DI SEÑO CURR RRI CULAR AR TÉCN CNI CO SUPERI RI OR EN CI ENCI CI AS POLI CI ALES CON ON ME MENCI ON EN SEGU GURI RI DAD AD CI UDA DADA DANA
INTRODUCCION: El presente trabajo de ( MONOGRAFIA) que consiste en un aporte para el Pre grado grado para los señores señores policí policías as de comple complemen mento to y del Batall Batallón ón de Seguridad Seguridad Física Física b!sicamente b!sicamente emerge de la necesidad necesidad de la "nstitución "nstitución policial de capacitar a los recursos #umanos que resultaron de una serie de procesos de incorporación a ciudadanos y ciudadanas a los e$ecti%os de la Policía Boli%iana los mismos que sin titulación en ciencias policiales y que a la $ec#a %ienen %ienen cumpliendo cumpliendo $unciones $unciones basados basados en el empirismo empirismo cuya cuya e&perticia e&perticia no debe ser menoscabada menoscabada muc#o menos despreciada' pero que sin sin emba embargo rgo requi requiere ere $oro $orosa same ment nte e ser reor reorie ient ntada ada al tecn tecnic icis ismo mo y metodología metodología que surge de la in%estigación in%estigación acadmica acadmica que se traduce en el desarrollo de las ciencias policiales* +os e$ecti%os antes mencionados cumplen $unciones %arias entre estas los trabajos operati%os eminentemente policiales y otros administrati%os a ni%el de apoy apoyo o au&il au&ilia iarr y en alg, alg,n n caso caso en el ni%e ni%ell de aseso asesora rami mien ento to'' de cualquier manera todas las $unciones requieren conocimiento en materia policial lo que e&ige el desarrollo de competencias internaliadas en las di$erentes !reas de los saberes de las ciencias policiales* Se promue%e promue%e esta propuesta propuesta acadmica acadmica la misma misma tiene como principi principio o $undamental o$recer apoyo teórico y pr!ctico curso de $ormación continua en el !rea de la labor Policial Policial re$erido a la “SEGURIDAD CIUDADANA” CIUDADANA”' el tiempo pre%isto para su ejecución es de cuatro semestres traducidas en -*./0 #oras #oras acadmicas acadmicas tiempo tiempo en el cual se pretende pretende responder responder a las necesidades y e&pectati%as e&pectati%as de los los cursantes tanto en #oras teóricas como pr!cticas* Para el cumplimento de la $unción policial en %ista de las e&igencias de la sociedad en su conjunto es una necesidad $ormar policías capaces y 1
DI SEÑO CURR RRI CULAR AR TÉCN CNI CO SUPERI RI OR EN CI ENCI CI AS POLI CI ALES CON ON ME MENCI ON EN SEGU GURI RI DAD AD CI UDA DADA DANA
preparados preparados para cumplir cumplir con la misión que le encomienda encomienda la 1onstitució 1onstitución n Política del Estado a la Policía Boli%iana* Esto requiere cali$icar e instruir al personal policial incorporado a $ilas de la Policía Boli%iana que trabaja en continuo contacto con la comunidad en materias de car!cter policial legal social e instrumental que lo capaciten para en$rentar y dar solución a situaciones en su desempeño como 2cnicos Superiores Policiales* Este Este curs curso o pret preten ende de brin brinda darr la opor oportu tuni nida dad d al pers person onal al poli polici cial al de complemento complemento y del Batallón de Seguridad Seguridad Física sin grado acadmico acadmico de adquirir mayores y mejores conocimientos y optar por el grado acadmico de 2cnico Superior 3ni%ersitario en 1iencias Policiales con mención en segu seguri rida dad d
1iud 1iudad adan ana a
en
aten atenci ción ón
a
la
e&pe e&pert rtic icia ia
desar esarro rolllada lada
empíricamente en la $unción policial*
1 1.11 1.
CAPITULO I. PLANT PLANTEA EAMIE MIENT NTO O DEL DEL PROB PROBLE LEMA MA Es una obligación de la Policía Boli%iana capacitar a sus recursos #umanos así como de brindar las mismas oportunidades en el marco de la igualdad y bene$icios por consiguiente y en la cada %e m!s creciente y e&igente dema demand nda a soci social al de seguri segurida dad d
se corre correla laci cion ona a dire direct ctam ament ente e con con la
neces necesid idad ad de $orm $ormar ar 4ecur 4ecurso soss 5uma 5umano noss alta altame ment nte e cali$ cali$ic icado adoss para para responder a esta demanda* Es claro claro que que en este este mund mundo o glob global ali iado ado que que se desar desarro rolllla a a pasos pasos agig agigan anta tado doss a ni%e ni%ell cien cientí tí$i$ico co y tecn tecnol ológ ógic ico o tamb tambi in n se desar desarrol rolla lan n y per$eccionan las pr!cticas delicti%as que atentan la pací$ica con%i%encia y la segu seguri rida dad d en las las soci socied edad ades es del del mund mundo* o* 5oy 5oy en día día se e%id e%iden enci cian an crímenes conductas delicti%as y pr!cticas inseguras que años atr!s eran desc descon onoc ocid idas as o poco poco prac practitica cada das s lo cier cierto to es que que actu actual alme ment nte e la inseguridad ciudadana a ni%el mundial a$ecta a$ecta la sensación de seguridad de 2
DI SEÑO CURR RRI CULAR AR TÉCN CNI CO SUPERI RI OR EN CI ENCI CI AS POLI CI ALES CON ON ME MENCI ON EN SEGU GURI RI DAD AD CI UDA DADA DANA
preparados preparados para cumplir cumplir con la misión que le encomienda encomienda la 1onstitució 1onstitución n Política del Estado a la Policía Boli%iana* Esto requiere cali$icar e instruir al personal policial incorporado a $ilas de la Policía Boli%iana que trabaja en continuo contacto con la comunidad en materias de car!cter policial legal social e instrumental que lo capaciten para en$rentar y dar solución a situaciones en su desempeño como 2cnicos Superiores Policiales* Este Este curs curso o pret preten ende de brin brinda darr la opor oportu tuni nida dad d al pers person onal al poli polici cial al de complemento complemento y del Batallón de Seguridad Seguridad Física sin grado acadmico acadmico de adquirir mayores y mejores conocimientos y optar por el grado acadmico de 2cnico Superior 3ni%ersitario en 1iencias Policiales con mención en segu seguri rida dad d
1iud 1iudad adan ana a
en
aten atenci ción ón
a
la
e&pe e&pert rtic icia ia
desar esarro rolllada lada
empíricamente en la $unción policial*
1 1.11 1.
CAPITULO I. PLANT PLANTEA EAMIE MIENT NTO O DEL DEL PROB PROBLE LEMA MA Es una obligación de la Policía Boli%iana capacitar a sus recursos #umanos así como de brindar las mismas oportunidades en el marco de la igualdad y bene$icios por consiguiente y en la cada %e m!s creciente y e&igente dema demand nda a soci social al de seguri segurida dad d
se corre correla laci cion ona a dire direct ctam ament ente e con con la
neces necesid idad ad de $orm $ormar ar 4ecur 4ecurso soss 5uma 5umano noss alta altame ment nte e cali$ cali$ic icado adoss para para responder a esta demanda* Es claro claro que que en este este mund mundo o glob global ali iado ado que que se desar desarro rolllla a a pasos pasos agig agigan anta tado doss a ni%e ni%ell cien cientí tí$i$ico co y tecn tecnol ológ ógic ico o tamb tambi in n se desar desarrol rolla lan n y per$eccionan las pr!cticas delicti%as que atentan la pací$ica con%i%encia y la segu seguri rida dad d en las las soci socied edad ades es del del mund mundo* o* 5oy 5oy en día día se e%id e%iden enci cian an crímenes conductas delicti%as y pr!cticas inseguras que años atr!s eran desc descon onoc ocid idas as o poco poco prac practitica cada das s lo cier cierto to es que que actu actual alme ment nte e la inseguridad ciudadana a ni%el mundial a$ecta a$ecta la sensación de seguridad de 2
DI SEÑO CURR RRI CULAR AR TÉCN CNI CO SUPERI RI OR EN CI ENCI CI AS POLI CI ALES CON ON ME MENCI ON EN SEGU GURI RI DAD AD CI UDA DADA DANA
cada indi%iduo a$ectando tambin su bienestar personal* 1on$orm señala la 1onstitución Política del Estado Plurinacional de Boli%ia y +ey 6%elino Siñani y Eliardo Pre ley 787*
1.2 1.2 ANTEC NTECE EDENTE NTES Boli%ia no es ajena a este #ec#o los índices de criminalidad y pr!cticas inseguras se #an incrementado en los ,ltimos años seg,n datos publicados por por las las 9aci 9acion ones es 3nid 3nidas as est! est! prob proble lem! m!titica ca a$ect a$ecta a dire direct ctam ament ente e a la pr!ctica policial en su conjunto pues es la Policía Boli%iana la institución que que tien tiene e como como misi misión ón $und $undam amen enta tall la de$e de$ens nsa a de la soci socied edad ad la conser%ación del orden p,blico y %elar por el cumplimiento de las leyes en todo el territorio nacional* Estas $unciones #acen que la Policía Boli%iana sea la principal institución protectora de la sociedad sostenida por los %alores de seguridad pa justicia preser%ación del orden jurídico y pre%ención del delito como un medio que garantice el desarrollo de la sociedad y de sus acti%idades en un clima de armonía y tranquilidad* Esta tarea que impone un camino camino de sacri$icio sacri$icio obliga a que los miembros de la Policía Boli%iana deban $ormarse y capacitarse a ni%eles de e&celencia para para resp respon onde derr a la dema demand nda a de segu seguri rida dad d ciud ciudad adan ana a que que e&ig e&ige e la sociedad* En este sentido es $undamental a#ondar es$ueros para capacitar y $ormar al personal policial de la mejor manera prepar!ndolo para en$rentar las nue%as $ormas de inseguridad ciudadana que se presentan actualmente*
3
DI SEÑO CURR RRI CULAR AR TÉCN CNI CO SUPERI RI OR EN CI ENCI CI AS POLI CI ALES CON ON ME MENCI ON EN SEGU GURI RI DAD AD CI UDA DADA DANA
1.3 1.3 JUSTIFICACI CACIÓ ÓN 1.3.1 ESTUDIO ESTUDIO DE RELEVA RELEVANCIA SOCIAL SOCIAL Y PERTINENC PERTINENCIA IA CULT CULTURAL DEL PROGRAMA. +a alta demanda de seguridad cobra su resultado en un mundo en el que la deli delincu ncuen enci cia a crece crece sin sin medi medida da esto esto re$ie re$iere re los los modus modus opera operandi ndi que que desarrollan los criminales como un $uerte mo%imiento de tecnología para su cometido en tal sentido es rele%ante socialmente considerar la $ormación policial a ni%el 2cnico Superior siendo esta tarea un elemento indiscutible pues se origina en las necesidades necesidades mismas de la sociedad sociedad en relación relación a la preser%ación del orden p,blico y la seguridad interna del país y de que el personal policial adquiera una preparación pro$esional y completa por lo que el constante constante y continuo continuo desarrollo y e%olución e%olución de las di$erentes di$erentes $ormas deli delict cti% i%as as obli obliga ga tamb tambi in n a mejo mejora rar r desar desarro rollllar ar y e%ol e%oluc ucio iona narr en la $ormación del Policía* Es claro que el Policía en cualquier grado juega un papel de suma importancia importancia en la conser%ación conser%ación de la armonía y pa de cualquier sociedad sociedad en la medida medida en que se cuente cuente con personal personal policial cali$icado cali$icado y preparado para combat combatir ir las disti distinta ntass mani$e mani$esta stacio ciones nes actual actuales es y global globalia iadas das del delito se podr! incidir de manera $a%orable en la calidad de %ida de los #abitantes del país pues la percepción y sensación de seguridad pueden increm increment entars arse e para para garanti garantiar ar su pací$ic pací$ica a con%i%e con%i%enci ncia a y desarro desarrollo llo** Es e%idente tambin que al margen de trabajar la $ormación netamente policial desde el punto de %ista tcnico cientí$ico y su desarrollo mundial tambin se consi conside deran ran aspe aspect ctos os cult cultura urale les s que que no solo solo mejo mejora ran n la capa capaci cita taci ción ón indi%idual del policía sino que determinan y coadyu%an la comprensión de ciertas pr!cticas características del entorno que lo rodea y sientan las bases para su acercamiento a la comunidad*
4
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
"nternamente la rele%ancia pasa por un estudio que amerita un an!lisis pormenoriado de la cantidad de recursos #umanos del uni%erso de la Policía Boli%iana tomando en cuenta que este contingente de policías de complemento y del Batallón de Seguridad Física ocupa un n,mero importante tal cual se demuestra en los siguientes cuadros*
Fuente : elaboración propia
Se considera que el .. del personal est! comprendido entre SS*SS*11* y PP* implica que del total del personal acti%o ;<*8=; est!n en el mencionado rango* >e este uni%erso del personal comprendido entre SS*SS*11* y PP* *?-. son policías de complemento y del Batallón de Seguridad Física el comportamiento se lo representa en el siguiente cuadro:
5
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
Fuente : elaboración propia
5aciendo la interpretación del cuadro que antecede el total del personal comprendido en el ni%el de Sub o$iciales sargentos cabos y policías (SS*SS*11*yPP*)' es de ;<*8=; e$ecti%os para el caso <77 de este uni%erso los señores SS*SS*11*yPP suman un n,mero de <8*-0? e$ecti%os llegando al ?/ y el n,mero de policías de complemento y del Batallón de seguridad $ísica es de */-. ci$ra que cubre /0 del total del personal re$erido es e%idente que la cantidad de policías de complemento y del Batallón de seguridad $ísica es importante respecto del ni%el analiado' por consiguiente el mercado es interno y la demanda debe ser cubierta m!&ime si consideramos que un notable n,mero de policías no cuentan con un titulo en el grado de 2cnico Superior 3ni%ersitario en 1iencias Policiales* El comportamiento a ni%el nacional del n,mero de policías de complemento es el siguiente:
6
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
DPTO.
POLICÍAS DE COMPLEMENTO Y
LA PAZ CU!UISACA COCABAMBA ORURO POTOSI TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO TOTAL
EDAD
AÑOS DE
PROMEDIO
SERV.
BSF 0*8;< /?= -*7<< 8 ?/7 0?? -*0<7 /8? ;;; 1".#2$
2asa promedio de edad:
/; /7 /7 /; //< /< ;= ;;
/7 años
2asa promedio de años de ser%icio:
PROMEDIO <0 <<<<0 . <. . Fuente : elaboración propia
<- años
Por consiguiente es prudente determinar a ni%el nacional el porcentaje de acuerdo al siguiente gr!$ico: P@+"1"6S >E 1@AP+EAE92@ BSF
Fuente : elaboración propia
Figura que demuestra que el /0 del total de policías de complemento y del Batallón de seguridad $ísica tiene su destino en +a Pa* 7
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
1." OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.".1 OBJETIVO GENERAL. >esarrollar un proceso de $ormación integral del policía para $ormar 2cnicos Superiores capaces de responder a las demandas de seguridad del estado y la sociedad dirigido a policías de complemento y del Batallón de Seguridad Física a tra%s de la capacitación integral tanto teórica como pr!ctica de tareas operati%as y de apoyo tcnico en las di$erentes !reas que componen los saberes en ciencias policiales para el cumplimento de la $unción policial*
1.".2 OBJETIVOS ESPECIFICOS % >esarrollar en el policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física tcnicas y procedimientos pro$esionales y en la pr!ctica de la acción directa y en la inter%ención policial*
% +ograr que el policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física se pro$esionalice y asimile un conjunto de conocimientos cientí$icos sobre las nue%as tcnicas y mtodos para la pre%ención del delito y la correcta utiliación de medios con que cuenta la "nstitución policial para tal e$ecto*
% "mpartir sólidos conocimientos sobre la normati%a legal y tcnicas b!sicas de "n%estigación 1riminal*
% "mpartir conocimientos para la correcta interpretación de la problem!tica de transito' basados en los adelantos tcnicoCcientí$icos de la in%estigación en esta !rea* %
1apacitar al policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física en >erec#o 1onstitucional considerando la 1arta Aagna y los derec#os y garantías establecidas en ella* 8
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
% >ar al policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física conocimientos sobre >erec#o Penal y >erec#o Procesal Penal que coadyu%en en su pr!ctica pro$esional*
% >esarrollar en el policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física capacidades psicomotrices y de an!lisis toma de decisiones y la resolución de con$lictos que le permitan poner en pr!ctica la pro$esión policial con e$iciencia e$icacia y con alto compromiso social toda %e que se encuentra en contacto constante con la comunidad*
% >esarrollar en el cursante aptitudes $ísicas compatibles con la $unción policial*
% >esarrollar un programa de estudios que cumpla con la carga #oraria mínima para que pueda capacitarse sin prejuicio de sus $unciones en #orarios especiales*
2
FUNDAMENTACIÓN TEORICA
2.1 R&GIMEN DE ESTUDIOS El 4gimen de estudios es modular considerando la duración de dos gestiones acadmicas* 9
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
Se desarrolla a tra%s de la modalidad de D4gimen 6bierto presencial* +a carga #oraria para la $ormación de 2cnico Superior Policial supone el cumplimiento mínimo de -?.0 #oras acadmicas de in%estigación e instrucción policial*
2.2 MODALIDAD DE ATENCIÓN >e car!cter presencial*
2.3 NIVEL ACAD&MICO >e acuerdo al 6rt* <. del Estatuto @rg!nico del SEP es un programa de $ormación a 9i%el 2cnico Superior en 1iencias Policiales*
2." PERFIL DEL ASPIRANTE El policía de complemento que desee optar por el grado acadmico de 2cnico Superior en %irtud de la $unción para la que se preparar! con atributos de:
Policía de complemento y del Batallón de Seguridad Física*
Gocación de ser%icio y e&periencia en la $unción policial*
1onocedor de la realidad social y cultural del país*
Ser consecuente con el espíritu de superación y sacri$icio*
2ener condiciones $ísicas psíquicas e intelectuales acordes con la e&igencia acadmica*
10
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
2ener iniciati%a y capacidad para trabajar y desarrollarse en grupo* Poseer espíritu de solidaridad #acia sus camaradas y la sociedad .
En este sentido debe cumplir los requisitos especí$icos de la 3nidad 6cadmica y la reglamentación interna de la 39"P@+ y Policía Boli%iana*
2.# RE!UISITOS'
5aber aprobado satis$actoriamente el curso de entrenamiento para policías de complemento y del Batallón de Seguridad Física*
Presentar 2ítulo de Bac#iller*
1umplir con los requisitos especí$icos de$inidos en reglamentación interna*
2.( PERFIL DE EGRESO El 2cnico Superior de Policía debe ser capa de: Harantiar el cumplimiento de la 1onstitución Política del Estado y la legislación %igente conser%ando el orden p,blico en de$ensa de la sociedad nacional a tra%s de la pr!ctica de tareas operati%as y apoyo tcnico policial
aplicando
competencias
que
contemplen
las
siguientes
características:
&)*+, - V,/0 0+)/0: Gocación de ser%icio disciplina responsabilidad integridad lealtad y #onor*
11
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
C//+*4*)/' "nterpretar e&plicar y aplicar procedimientos tcnicos de la ciencia policial*
,5**6,6' >emostrar #abilidades cogniti%as adquiridas en la aplicación de procedimientos tcnicos de la ciencia policial*
D478/' 1umplir acciones y tareas a$ines con la $ormación a ni%el 2cnico Superior y el desempeño de tareas operati%as de mayor responsabilidad en @rden y Seguridad 2r!nsito "n%estigación 1riminal y otros*
D)09,: +iderago toma de decisiones trabajo en equipo trabajo bajo presión #abilidades tcnicoCin%estigati%as aptitudes $ísicas de$ensa personal buenas relaciones interpersonales uso y dominio de armas de reglamento*
2.: PROYECCIÓN PROFESIONAL 6 la conclusión y aprobación satis$actoria del plan de estudios y aprobación de la
modalidad de graduación respecti%a el 2cnico Superior Policial
estar! capacitado para desempeñar tareas de car!cter operati%o de mayor responsabilidad y de apoyo tcnico en las di$erentes reparticiones policiales' así como de continuar con los cursos de postgrado de acuerdo al grado acadmico*
2.$
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR ,. IDENTIFICACIÓN DE AREAS CURRICULARES +a $ormación a este ni%el considera las siguientes !reas curriculares:
I4E6 >E F@4A61"J9 P@+"1"6+ orientada a >esarrollar en el policía de complemento tcnicas y procedimientos pre%enti%os y de au&ilio que la acti%idad policial requiere de su aplicación durante la acción directa con la 12
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
$inalidad de que este pueda comprender asimilar y practicar el conjunto de normas preceptos y principios doctrinarios que rigen la acti%idad de la "nstitución para mejorar la calidad pro$esional del Policía*
I4E6 >E F@4A61"J9
K34L>"16 dirigida a impartir conocimientos
basados en el >erec#o necesarios para e$ecti%iar la $unción policial con respeto pleno de las leyes y los >erec#os 5umanos y la aplicación de los mismos en sus acti%idad $uturas' así mismo $ormar pro$esionales competiti%os en un ambiente de respeto a las personas conociendo la realidad social la problem!tica intra$amiliar y di$erencia de gnero
I4E6 S@1"6+ desarrollo de competencias orientadas a la comprensión del ser en su medio de %ida el comportamiento y actitudes para la resolución de con$lictos de manera indi%idual y colecti%a*
I4E6 "9S243AE926+ 2omando en cuenta que la capacidad y desen%ol%imiento del Policía constituyen la imagen de la Policía Boli%iana se debe redundar en la $ormación de su e&presión oral yMo escrita en su comportamiento y conducta en las relaciones #umanas y publicas que le permitan un e$iciente ser%icio a la sociedad lo propio desarrolla en competencias orientadas a la respuesta ante incidentes que e&ijan la aplicación de primeros au&ilios de igual manera desarrollara competencias que le permitan manejar la metodología de in%estigación cientí$ica*
I4E6 >E F@4A61"J9 P@+"1"6+ "9S24311"J9 @rientada a capacitar al policía de complemento en "nstrucción Policial a ni%el teórico practico demostrati%o en $orma indi%idual y colecti%a conjunciónando el aprendiaje de las !reas tanto policial jurídica instrumental y deportes que $acilite su $ormación integral en la utiliación de las tcnicas policiales adecuadas en: la acción directa reducción y conducción de detenidos control de disturbios ci%iles cordones de seguridad seguridad de instalaciones au&ilio y traslado de personas #eridas pre%ención de delitos* 13
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
I4E6 >E 6P2"23> FLS"16* Para preparar $ísica y mentalmente al policía de complemento desarrollando sus capacidades y #abilidades que contribuyan a un mejor rendimiento en su %ida pro$esional a tra%s del desarrollo de aptitudes $ísicas como: $uera resistencia agilidad destreas coordinación equilibrio emocional y autoestima en el alumno que le permitan un total dominio en la inter%ención de casos policiales*
I4E6 >E EN2E9S"J9 26++E4ES para complementar la $ormación de los educandos a tra%s de la realiación de talleres seminarios simposios y acti%idades e&tracurriculares en temas relacionados a la tem!tica policial*
5. PENSUM DE MATERIAS DE FORMACION DE TECNICO SUPERIOR POLICIAL PENSUM DE MATERIAS DE T&CNICO SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES CON MENCION EN SEGURIDAD CIUDADANA PRIMER AÑO N/.
.T.
;REA
ASIGNATURA
<
P@+C2S1C<<7
P@+"1"6+
5"S2@4"6 P@+"1"6+
/7
-7
07
9"9H39@
-
P@+C2S1C<<<
P@+"1"6+
P6243++6KE P@+"1"6+
/7
-7
07
9"9H39@
;
P@+C2S1C-<7
P@+"1"6+
>@124"96 P@+"1"6+
/7
-7
07
5"S2@4"6 P@+"1"6+
/
P@+C2S1C-<<
P@+"1"6+
SEH34">6> 53A696
/7
-7
07
P6243++6KE P@+"1"6+
?
P@+C2S1C-<-
P@+"1"6+
+EH"S+61"J9 P@+"1"6+
/7
-7
07
9"9H39@
0
K34C2S1C<-7
K34L>"16
"924@>311"J9 6+ >E4E15@
/7
-7
07
9"9H39@
8
K34C2S1C<-<
K34L>"16
>E4E15@ 1@9S2"231"@96+
/7
-7
07
9"9H39@
.
K34C2S1C<--
K34L>"16
>E4E15@S 53A69@S
/7
-7
07
9"9H39@
=
K34C2S1C--7
K34L>"16
>E4E15@ PE96+ " ""
/7
-7
07
"924@>311"J9 6+ >E4E15@
<7
K34C2S1C--<
K34L>"16
+EH"S+61"J9 961"@96+ "
/7
-7
07
>E4E15@ 1@9S2"231"@96+
<<
S@1C2S1-;7
S@1"6+
PS"1@+@HL6 6P+"16>6
/7
-7
07
9"9H39@
<-
"9SC 2S1C7
"9S243AE926+
ENP4ES"J9 @46+ ES14"26*
/7
-7
07
9"9H39@
<;
"9SC2S1C<
"9S243AE926+
P4"AE4@S 63N"+"@S
/7
-7
07
9"9H39@
14
ORAS
CÓDIGO
TOTAL
RE!UISITOS
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
"9SC2S1C-
"9S243AE926+
1@44ESP@9>E91"6 P@+"1"6+
FP"C2S1C7
F@4A* "9S24* P@+*
61@9>"1"@96A"E92@ FLS"1@
<0
FP"C 2S1C<
F@4A* "9S24* P@+*
"9S24311"J9 BIS"16 P@+"1"6+
<8
FP"C 2S1C-
F@4A* "9S24* P@+*
<.
FP"C 2S1C;
F@4A* "9S24* P@+*
<=
FP"C 2S1C/
F@4A* "9S24* P@+*
-7
FP"C 2S1C?
-<
6F"C 2S1C<07
6P2"23> FLS"16
>EFE9S6 PE4S@96+ "
-.
-.
9"9H39@
--
6F"C 2S1C<0<
6P2"23> FLS"16
>EFE9S6 PE4S@96+ ""
-.
-.
9"9H39@
F@4A* "9S24* P@+*
3S@ >E+ EO3"P@ P@+"1"6+ +EH"S+61"J9 >E 64A6S >E F3EH@ 1@924@+ >E+ 246F"1@ GE5"13+64 3S@ >E +6 F3E46 A692E9"A"E92@ >E+ @4>E9 P3B+"1@
/7
-7
07
9"9H39@
-.
-.
9"9H39@
;7
;7
07
9"9H39@
;7
;7
07
9"9H39@
-.
;7
?.
P6243++6KE P@+"1"6+
-.
;7
?.
P6243++6KE P@+"1"6+ >>*55* ENP* @46+ ES14"26
2Q19"16 >E 64A6S 2"4@ >E P4E1"S"J9
-.
;7
?.
3S@ >E+ EO* P@+* +EH* >E 64A6S*
-;
ES23>"@ >"4"H">@
07
07
-/
"9GES2"H61"J9
-/
-/
#?$
13>2
TOTAL
:>"
15
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
SEGUNDO AÑO N/.
.T.
ORAS
CÓDIGO
;REA
ASIGNATURA
<
P@+C2SFC;<<
P@+"1"6+
SEH34">6> 1"3>6>696
/7
-
P@+C 21C-<<
P@+"1"6+
SEH34">6> >E "9S26+61"@9ES
/7
-7
07
P6243++6KE P@+"1"6+*
-
P@+C2SFC;<-
P@+"1"6+
+EH"S+61"J9 >E 2469S"2@
/7
-7
07
+EH"S+61"J9 P@+"1"6+ "
;
P@+C2SFC/<7
P@+"1"6+
Q2"16 >E@92@+@HL6 P@+"1"6+
/7
-7
07
-7
TOTAL 07
RE!UISITOS SEH34">6> 53A696 +EH"S+61"J9 P@+"1"6+
5"S2@4"6 P@+"1"6+* >@124"96 P@+"1"6+* +EH"S+61"J9 P@+"1"6+ " /
P@+C2SFC/<<
P@+"1"6+
?
P@+C2SFC/<-
P@+"1"6+
0
P@+C2SFC/<;
P@+"1"6+
P@+"1"6 1@A39"264"6
/7
E>3161"J9 G"6+ P4EGE91"J9 >E
/7
-7
07
P6243++6KE P@+"1"6+ SEH34">6> 1"3>6>696
-7
07
611">E92ES >E 2469S"2@
+EH"S+61"J9 P@+"1"6+ " y ""* +EH"S+61"J9 >E 2469S"2@ >E4E15@ PE96+ " ""* >E4E15@
/7
"9GES2"H61"J9 P@+"1"6+
-7
07
P4@1ES6+ PE96+ " ""* PS"1@+@HL6 6P+"16>6
8
K34C2SFC;-7
K34L>"16
>E4E15@ P4@1ES6+ PE96+ " ""
/7
-7
07
.
K34C2SFC/-7
K34L>"16
G"@+E91"6 "9246F6A"+"64 HE9E4@
/7
-7
07
>E4E15@ PE96+ " "" >E4E15@ PE96+ " ""* >E4E15@ P4@1ES6+ PE96+ " ""*
6P+"161"J9 P4@1E>"AE926+ >E +6 =
K34C 21C---
K34L>"16
+E 136>E49@ >E "9GES2"H61"@9ES
/7
-7
07
P4@1ES6+ PE96+ " ""*
K3"1"@ @46+ <7
K34C2SFC/-<
K34L>"16
<<
"9SC2 SFC;/7
"9S2 43AE926+
<-
"9SC2 SFC;/7
"9S2 43AE926+
<;
"9SC2 SFC;/<
"9S2 43AE926+
FP"C 21C-?7
F@ 4A* "9S2 4* P@ +*
>E4E15@S 53A69@S 6P+"16>@S 6 +6 F391"J9 P@+"1"6+ 4E+61"@9ES 53A696S P3B+"16S >E
>E4E15@ PE96+ " ""* >E4E15@
/7
-7
07
>E4E15@S 53A69@S
/7
-7
07
ENP4ES"J9 @46+ ES14"26*
2462@ S@1"6+
1@44ESP@9>E91"6 P@+"1"6+
AE2@>@+@HL6 >E "9GES2"H61"J9
/7
-7
07
9"9H39@
/7
-7
07
AE2@>@+@HL6 >E
1"E92LF"16 26++E4 >E A@>6+">6> >E H46>361"J9
"9GES2"H61"J9 1"E92LF"16 -.
61@9>"1"@96A" E92@ FLS"1@
-.
9"9H39@ 3S@ >E +6 F3E46
<0
FP"C 2SFC;?-
F@ 4A* "9S2 4* P@ +*
2"4@ >E 1@AB62E @PE461"@9ES
;7
;7
07
2I12"16S P@+"1"6+ES 6G696>6S
A692E9"A"E92@ >E+ @4>E9 P3B+"1@* 2Q19"16 >E 64A6S 2"4@ >E P4E1"S"J9 3S@ >E +6 F3E46
<8
FP"C 2SFC;?;
F@ 4A* "9S2 4* P@ +*
@PE461"@9ES 2I12"16S P@+"1"6+ES
;7
;7
07
692">"S234B"@S
A692E9"A"E92@ >E+ @4>E9 P3B+"1@* 2Q19"16 >E 64A6S 2"4@ >E P4E1"S"J9
<.
FP"C 2SFC;?/
F@ 4A* "9S2 4* P@ +*
1@ 92 4@ + >E 14"S"S
-.
;7
?.
2@>6S
<=
FP"C2SFC/?-
F@4A* "9S24* P@+*
611"J9 >"4E126
-.
;7
?.
2@>6S
-7
FP"C 2SFC-??
F@ 4A* " 9S2 4* P@ +*
P4612 "16S P@ +"1"6 +ES
;77
;77
2@>6S
-<
FP"C 2SFC-07
6P2"23> FLS"16
>EFE9S6 PE4S@96+ """
-.
-.
>EFE9S6 PE4S@96+ "
--
FP"C 2SFC-0<
6P2"23> FLS"16
>EFE9S6 PE4S@96+ "G
-.
-.
>EFE9S6 PE4S@96+ "
07
07
-;
ES23>"@ >"4"H">@
16
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
-/
"9GES2"H61"J9
TOTAL
(:(
-/
-/
$($
1#""
RELACIÓN DE CARGA ORARIA T&CNICO SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES
N/.
AÑO ACAD&MICO
ORAS PRACTICAS Y DE
ORAS TEÓRICAS
ORAS TOTAL
INVESTIGACIÓN
<
P4"AE4 6R@
87/
?=.
13>2
-
SEH39>@ 6R@
080
.0.
1#""
13$>
1"((
2$"(
TOTAL
17
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
ORARIO DE ACTIVIDADES ACAD&MICAS ORAS
LUNES
MARTES
MI&RCOLES
JUEVES
VIERNES
S;BADO
DOMINGO
FORMACIÓN Y
7?:/? a 70:77
PARTE 6condicionamiento
TIEMPO DEL TRABAJO
70:77 a 70:/?
Físico 6condicionamiento
70:/? a 78:;7
Físico
DESAYUNO
78:;7 a 7.:77 7.:77
P642E >E >"696
7.:77 a 7.:/?
"nstrucción Policial
TIEMPO DEL TRABAJO 7.:/? a 7=:;7
"nstrucción Policial
DESCANSO
7=:;7 a 7=:/? 7=:/? a <<:
"nstrucción Policial
TIEMPO DEL TRABAJO
F4691@
<7: a <<:
"nstrucción Policial
DESCANSO
<<: a <<:;7 <<:;7 a <;:77
"nstrucción Policial
TIEMPO DEL TRABAJO
<-: a <;:77
"nstrucción Policial
<;:77 a <;:/?
"nstrucción Policial
ALMUERZO
<;:/? a
TIEMPO DEL TRABAJO
<.:/? a <=:77
FORMACIÓN Y PARTE
TIEMPO DEL
<=:77 a <=:/?
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
<=:/? a -7:;7
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
TRABAJO
DESCANSO
-7:;7 a -7:/? -7:/? a -<:;7
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
TIEMPO DEL
-<:;7 a --:
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
1+6SES
TRABAJO
DESCANSO
--:
2.? MALLA CURRICULAR El desarrollo curricular obedece a las !reas de seis saberes a describir: policial jurídica social instrumental $ormación instrucción policial y
18
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
acondicionamiento $ísico las que por su parte durante dos gestiones abarcan cuarenta y cuatro materias descritas a continuación*
6 E 4 6
P@+"1"6+
K34">"16
S@1"6+
"9S243AE926+
F@4A61"@9 "9S24311"J9 P@+"1"6+
6P2"23> F"S"16
>EFE9S6
"924@>311"@9 6+
PS"1@+@H"6
ENP4ES"@9 @46+
5 "S2 @4 "6 P@ +" 1"6 +
>E4E15@
6P+"16>6
ES14"26
P6243++6KE
>E4E15@
"9S24311"J9 B6S"16
>EFE9S6
1@9S2"231"@96+
P@+"1"6+
PE4S@96+ ""
P@+"1"6+
>@124"96 P@+"1"6+
P4"AE4@S 63N"+"@
1@44ESP@9>E91"6
>E4E15@S 53A69@S
P@+"1"6+
@ R 6 4 E A " 4 P
61@9>"1"@96A"E92@ F"S"1@
PE4S@96+ "
3S@ >E+ EO3"P@ P@+"1"6+ +EH"S+61"@9 >E 64A6S >E F3EH@
3S@ >E +6 F3E46 A692E9"A"E92@ >E+ @4>E9 SEH34">6> 53A696
>E4E15@ PE96+ " ""
+EH"S+61"@9
+EH"S+61"@9 961"@96+
P@+"1"6+
"
P3B+"1@
2E19"16S >E 64A6S 2"4@ >E P4ES"1"@9
1@924@+ >E 246F"1@ GE5"13+64
@ R 6 @ > 9 3 H E S
SEH34">6>
>E4E15@ P4@1ES6+ "
4E+61"@9ES 53A696S
1"3>6>696
""
P3B+"16S >E 2462@
61@9>"1"@96A"E92@ F"S"1@
>EFE9S6 PE4S@96+ """
S@1"6+
SEH34">6> >E "9S26+61"@9ES
2"4@ >E
G"@+E91"6 "9246F6A"+"64 HE9E4@
E2"16
>E4E15@S 53A69@S
>E@92@+@H"6
6P+"16>@S 6 +6
P@+"1"6+
F391"@9 P@+"1"6+
AE2@>@+@H"6 >E
1@AB62E@PE461"@9ES
>EFE9S6
"9GES2"H61"@9
2I12"16S P@+"1"6+ES
PE4S@96+ "G
1"E92"F"16
6G696>6S
26++E4 >E A@>6+">6>
@PE461"@9ES 2I12"16S
>E H46>361"@9
P@+"1"6+ES 692">"S234B"@S
6P+"161"J9 P@+"1"6 1@A39"264"6
P4@1E>"AE926+ >E +6 +E 136>E49@ >E
1@924@+ >E 14"S"S
"9GES2"H61"@9ES K3"1"@ @46+
19
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
E>3161"J9 G"6+ P4EGE91"J9 >E
611"@9 >"4E126
611">E92ES >E 2469S"2@
"9GES2"H61"@9
P4612"16S P@+"1"6+ES
P@+"1"6+
2.1> ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE +a 39"P@+ en sus di$erentes programas de $ormación en$atia la plani$icación ejecución seguimiento y e%aluación de sus procesos de enseñana C aprendiaje de manera signi$icati%a participati%a y equitati%a de sus estudiantes que incluya el trabajo en aula y $uera de ella a tra%s del uso de medios y recursos did!cticos que $aciliten la asimilación de la $ormación
policial
acorde
a
sus
propias
características
de
pro$esionaliación* En la $ormación de tcnicos superiores las estrategias metodológicas de aprendiaje se basan en la plani$icación ejecución seguimiento y e%aluación de un proceso de enseñana aprendiaje signi$icati%o participati%o y equitati%o que incluya el trabajo en aula y las pr!cticas pro$esionales que integren los conocimientos pertinentes para un adecuado desen%ol%imiento $uturo como 2cnico Superior Policial* Se prioria el uso de medios y recursos au&iliares así como an!lisis críticos de la realidad que $aciliten la comprensión y aprendiaje de los alumnos policías* +as estrategias metodológicas de enseñana se basan en:
3
METODOLOGÍA DE TRABAJO' +as asignaturas se desarrollar!n principalmente en la perspecti%a de encontrar una interrelación entre el $acilitador y el cursante con la $inalidad que las clases tengan un car!cter de din!mica acti%a permitiendo que el 20
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
pro$esional policía aporte con sus conocimientos y e&plote sus #abilidades #!bitos y espíritu de %aloración tendiente a la $ormación re$le&i%a y problem!tica creati%a sobre los problemas a in%estigar relacionados con aspectos jurídicos principalmente la participación es importante en esta asignatura
3.1 M&TODO PERSONAL Este mtodo permite transmitir mediante la descripción y e&plicación de los conceptos teorías paradigmas tradicionales y modernos del conocimiento y los mtodos y tcnicas
de la in%estigación que #acen parte de la
$ormación policial*
3.2 M&TODO DIALOGADO. Aediante c#arlas en el aula el $acilitador e&plica la parte m!s importante para una buena asimilación de los participantes integrando al estudiante a tra%s de su participación al an!lisis teórico pr!ctico e in%estigati%o del tema para complementar el proceso de aprendiaje*
3.3 M&TODO EURÍSTICO. Este mtodo permitir! combinar el contenido del tema y el dialogo participati%o con el aprendiaje a $in de e&plicar y organiar la indagación de situaciones problem!ticas reales que puedan surgir en el desempeño pro$esional del alumno*
3." T&CNICAS' T&CNICA E@POSITIVA' 1onsiste en la e&posición oral ordenada y sistem!tica que brinda el $acilitador a los estudiantes con la ayuda de medios y materiales adecuados como los mapas conceptuales mapas mentales a tra%s de la utiliación de recursos did!cticos como presentaciones multimedia transparencias 21
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
papelógra$os y piarras donde se e&pone claramente los conceptos del tema del que se trata*
3.# T&CNICA E@EG&TICA. Permitir! la lectura comentada y analítica de te&tos relacionados con temas especí$icos que
est!n contemplados en la bibliogra$ía y en las guías
did!cticas lo que posibilitar! aprender objeti%amente lo que un te&to pretende comunicar en algunos capítulos o temas que son tomados como base en cada asignatura tanto en el estudio de $ondo como de $orma*
3.( T&CNICA DE DISCUSIÓN. Permitir! la participación acti%a y equitati%a de los alumnos y el $acilitador temas especí$icos de las asignaturas contempladas en el programa para estimular el an!lisis y promo%er la complementación del aprendiaje por medio del intercambio critico de distintos criterios*
3.: T&CNICA DE INVESTIGACIÓN. Propone demostrar mediante la plani$icación y realiación adecuada de un trabajo de in%estigación mediante el planteamiento de problemas y soluciones que tengan relación con la asignatura utiliando todos los instrumentos y tcnicas de in%estigación cientí$ica que lle%en al estudiante a aplicar sus conocimientos emitir sus conclusiones y recomendaciones sobre los temas in%estigados*
3.$ ESTRATEGIAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA < APRENDIZAJE. En el marco del desarrollo de
competencias en el conocimiento de
propuestas teóricas %aloraciones y $undamentaciones ,tiles para la aplicación de destreas y #abilidades para el ejercicio pro$esional que proyecten originalidad y creati%idad propositi%a' las acti%idades del proceso de enseñana y aprendiaje se dar!n en dos ni%eles: 22
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
3.? ACTIVIDAD TEÓRICA. Para lograr los objeti%os b!sicos de una enseñana superior de e&celencia se dotar! a los estudiantes de material bibliogr!$ico y diseños instructi%os para estimular el abordaje teórico de los contenidos de cada asignatura* Oue lle%en al an!lisis y discusión de los conceptos presentados con el propósito de lograr que adquieran una sólida base teórica que apoye el desempeño pro$esional e$ica y e$iciente del policía*
3.1> ACTIVIDAD PR;CTICA. Sobre casos pr!cticos y en lo posible en situaciones reales se busca el desarrollo y la aplicación de los conceptos tcnicas y mtodos aprendidos en cada tema a%anado que les permite analiar raonar y estar preparado para en$rentar la demanda social y las situaciones reales de la $unción policial*
3.11 ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN. Para complementar el proceso de enseñana y aprendiaje se e$ectuar! trabajos de in%estigación relacionado con un !rea especí$ica de cada asignatura*
3.11.1 RECURSOS DID;CTICOS. +os 4ecursos >id!cticos con los que cuenta la 39"P@+ para $acilitar el proceso de enseñana aprendiaje y disponibles para los alumnos que se utiliaran para el estudio e in%estigación en las distintas asignaturas son:
Aaterial impreso: te&tos instructi%os manuales l!minas $olletos publicaciones etc*
Aaterial audio%isual: Gideos películas* 23
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
Series de diapositi%as*
>ata S#oT*
Proyector de transparencias*
4ota $olios*
Aateriales multimedia y cuñas de re$oramiento presentados a tra%s de un sistema de di%ersos medios integrados o asociados*
Hrabaciones de con$erencias sobre temas policiales y otros*
Aaterial policial de pr!ctica %ariado*
+ibros a disposición de los participantes en las di$erentes bibliotecas*
3.11.2 SISTEMAS DE EVALUACIÓN El Sistema Educati%o Policial establece que las e%aluaciones son de car!cter integral y permanente se basa en la aplicación de pruebas periódicas sobre la capacidad cognosciti%a participación acti%a en clases repasos control de lectura trabajos de in%estigación de$ensa del trabajo indi%idual o grupal* +a escala de %aloración es de < a <77 puntos siendo la nota minina de aprobación de cincuenta y un (?<) puntos para las pruebas o e&!menes de las di$erentes asignaturas* +as e%aluaciones en el sistema modular para este caso en ,nico y se realian de la siguiente manera:
8? +os e&!menes orales o escritos
-? +os trabajos pr!cticos o inter%ención en clases 24
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
+a escala de ponderación en los cursos regulares por asignatura o crditos es la siguiente:
RUBROS EVALUABLES
PUNTUACIÓN PONDERABLE
1
E&amen oral o escrito
8?
2
2rabajo de in%estigación
-?
TOTAL
1>>
+a escala de rendimiento y apro%ec#amiento acadmico para la clasi$icación del estudiante es:
D ?> , 1>>
A70/5,+* D*)**6,
C,**+,+* “A”
D :1 , $?
6probación Plena
1lasi$icación DB
D #1 , :>
6probación Satis$actoria
1lasi$icación D1
D > , #>
4eprobado o "nsu$iciente
1lasi$icación D>
3.11.3 MODALIDAD DE GRADUACIÓN Elaboración y de$ensa de Aonogra$ía sobre materias de "nters policial de acuerdo al 4eglamento de Hraduación de la 39"P@+*
3.11." RECURSOS UMANOS El 1omando Heneral de la Policial Boli%iana a tra%s de la @rden Heneral de >estinos o un memor!ndum designa las 6utoridades de la 39"P@+ y al >irector SubC>irector y Ke$e de Estudios de 1entro de Formación 2cnico Superior pre%ia selección de personas idóneas y capacitadas en el !rea educati%a quienes al asumir el cargo se enmarcan en el Sistema Educati%o Policial y sus reglamentos para desempeñar sus $unciones y atribuciones* 25
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
Se realia la designación de docentes que cumplan los requisitos anunciados por el S*E*P* en las di$erentes materias y en la acti%idad $ísica que permitan o$ertar una $ormación de e&celencia y alta calidad a los $uturos 2cnicos Superiores Policiales* 6sí tambin se designa a la planta de "nstructores a la cabea del 1omandante de Batallón realiando una selección minuciosa tomando en cuenta los di%ersos cursos realiados en materia de instrucción policial y otras especialidades* Ger ane&os*
3.11.# GESTIÓN DEL PROGRAMA Aediante el sistema acadmico y de e%aluación se aplica la ejecución control y super%isión directa de los programas educati%os planes de estudios control de la asistencia de docentes y cursantes control y super%isión de la realiación de e%aluaciones acadmicas de acuerdo programación elaboración de cuadros de rendimiento acadmico presentación de in$ormes acadmicos semestrales y anuales*
3.11.( AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR Se realiar! de acuerdo al 1ap* "N del Estatuto @rg!nico del Sistema Educati%o Policial y a las disposiciones del 4eglamento interno de 6utoe%aluación con$orme al 4eglamento de 3ni%ersidades de acuerdo a su 4gimen Especial y contempla las siguientes características: El S*E*P* y de manera especial la 39"P@+ $omentar!n procesos de $ortalecimiento y desarrollo institucional con el objeto de crear $ormas proacti%as y progresi%as de la cultura institucional de plani$icación y e%aluación para cuyo e$ecto si $uese necesario se asesorar! por entidades y personalidades nacionales o internacionales con e&periencia*
26
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
El S*E*P* internamente cada cinco años y en todas sus 3nidades 6cadmicas aplicar! los di$erentes en$oques de e%aluación siempre que no sean e&cluyentes puesto que deben abarcar al conjunto total que la "nstitución an#ela ya que deben cubrir los procesos acadmicos político institucionales y económicoC$inancieros* +os 70/+/ ,+,64*+/ est!n re$eridos directamente a la $ormación de los recursos #umanos y la generación del conocimiento' los 7/)*+/ *)*)+*/, dicen relación con el gobierno institucional y los +/4*+/ *,+*0/ comprenden los procesos de apoyo al ser y la misión educati%a policial* Estos procesos integrados internamente deben constituir el medio para la respuesta al conte&to e&terno* +a EF"1"E91"6 y la EFE12"G">6> como componentes implícitos de la e%aluación y que se logra utiliando los recursos en la mejor $orma posible de acuerdo a su misión y $unciones el S*E*P* lo procurar! por el impacto permanente de la implementación de las siguientes políticas que se imponen: P@+L2"16S ESPE1LF"16S E9 +6 F@4A61"J9 >E P4@FES"@96+ES P@+"1L6S de$iniendo nítidamente el per$il en cada Plan de Estudio Programa o curso P@+L2"16S >E 4E1+326A"E92@ >E ES23>"692ES es decir selección de postulantes en busca de los m!s capaces aptos y con alto sentido de ser%icio*
P@+L2"16S
>E 4E1+326A"E92@ >E
P4@FES@4ES
incorporando a su planta permanentemente y con base a pruebas selecti%as a los docentes m!s idóneos y capaces* EG6+361"J9 >E 4E9>"A"E92@ lo que signi$ica aplicar instrumentos competentes y %!lidos tanto para la e%aluación de la enseñanaCaprendiaje como la e%aluación institucional*
27
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
3.11.: DEFINICIÓN +a autoe%aluación se de$inir! como el proceso de an!lisis y %aloración interna de los aspectos acadmicos institucionales y $inancieros desarrollados y procesados en la 39"P@+ orientados #acia la crítica constructi%a y la ponderación de políticas educati%as administrati%as y normati%as que se orienten #acia el per$eccionamiento estructural y $uncional de la uni%ersidad*
OBJETIVOS a* +ograr la $ormulación de Proyectos y Planes de corto y largo alcance que $a%orecan al desarrollo y e$ecti%iación de los procesos acadmicos administrati%os e institucionales de la 39"P@+ en base a los resultados de la autoe%aluación* b* >esarrollo de la autocrítica e introspección desde el $actor institucional acadmico y político* c* Planteamiento de políticas que permitan la optimiación de los procesos de $ormación pro$esional en sus di$erentes ni%eles acadmicos admisión de alumnos contratación de docentes e instructores re$ormulación de Programas y Planes de Estudios* d* 6decuación de las propuestas y proyecciones #acia un $uturo inmediato dentro del marco de la $actibilidad y el raonamiento* e* "denti$icación de los problemas que representen obst!culos para el desarrollo y alcance de los objeti%os de la 39"P@+* >e con$ormidad con el 1ap* "N 6rt* ;< del S*E*P* y el 1ap* "G 6rts* 80 y 88 del Estatuto @rg!nico de la 39"P@+ y el 1ap* "N y 6rt*;< del 4eglamento "nstitucional de la 39"P@+ la autoe%aluación como proceso permanente de la 39"P@+ es conducida por el S*E*P* y sus dependencias tcnicas para 28
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
establecer el cumplimiento de la %isión misión y objeti%os de la 39"P@+ y con el objeto de mejorarlos corregirlos o modi$icarlos* +a autoe%aluación se realia a tra%s del an!lisis y el contraste de criterios de indicadores y %ariables de tipo cuantitati%o y cualitati%o como marco de re$erencia normati%a para la toma de decisiones a ni%el interno y e&terno de con$ormidad adem!s con el 4eglamento de 3ni%ersidades Pri%adas en actual %igencia* +a autoe%aluación en la 39"P@+ es un instrumento que permite medir los alcances de la calidad y desempeño acadmico de manera que puedan obser%arse los est!ndares mínimos establecidos en sus documentos constitucionales y las aspiraciones requeridas por la Policía 9acional y la sociedad*
3.11.$ DE LOS INDICADORES +os indicadores de la autoe%aluación est!n señalados en el "nc*0 del 6rt* ;- 1apítulo N" del S*E*P* sin perjuicio de poder añadir otros criterios e indicadores que $ortalecan a la 39"P@+ con una interpretación actualiada y necesaria*
3.11.? DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN +a autoe%aluación identi$ica las !reas críticas con base en los indicadores establecidos a objeto de establecer estrategias y planes de desarrollo que se ajusten a las necesidades y a los objeti%os propuestos* El proceso de autoe%aluación ($ormati%a) de acuerdo al 6rt*80 del 4eglamento "nstitucional signi$ica un autoestudio del $uncionamiento integral de la "nstitución y que debe realiarse periódicamente cada 1"91@ años y de manera obligatoria al $inaliar una promoción o cumplimiento de un programa acadmico completo* +a autoe%aluación alcana a: 29
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
C +a gestión acadmica administrati%a y $inanciera de toda la 39"P@+* C +a de sus !reas y unidades acadmicas* C +a de cada programa acadmico* El procedimiento de la autoe%aluación b!sicamente se sujetar! a las siguientes $ases:
3.11.1>
ORGANIZACIÓN DEL E!UIPO DE AUTOEVALUACIÓN
1omprende: +a organiación el nombramiento y entrenamiento de los responsables*
3.11.11
DISEÑO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN
Establece criterios que de$inen los objeti%os y mtodos para el trabajo de autoe%aluación interna y e&terna y comprende el an!lisis e interpretación de di$erentes aspectos:
3.11.12
EVALUACIÓN CURRICULAR
+a E%aluación curricular de las 3nidades 6cadmicas tiene como propósito cali$icar los siguientes $actores:
+a estructura curricular*
El desempeño docente
El apro%ec#amiento estudiantil
>ebe considerar:
El per$il pro$esional que permitir! cali$icar las asignaturas del currículo 30
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
en centrales o principales y complementarias de$iniendo las relaciones de secuencia y coordinación de sus respecti%os programas lo que implica considerar la pertinencia oportunidad y actualidad de las asignaturas
+a carga #oraria respecti%a las e&igencias los contenidos mínimos y la bibliogra$ía mínima por asignatura*
+a e%aluación especi$ica y el per$il de la estructura curricular tienen directa relación con el per$il de la carrera que es condicionante de los elementos mencionados*
Pre%er los ajustes que se originaran en los nue%os requerimientos que plantee el entorno que obliga a un seguimiento permanente que a$ectar! el per$il de la carrera*
Su e%aluación debe apoyarse en tres puntos b!sicos*
Oue cada carrera para su desarrollo tiene una estructura curricular propia que responde a un per$il establecido*
Oue la respecti%a e%aluación debe sujetarse a las características de la carrera*
Oue el tipo y $orma de e%olución de la carrera no se atiene a un modelo rígido sino que debe responder a las características y condiciones que le son propias*
+os elementos a considerar para la estructura curricular deben ser:
El cumplimiento del programa de asignatura de los contenidos mínimos de las e&igencias y el resultado de las e%aluaciones de los estudiantes* 31
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
@tro elemento de e%aluación es la comparación con estructuras curriculares similares y determinar su actualidad y pertinencia con los requerimientos del entorno*
3.11.13
DESEMPEÑO DOCENTE'
1onsiderando que de la calidad de los docentes depende la calidad del pro$esional la e%aluación del docente se realiar! sobre %ariables como:
6sistencia
6ctualidad de los conocimientos*
1umplimiento del programa
6ctualidad de la Bibliogra$ía
4esultado de las e%aluaciones estudiantes
3na cali$icación #ec#a por los estudiantes que popdría sujetarse o no a un cuestionario libre*
3.11.14
APROVECAMIENTO ESTUDIANTIL'
2iene tres aspectos:
El rendimiento interno que se realia mientras estudia y tiene como base el resultado de las cali$icaciones obtenidas* Se puede realiar adem!s mediante un an!lisis comparati%o de las cali$icaciones con un patrón ideal y con los resultados obtenidos en anteriores periodos acadmicos que se complementarían con la opinión de los docentes*
Seguimiento pos21C estudios que implica e%aluar el comportamiento del pro$esional titulado en el trabajo cotidiano' se lograr! en $unción a 32
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
una e%aluación de desempeño basada en la opinión del superior inmediato $undamentalmente y del concepto que mereca a los compañeros de trabajo*
E%aluaciones periódicas de la imagen "nstitucional a partir de encuestas internas e&ternas y de opiniones de prensa sobre la percepción de la sociedad acerca del ser%icio policial y la opinión de instituciones y autoridades
Este proceso de e%aluación del desarrollo curricular se realiar! semestralmente y obligatoriamente a la conclusión de cada programa*
3.11.1#
INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN.
>esarrollar una política de in$ormación y promoción de la autoe%aluación con objeto de in$ormar los alcances y con el propósito de crear una cultura de e%aluación permanente en la población y comunidad uni%ersitaria policial*
3.11.1(
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y DATOS.
+a recolección de datos obedecer! a un plan establecido por los responsables cuyos criterios y %ariables estar!n sujetos a las disposiciones %igentes y criterios sustentados en el presente 4eglamento*
3.11.1:
ELABORACIÓN DE INFORMES.
+os responsables deben #acer llegar in$ormes de a%ance y conclusiones preliminares* 6l $inaliar la recolección interpretación y an!lisis de los datos y la in$ormación necesariamente debe e&tenderse un in$orme tcnico $inal amplio y completo*
33
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
3.11.1$
EVALUACIÓN INTERNA
1. El S*E*P* para sus 1anteros de $ormación y de manera especial para las 3nidades 6cadmicas de la 3ni%ersidad Policial tendr! como política adoptada por el 1onsejo Educati%o Superior y el 1omando Heneral de la Policía 9acional generar y organiar instancias de autoe%aluación o e%aluación internas e%aluación e&terna y acreditación recurriendo a 3ni%ersidades 9acionales yMo
e&tranjeras de manera especial
uni%ersidades policiales como las de 6rgentina 1olombia Geneuela y otras*
2. +a autoe%aluación necesariamente seguir!
el plan estratgico
"nstitucional monitoreando todos lo planes operati%os de la 3nidades componentes del S*E*P* en base a criterios indicadores y est!ndares de calidad acadmica*
3. Para el S*E*P* y sus 3nidades 6cadmicas la autoe%aluación es un corte para conocer el estado en que se encuentra la "nstitución' es el instrumentó ,til que sigue el proceso de generación de trans$ormaciones y mejoras en la estructura de la entidad es tambin la elaboración de juicios de %alor al ser%icio de una acción $utura con miras a lograr la calidad requerida*
". El S*E*P* internamente cada ? años y en todas sus 3nidades 6cadmicas aplicar! los di$erentes en$oques de e%aluación siempre que no sean e&cluyentes deben cubrir ; !mbitos: a) +os procesos acadmicos est!n re$eridos directamente a la $ormación de los recursos #umanos y la generación del conocimiento* b) +as políticas institucionales se re$ieren a la administración institucional* 34
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
c) +os económicoC $inancieros comprenden los procesos de apoyo a la %igencia de la "nstitución y sus misión educati%a policial*
#. El proceso
de autoe%aluación
seguir!
los procedimientos de
plani$icación organiación y ejecución a cargo de los departamentos respecti%os del S*E*P* y re$rendado por un comit interno organiado por el 1omando Heneral de la Policía 9acional que testimonie y certi$ique la imparcialidad transparencia del proceso y el %alor o$icial de los datos y resultados obtenidos' y acumulados anualmente en los in$ormes de gestión*
(. +a autoe%aluación alcanar! a los siguientes indicadores: a) +a misión objeti%os y %isión de todo el proyecto educati%o en todo el sistema b) +a propuesta pedagógica de las 3nidades 6cadmicas de la 3ni%ersidad Policial re$erida a la estructura curricular los mtodos de enseñana y aprendiaje per$iles pro$esionales criterios de ingreso y admisión criterios de permanencia retiro y graduación* c) +os sistemas de e%aluación de los docentes de los alumnos de las acti%idades de docencia in%estigación e interacción social la %inculación con el medio la in%estigación la e&tensión e interacción* d) +os con%enios de intercambio* e) +a capacitación de los docentes con sus propias características como dedicación #orarios estabilidad adecuación producción acadmica tutorías publicaciones participación en congreso dirección de tesis y otros trabajos de in%estigación* $)
+os
alumnos
su
relación
proporcional
los
índices
de
apro%ec#amiento la situación y seguimiento a los graduados las 35
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
becas y otros bene$icios* g) "n$raestructura y equipamiento (in$raestructura $ísica e%idente y en construcción)* #) Super$icie distribuida en aulas laboratorios o$icinas bibliotecas mediatecas equipamiento in$ormati%o laboratorio de an!lisis seg,n los casos generadores de agua y electricidad ambientes de deportes comunicaciones etc* i)
1entros y campos e&perimentales equipamiento acadmico etc*
j)
Hestión
administrati%a
recursos
reglamentos
organigramas
diplomas y títulos* U) 4ecursos $inancieros presupuesto asignado captación y disposición de los mismos* l)
Presupuestos: pre%isiones presupuestarias plan de in%ersiones capital de operaciones presupuestos de egresos an!lisis de ingresos y $uentes de $inanciamiento gastos y recursos equilibrados costos de la carrera por programa y alumno*
m) Estadísticas de alumnos admitidos y graduados* n) Balance de acti%os montos de inmuebles y muebles* o) 4egistro de propiedades y patrimonio p) Galores de los instrumentos instalaciones laboratorios ,tiles etc* (normas estandariadas)* q) Personal administrati%o cali$icado y no cali$icado* r)
Estructura salarial #onorarios pro$esionales de docentes y 36
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
administrati%os s) Ser%icios de seguridad t)
1ompras tesorería y órganos administrati%os
u) @tros indicadores que se jugue necesaria*
:. 1ada periodo acadmico ser! sometido a las e%oluciones in$ormati%as correspondientes acomodando loas indicadores anteriores de manera que se obtengan criterios que permitan %alorar resultados ciertos y con$iables* >E+ 6P@@ +os >epartamentos 9acionales de Plani$icación Educati%a y de Seguimiento y E%aluación del S*E*P* dentro de los períodos pre%istos propondr!n para su aprobación al >irector del S*E*P* los modelos de autoe%aluación global o por separado tanto "nstitucional de 3nidades y Ireas como de Programas* El >irector del S*E*P* y sus >epartamentos 9acionales de Plani$icación Seguimiento y E%aluación pueden incorporar para su trabajo de autoe%aluación interna o e&terna a >irectores de Irea >irectores de 3nidades 6cadmicas a docentes para que se integren en el trabajo cuyo modelo necesariamente debe ser aprobado de con$ormidad con el SEP* E+ proceso de autoe%aluación interna o e&terna necesariamente $inaliar! con el "n$orme Heneral y el Plan de >esarrollo Estratgico con un #orionte de cinco años*
37
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
"
BIBLIOGRAFÍA El desarrollo acadmico se enmarca en el Sistema Educati%o Policial que establece los objeti%os de $ormación las di$erentes !reas materias y contenidos
mínimos
aprobadas
legalmente
en
las
instancias
correspondientes' para esto se cuentan con te&tos y material de consulta elaborados por di$erentes autores miembros de la Policía Boli%iana y personalidades e&tra institucionales basados en la 1onstitución Política del Estado +ey @rg!nica de la Policía 9acional +eyes del Estado Plurinacional de Boli%ia >ecretos Supremos 1ódigo de Procedimiento Penal 1ódigo Penal Estatutos y 4eglamentos de la Policía Boli%iana y otros* -
1onstitución política del estado plurinacional de Boli%ia*
-
+ey 787 6%elino Siñani y Eliardo Pere
-
+ey 7/? ley contra el racismo y toda $orma de discriminación
-
+ey @rg!nica de la policía boli%iana 38
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
-
+egislación comparada con el ministerio interior de la 4ep,blica @riental del 3ruguay
-
#
+ey org!nica policial decreto 9o 8?M<=8- 3ruguay
HEB GRAFIA #ttp:MMeducacion*jalisco*gob*m&MconsultaMeducarM<;M<;5uerta*#tm 2ejada Fern!nde K* 6cerca de las 1ompetencias Pro$esionales: 3ni%ersidad 6utónoma de Barcelona' <===* #ttp:MMTTT*cinter$or*org*uyMpublicMspanis#MregionMamproMcinter$orMpublMsalaM%arg asMcon%VdesMi*#tm #ttp:MMTTT*loirror*cornell*eduMpublicMspanis#MregionMamproMcinter$orMpublMmodV$o rmMpd$Mb #ttp:MM-<0*-;=*/<*<7/Msearc#W qXcac#e:l%>"yAN"y6K:TTT*basicas*ujat*m&McurricularMcompetencias*pd$Y>ise 1;B
39
DI SEÑO CURRI CULAR TÉCNI CO SUPERI OR EN CI ENCI AS POLI CI ALES CON MENCI ON EN SEGURI DAD CI UDADANA
#ttp:MMTTT*monogra$ias*comMtrabajos<0MdisenoCcurricularC competenciasMdisenoCcurricularCcompetencias*s#tml[i&;=F&@-qOie
(
ANE@OS.
(.1 INFORMACIÓN DE LA CONFORMACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Esta 3nidad 6cadmica $uncionar! en la ciudad >e +a Pa en el 1omando 4egional de la ona Sud donde se #alla la in$raestructura del 1entro de Formación 2cnico Superior D1EF@2ES donde se compartir!n los ambientes con la citada 3nidad 6cadmica de donde adem!s depender!n org!nicamente* Se e%idencia la presencia de al menos cuatro aulas con capacidad de cien (<77) estudiantes por aula' asimismo se considera los ser%icios b!sicos son los adecuados para la $ormación de los policías de complemento*
(.2 NUMERO APRO@IMADO DE ACEPTADOS En $unción a la con%ocatoria p,blica se estima un apro&imado de #asta /77 estudiantes*
40