ALICORP 1.1 EMPRESA ALICORP 1.1.1. HISTORIA : Alicorp S.A es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales de consumo masivo y nutrición animal como son: bebidas, helados, cuidado del cabello, aceites domésticos, entre otros. Su historia se inicia en el año de 1928 cuando el grupo Romero constituye la Sociedad “C. Romero y Cía.” con el objeto de instalar una fábrica de aceites, jabones y mantecas. Con el paso de los años ha sufrido una serie de cambios en su denominación tras la fusión y absorción de pequeñas empresas. En todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con estándares estándares internacionales de calidad y competitividad .Bajo su estrategia de crecimiento (incluye adquisiciones y fusiones), Alicorp ha ampliado su portafolio de productos hacia aquellos con mayor valor agregado. Nace en 1997, accediendo a una mejor tecnología y logrando un mayor volumen de producción, lo que le ha permitido llegar de manera rápida y efectiva a mercados nacionales e internacionales. Es la empresa número uno en el Perú en la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo, productos industriales y alimentos balanceados para animales. Con el tiempo Alicorp ha experimentado una gran expansión y crecimiento en sus rubros alcanzando estándares internacionales de calidad y competitividad. Ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas categorías .Las adquisiciones realizadas y la habilidad de la Empresa para incorporar las nuevas compañías y adecuarlas rápidamente, les ha permitido generar sinergia se incrementar su margen comercial. El presente trabajo contiene un plan de investigación de planeamiento y control estratégico aplicado a la empresa Alicorp, la cual plasma el compromiso a desarrollar, producir y comercializar alimentos y productos industriales de consumo masivo con el propósito de mantener la satisfacción de los clientes en los diferentes mercados nacionales e internacionales de calidad y competitividad. Este trabajo nos ayudará a aplicar todo lo aprendido en el curso de planificación y control
1.1.2.
GIRO DE LA EMPRESA:
Alicorp es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y nutrición animal. En todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad. En los últimos años, la empresa ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas categorías.
1.1.3.
1.1.4.
LINEA DE NEGOCIO Consumo Masivo: (alimento y cuidado personal y del hogar) en el Perú y en las regiones Mercosur, y Andino y Centro América. Productos Industriales: (alimentos industrializados para panaderías, pastelerías, cadenas de restaurantes y otras empresas de Consumo Masivo) Nutrición Animal: (alimento balanceado para el sector acuícola)
PRODUCTOS:
Tiene 965 marcas registradas de productos de los siguientes tipos:
1.1.5.
Aceites domésticos Alimentos balanceados Cuidado del cabello Fideos Galletas Grasas industriales Harinas domesticas Harinas industriales Helados Infusiones Lavandería Leches Margarinas domesticas Mascotas Panetones Postres Productos industriales Puré Refrescos Salsas Sémola
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Aplicar conocimientos aprendidos de manera teórica durante todo el ciclo en el curso. Elaborar un diagnóstico de la empresa Alicorp. En base al diagnóstico realizado detectar los problemas que atraviesa la organización. Resolver algún problema detectado en el diagnóstico referido a la organización. Dar recomendaciones y conclusiones del trabajo realizado
1.1.6.
Explotar el conocimiento existente del mejor modo posible: Hacer productivo el conocimiento existente a través de procesos de socialización, combinación, externalización e internalización. Renovar el conocimiento de las personas y de la organización por medio de procesos de aprendizaje :Este objetivo se encuentra muy próximo al planteamiento de aprendizaje continuo. Transformar el conocimiento de las personas en capital estructural de la organización: Para que las organizaciones puedan dar un servicio eficiente, es necesario que el conocimiento individual pase a ser colectivo.
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
POLÍTICA DE CALIDAD: En AIicorp estamos comprometidas a desarrollar, producir y comercializar alimentos y productos de consumo masivo, insumos industriales y raciones para animales, con el fin de satisfacer a consumidores y clientes, para lo cual innovamos, aplicamos exigentes estándares de calidad, mejoramos continuamente nuestros procesos y desarrollamos a nuestro personal.
POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: En Alicorp estamos comprometidos a tomar las acciones de prevención que se requieran para evitar la posible contaminación física, química o biológica de los alimentos que elaboramos y cumplimos con todos los requisitos sanitarios legales aplicables, con la finalidad de ofrecer productos saludables y seguros para el consumo humano.
POLÍTICA AMBIENTAL: En Alicorp estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestras operaciones, aprevenir la contaminación y a utilizar adecuadamente la energía, con la finalidad de minimizarlos impactos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios en beneficio de la comunidad, dentro del marco legal aplicable y los requisitos voluntarios que la empresa adopte.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: En Alicorp estamos comprometidos a evitar que las personas sufran lesiones o daños a su saluden nuestras instalaciones y a eliminar los daños materiales en general, para lo cual promovemos el comportamiento seguro, capacitamos y entrenamos a nuestro personal, reducimos los riesgos, cumplimos con la legislación aplicable y estamos preparados para controlar un eventual incendio o emergencia, en un marco de mejora continua de la seguridad.
1.1.7.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE ALICORP
La principal estrategia de la empresa es el crecimiento de acuerdo a una estrategia de plataforma (portafolio de productos que comparten la misma tecnología). Esto le permite a Alicorp identificar sinergias y economías de escala entre sus diferentes productos, diseñar planes de marketing, emprender planes de reducción de costos y seleccionar posibles empresas a adquirir (M&A). Asimismo, durante los últimos años, la empresa ha reestructurado sus negocios con el objetivo de reducir el impacto de los mercados de commodities (precios volátiles del trigo y soya) y para optimizar la eficiencia tras alcanzar
economías de escala. Esto les permitirá enfocar los recursos hacia categorías de mayor margen y crecimiento en el mediano plazo, que les ayuden a satisfacer con mayor rapidez las necesidades de los consumidores y asegurar rentabilidad en el largo plazo. Adicionalmente, la empresa emplea una estrategia de cobertura para hacer frente a la volatilidad de precios de commodities que afectan gran parte de sus costos de producción y evitar excesos de inventarios. Su estrategia en cuanto a mercado local (Perú) es mantener su liderazgo (consolidarse en el mercado) y lograr el crecimiento en el negocio a nivel internacional mediante M&A de distintas empresas que le permitan diversificar su portafolio de productos e incrementar el valor de la compañía. Con respecto a su estrategia de distribución, la empresa tiene 27 distribuidos exclusivos y acuerdos con más de 250,000 mayoristas lo que permite tener una red de distribución con mayor cobertura y eficiencia que la competencia.
1.2.
VISION DE LA EMPRESA
"Hacia el 2021 vamos a triplicar el valor de la Compañía.”
Interpretación: Nuestra visión nos permitirá alcanzar un crecimiento sostenido, para nosotros y con quienes trabajamos. De esta manera vamos a triplicar el valor de la compañía. ¿Qué cosa buscamos en Alicorp? Queremos hacer un bien. Eso significa darles a nuestros consumidores la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia con nuestras marcas. Compartir con la sociedad y el País nuestro desarrollo, apostando por la sostenibilidad de nuestra operación y por iniciativas que incentiven el desarrollo de las localidades donde estamos.
CARACTERÍSTICA
1.3.
Simple, clara y comprensible Ambiciosa ,convincente y realista Definida en un horizonte de tiempo que permita los cambios Proyectada a un alcance geográfico Conocida por todos Expresada de tal manera que permita crear un sentido de urgencia Una idea clara desarrollada de adonde desea ir la organización
MISIÓN DE LA EMPRESA
CUMPLE
NO CUMPLE
X X X X X X X
“Creamos
marcas
líderes
que
transforman
mercados
generando
experiencias
extraordinarias en nuestros consumidores. Estamos en constante movimiento, buscando innovar para generar valor y bienestar en la sociedad.”
Interpretación: Son una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Quieren lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que competimos para beneficio de sus accionistas, de sus clientes y consumidores, de sus trabajadores y de las comunidades en las que operamos.
CARACTERISTICAS Definir lo que es la organización Definir como aspira a servir a la comunidad Ser lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo Diferenciar a la organización de todas las demás Servir de Marco para evaluar las actividades en curso Ser expresada con claridad para ser entendida por todos Generar credibilidad de la organización en aquellos que la lean
CUMPLE
X X
X
X X
1.4.
NO CUMPLE X
X
VALORES Liderazgo: Somos líderes apasionados en todo lo que hacemos. Somos personas emprendedoras, con espíritu ganador y coraje, lo que nos moviliza a innovar y transformar mercados Confianza: Vivimos en un ambiente en el cual las personas se sienten seguras de expresar lo que piensan. Confiamos genuinamente en nuestra gente y su talento, y los empoderamos para la mejor toma de decisiones. Conexión: Sentimos los objetivos de la organización como propios y los cumplimos con altos estándares de excelencia y responsabilidad. Trabajamos siempre como un equipo y nos desafiamos a máximo sabiendo que con nuestro trabajo contribuirnos a generar valor y bienestar para las personas. Respeto: Somos íntegros y honestos. Respetamos a nuestra gente, clientes, consumidores, medio ambiente y la comunidad en la que vivimos. Acogemos diferentes puntos de vista y nos comunicamos de manera clara. Agilidad y flexibilidad: Somos un equipo ágil y flexible, sabemos tomar riesgos, aprendemos de nuestros errores y celebramos nuestros éxitos con humildad.
1.5.
PROPUESTA DE VALOR
“En Alicorp Creen en hacer las cosas bien para Generar Valor y Bienestar”.
Nos enfocamos en reducir nuestros impactos ambientales y usamos nuestros recursos de la manera más eficientemente para garantizar el bienestar del ambiente de donde llegamos. La empresa ALICORP S.A.A. cuenta con un servicio altamente de calidad, tanto como el personal y sus productos. Cuenta con reconocimientos y certificados que acreditan como una empresa de prestigio. La existencia de competidores en este rubro es limitada, ya que cuenta con más de 50% de participación en el mercado peruano.
1.6.
CADENA DE VALOR
2. ANALISIS DEL ENTORNO ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA: LAS FUERZAS DE PORTER
LA AMENAZA DE ENTRADA A LA INDUSTRIA (BAJO) : Existe una alta barrera de entrada debido al elevado nivel de inversión en capacidad instalada y generación de know how para obtener beneficios de economías de escala. Adicionalmente, es necesaria una gran inversión en marketing para lograr posicionamiento de marca y competir con Alicorp, ya que tiene una cartera de productos con marcas consolidadas en el mercado local y internacional. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES (BAJO): Alicorp al ser el principal importador de trigo y soya del Perú ha orientado sus compras hacia un número limitado de proveedores lo cual le da un gran poder de negociación no solo en cuanto a precios y formas de pago sino también en cuanto a fechas y puntos de entrega. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES (BAJO/MEDIO): Por un lado, se tiene al consumidor final que tiene un bajo poder de negociación lo que le permite a la empresa trasladar, el incremento de los costos de los sus insumos al consumidor final en muchos de sus productos. Por otro lado, los intermediarios como los canales modernos (supermercados y bodegas) tienen un mayor poder de negociación que los clientes finales debido al tamaño, al número de empresas en el mercado y su importancia como canal (tres empresas Reporte Financiero Burkenroad Perú – Alicorp S.A.A. Mayo 02, 2012 5 controlan el mercado de supermercados: Cencosud, Supermercados Peruanos y Tottus). AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS (MEDIA): Por un lado, Alicorp tiene un portafolio de productos diversificados con diferentes precios y calidades que satisfacen las necesidades de los consumidores de todos los NSE. Por otro lado, la constante investigación y desarrollo en la industria de consumo masivo trae como consecuencia mejores productos al mercado lo que ha reducir la lealtad de marca de los consumidores y los ciclos de vida del producto. En consecuencia, la amenaza de productos sustitutos se ha incrementado. RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA (ALTA): La principal competencia de Alicorp son empresas multinacionales y actores globales como P&G, Unilever, Nestlé y aún empresas locales con importante presencia en el mercado local como Arcor y Molinos en Argentina y Nutresa en Colombia. Sin embargo, Alicorp ha sabido mantener su liderazgo en el mercado. Actualmente la competencia en la mayoría de líneas de producto es limitada. La compañía cuenta con más de 50% de participación de mercado en 8 líneas de producto, con más de 20 marcas, y es el líder del mercado en otras 3 líneas con participaciones de entre 30% y 50%.
4.1.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Incrementar la participación de la compañía en el gasto familiar a través de la innovación en nuevos productos, reforzamiento y consolidación de marcas. Replicar el modelo de distribución en la región. Exportación a nivel mundial de productos comprendidos en el rubro “Nutrici ón Animal”. Crecimiento agresivo por medio de adquisiciones con el fin de lograr sinergias de manera exitosa. Generar mayor valor y bienestar en la sociedad. Implementación de cadenas productivas, con el objetivo de desarrollar y articular al mercado a pequeños y medianos productores agrícolas. Incrementar sus ventas hasta los US$ 5 mil millones al 2021, por lo cual planea enfocarse en los sectores socioeconómicos D y E, sectores donde las familias gastan la mayor parte en bienes de consumo.
5.1.
MATRIZ FODA AMENAZAS
FORTALEZAS Notoriedad de marca a nivel del Perú Ofrece productos exclusivos , de calidad, bien diferenciados y valorados en el mercado Cuenta con presupuesto financiero Tiene una gran cartera de proveedores estables Gran experiencia en el mercado Buen posicionamiento en el mercado Cuenta con clientes fidelizados a la empresa Estamos ubicados en una zona estratégica que cuentan con gran afluencia de personas. Publicidad en los medios de comunicación más reconocidos de Lima. Equipo profesional especializados .
Entrada de nuevos competidores Ingreso de productos sustitutos Competencia actual agresiva Globalización de mercados Cambio de hábitos ,costumbres y preferencias del cliente Nueva legislación que afecte al sector Aumento de precios en los insumos y materias primas de los productos Competencia consolidada en el mercado Cambios demográficos adversos Mejores ofertas por parte de los competidores No existe una estabilidad política. El tipo de cambio del solar
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES Tendencias favorables en el mercado Rápida evolución tecnológica Posibilidad de establecer alianzas estratégicas Utilización de nuevos canales publicitarios Fuerte poder adquisitivo Entrar en nuevos mercados Diversificación de productos relacionados Formar convenios con otras empresas Los tratados de libre comercio nos abren las puertas a la importación con cero aranceles.
Deficiente habilidades gerenciales agregar valor al personal Falta de compromiso de los trabajadores Falta de capacitación y desarrollo al personal Salarios bajos al personal No hay una dirección estratégica clara Falta de motivación al personal Exceso de problemas operativos Sobrecarga de trabajos al personal
5.1.1 ESTRETAGIAS DEL FODA ESTRATEGIAS (FO) F6.O3 Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes F3.O4 Utilizar el exceso de capital para invertir mas en la publicidad ,dando a conocer los atributos de los productos
ESTRATEGIAS (DO) D4.O1 Mejorar la calidad de los productos desarrollando programas de capacitación al personal D4.O6 Aprovechar la competitividad del personal para adquirir un mayor prestigio
ESTRATEGIA (FA) F5.A1 Conservar el buen desempeño de la empresa para mantener la demanda F8. A2 Aprovecharemos nuestra ubicación estratégicas para así tener clientes fijos.
ESTRATEGIA (DA) D1.A1Realización de juntas directivas continúas para elaborar planes operativos para el crecimiento de la empresa D2.A9 Lanzar al mercado nuevos productos que requiera el cliente ,innovar D6.A1Dar a conocer nuestro aprecio al personal por su esfuerzo brindado .