Informe sobre glucogeno. BioquimicaDescripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción completa
Práctica 7 absorción de glucosa, laboratorio de fisiología, fisiología, facultad de química, unamDescripción completa
Descripción: bioquimica
Caracterizacion de glucogenoDescripción completa
Descripción completa
ghjkDescripción completa
Descripción completa
PrácticasDescripción completa
practica de fitoquimicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
glucosa
UNIVERSIDAD UNIVERSI DAD PEDRO
PRIVADA PRIVADA SAN
Tema: Aislamiento de glucógeno hepático y obtención de glucosa
Curso: Bioquímica Docente: Ing. Milagros del pilar
Quezada Pacora Alumna: Margot Meía !ánchez
Ciclo: III Escuela profesional
4.-TRATAMIENTO Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS
4.1.- ¿Cuál será el papel del KOH AL 3! e" es#a pra$#%$a& Se aprendió que es muy importante seguir correctamente todos nuestros pasos como lo fue el agregar cuidadosamente el KOH 30% ya que este nos ayuda a que el glucógeno sea lierado de los te!idos que lo contienen" #asta la destrucción total del te!ido" y efecti$amente se oser$o que al calentar nuestro te!ido con el KOH logra degradarse totalmente quedando solamente el glucógeno. ami&n se aprendió que lo que se otu$o se #idroli'a para la pre$ia neutrali'ación" para otener un pH de (.
4.'.- ¿(u) re"d%*%e"#+s se +,#%e"e de lu$e"+ e" $ada u"a de las *ues#ras&
)l rendimiento que se oser$a*
raton1+ 1g que equi$ale al ,0% raton+1g que equi$ale al ,0%
4.3.-¿C*+ se $+*prue,a e" es#a pra$#%$a la prese"$%a de lu$+sa &
Se $ompruea por la #idrolisis del glucógeno con la pruea de elson/ que consiste en la etracción de glucógeno del #gado de esta practica implica un proceso de #omogeni'ación del te!ido y ruptura celular "as como la etracción y eliminación de las protenas 2desproteini'ar para e$itar interferencias en los anlisis posteriores .para l a $aloración de la glucosa que esta practica solo se reali'ara en forma cualitati$a #ay someter al precipitado de glucógeno a una #idrolisis acida" de esta forma se rompen los enlaces glucosidicos y se liera glucosa
4.4.- ¿se +,ser/a alu"a d%0ere"$%a e"#re l+s d+s 1%dr+l%2ad+s $+"#r+l au"as5 e" prese"$%a de sales de $+,re II5&6us#%0%7ue la respues#a.
Si se oser$a en el resultado de la muestra del raton que #ay mayor coloración que quiere decir que #ay mas presencia de glucógeno deido al mayor consumo de #idratos de carono que el raton1.
5aton1
raton
5aton 5aton1
8.- CUESTIONARIO 8.9.-¿E:pl%7ue el *e#a,+l%s*+ del lu$e"+& ;LUCO;ENO;ENESIS*
Sntesis de glucógeno es una $a metaólica que consiste en el almacenamiento de la glucosa pro$eniente de la dieta en forma de glucógeno. )ste proceso se lle$a a cao en el citosol" siendo su principal sustrato la glucosa 6-fosfato" requiere de l a energa aportada por la adenosina trifosfato 278 y el trifosfato de uridina 298. 9. S<"#es%s de ;lu$+sa 9-0+s0a#+=
Se inicia con la con$ersión de la glucosa 6-fosfato en glucosa 1-fosfato" consumiendo una mol&cula de 78" &sta acción es catali'ada por la en'ima fosfoglucomutasa. '. S<"#es%s de UD>-lu$+sa=
8osteriormente se sinteti'a la 9:8-glucosa a partir de glucosa 1-fosfato y 9:8" por acción de la 9:8-glucosa fosforilasa. 3. I"%$%+ de la s<"#es%s de lu$e"+=
)n este paso" la glucógeno sintasa 2en'ima encargada de elaorar los enlaces alfa 21-;4 entre los residuos de glucosa inicia la sntesis de glucógeno/ eisten dos formas" la primera es agregando los grupos glucosilo de la 9:8 glucosa al etremo no reductor de un resto de glucógeno" pero si &ste no eiste se dee generar un ceador" ya que &sta en'ima no puede iniciar su acción a partir de glucosa lire. a con la elaoración de los enlaces alfa 21-;4. 4. Ela,+ra$%" de las ra*%0%$a$%+"es=
?a se #an sinteti'ado las cadenas principales de glucógeno" a#ora" la en'ima ramificante comien'a la elaoración de las ramificaciones de las cadenas de glucógeno lineales. @nicia con la escisión de un enlace alfa 21-;4 de la cadena principal de glucógeno" desprendiendo un fragmento de seis a siete residuos glucosilo" posteriormente" aAade este fragmento de grupos glucosilo a la cadena principal por uno de sus lados formando un enlace alfa 21-;6. )stas ramificaciones permiten la formación de nue$os etremos no reductores" que aceleran la sntesis de glucógeno deido a que #ay una mayor cantidad de aceptores de residuos glucosilo. 8or otra parte una mayor cantidad de terminaciones no reductoras tami&n contriuye a una degradación de glucógeno ms rpida" puesto que eiste una mayor cantidad de terminaciones por las cuales iniciar la degradación. B=9COB)OB))S@S* Sntesis de glucógeno es una $a metaólica que consiste en el almacenamiento de la glucosa pro$eniente de la dieta en forma de glucógeno. )ste proceso se lle$a a cao en el citosol" siendo su principal sustrato la glucosa 6-fosfato" requiere de la energa aportada por la adenosina trifosfato 278 y el trifosfato de uridina 298. 9. S<"#es%s de ;lu$+sa 9-0+s0a#+=
Se inicia con la con$ersión de la glucosa 6-fosfato en glucosa 1-fosfato" consumiendo una mol&cula de 78" &sta acción es catali'ada por la en'ima fosfoglucomutasa. '. S<"#es%s de UD>-lu$+sa=
8osteriormente se sinteti'a la 9:8-glucosa a partir de glucosa 1-fosfato y 9:8" por acción de la 9:8-glucosa fosforilasa.
3. I"%$%+ de la s<"#es%s de lu$e"+=
)n este paso" la glucógeno sintasa 2en'ima encargada de elaorar los enlaces alfa 21-;4 entre los residuos de glucosa inicia la sntesis de glucógeno/ eisten dos formas" la primera es agregando los grupos glucosilo de la 9:8 glucosa al etremo no reductor de un resto de glucógeno" pero si &ste no eiste se dee generar un ceador" ya que &sta en'ima no puede iniciar su acción a partir de glucosa lire. a con la elaoración de los enlaces alfa 21-;4. 4. Ela,+ra$%" de las ra*%0%$a$%+"es=
?a se #an sinteti'ado las cadenas principales de glucógeno" a#ora" la en'ima ramificante comien'a la elaoración de las ramificaciones de las cadenas de glucógeno lineales. @nicia con la escisión de un enlace alfa 21-;4 de la cadena principal de glucógeno" desprendiendo un fragmento de seis a siete residuos glucosilo" posteriormente" aAade este fragmento de grupos glucosilo a la cadena principal por uno de sus lados formando un enlace alfa 21-;6. )stas ramificaciones permiten la formación de nue$os etremos no reductores" que aceleran la sntesis de glucógeno deido a que #ay una mayor cantidad de aceptores de residuos glucosilo. 8or otra parte una mayor cantidad de terminaciones no reductoras tami&n contriuye a una degradación de glucógeno ms rpida" puesto que eiste una mayor cantidad de terminaciones por las cuales iniciar la degradación. ;LUCO;ENOLISIS=
8roceso cataólico lle$ado a cao en el cora'ón y cerero que consiste en la remoción de un monómero de glucosa de un glucógeno mediante fosforó lisis para producir glucosa 1 fosfato" que despu&s se con$ertir en glucosa 6 fosfato" la glucólisis. )s antagónica de la glucog&nesis. )stimulada por el glucagón en el #gado" epinefrina 2adrenalina en el m>sculo e in#iida por la insulina. )s un proceso que requiere un grupo especfico de en'imas citosolticas* la glucógeno fosforilasa que segmenta secuencialmente los enlaces glucosdicos" la fosfoglucomutasa que con$ierte la B18 en B68 la cual puede #idroli'arse a glucosa 2en #gado o seguir la $a glucoltica 2#gado y m>sculo y por >ltimo la Blucosil ransferasa D21E4 y la amilo-1"6glucosidasa" que se encarga de #idroli'ar las ramificaciones. Su deficiencia produce la )nfermedad de Cori y la )nfermedad de 8ompe.
>as+s*
1 ?+s0+r%l%s%s de lu$e"+* catali'ado por en'ima fosforila'a que catali'a uniones D1-4 por inserción de fosfato en carono 1. o se necesita 78. Se liera Blucosa 1 fosfato. =a en'ima se $a a detener en la unión D 1-6 donde $a a actuar oligo D1-4 -; D1-4 que desprende el trisacrido terminal y lo trasfiere al etremo de una rama $ecina uni&ndolo por enlace D1-4. )ntonces la ramificación queda reducida a D1-6
H%drl%s%s de u"%" @9-* catali'ada por en'ima desramificante. =uego se contin>a lierando glucosa 1 fosfato #asta que la proimidad de las uniones D1-6 quede a 4 caronos de distancia. )n promedio se produce una glucosa lire por cada F 3 ?+r*a$%" lu$+sa 0+s0a#+ * paso de 1 fosfato a 6 fosfato por en'ima fosfoglucomutasa. 4 ?+r*a$%" de lu$+sa l%,re* catali'ada por en'ima glucosa 6 fosfatasa" )s irre$ersile. )sta en'ima se encuentra en el retculo endoplasmtico de #gado" riAón e intestino pero O en musculo ya que este no liera la glucosa a la sangre.
8.'.- ¿Es7ue*a#%$e la lu$+"e+)"es%s&
8.3.-¿Es7ue*a#%$e la lu$+e"+l%s%s&
8.4.-¿E:pl%7ue la %*p+r#a"$%a ,%+*)d%$a del lu$e"+ &
=a función del glucógeno muscular es actuar como una fuente de fcil disponiilidad de unidades de #eosa para la glucólisis dentro del propio m>sculo. )l glucógeno #eptico sir$e en gran parte para eportar unidades de #eosa para la conser$ación de la glucosa sangunea" en particular entre comidas. :espu&s de 1 a 1G #oras de ayuno" el #gado casi agota su reser$a de glucógeno. )l glucógeno muscular sólo disminuye de manera significati$a despu&s de e!ercicio $igoroso prolongado. 8uede inducirse un almacena!e mayor de glucógeno muscular con dietas ricas en
caro#idratos despu&s de la depleción por el e!ercicio. =as enfermedades por almacenamiento de glucógeno son un grupo de trastornos #ereditarios que se caracteri'an por mo$ili'ación deficiente del glucógeno y depósito de formas anormales del mismo" conduciendo a deilidad muscular e inclusi$e muerte.. Iol&cula de Blucógeno*
.-CONCLUSIONES
7 partir de esto logramos reafirmar nuestros conocimientos" en donde $emos que el glucógeno en la principal forma de almacenamiento de la glucosa en organismos $i$os que $an desde unicelulares #asta multicelulares" donde al almacenarse en #gado u m>sculos se le da el nomre de glucógeno. 7#ora ien saemos que la con$ersión de glucosa almacenada en el #gado en forma de glucógeno a glucosa lire en sangre" est regulada por la #ormona glucagón y adrenalina" este glucógeno #eptico es la principal fuente de glucosa sangunea" sore todo entre comidas" mientras que el glucógeno contenido en los m>sculos es para aastecer de energa el proceso de contracción muscular/ y puede almacenarse dentro de $acuolas en el citoplasma de las c&lulas que lo utili'an para la glucólisis. )stas $acuolas contienen las en'imas necesarias para la #idrólisis de glucógeno a glucosa. ami&n comprendimos cual es la función de las #ormonas reguladoras de la glucosa en la sangre por e!emplo el glucagón es una #ormona que ele$a el ni$el de glucosa en la sangre" al contrario que la insulina que lo a!a. Cuando el organismo requiere ms a'>car en la sangre" las c&lulas alfa del pncreas elaoran glucagón" este mo$ili'a las reser$as de glucosa presentes en el #gado en forma de glucógeno" aunque en los m>sculos #ay reser$as de glucógeno no son mo$ili'adas por el glucagón. =o que corresponde a la adrenalina consiste en aumentar" a tra$&s de su acción en #gado y m>sculos" la concentración de glucosa en sangre" esto se produce porque" al igual que el glucagón" la adrenalina mo$ili'a las reser$as de glucógeno #eptico y" a diferencia del glucagón" tami&n las musculares