Norma / Estándar Operacional EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
NEO 45: 2005 Equipos Hidráulicos Industriales Estándares de Seguridad
CONTIENE: ESPECIFICACIONES DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD QUE DEBEN CUMPLIR LOS EQUIPOS Y SISTEMAS HIDRAULICO S INDUSTRIALES, EN LAS APLICACIONES DE LEVANTAMIENTO, TRACCIÓN Y COMPRESION DE CARGAS, PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS TRABAJADORES Y ESTOS ELEMENTOS. ESTANDARES DE SEGURIDAD PARA LA VERIFICACIONDE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACION PARA INSPECCION INSPECCI ON DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS HIDRAULICOS Y REGISTRO DE INSPECCION.
Preparada por
Gerencia1de Riesgo, Ambiente y Calidad Dirección de Riesgo y Salud Ocupacional
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45 Norma Estándar Operacional
Equipos Hidráulicos Industriales - Estándares de Seguridad. Primera Edición Edición: Junio, 2003 Revisión: 0 Actualización: Actualizaci ón: Noviembre, 2005 Preparada por la Dirección Riesgo y Salud Ocupacional, Gerencia Riesgo, Ambiente y Calidad, CODELCO Norte. Disponible y publicada en la INTRANET de la División CODELCO Norte del Portal CODELCO. 2
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
Norma Estándar Operacional
Equipos Hidráulicos Industriales Estándares de Seguridad 1.
Propósito
Esta norma tiene por objeto:
2.
a)
Especificar y fijar los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los equipos y sistemas hidráulicos industriales, en las aplicaciones de levantamiento, tracción y compresión de cargas respecto a las características, condiciones físicas y de funcionamiento operacional y los requisitos de seguridad atribuibles a la utilización y aplicación de dichos equipos, para proteger la integridad de las personas y los equipos hidráulicos.
b)
Dar cumplimiento a las disposiciones o requisitos legales y reglamentarios aplicables a las faenas mineras e industriales en las instalaciones de la Divisi ón.
c)
Prevenir y controlar las pérdidas incidentales y mantener la continuidad de los procesos.
d)
Implementar listas de chequeo/verificación de las condiciones de seguridad de los equipos.
e)
Propender al mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad en el uso, aplicación y mantenimiento de los equipos hidráulicos de levantamiento, tracción y compresión de cargas.
Alcance y Campo de Aplicación
a)
b)
Esta norma / estándar se aplica en todos los procesos, operaciones, aplicaciones industriales y ejecución de tareas en las instalaciones de la Di visión CODELCO Norte, en las cuales se utilicen los siguientes equipos hidráulicos industriales: •
Cilindros hidráulicos.
•
Bombas hidráulicas.
•
Conjuntos de bombas y cilindros.
•
Configuraciones de sistemas hidráulicos.
•
Componentes de sistemas hidráulicos.
•
Elevadores de maquinaria pesada.
•
Gatos hidráulicos.
Esta norma / estándar complementa las normas / estándares de herramientas hidráulicas para diferentes aplicaciones industriales que requieren de energía o potencia hidráulica, adoptadas por la División.
3
NEO 45 3.
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Referencias Legales y Técnicas
a)
Referencias Legales y Reglamentarias.- Esta norma / estándar concuerda con las disposicio-
nes legales y reglamentarias aplicables: 1)
Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera.
2)
Decreto Supremo Nº 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
Esta norma / estándar no reemplaza las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, sino que es un complemento de dichas disposiciones. b)
Referencias Técnicas Norma ANSI B 30.1. “Especificaciones de Equipos Hidráulicos. Diseño y Pruebas’’. (Instituto
Nacional / Americano de Normas) ANSI - U.S.A. Manual ENARPAC de Tecnología Hidráulica. Manual del Seminario de Seguridad. Catálogo de Energía Hidráulica ENARPAC para todas las aplicaciones industriales. E 324.
4.
Definiciones y Terminología aplicables a esta Norma / Estándar. Bomba Hidráulica.- Suministra el flujo o energía hidráulica. Cilindro.- Dispositivo de levantamiento, tracción y compresión de carga. Gato Hidráulico.- Dispositivo de levantamiento de carga. Manguera.- Transporta el fluido hidráulico. Manómetro de Presión Hidráulica.- Para verificar y controlar la presión del circuito o sistema hidráu-
lico. Acople Macho.- Dispositivo de conexión rápida para conectar la manguera a los componentes del
sistema, para hacer y deshacer rápidamente conexiones hidráulicas. Acople Hembra.- Para conectar rápidamente el extremo de la manguera a los componentes del
sistema hidráulico. Adaptador para el Manómetro.- Dispositivo para instalar el manómetro. Placa Base del Cilindro.- Para aplicaciones de levantamiento de peso que requieran mayor estabili-
dad del cilindro. Válvula de Control Direccional de 4 Vías.- Controla la dirección del líquido hidráulico en un sistema
de doble acción.
4
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
Válvula de Control Direccional de 3 Vías.- Controla la dirección del líquido hidráulico en un si stema
de simple acción. Válvula de Retención de Seguridad.- Controla el descenso de la carga en aplicaciones de levanta-
miento de peso. Válvula de Aguja.- Regula el flujo del líquido hidráulico desde la bomba y hacia los cilindros. Sistemas Hidráulicos.- Conjuntos de bomba, manguera, cilindro y accesorios. Cilindro de Simple Acción.- Utilizado en aplicaciones de levantamiento de peso. Cilindro de Doble Acción.- Utilizado en aplicaciones de levantamiento de peso donde se debe hacer
descender la carga lentamente, de modo controlado. Vías.- Son las conexiones (de aceite) en las válvulas.
Las válvulas de 3 vías tienen 3 conexiones: presión (P), torque (T) y cilindros. Las válvulas de 4 vías tienen 4 conexi ones: presión (P), torque (T), avance (A) y retracción (B). Presión Hidráulica.- Presión que se forma en el interior del equipo (bombas, cilindros, gatos, man-
gueras hidráulicas). Presión Especificada Máxima.- Es la máxima presión de trabajo u operación. Todos los componen-
tes de un sistema hidráulico tienen una especificación de presión máxima de operación especificada en psi o en bares. Las bombas están especificadas por su máxima presión de operación. Silleta del Embolo del Cilindro.- Elemento ubicado en el émbolo de un cilindro hidráulico para prote-
ger contra daños a las roscas del émbolo y evitar que el extremo del émbolo se deforme en contacto con la carga. Sistema Hidráulico Básico.- Conjunto de componentes: cilindro, acoples, manguera, manómetros y
bomba, conectados. Capacidad o Tonelaje.- Es el peso máximo que una herramienta puede levantar, empujar, jalar o
comprimir. Los gatos, cilindros y otros accesorios tienen especificaciones de capacidad o tonelaje. Capacidad de Aceite.- Cantidad de aceite que contiene un componente. La bomba debe contener el
aceite suficiente para llenar el circuito hidráulico. Carrera.- Es la distancia que el émbolo de un cilindro o gato se extiende hacia afuera del cilindro o
gato hidráulico. Posiciones.- Es la cantidad de puntos de control que una válvula puede proporcionar. Una válvula de
dos posiciones tiene la capacidad de controlar el avance o retracción del cilindro. Para controlar el cilindro con una posición de retención, la válvula requiere de una tercera posición. Válvulas de Control Direccional.- Válvulas de 3 vías. Se utilizan en cilindros de simple acción.
Válvulas de 4 vías. Se utilizan en cilindros de doble acción.
5
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Operador de equipo o sistema hidráulico.- Persona encargada de instalar, configurar, poner en
marcha, regular, mantener, limpiar, reparar o transportar un equipo o sistema hidráulico. 5.
6.
Estándares de Seguridad
a)
Uso Obligatorio del Equipo de Protección Personal.- Todo el personal expuesto a riesgos asociados al uso, aplicación y mantenimiento debe usar EPP, certificado y normalizado de acuerdo a las condiciones de riesgo.
b)
No se utilizarán equipos / herramientas hidráulicas que presenten desperfectos, fallas, deterioro, desgaste, deformaciones, daños u otras condiciones sub estándares que comprometan la seguridad de su funcionamiento operacional, exponiendo a riesgos al personal.
c)
El operador del equipo hidráulico informará al supervisor de cualquier condición subestándar, defecto, desperfecto o falla detectada en el equipo o en sus sistemas de protección o elementos de seguridad (válvulas, manómetro, etc.).
d)
Todo equipo / herramienta hidráulica deberá cumplir las disposiciones y los requisitos legales y reglamentarios que sean de aplicación.
e)
Los equipos / herramientas hidráulicas sólo podrán ser operados por personal competente y autorizado por la supervisión a cargo del trabajo.
f)
Toda persona que deba operar un equipo / herramienta hidráulica, será debidamente instruida, capacitada y entrenada en el uso correcto del o los equipos / herramientas hidráulicas, incluyendo un entrenamiento en la prevención de riesgos asociados.
g)
La supervisión a cargo garantizará mediante registros adecuados, que los trabajadores reciban información oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados y de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos para evitar tales riesgos. (Ficha D.A.S.).
h)
Las personas que efectúen trabajos en las proximidades, también serán instruidas e informadas.
i)
Se prohibe el uso de equipos / herramientas hidráulicas para cualquier otro propósito para el cual están diseñadas o en condiciones contra indicadas por el fabricante. Los equipos se utilizarán para los propósitos específicos para los que fueron diseñados. Cualquiera duda en su aplicación, será evaluada y considerada por el experto en prevención a cargo.
Carga Máxima de Trabajo del Equipo de Levante
a)
No someter los equipos hidráulicos a una carga superior a la nominal o carga máxima de trabajo especificada en el equipo.
b)
Se prohibe el uso de equipos / herramientas hidráulicas para levantar cargas superiores a su capacidad máxima, permitida por el equipo.
c)
Los equipos / herramientas hidráulicas se emplearán sólo para cargas permisibles en función de su potencia o capacidad especificada por el fabricante.
6
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
d)
La carga máxima de trabajo debe estar marcada o etiquetada en cilindros y gatos, en un lugar claramente visible y siempre legible.
e)
La máxima presión de operación debe estar marcada o etiquetada en las bombas hidráulicas.
f)
Todo equipo hidráulico que tenga una etiqueta no legible deberá disponer de una nueva.
g)
Los equipos / herramientas hidráulicas no serán sometidos a sobrecargas, sobrepresiones o a tensiones excesivas, que puedan poner en peligro la seguridad de las personas que operan el equipo o expongan a riesgos a otras personas.
h)
La presión hidráulica de operación nunca será superior de la del componente de un sistema hidráulico que tenga esta especificación más baja.
i)
Los equipos / herramientas hidráulicas exponen a riesgos a trabajadores ubicados en las proximidades, por lo que se respetará y establecerá una distancia de seguridad adecuada, para garantizar las condiciones de seguridad.
j)
Los operadores del equipo / herramienta deberán disponer de condiciones adecuadas de control y visibilidad.
k)
En ambientes de trabajo húmedos o de alta conductividad con alto riesgo de incendio, atmósferas o ambientes corrosivos, no se utilizarán equipos / herramientas hidráulicas que pongan en peligro la seguridad de los trabajadores, debiendo adoptarse todas las medidas de prevención y protección necesarias, ajustándose a las normas / estándares aplicables.
l)
No exponer los equipos hidráulicos a focos o fuentes de calor, llama abierta o a temperaturas que sobrepasen los 65 ºC.
m)
Efectuar todas las operaciones de mantención o reparación con los equipos / herramientas en posición recogido (cilindros).
n)
Bloquear la carga mecánicamente y no operar debajo de ésta.
ñ)
Controlar siempre la carga con manómetro para controlar la presión del circuito hidráulico durante la operación del equipo hidráulico.
o)
Efectuar los levantamientos de cargas pesadas lentamente y controlar todo con frecuencia.
p)
Evitar siempre permanecer en la línea de fuerza.
q)
Se debe prever los problemas y riesgos potenciales y adoptar las medidas de prevención y protección, para evitar cualquier incidente, daños personales o materiales provocados por la aplicación , mantenimiento o usos indebidos o incorrectos del equipo / herramienta hidráulica.
r)
Los equipos hidráulicos serán instalados y utilizados en tal forma que no puedan caer, volcar o desplazar de forma incontrolada, exponiendo al operador o al resto del personal.
s)
Una vez elevada la carga, se colocarán cuñas o soportes (apoyos) aproximados, de acuerdo a la carga.
7
NEO 45 7.
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Factor de Seguridad - Regla del 80% de la especificación del fabricante
a)
No sobrepasar el 80% de la capacidad nominal o tonelaje indicado por el fabricante, respecto del cilindro hidráulico. Los valores de carga de un cilindro (capacidad del cilindro o tonelaje) y de carrera (distancia que el émbolo se extiende hacia afuera) del cilindro, representan los límites máximos de seguridad, por lo tanto, para evitar sobrecargas, se deben utilizar dentro del 80% de la capacidad máxima de trabajo, especificada por el fabricante como factor de seguridad.
b)
La razón para aplicar la Regla del 80% a la capacidad del cilindro es que la mayor parte de las cargas no se levantan de su centro verdadero, lo cual resulta en carga lateral del cilindro, por lo tanto, se debe permitir un factor de seguridad para compensar las características de excentricidad de un levantamiento sobre un punto. Ver Figura Nº 1.
Figura Nº 1 Carga lateral completa
Menos estable
A T E L P M O C A R E R R A C
80% de la carga lateral
Embolo Anillo de tope
A R E R R A C A L E D % 0 8
Más estable
80% de la capacidad o tonelaje del cilindro . A R E R R A C A L E D % 0 8
Anillo de apoyo
8.
Condiciones Estándares de Seguridad
a)
Condiciones Físicas y de Funcionamiento Operacional.- Para determinar el equipo / herra-
mienta hidráulica, considerar los factores siguientes:
b)
1)
Las condiciones y características específicas de la aplicación industrial que se debe desarrollar (levantamiento) de cargas / compresión / tracción u otras aplicaciones que se ajusten a esta norma / estándar.
2)
Los peligros y riesgos asociados potenciales que pueden exponer la seguridad de los traba jadores en el área de trabajo y los riesgos que pueden derivarse o generarse con la utilización del equipo. Se debe identificar y evaluar los riesgos, considerando las características y condiciones del lugar donde se utilizará el equipo.
Prueba Inicial del Equipo / Herramienta Hidráulica.-
8
Se adoptarán todas las medidas de
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
seguridad necesarias para que el equipo hidráulico (bomba, cilindro, accesorios), se someta a una comprobación inicial tras su instalación, con el objeto de asegurar su correcta instalación y el buen funcionamiento operacional del equipo. 9.
Elementos o Dispositivos de Seguridad
Todos los equipos / herramientas hidráulicas, que puedan desarrollar presión interna, deberán tener los elementos de regulación, de control y de seguridad adecuados para evitar sobrepresiones peli grosas como manómetros, indicadores de nivel de fluido y dispositivos o válvulas de alivio de presión o de seguridad que requiere el equipo. Manómetros
a)
Todos los sistemas hidráulicos deben tener un manómetro para indicar y verificar la presión de operación y advertir alguna falla del sistema hidráulico durante toda la operación de levante y, por lo tanto, al levantar o prensar una carga, utilizar manómetro.
b)
Debe usarse un manómetro de presión hidráulica requerida de entrada a los cilindros, gatos o sistemas de alta presión en psi / bares, para reducir el riesgo de sobrecarga de presión.
c)
Se debe utilizar en forma correcta los manómetros para establecer cual es el valor que adopta la presión, para tomar las medidas preventivas en caso necesario.
d)
Controlar la carga con manómetro hidráulico para medir la presión que entra a los cilindros o sistemas de alta presión y/o para medir en psi la presión que entra para minimizar la sobrecarga del o de los equipos, de acuerdo con el tipo de cilindro.
Válvulas
a)
Los equipos / herramientas hidráulicas deben disponer de las respectivas válvulas de alivio de seguridad interna, para prevenir sobrecargas de presión.
b)
Todas las válvulas de seguridad o alivio se someterán a controles que incluyan su calibración.
c)
Los cilindros de doble acción se deben accionar mediante bombas con una válvula de cuatro vías.
10. Cilindros Hidráulicos
a)
Los cilindros y gatos hidráulicos antes de levantar una carga, se apoyarán sobre bases o soportes firmes en superficies niveladas, sólidas, lisas y uniformes.
b)
Se debe optimizar la zona o punto de apoyo de la carga, para evitar que ésta se caiga. Se colocarán debidamente centrados y dispondrán de mecanismos que eviten su descenso brusco.
c)
La base del cilindro deberá estar completamente apoyada cuando sea pertinente. Usar una base de cilindro para obtener mayor estabilidad. El entorno del lugar de trabajo, debe estar libre de obstáculos.
9
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
d)
Se prohibe ubicarse debajo de una carga sostenida por un cilindro hidráulico. Después que la carga haya sido levantada, debe colocarse sobre soportes adecuados. Los cilindros son dispositivos de levantamiento de carga y nunca deben utilizarse como dispositivo para sostener carga, especialmente cuando una persona va a ubicarse debajo de la carga sostenida, por lo tanto, una vez levantada la carga, ésta debe ser asegurada con apoyos o soportes.
e)
Nunca soldar ni modificar de alguna otra forma un cilindro, para añadir una base u otro tipo de apoyo.
f)
En un cilindro o gato la línea principal de fuerza es a través del centro del émbolo, por lo tanto, el peso debe distribuirse tan cerca de esta línea central como sea posible.
g)
Para lograr un levantamiento estable, la base completa del cilindro o del gato hidráulico necesita estar sobre una superficie sólida y nivelada.
h)
Si la carga no está centrada o si la superficie completa de la silleta del émbolo del cilindro no hace contacto con la carga, se presentará la carga lateral, la cual puede provocar que el equipo quede inestable y pueda desplazarse o caer. También daña al gato o al cilindro, al deformar el diafragma limpiador y doblar el émbolo.
i)
Para determinar la fuerza, presión o área efectiva de un cilindro, utilizar la fórmula: F=PxA F=
Fuerza (carga)
P=
Presión hidráulica de trabajo.
A =
Area efectiva del cilindro.
k)
Toda la silleta, en el extremo del émbolo del cilindro, debe hacer contacto completo con la carga. Se debe mover la carga en la línea de fuerza para evitar la carga lateral o que el equipo quede inestable y pueda desplazarse o caer.
l)
La carga lateral aumenta con la distancia. A medida que más se extienda el émbolo, la carga será más inestable y peligrosa.
m)
Utilizar el cilindro siempre con la silleta en forma permanente, para evitar la deformación y el atascamiento del émbolo en el cojinete superior.
n)
No levantar una carga más de la carrera especificada. Si se requiere levantar más la carga, ésta será colocada sobre soportes. Elevar el nivel del cilindro, colocándolo sobre un apoyo firme y continuar el levantamiento.
ñ)
Para asegurar la estabilidad de los cilindros en aplicaciones de levantamiento de peso, es conveniente utilizar placas bases para cilindro.
o)
El uso de cilindros en superficies tales como arena, lodo o tierra, puede dañar el cilindro, por lo tanto, deben ubicarse sobre una superficie plana de levantamiento.
10
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
Accesorios para Cilindros
a)
Los accesorios que se utilicen en cilindros deben ser los adecuados y especificados para el tipo de cilindro. (Montajes de pie, de brida, etc.).
11. Gatos Hidráulicos
a)
Nunca debe usarse como un dispositivo para sostener carga, sino como equipo para levantar la carga.
b)
La base del gato debe estar apoyada completamente y tan nivelada como sea posible. Al trabajar en superficies suaves, colocar una placa de metal firme debajo de la base del gato para que quede estable (soporte para toda la superficie de la base del gato).
c)
La silleta en el extremo del émbolo del gato debe estar en contacto completo con la carga. Se debe mover la carga en la línea central de la fuerza, para evitar la carga lateral.
d)
No levantar una carga más de la carrera especificada. Si se requiere levantar más la carga, elevar el nivel del gato colocándolo sobre un apoyo firme.
e)
No ubicar ninguna parte del cuerpo debajo de la carga sostenida por un gato hidráulico. Después que la carga haya sido levantada, debe colocarse sobre soportes o apoyos.
f)
Retirar la palanca del gato cuando no se esté usando, para evitar tropezones.
12. Bombas Hidráulicas Manuales
a)
Para un mejor desempeño de la bomba, operar la bomba de mano a una velocidad moderada. La fuerza mecánica, máxima se obtiene en los últimos 5 grados del bombeo.
b)
No utilizar o agregar una extensión a la palanca de la bomba.
c)
Llenar la bomba sólo hasta el nivel recomendado. Se debe llenar únicamente cuando el cilindro conectado está totalmente retraído.
d)
Al utilizar una bomba cerrar la válvula de descarga con la mano. El uso de herramientas en la válvula de descarga puede dañarla y provocar un mal funcionamiento de la bomba.
e)
El operador debe mantenerse a un lado de la bomba, lejos de la línea de fuerza de la palanca, para prevenir riesgos, en caso que la bomba pueda retornar inesperadamente.
f)
Cuando se utilice una bomba manual en posición vertical, el extremo de la manguera debe estar hacia abajo, para evitar bombear aire en lugar de aceite.
13. Mangueras Hidráulicas
a)
Utilizar la manguera adecuada: 1)
Las mangueras de goma tienen un factor de seguridad de 2:1.
11
NEO 45 2) b)
c)
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Las mangueras de material termoplástico se usan con frecuencia con bombas hidráulicas eléctricas.
Las mangueras y conexiones para conducir aceite o los cilindros hidráulicos deben: 1)
Ser diseñadas para la presión de servicio a que serán sometidas.
2)
Deben estar firmemente unidas a los tubos de salida o conectores por medio de acoples de cierre rápido, de calidad comprobada.
No doblar, retorcer ni estrangular las mangueras, para evitar daños del cable trenzado. El radio mínimo de flexión o curvado es 12 cm. No debe haber menos de 24 cm entre las secciones rectas de la manguera. Ver Figura Nº 2. Figura Nº 2
24 cm (9”)
R min = 12 cm (4.5”)
Resorte o Capuchón
d)
Las mangueras deberán correr en forma recta y no estar enredadas, ni tener torceduras.
e)
No doblar la manguera en la conexión, porque es la parte más sensible. Mantener un dispositivo de protección contra tirones (resorte o capuchón) encima de la conexión, para ayudar a apoyar la manguera.
f)
Colocar las mangueras de tal forma que no exista riesgos de daños provocado por aplastamiento de vehículos por encima.
g)
No dejar caer objetos en las mangueras.
h)
Nunca someter a presión una manguera que esté retorcida o con dobles muy cerrado.
i)
No manipular mangueras cuando estén bajo presión.
j)
No tomar las mangueras presurizadas, porque un escape de fluido puede causar graves lesiones.
12
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
k)
Antes de usar las mangueras y el equipo, asegurar que todos los accesorios y acoples estén apretados y libre de fugas. No deben estar con sobre apriete.
l)
Las mangueras deben ser retiradas a mano.
m)
No tirar de la manguera para mover la bomba. No utilizar la manguera para levantar o trasladar equipos (bombas) acoplados. Las mangueras no están diseñadas como cuerdas para mover bombas.
n)
No exceder el límite de presión máxima de servicio 10.000 psi (700 bar) o el especificado en el equipo y componentes por el fabricante.
ñ)
Al conectar o desconectar mangueras o accesorios, la presión hidráulica debe ser “0’’ psi.
o)
Mantener las mangueras alejadas del área que está debajo de las cargas para evitar daños.
14. Acoples de Conexión de Líneas Hidráulicas
a)
Sólo se pueden presurizar los acoples cuando estén completamente conectados y no se deberán conectar ni desconectar cuando estén presurizados.
b)
Las conexiones de acoples de líneas hidráulicas deben estar totalmente apretadas.
c)
Asegurarse que ambas piezas de acoples estén limpios antes de hacer las conexiones. Usar tapas contra polvo, para mantener los acoples limpios, cuando las piezas de acople no estén conectadas.
d)
Si no se usan tapas contra polvo, se debe limpiar el acople soplándolo cuidadosamente con aire comprimido antes de su acople o conexión.
e)
Apretar los acoples a mano. No usar llaves de tuerca o de otro tipo. Las roscas deben estar en contacto total para permitir el flujo adecuado de aceite.
f)
Nunca intentar reducir la presión empujando la bola o aguja del acople. Almacenar siempre los componentes en lugares o ambientes templados.
g)
Las mangueras dañadas deben ser eliminadas para descartar el riesgo de que alguien más las reutilice.
h)
No deben usarse mangueras dañadas por cuanto al presurizarlas, una fuga en la manguera puede provocar que el aceite a alta presión penetre en la piel.
i)
Las mangueras no deben ser utilizadas para levantar o mover el equipo hidráulico.
j)
Antes de utilizar un equipo / herramienta hidráulica se comprobará la conexión correcta de las mangueras hidráulicas en sus respectivos puntos de acople.
k)
Los acoples están diseñados para presurizarse sólo cuando están conectados unos a otros. Nunca presurizar acoples sin conectar.
13
NEO 45 l)
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Nunca se debe sostener una carga con un cilindro extendido y luego desconectar la manguera, debido a que los acoples sin conectar no están diseñados para resistir la presión.
15. Aceite Hidráulico
a)
El uso de aceite inadecuado daña el equipo y causa un mal funcionamiento.
b)
No mezclar aceite hidráulico con otros fluidos.
c)
Desechar el aceite usado de acuerdo con las disposiciones ambientales vigentes en la División.
16. Sistemas Hidráulicos
Antes de usar el sistema hidráulico: a)
Verificar que todas las conexiones estén apretadas y no tengan fugas. Se deben revisar todas las conexiones de acople una vez que el sistema se haya presurizado.
b)
En sistemas de levantamiento, utilizar bases de cilindro que distribuyan la carga para reducir la presión de contacto entre el cilindro y el piso y evitar que se hunda en el piso.
c)
Nunca sostener una carga temporalmente usando un acople o una válvula de control direccional. Utilizar una válvula de bloqueo para sostener temporalmente una carga.
17. Inspección y Registro de Equipos Hidráulicos
a)
Antes de usar un equipo / herramienta hidráulica, el trabajador encargado de su manejo u operación, verificará el estado o los equi pos a utilizar (revisiones periódicas).
b)
Cada tres meses personal competente, especializado y autorizado, realizará una revisión general de todo el equipo / herramientas hidráulicas de uso en el área y llevará un registro interno de las inspecciones efectuadas en la empresa y por organismos autorizados.
c)
Se utilizará listas de chequeo para verificar las condiciones físicas y de funcionamiento operacional de los equipos hidráulicos.
d)
Se llevará un registro de mantención del equipo que contenga la vida útil del equipo.
e)
Las líneas de mando de la División y de empresas contratistas colaboradoras encargadas, incorporarán en sus programas la inspección de los equipos hidráulicos y la verificación del uso correcto de tales equipos.
f)
Al efectuar una inspección se deberá inspeccionar los componentes y accesorios del sistema hidráulico. (Bomba, cilindro, manómetro, manguera, conexiones, acoples).
14
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
18. Uso de Accesorios y Extensiones para Cilindros
a)
Al utilizar cilindros con accesorios o componentes (bomba, mangueras, manómetro y varios accesorios y extensiones para cilindros), se restringirá la presión de operación máxima del sistema a la mitad de la presión nominal o presión de operación máxima de trabajo.
b)
Al usar accesorios roscados, asegurarse que todas las roscas estén en contacto total. Apretar a mano únicamente.
c)
Cuando se configure un sistema hidráulico, se examinará siempre el equipo antes de usarlo.
19. Uso de Extensiones en la Configuración de un Sistema Hidráulico
a)
Al usar extensiones en la configuración de un sistema hidráulico, éstas deberán ser de una sola pieza rígida o unir las piezas o secciones con soldadura de punto.
b)
Al seleccionar el material de extensión hay que considerar que las formas vacías son más fuertes que las macizas. Algunas secciones transversales adecuadas. Figura Nº 3. Figura Nº 3
c)
No deben haber piezas sueltas en el equipo, porque éstas pueden deslizarse y dispararse cuando se aplique presión.
20. Area o Lugar de Trabajo
Condiciones estándares de seguridad: a)
Examinar el área de trabajo antes de presurizar el sistema hidráulico y aplicar las medidas de protección y prevención adecuadas.
b)
Proteger el equipo hidráulico del trabajo que se está efectuando, ubicando el equipo lejos de salpicaduras de soldadura y de pintura de aerosol. Usar cubiertas protectoras, si es necesario.
c)
El operador del equipo debe tener un espacio adecuado y seguro y mantener los pasillos despe jados. No ubicarse entre el equipo y una pared.
21. Almacenamiento de Equipos Hidráulicos
a)
Limpiar y proteger el equipo hidráulico una vez utilizado (almacenar correctamente).
15
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
b)
Almacenarlo en un ambiente seco, a temperaturas por encima de las de congelamiento.
c)
Almacenar bombas y cilindros en estantes firmes y las mangueras en un porta-mangueras, para evitar que las éstas se enreden y tengan torceduras. El porta-mangueras se puede hacer cortando muescas en una sección de ángulo de fierro. FiguraNº 4.
Figura Nº 4
Manguera hidráulica
Porta-manguera
22. Transporte y Protección de Equipos (Herramientas)
a)
Utilizar si es factible, un carro universal con ruedas para proteger y trasladar las bombas hidráulicas y/o utilizar gabinetes industriales para proteger el equipo contra el polvo, agua, grasa y suciedad.
23. Estándares de Seguridad Lo que no se debe hacer:
a)
No utilizar cilindros hidráulicos si presentan las siguientes condiciones subestándares: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Extremo del émbolo del cilindro deformado. Embolo del cilindro doblado. Sello del cilindro gastado. Roscas dañadas en el cilindro. Base del cilindro dañada. Válvula de alivio para prevenir daños en caso de sobrepresión está dañada. Conexiones de acople con fugas de aceite.
16
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
b)
NEO 45
Capacidad de Carga.- No utilizar un equipo hidráulico (cilindro) cuya capacidad de carga sea
inadecuada para el peso máximo que el equipo puede levantar, empujar, jalar o comprimir. c)
No utilizar un equipo hidráulico sin considerar las especificaciones del fabricante.
d)
Factor de Seguridad.- No utilizar un equipo hidráulico al 100% de su capacidad máxima de
operación, sino al 80% de la capacidad máxima especificada por el fabricante, utilizada como factor de seguridad en el equipo. Las buenas prácticas recomiendan usar sólo el 80% de esos valores. e)
Presión Hidráulica o Presión Especificada Máxima.- No utilizar un equipo hidráulico (cilindro)
a una presión hidráulica de operación que sea superior a la del componente del sistema que tenga la especificación de presión máxima más baja. Cualquier componente conectado a una bomba de alta presión, también debe ser capaz de soportar la presión máxima. f)
g)
Suspensión de la Carga.-
1.
Nunca trabajar ni ubicarse debajo de una carga que esté sostenida por un cilindro hidráulico. La carga debe estar apoyada y estabilizada sobre soportes (apoyos) adecuados, antes que cualquiera persona se ubique debajo de ésta, para trabajar en caso que se requiera.
2.
No utilizar un cilindro como un dispositivo para sostener la carga.
Riesgo de Carga Lateral.- No levantar cargas con un cilindro si la carga no está centrada, o si
la superficie completa de la silleta del émbolo o superficie de apoyo de la carga no hace contacto completo con la carga, por cuanto, la carga lateral provoca que el cilindro quede inestable y pueda desplazarse o caer y dañar también el cilindro y doblar el émbolo. (La carga lateral aumenta con la distancia de elevación. Entre más se extienda el émbolo, la carga se vuelve más inestable). h)
No soldar o modificar un cilindro par unirlo a una base o a algún otro tipo de apoyo. Utilice el acoplamiento de la base del cilindro.
i)
Carrera (Distancia que el Embolo se extiende hacia afuera del Cilindro).- No intentar levan-
tar una carga más allá de la carrera especificada del émbolo. Si se requiere levantar más la carga, debe ser colocada sobre soportes y utilizar soportes de base en el cilindro. j)
No utilizar soportes de base para sostener un cilindro dañado o desnivelado.
k)
Manómetro de Presión Hidráulica.- No utilizar un cilindro hidráulico sin manómetro para verifi-
car la presión de operación hidráulica, para reducir el riesgo de sobrecarga al mínimo y garantizar que el equipo brinde un servicio confiable. l)
Bomba Hidráulica de Accionamiento Manual.-
1.
No agregar una extensión a la palanca de la bomba manual, porque el equipo quedará inestable.
2.
No utilizar una bomba hidráulica si el nivel de aceite no es correcto.
3.
No mezclar aceite hidráulico usado con otros fluidos.
17
NEO 45 m)
n)
ñ)
o)
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Mangueras Hidráulicas.-
1.
No retorcer ni estrangular las mangueras hidráulicas. El radio mínimo de flexión o curvado de la manguera es de 12 centímetros, por lo tanto, debe haber como mínimo 24 centímetros entre las secciones rectas de la manguera. (Ver Figura Nº 2, del punto 13. Mangueras Hidráulicas, página 12).
2.
No tomar mangueras que estén presurizadas.
3.
No doblar las mangueras en la conexión.
4.
No pisar las mangueras con vehículos, ni dejar caer objetos sobre ellas.
5.
No utilizar las mangueras para tirar o levantar una bomba hidráulica manual.
6.
No someter a presión una manguera que esté retorcida o con doblez muy cerrado.
7.
No almacenar las mangueras en lugares calurosos.
8.
No utilizar mangueras que presenten fugas. Una fuga en la manguera puede provocar que el aceite a lata presión penetre en la piel y causar una lesión severa.
9.
No mantenga en servicio mangueras dañadas, para evitar que otra persona las pueda utilizar sin percatarse que están dañadas.
Conexiones de Acople.-
1.
No usar llaves de tuerca ni alicates para apretar las conexiones de acople. Apretar a mano, porque el uso de herramientas daña el acople.
2.
No presurizar las conexiones de acople sin conectar.
3.
No sostener una carga con un cilindro extendido y luego desconectar la manguera. (Los acoples sin conectar no están diseñados para resistir la presión).
4.
No intentar reducir la presión empujando la bola o aguja del acople.
Extensiones.-
1.
No deben haber piezas sueltas en el equipo hidráulico, porque éstas pueden deslizarse y salir disparadas cuando se aplique presión.
2.
No utilizar un equipo hidráulico a la presión máxima de operación cuando se agrega extensiones a un cilindro. En este caso, la presión de operación máxima debe ser reducida a la mitad, utilizando siempre un manómetro para verificar la presión de operación.
Area de Trabajo.-
1.
No permanecer en la línea de fuerza de un equipo hidráulico.
2.
No ubicarse entre el equipo hidráulico y una pared. Debe existir un espacio adecuado para el operador del equipo.
18
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES
Lista de Chequeo Nº:_____________ Fecha: ________________________
Componentes y accesorios de sistema hidráulico inspeccionados. Marcar los componentes verificados o chequeados: Gato
Cilindro
Bomba
Mangueras
Manómetros
Válvulas
Extensiones
Soportes o Apoyos
Acoples
Características del Equipo: __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Gerencia / Empresa Contratista: ______________________________________________________________________ Area / o Lugar de Inspección: ________________________________________________________________________ Fecha de Inspección: _______________________________________________________________________________ Inspección realizada por:
Firma
Lista de Chequeo Condiciones Generales de Seguridad
Inspección revisada por:
CR* – Rango de Criticidad
SI
NO
El personal operador de equipo(s) hidráulico(s) está adiestrado y ha sido instruido en el manejo seguro del equipo. Los trabajadores expuestos han sido informados de los riesgos asociados a operaciones con equipo hidráulico y de los métodos de prevención y control (Derecho a Saber). El personal expuesto dispone y usa los elementos de protección personal, normalizados y certificados, de acuerdo a los riesgos a que se exponen en operaciones con equipo hidráulico. Es adecuada la iluminación del lugar de trabajo donde está instalado el equipo. Existe programa de mantenimiento preventivo a los equipos hidráulicos y accesorios. Existe un registro interno de los controles, revisiones e inspecciones efectuadas por la empresa, como por organismo autorizado. Se observan piezas sueltas en el equipo hidráulico. (Las piezas sueltas pueden deslizarse y dispararse a gran velocidad al aplicar presión).
19
CR*
Firma
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
Observaciones / Medidas Correctivas
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES Lista de Chequeo Condiciones Generales de Seguridad
CR* – Rango de Criticidad
SI
El equipo está expuesto a salpicaduras de soldadura y de pintura en aerosol. (Debe usarse, si es el caso, cubiertas protectoras). Al usar extensiones con el equipo, no hay piezas sueltas. La ubicación del equipo / sistema hidráulico es adecuada y no constituye peligro o genere riesgo potencial para personas o al equipo.
Cilindros Hidráulicos En el cilindro está especificado su máxima capacidad o tonelaje (peso máximo que el equipo puede levantar, empujar, jalar o comprimir). El cilindro es adecuado para la carga que se va a levantar. El cilindro se encuentra en buen estado de limpieza y conservación. (Verificar desgaste, corrosión, abrasión). • • • • • • • •
Extremo del cilindro está deformado. El émbolo está doblado. Sello gastado. Roscas dañadas (del collar y del émbolo). Base del cilindro dañada. Cilindro dañado o con corrosión. Agarradera dañada (si dispone). Otros daños.
La base del cilindro está apoyada sobre una superficie sólida, firme y nivelada para lograr levantamiento estable. Se utilizan placas bases de cilindros apropiadas para mayor estabilidad para distribuir la carga y reducir la presión de contacto entre cilindro y el piso y evitar su hundimiento. El cilindro cuenta con silleta en extremo del émbolo (superficie de apoyo de la carga, para evitar deformación y atascamiento del émbolo) en el cojinete superior. La silleta hace contacto completo con la carga. El cilindro se mueve en paralelo con el movimiento de la carga. La carga está levantada dentro del límite de la carrera especificada para evitar la carga lateral, haciendo que el cilindro quede inestable y pueda desplazarse o caer.
20
NO
CR*
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
Observaciones / Medidas Correctivas
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES Lista de Chequeo Cilindros Hidráulicos
CR* – Rango de Criticidad
SI
NO
La carga levantada con cilindro está firmemente sostenida y estabilizada con soportes adecuados (apoyos) para sostener la carga durante períodos de tiempo largos (se dispone de los medios de estabilidad y sujeción adecuados [apoyos]). El cilindro está alejado del fuego, llamas abiertas o de temperaturas superiores a los 65 ºC. El operador del equipo hidráulico se ubica y traba ja debajo de una carga que está soste nida por cilindro o gato, sin estar sostenida y estabilizada por apoyos o soportes adecuados para sostenerla correctamente. El cilindro se mueve a sacudidas (puede haber aire atrapado en un sistema hidráulico). El cilindro está soldado o modificado para unirlo a una base o a otro apoyo.
Factor de Seguridad Se utiliza la Regla del 80% de la especificación del fabricante, para permitir un factor de seguridad aplicado a la carrera y a la capacidad o tonelaje del cilindro. (Distancia entre anillo de tope y anillo de apoyo para reducir la fuerza de la carga lateral).
Bombas Hidráulicas En la bomba está especificada su máxima presión de operación / trabajo en psi o en bares (marcada o con etiqueta). La presión hidráulica de operación de la bomba es superior de la del componente del sistema que tenga la especificación más baja. (La presión hidráulica de operación nunca será superior de la del componente del sistema que tenga la especificación más baja). A la palanca de bomba manual se ha agregado una extensión, haciendo que la bomba sea inestable (operación incorrecta). Se utiliza manómetro para verificar y controlar la presión del sistema o circuito hidráulico.
21
CR*
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
Observaciones / Medidas Correctivas
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES Lista de Chequeo Bombas Hidráulicas
CR* – Rango de Criticidad
SI
NO
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
CR* Observacoines / Medidas Correctivas
La bomba es llenada de aceite sólo hasta el nivel recomendado y el cilindro conectado está totalmente retraído. Se utiliza manómetro para verificar la presión del sistema o circuito hidráulico.
Dispositivos de Seguridad Manómetros de Presión / Fuerza Hidráulica El sistema hidráulico cuenta con manómetro para verificar la presión de operación del cilindro en contacto con la carga (sistema hidráulico básico: bomba, manómetro, manguera, cilindro) y reducir el riesgo de sobrecarga. El manómetro está operativo (verificar estado de limpieza y de manómetro en general).
Válvulas (Condiciones Físicas y Funcionamiento Operacional) – Válvulas de Seguridad de Alivio de Presión. El equipo cuenta con dispositivo o válvula de seguridad de alivio de presión para evitar sobrepresiones accidentales peligrosas y prevenir sobrecargas.
Condiciones de Válvulas • • • • • • •
Válvulas de Control Direccional Válvulas de Control de Flujo Válvulas de Bloqueo Válvula de Retención Válvula de Aguja Válvula Amortiguadora Otro tipo de válvula
Condiciones de Otros Accesorios / Componentes Múltiples y Conectores.
Acoples Hidráulicos para Conexiones de Mangueras Los acoples están limpios antes de hacer las conexiones. Se usan tapas contra polvo para mantener los acoples limpios cuando no están conectados. Los acoples están conectados correctamente (las roscas del acople deben estar en contacto total, totalmente apretadas para permitir flujo adecuado de aceite). Las mangueras son desconectadas con el cilindro retraído. Las conexiones de acople no tienen fugas de aceite.
22
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
NEO 45
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES Lista de Chequeo Mangueras Hidráulicas
CR* – Rango de Criticidad
SI
NO
Las mangueras están dobladas, retorcidas, estranguladas, enredadas, o con doblez muy cerrado, con el riesgo de fugas de aceite. (El radio mínimo de flexión es 12 cm. No debe haber menos de 24 cm entre las secciones rectas de la manguera). La manguera mantiene un dispositivo de protección contra tirones (resorte o capuchón) encima de la conexión, para reducir daños en la manguera y evitar que se doble en la conexión. La manguera está expuesta a ser aplastada por vehículos o expuesta a caída de objetos. Si la manguera está dañada, ha sido retirada del servicio y eliminada. La manguera al estar presurizada, tiene fugas o derrama aceite. Las mangueras corren en forma recta. En las mangueras de goma se observa desde el exterior capa de cable trenzado. (Si el cable trenzado puede verse desde el exterior, se debe reemplazar manguera). Las mangueras se mantienen alejadas del área que está debajo de la carga. ¿Se utiliza la manguera para levantar o mover el equipo (bomba)? La manguera no está diseñada para mover, tirar o levantar el equipo. ¿Está especificada en la manguera la presión máxima de operación / trabajo a la que puede operar?
Gatos Hidráulicos ¿El gato es adecuado para la carga que se va a levantar? El gato se utiliza para levantar la carga. (Para sostenerla colocar apoyos/soportes adecuados). La base del gato está completamente apoyada y nivelada correctamente. La silleta en el extremo del émbolo hace contacto completamente con la carga para evitar la carga lateral. La carga es levantada dentro de los rangos de la carrera especificada. (Si se requiere levantar más la carga, debe colocarse sobre soportes, elevando el nivel del gato).
23
CR*
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
Observaciones / Medidas Correctivas
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES Lista de Chequeo Gatos Hidráulicos
CR* – Rango de Criticidad
SI
El operador se ubica debajo de carga sostenida por el gato. (Después que la carga ha sido levantada, debe colocarse sobre soportes y apoyos adecuados).
Almacenamiento El equipo se almacena en un ambiente seco, a temperaturas por encima de las de congelamiento. Almacenamiento correcto. Las mangueras se almacenan en un porta-mangueras para evitar que se enreden y tengan torceduras.
24
NO
CR*
1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico
Observaciones / Medidas Correctivas
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
25
NEO 45
NEO 45
EQUIPOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES – ESTANDARES DE SEGURIDAD
Equipos Hidráulicos Industriales Estándares de Seguridad Esta Norma tiene por objetivo especificar y fijar los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los equipos y sistemas hidráulicos industriales, en las aplicaciones de levantamiento, tracción y compresión de cargas respecto a las características, condiciones físicas y de funcionamiento operacional y los requisitos de seguridad atribuibles a la utili zación y aplicación de dichos equipos, para proteger la integridad de las personas y los equipos hidráulicos. Dar cumplimiento a las disposiciones o requisitos legales y reglamentarios aplicables a las faenas mineras e industriales en las instalaciones de la División. Prevenir y controlar las pérdidas incidentales y mantener la continuidad de los procesos. Implementar listas de chequeo/verificación de las condiciones de seguridad de los equi pos. Propender al mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad en el uso, aplicación y mantenimiento de los equipos hidráulicos de levantamiento, tracción y compresión de cargas. Esta norma / estándar se aplica en todos los procesos, operaciones, aplicaciones industriales y ejecución de tareas en las instalaciones de la División CODELCO Norte, en las cuales se utilicen equipos hidráulicos industriales. Complementa las normas / estándares de herramientas hidráulicas para diferentes aplicaciones industriales que requieren de energía o potencia hidráulica, adoptadas por la División.
NEO 26: 45:26 2005 2005 NEO