C.F cm
7.6cm 10.16cm
12.27cm
Hg
Ingeniería Civil/ESTÁTICA
Page 4
Docente: Eduar Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA 23) ¿Cuál es la presión absoluta en el centro del tanque A? Expresar el resultado en kg cm y en kPa.
Patm
2
Aire
Hg
Aire aire
Aceite r = 0,8
100mm 150mm
a
1A cm h2=0,15m
B'
h1=0,2m 2B cm
B
A
600 mm 6GA mm Agua
Hg
3300mm BF mm
24) En la figura mostrada determinar el peso específico del líquido que se muestra en manómetro diferencial; si la diferencia de presiones entre los punto A y B es de 14CC kg/m2. (R=1172.41 kg/m3)
F
25) Calcular la presión absoluta en el recipiente con aire, indicado en la figura en N/cm2. En el recipiente hay aire ( aire =1.2 A kg/m3) y el líquido manométrico es mercurio (DRHg=13.6). La presión atmosférica es Patm=101.CD kPa.
26) Para una presión manométrica en A igual a PA determinar la densidad relativa del líquido “B”. Datos: P A = -8C kPa; DR A = 0.9FG h A = 6 A cm; hB = 1B cm; hE = 40; h F = 8D;
27) Un tubo abierto se conecta a un tanque y el agua sube hasta una altura de 9 GH mm dentro del tubo. Un tubo utilizado en esta forma se conoce un piezómetro. ¿Cuáles son las presiones P A y PB del aire por encima del agua? Ignore los efectos capilares en el tubo.
H G
9
Ingeniería Civil/ESTÁTICA
Page 5
Docente: Eduar Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA 28) Determinar la presión diferencial entre las tuberías A y B para la lectura del manómetro diferencial que se muestra en la figura. (R: 124.46 kPa)
29) Determinar la presión diferencial entre las tuberías A y B para la lectura del manómetro diferencial que se muestra en la figura. R: 124 kPa.
30) Calcule la presión en el punto B de la figura, si la presión en el punto A es de 22.4lb/pulg2 relativa. Este tipo de manómetro se conoce como manómetro diferencial debido a que indica la diferencia de presión entre los puntos A y B, pero no da el valor real en ninguno de los dos puntos (ɣagua=62.4 lb/pie3). (R: 22.25 lb/pulg2)
Ingeniería Civil/M. FLUIDOS
Radio: 4.25”
Page 6
Docente: Eduar Rodríguez