UNIVERSIDAD DE SANTA S ANTANDER NDER - UDES MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MODULO DE EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TICS
ACTIVIDAD 1.2: PRUEBAS DE EVALUACION EVALUACION MASIVA M ASIVAS S CUADRO COMPARATIVO
RODRIGO LOSADA PERDOMO
ALGECIRAS – HUILA 2015
CUADRO COMPARATIVO COMPARATIVO PRUEBAS DE EVALUACION MASIVAS esde comi comien enzo zos s de la déca década da de los los 90 hast hasta a esta esta part parte, e, el obje objeto to de la Desde evaluación evaluación masiva de la educación educación en nuestro país ha ido derivando hacia la idea 1 de competencia . Se trata principalmente de las siguientes tres experiencias: en prime primerr luga lugar, r, la evalu evaluaci ación ón de la calid calidad ad de la educa educaci ción! ón! en todo todo el país, país, adela adelanta ntada da desd desde e hace hace "0 a#os a#os por por inicia iniciativ tiva a del $inist $inisteri erio o de %duc %ducac ación ión,, mediante pruebas muestrales. %n segundo lugar, la evaluación de competencias b&sicas! en el 'istrito (apital (apital ) en algunos municipios del país, adelantada desde "99* por parte de un e+uipo liderado por la niversidad -acional de (olombia, mediante mediante pruebas pruebas censales censales.. , en tercer tercer lugar, lugar, el nuevo nuevo %xamen %xamen de %stado %stado,, aplicado por el /(%S a partir del a#o 1000, paralelamente a estas iniciativas se suma la intencio intencionali nalidad dad de estable establecer cer est&nda est&ndares res internac internaciona ionales les +ue permita permita medir la calidad de la educación con est&ndares internacionales, en muchos casos sin tener en cuenta las condiciones nacionales.
PRUEBAS MASIVAS INTERNACIONALES ASPECTO CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS •
LA PRUEBA PISA
n program the 2rganization 3or %con %conom omic ic (oop (ooper erat atio ion n and 'evelopment 42%('5
•
8naliza conocimientos, aptitudes ) competencias. one a prueba la capacidad de comprensión ) resolución de problemas.
DESVENTAJAS •
•
•
•
Se e3ect6a en 7* países, eval6a eval6a conoci conocimie miento ntos s ) habilidades habilidades para la vida, vida, relac elaciionad onados os con los dominios de comprensión lect lector ora, a, mate matem& m&ti tica ca ) cientí3ica.
•
os resultados se presen presentan tan compar comparand ando o cada cada país país ) ubic&n ubic&ndol dolo o por escala3ón. -o se eval6a conocimiento.
el
-o se basan en los progr program amas as educ educat ativ ivos os +ue +ue se desa desarr rrol olla lan n en cada país. %s una generalizada.
prueba
actores externos di3erentes a los procesos educ educat ativ ivos os a3ec a3ecta tan n los los resultados.
1 En Bustamante y Jurado [1993] hay un relato sobre cómo entró en las primeras pruebas del Ministerio de Educación Nacional.
Son pruebas estandariz estandarizadas, adas, dirigidas dirigidas a jóvenes de "7 a#os +ue estén cursando al menos grado ;<.
%n (olomb (olombia, ia, la prueba prueba piloto se aplicó en 1007 a ".;10 ".;10 estudi estudiant antes es de 77 instituci instituciones ones escolares, escolares, ) a 7.17 7.170 0 estudi estudian ante tes s de "70 "70 insti nstittuci uciones ones,, en 100=.
Se realiza en dos sesi sesion ones es,, la prim primer era a cogn cogniitiv tiva 41 hor horas5 as5 ) segunda de cuestionarios con duración de 4" hora.5
as >espuestas digi digita tallizad izadas as son envi enviad adas as a 8ustr ustral aliia donde son evaluadas ) se mide mide seg6 seg6n n la cant cantid idad ad de proble problemas mas +ue ha)a ha)a resuelto el estudiante.
ICCS
•
•
%l %studio %studio /nternacio /nternacional nal sobre %ducación (ívica ) (iuda udadana dana 4/( 4/((S5 de 1009 1009 inve invest stig iga a en +ué +ué medida los jóvenes de 1? curso de educación
%val %val6a 6a la comp compet eten enci cia a cívica ) la actitud 3rente a la educación cívica.
•
•
%sta prueba no desarrolla periódicamente.
se
Sus par&metros, políticas
) objeti objetivos vos no son son mu) mu) conocidos.
secundaria obligatoria 4"@ a#os5 a#os5 est&n est&n prepar preparado ados s para comprender ) asumir asumir los derechos, derechos, las libertades ) las resp respon onsa sabi bili lidad dades es +ue +ue corresponden a los ciudadanos!. /-%%
•
•
•
•
PIRLS
•
•
S%>(%
•
•
Aiene como objetivo evalua evaluarr la compet competenc encia ia lectora, 4la capacidad de comprender ) usar lo +ue se lee.5
Se real realiz iza a cada cada cinc cinco o a#os a partir del 100".
•
Se aplica a alumnos +ue curs cursan an cuar cuarto to grad grado o de pri primari aria 4ent entre 9 ) "0 a#os de edad5
a prue prueba ba const onsta a dos dos blo+ues de evaluación, en donde el estudiante cuenta con dos periodos de @0 minutos.
un pro)ecto del aboratorio ati atino noam amer eric icano ano de la %valuación de la (alidad de la %ducación 4%(%5 de 2>%8 2>%8( (B B-% -%S( S(2 2 Santiago de (hile, eval eval6a 6a compe ompettenci encias as b&si b&sica cas s ) habi habili lida dade des s para la vida en las &reas de lectura ) matem&tica, con la opción de hacerlo en (iencias -aturales.
•
•
8plica cuestionarios dirigidos a estudiantes, a padre dres de 3amilia, a docentes ) a rectores de las instituciones educativas educativas para conocer conocer el ambi ambien ente te lect lector or del del estudiante.
>ecepciona in3ormación sobre políticas educativas de los países participantes, para conocer aspectos de los contex contextos tos en los cuales cuales se desarrolla la compet competenc encia ia lector lectora a de los estudiantes.
a prueba busca o3recer a los países participantes un an&lis an&lisis is m&s precis preciso o para para dete detect ctar ar 3all 3allas as ) plantear estrategias.
23rece resultados importantes para la toma de decisiones de política educa educati tiva va,, mejo mejora rarr las las pr&c pr&cti tic cas doc docent entes ) escolares.
•
•
•
•
•
•
•
•
os resultados no tienen ma)o ma)orr eco eco den dentr tro o del del sistema educativo.
os os par& par&me metr tros os de tal tal prueba son poco conocidos.
a ma)oría de los docentes docentes desconocen desconocen el periodo de tiempo en +ue se aplica esta prueba.
%l perio periodo do esta establ blec ecid ido o para para la aplica aplicació ción n de la prue prueba ba es mu) mu) ampl amplio io 4cada cinco a#os5, por lo +ue +ue se debe deberí ría a hace hacer r m&s m&s cont contin inuo uo dado dado la importanci importancia a del aspecto aspecto +ue eval6a.
Sólo se aplica a un grado
-o es periódica aplicaciónCon
su
-o tien tiene e en cuen cuentta el programa programa educativo educativo +ue esté desarroll desarrollando ando cada país -o ha) un seguimiento a las propuestas de mejora 3rente a los resultados. Sólo se aplica a dos grados.
•
%n el pro)ecto participan estudiantes de grados D< ) =
TIMSS %l %studio /nternaciona l de Aendencias en $atem&ticas ) (iencias
• •
•
•
•
•
the /nternational 8ssociation 3or the %valuation o3 %ducational 8chievement 4/%85, 4/%85,
provee in3ormación con3i on3iab ablle ) opor oporttuna una sobre el logro académico de estudiantes de %stados nidos de grados @< ) *<, en $atem&tic $atem&ticas as ) (iencias (iencias -aturales -aturales,, ) lo compara compara con con el de otro otros s país países es 4participan 795.
Se realiza en ciclos cuatrienales desde "997.
%l prop propós ósit ito o es brin brindar dar in3ormación para mejorar los procesos de ense#anza ense#anza ) aprendizaj aprendizaje e de las matem&ticas ) las ciencias.
or medio medio de los datos +ue o3rece se puede •
•
establecer cu&les son los principal principales es 3actores 3actores +ue inciden inciden en los resultados resultados de los estudiantes.
•
•
Son pruebas estandarizadas. Se aplica grados.
para
dos
-o ha) un seguimiento a las propuestas de mejora 3rente a los resultados. -o tien tiene e en cuen cuenta ta el programa programa educativo educativo +ue esté desarroll desarrollando ando cada país.
•
/ncl /nclu) u)e e aspe aspect ctos os de la impl implem emen enta taci ción ón de los los currículos en estas &reas, para para identi identi3ic 3icar ar buenas buenas pr&cticas +ue aporten al mejor ejoram amie ient nto o de los sistemas educativos.
PRUEBAS MASIVAS NACIONALES CARACTERÍSTICA ASPECTO S •
•
P!"#$% SABER &'$()% *+, 5+ #/%$
•
P!"#$% SABER PRO
Su objetivo es de determ determina inarr +ué saben saben ) +ué saben hacer los estudiantes estudiantes de educación educación b&si b&sica ca.. Se apl aplica a estu estudi dian ante tes s de 7< ) 9< grado. ) a partir del 1009 se aplicara a los estudiantes del grado D<
%s un instrumento esta estand ndar ariz izad ado o par para la evaluación evaluación externa de la calida calidad d de la %ducac %ducación ión Superior.
•
VENTAJAS (ontribu)en al mejorami amiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realizació realización n de medidas medidas periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación b&sica, como indicador de calidad del sist sistem ema a educ educat ativ ivo o colombiano.
%l Eobi Eobier erno no -aci -acion onal al dispone para evaluar la cal calidad dad del ser servici vicio o p6bl p6bliico educ educat atiivo ) ejercer su inspección ) vigilancia.
DESVENTAJAS
•
•
•
•
P!"#$% SABER 11
•
Sirven para medir dir la calidad de los estudiantes de 6ltimo grado de educación media.
Su objetivo es monitorear la calidad de la educ ducaci ación de los establecimientos educativos del país.
%sta %stas s prue prueba bas s se limi limita tan n a eval evalua uar r algunos aspectos ) dejan de lado otros como omo lo son: on: las actitudes ) habi habili lid dades ades,, +ue +ue poseen los estudiantes.
-o se tiene en cuenta cuenta el contex contexto to social en el cual se desenvuelve el estudiante. os resultados obte obteni nido dos s por por los los estudiant estudiantes es ponen en tela de juicio la educación impar mparttida ida en los establecimientos educativos ) la calidad de la educación.
•
COMPETENCIA S DE LOS DOCENTES 3 DIRECTIVOS DOCENTES.
•
•
P!"#$ ECAES E4/"6"% (" $7($( (" "(!$86 %!9")
•
•
%val6a %val6a las competenci competencias as disciplinares de los aspirantes a ingresar a la carrera docente o a ocupar el cargo de dire direct ctiv ivo o doce docent nte, e, con con apli aplica caci ción ón de prue prueba bas s anuales.
•
•
proveer proveer cargos cargos docentes docentes ) direct directiv ivos, os, a través través de conc concur urso sos s conv convoc ocad ados os por las entidades territoriales del país. Fa) pruebas especí3icas en el campo de la %tnoG educación.
a evaluación veri3icar& +ue +ue en el dese desemp mpe# e#o o de sus sus 3unc 3uncio ione nes, s, los los servid servidore ores s docent docentes es ) dir directi ectiv vos doce docen ntes tes mant mantie iene nen n nive nivele les s de idon idonei eida dad, d, cali calida dad d ) e3icienci e3iciencia a +ue justi3ican justi3ican la perm perman anen enci cia a en su cargo.
•
%s un re+uis uisito par para asce ascens nso o o reubi reubica caci ción ón salarial en el nuevo escala3ón docente. Se orienta a evaluar los aprendizajes ) las competenci ncias de los estudiantes +ue conc concllu)en u)en el cicl ciclo o de educación superior, en las &re &reas ) compo ompon nent entes propio propios s de su progra programa ma acad académ émic ico. o. Se real realiz iza a una una apli aplica caci ción ón anua anuall ) pueden participar egresados de la superior o ciudadanos +ue aspiren a con3ro con3ronta ntarr su domini dominio o en un determinado campo. >e+uisito para obtener el título título pro3esiona pro3esionall le) "D 1@ del 1009 misma prueba saber
•
•
•
os pro3es pro3esion ionale ales s +ue ingr ingres esan an al mund mundo o labora oral tendr& algo positivo para mostrar en sus hoja ojas de vida ) adem&s adem&s,, recibi recibir& r&n n con ma)or 3acilidad becas nacionales ) extranjeras.
P$$ P$$ 7$ 6% 6% ! !8 86 6 la, "(!$;$: recibe la "4"7"6$ $$(<$ "6 7)% E4/"6"% E4/"6"% (" C$7($( C$7($( (" 7$ E(!$86 H%(8%SG, S!9") H%(8%SG, )) ))'$ '$ 7$% 7$% #"$ #"$%% (" ))9"$86 6"6$)6$7, becas de inte interc rcam ambi bio o ) dem& dem&s s bec becas nacionales o intern internaci aciona onales les +ue se o3rezcan en las
(% (%6 6$ $%% "6 "6($ ($(" ("%% 9=#7 9=#7$% $% "6( "6(/6 9"7$86 "6 "7 ))'$"6) (" para estudi estudios os <()% para de postgrado en el país
•
•
%l nivel de porc porcen enta taje je en los los result resultado ados s es mu) alto, alto, por tal motiv motivo o los los doce docent ntes es +ue +ue logran pasar son un porcentaje mu) bajo. -o se tiene enen los resu result ltad ados os por las las &rea &reas s eval evalua uada das s para saber la de3iciencia del aspe aspect cto o en meno menor r porcentaje.
Si el estudiante no ha desarrollado una buena comprensió comprensión n no esta estar& r& acor acorde de con la exigencia exigencia del examen 8+uellas univer universid sidades ades +ue no han invertido en investigación +uedar&n rezagadas de la actualidad.
) en el exterior.
RE>ERENCIAS BIBLIOGRA>ICAS as ev as evalu aluaci acion ones es ce cens nsale ales s $% $%-, -, rec recup upera eradas das el "0 3eb 3ebre rero ro de dell 10 10"@: "@: http:BBIII.mineducacion.gov.coB"=1"BIDGarticleG1D=9;*.html Sistema de evaluación internacional pisa, recuperado el "" de 3ebrero del 10"@: http:BBevaluacioninternacionalpisa.blogspot.comB
%studio %stud io co compa mpara rativ tivo o in inter ternac nacion ional al sob sobre re mod modelo elos s %s %stan tanda dariz rizad ados os de evaluación ) marcas de calidad 'e materiales educativos digitales, recuperado el "7 de 3ebrero del 10"@: http:BBcatedu.esBcniceBin3ormesB""Bversionpd3.pd3
J. %>>%> 410015, a experiencia latinoamericana con pruebas internacionales de aprendizaje: aprendizaje: /mpacto sobre los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación ) criterios para guiar las decisiones decisiones sobre nuevas aplicaciones. >ecuperado de 410"@, 7 de ebrero5 http:BBIII.grade.org.peBdoInloadBdocsBJGpruebasK10internacionales.'