FOMENTAR VALORES
El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad
Contenido PROYECTO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA ............... 2
INTRODUCCIÓN .......................................... ................................................................ ............................................ ............................. ....... 3 PROBLEMA .......................................... ................................................................ ............................................ ............................................ ...................... 4 JUSTIFICACION JUSTIFICACION .......................................... ................................................................. ............................................. .................................... .............. 5 OBJETIVOS ........................................... ................................................................. ............................................ ............................................ ...................... 6 GENERAL ............................................. ................................................................... ............................................ ............................................ ...................... 6 ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ........................................... ................................................................. ............................................ ........................................ .................. 6
El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda t oda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad. (Juan Pablo II)
La creación de un clima de convivencia pacífica en el Centro Educativo, mediante el fomento de habilidades sociales específicas como: La mejora de la comunicación, la negociación y la mediación; es una forma eficaz de hacer efectiva la educación para la paz en el día a día y no sólo por la simple enunciación de datos o declaraciones de principios o por el conocimiento del Manual de Convivencia Convivencia que a menudo son son vistos por los estudiantes como una parte más del currículo; sino como una manera eficaz de negociar y resolver los conflictos que a diario se presentan teniendo en cuenta la opinión y el respeto por el otro.
La forma tradicional de actuar frente al conflicto es la sanción disciplinaria, pero no siempre el castigo supone una modificación de la conducta. Paradójicamente el castigo puede transformarse en una justificación de la conducta o incluso en un trofeo o un proceso de victimización; pero recurriendo a sistemas de mediación, las partes se sienten satisfechas por el acuerdo convenido y esta situación las predispone favorablemente para abordar futuros conflictos de la misma manera.
De otro lado podemos afirmar que los conflictos son consustanciales a los seres humanos, son parte de la convivencia de éstos en sociedad y no son sólo propios de los adultos. Las personas desde su infancia, se enfrentan a conflictos que pueden ser muy sencillos, pero adecuadamente abordados desde ese momento y resueltos pacíficamente, ayudarán al sano desarrollo mental del individuo y sobre todo lo irán preparando para ejercitar habilidades y destrezas que le permitan solucionar los problemas más complejos que van surgiendo con el paso de la vida.
EL C.E.R SAN JULIÁN se encuentra ubicada en la vereda San Julián, perteneciente al municipio de Guadalupe, está ubicada a 4 kilómetros de la cabecera municipal. La La vereda tiene límites con las veredas Patio Bonito, El Machete, Guadalupe IV, Montañita y con la cabecera municipal. La economía se basa en la producción de caña, café y productos agrícolas. Además la mayoría de los habitantes de esta vereda trabajan en e.p.m A nivel escolar los estudiantes están organizados en comités de trabajo, los cuales se reúnen cada 8 días para desarrollar actividades, pero muchas veces terminan en conflictos internos del grupo por que no se ponen de acuerdo en lo que quieren hacer o porque nadie quiere ejercer el papel de coordinador o el coordinador no hace nada, entonces los demás tampoco y en el momento de evaluar la actividad se produce una discusión entre unos y otros. También vemos como en el recreo siempre se presentan conflictos entre los estudiantes por muchas razones, los cuales ponen la queja al educador (a) y es necesario intervenir en la búsqueda de la causa de éstos, lo que que distorsiona muchas veces el objetivo de alguna actividad que se esté desarrollando. Durante este año ha habido mayor número de problemas de convivencia manifestados en: Golpes, vocabulario soez, apodos, brusquedad en los juegos, gestos, rivalidad. Aspectos estos que día a día deterioran dete rioran la convivencia escolar y los ambientes agradables para el aprendizaje.
JUSTIFICACION
El presente proyecto pretende no sólo establecer cuáles deben ser los lineamientos a seguir seguir para desarrollar en las personas una cultura de paz, sino ir más allá y realizar propuestas concretas tendientes al desarrollo de estrategias de prevención, enseñando a los niños, jóvenes y demás actores de la comunidad a sustituir el enfrentamiento, la agresión y cualquier forma de violencia, por el diálogo, la tolerancia, el respeto a las diferencias y la paz. Cabe anotar que enseñar las habilidades de resolución de conflictos en los establecimientos educativos provocará el descenso de dificultades en la convivencia y proveerá de habilidades y conocimientos a las comunidades educativas para la resolución y negociación pacífica de conflictos. Es nuestra intención que todos los estudiantes tengan la posibilidad de ser instruidos acerca de la resolución de conflictos y habilidades comunicacionales. En efecto, la experiencia lleva a afirmar que enseñar a los niños y los jóvenes a abordar los conflictos constructivamente, contribuye a un mejor aprendizaje.
OBJETIVOS
GENERAL Promover el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas mediante la ejecución de actividades orientadas al mejoramiento de la convivencia en los ambientes escolares y sociales.
ESPECÍFICOS
Mejorar el ambiente en el aula de clase por medio del diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
Incrementar la participación en los estudiantes y el desarrollo de las habilidades de liderazgo.
Mejorar las relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad.
Resolver disputas menores entre iguales que interfieren con el proceso de educación.