MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD DIRECCIÓN EJECUTIVA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
PROGRAMA DEL SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL DE SALUD - SERUMS
GUIA DEL INFORME FINAL DE TERMINO DE SERUMS
INDICE CONTENIDO
Nº PÁG.
PRESENTACIÓN 1. CONSIDERACIONES GENERALES................................................................1 2. CARÁTULA.......................................................................................................1 3. INTRODUCCIÓN..............................................................................................1 4. INDICE..............................................................................................................1 5. LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS......................................................................2 6. DATOS DE FILIACIÓN……………………………………………………………..2 7. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL........................................................................3 8. FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL..........................................5 9. EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL.................................................5 10. RESULTADOS DE SU SERVICIO……………………………………………….. 7 11. CONCLUSIONES............................................................................................8 12. RECOMENDACIONES....................................................................................8 13. ANEXOS..........................................................................................................9
1. CONSIDERACIONES GENERALES: El Informe final de SERUMS deberá presentarse: a) En papel bond A4; b) Las sangrías serán : 4cm. a la derecha y 3 cm. a la izquierda, 3 cm lado superior y 3 cm lado inferior; c) Las páginas serán numeradas; d) Contenido individual, original y veraz; e) En el caso de ser copia de otro informe, éste será devuelto al interesado, ateniéndose éste a las consecuencias normativas y legales correspondientes; f) Dicho Informe será confeccionado en Dos (02) ejemplares distribuido de la siguiente manera :
Para la Dirección Regional de SERUMS, que se adjunta al expediente y solicitud de la Resolución de Término; y Para el establecimiento asignado.
La Carátula expresará los datos siguientes, cuyo modelo se encuentra en el Anexo : Cuadro Nº 1
Logotipo del Ministerio de Salud Nombre de la institución Nombre del establecimiento de salud Ubicación: distrito, provincia, departamento Profesión Nombres y Apellidos Universidad de Origen Modalidad de SERUMS Fecha de Inicio y Termino
La introducción debe responder a las preguntas qué, cómo, cuándo y dónde; que justifique el Informe Final, esta página no se enumera. Los objetivos responden a que es lo que se va a lograr o conseguir buscando alcanzar los parámetros de la Visión y Misión encomendada por las Direcciones de Salud y cada una de las instituciones. El índice comprende: El lado izquierdo el contenido o tema y en el lado derecho el número de la página o páginas del contenido.
2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS : El profesional SERUMS deberá conocer todas las Políticas de Salud vigentes, las cuales serán parte de la base teórica del Informe Final que les permitirá desarrollar sus actividades . (Anexo : Cuadro Nº 2)
3. DATOS DE FILIACION : Comprenderá toda la información relacionada al profesional de la salud y al establecimiento de salud:
NOMBRE Y APELLIDOS DEL SERUMS : ....................................................................................................................................... PROFESIÓN: ................................................................................................................ UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA: ............................................................................ MODALIDAD DE SERUMS: .
REMUNERADO (
) EQUIVALENTE ( )
FECHA DE EJECUCIÓN DEL SERUMS: Del …............................................ Hasta el ................................................... INSTITUCION. ………….…………………………………………………………………….. DISA / DIRESA : ............................................................................................................ RED DE SERVICIOS DE SALUD : ........................................................................................................................................ DEPARTAMENTO: ....................................................................................................... PROVINCIA:
...............................................................................................................
DISTRITO: ............................................................................................................. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD : ........................................................................................................................................ TIPO DE ESTAB. DE SALUD:
HOSP. APOYO (
)
CMI (
)
CS. (
POLI.
)
PM
)
ENF (
(
(
) )
PS. (
)
otros (ESPECIFICAR)
4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL : Deberá ser elaborado dentro del primer mes de SERUMS y comprenderá los aspectos socio demográfico del ámbito jurisdiccional donde realizo el SERUMS:
REGION NATURAL :
LIMITES :
Costa (
)
Sierra (
)
Selva (
)
Norte :....................................... Sur : ................................................................... Este : ....................................... .Oeste : ..............................................................
SUPERFICIE : .....................Km2
ALTITUD : ............................ m. s.n.m.
CARACTERÍSTICAS CLIMASTOLOGICAS..............................................................................
DENSIDAD POB. : ............................. Hab/km2.
AMBITO GEOGRAF.:
ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA:
RURAL (
POBLACIÓN TOTAL : ........................habitantes.
)
URBANO MARG. (
)
URBANO (
)
AEREO (
)
o
Vías de Comunicación: TERRESTERE ( ) FLUVIAL ( MARÍTIMO ( ) LACUSTRE (
) )
o
Condiciones de la vía terrestre: TROCHA ( ) AFIRMADA (
) ASFALTADA (
o
Tipo de transporte :
A PIE (
)
ACÉMILA (
VEH. PARTICULAR ( )
)
)
ÓMNIBUS (
)
OTROS- ESPECIFICAR: ..............
o
Frecuencia de Transporte : Una vez x semana ( )
o
Cuantas horas demora en llegar la población al establecimiento?..............................
Interdiario (
)
Diario (
)
MEDIO DE TRANSPORTE QUE SE EMPLEA EN CASO DE EMERGENCIA: ...................,
IDIOMA O DIALECTO PREDOMINANTE: ............................................................................
RELIGIÓN PREDOMINANTE: ...................................................................................................
FLORA : .....................................,,,,,,.........................................................................................
FAUNA: .....................................................................................................................................
MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL : RADIO (
) TELEVISIÓN (
) TELEFONO PUBLICO (
PERIODICOS O REVISTAS (
)
INTERNET (
)
)
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS VIVIENDAS : señalar con x Ladrillo (
)
Adobe (
)
Piedra (
)
Madera (
)
Estera (
)
Otros (
)
Quincha (
)
Observaciones: ...........................................................................................................................
SERVICIOS BÁSICOS :
LUZ (
)
AGUA (
)
DESAGUE (
)
Observaciones: ................................................................
ELIMINACIÓN DE ESCRETAS:
AL RIO (
)
CAMPO ABIERTO ( )
SERV. INTRADOMICILIARIO (
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS:
SERV. PUBLICO ( ) RELLENO SANIT. ( INCINERACIÓN (
OTROS (
) OTROS (
)
) GANADERIA (
) MINERIA (
) COMERCIO ( ) ARTESANIA ( )
) Especificar: ....................................................................................................
SERVICIOS DE SALUD : o o o o o o o o o
N° DE BOTICAS N° DE FARMACIAS N° DE CONSULT. MEDICOS N° CONSULT. ODONTOLÓGICOS N° DE CONSULT. OBSTETRICOS Nª DE POLICLINICOS Nª DE HOSPITALES Nª DE CLINICAS N° DE TOPICOS
MEDICINA TRADICIONAL:
INSTITUCIONES PUBLICAS : o o o
o
) AL RIO (
)
ACTIVIDAD ECONOMICA PREDOMINANTE : AGRICULTURA (
)
( ( ( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) ) ) )
PARTERAS (
N° COMISARIAS N° DE PARROQUIAS N° CENTROS EDUCATIVOS: COLEGIOS INSTITUTOS ACADEMIAS UNIVERSIDADES
( (
) )
( ( ( (
) ) ) )
)
HUESEROS (
)
OTROS:........................................................................................................................
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA : o
N° DE ORG.DE BASE: COMEDORES POPULARES ( VASO DE LECHE ( WAWAWASIS ( CLUB DE MADRES (
) ) ) )
OTROS.................................................................................................... o
N° DE AGENTES COMUNITARIOS
(
)
o
N° DE PROMOTORES DE SALUD
(
)
5. FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL : Será presentado en un máximo de treinta (30) días función del Plan de Salud Local:
y se formulará en
Priorización de los problemas de salud encontrados en el estudio de diagnóstico PROBLEMA ESTRATEGIA DE SALUD OBJETIVOS
Nº Nº ACTIVIDADES ACTIV. ACTIVS. % LOGROS X ESTRATEGIA PROGR. EJECUT.
6. EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL : Desarrollo de actividades de acuerdo al Plan Operativo propuesto 6.1 ACTIVIDADES ASISTENCIALES SEGÚN PROFESIÓN
ACTIVIDADES
META PROGAMADA
META EJECUTADA
% DE LOGRO
6.2 ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES POR PROFESION ACTVIDADES
META PROGAMADA
META EJECUTADA
% DE LOGRO
6.3 CAPACITACION RECIBIDA: NOMBRE DEL EVENTO
Nº DE CREDITOS
Nº DE HORAS ACADEMICAS
ORGANIZACION
LUGAR
FECHA
6.4 ANALISIS FODA: FACTORES FACILITADORES DE LA GESTION FORTALEZAS
Nº 1 2 3 4 5
OPORTUNIDADES 1 2 3 4 5 Comentario técnico explicativo:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº
FACTORES RETARDADORES DEBILIDADES:
1 2 3 4 5 AMENAZAS : 1 2 3 4 5
Comentario técnico explicativo:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. RESULTADOS DE SU SERVICIO COMO SERUMS (Especificar): ¿Cómo encontró el establecimiento a su llegada?
¿Cómo se encuentra al final de su servicio (SERUMS)?
La capacitación recibida fue adecuada o insuficiente? – Explicar
Indicar las dificultades / limitaciones que se presentaron durante la realización del servicio:
8. CONCLUSIONES Las conclusiones se harán en función a los objetivos propuestos, situación encontrada y a la situación desarrollada durante el cumplimiento de su SERUMS, con resultados de impacto (que han logrado). 9. RECOMENDACIONES : Las recomendaciones se elaborarán como sugerencias para la elaboración de otros trabajos de investigación, así como también, para mejorar en aplicación del Modelo integral de salud y en concordancia con lo lineamientos de políticas sectoriales, las buenas relaciones interpersonales y ético deontológicas. 10. ANEXOS : Los cuadros y gráficas de la sección anexos serán utilizados y ubicados en todo el informe , según su pertinencia.
ANEXOS
ANEXO Nº 1: Ejemplo de CARÁTULA
Ministerio de Salud DIRECCIÓN DE SALUD DE AREQUIPA RED AREQUIPA SUR MICRO RED SAN MARTÍN DE SOCABAYA
CS. SOCABAYA DISTRITO DE SOCABAYA PROVINCIA DE AREQUIPA DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
INFORME FINAL SERUMS FRANCISCO MASÍAS ROMERO Médico Cirujano Universidad Nacional de San Agustín
(SERUMS REMUNERADO) FECHA DE INICIO: 01 – 05 - 2004 FECHA DE TÉRMINO: 30 – 04 – 2005
AREQUIPA – PERÚ
ANEXO Nº 2: Lineamientos generales para la década Problemas prioritarios Deficiente salud ambiental, alta prevalencia de enfermedades transmisibles e incremento de las no transmisibles.
Lineamientos generales 2002 – 2012 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Elevada desnutrición infantil y materna. Elevada mortalidad infantil y materna. Reducida cobertura y aumento de la exclusión.
Atención integral mediante la extensión y Universalización del aseguramiento en salud (Seguro Integral de Salud – SIS, Essalud, otros)
Limitado acceso a los medicamentos.
Política de suministro y uso racional de los medicamentos. Política andina de los medicamentos.
Ausencia de política de recursos humanos.
Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respecto y dignidad
Segmentación e irracionalidad en el sector Creación del Sistema Nacional de Salud. Coordinado y Descentralizado de Salud Impulsar un nuevo modelo de atención integral de salud Financiamiento insuficiente e inequitativo.
Financiamiento interno y externo orientado a los sectores más pobres de la sociedad.
Limitada participación ciudadana y promoción de la misma.
Democratización de la salud
ANEXO Nº 3: POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS
Grupos Etáreos
Total
Porcentaje (%)
< de 1 año 1 - 4 años 5 - 14 años 15 - 44 años 45 - 59 años 60 a más MEF Mujeres Gestantes
Total
FUENTE : Interpretación :
100%
ANEXO Nº 4 PROFESIONALES DE LA SALUD POR CADA 1000 HABITANTES
Nº
Profesiones
1
Médicos
2
Enfermeras
3
Odontólogos
4
Obstetrices
5
Psicólogos
6
Biólogos
7
Nutricionistas
8
Asistentes Sociales
9
Químicos Farmacéuticos
10
Médicos Veterinarios
11
Tecnólogos Médicos
12
Ingenieros Sanitarios
FUENTE: Interpretación:
Nº X c/1000 hab.
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS ANEXO Nª 5 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL
Nº
Enfermedad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FUENTE: Interpretación:
CIE
Nº casos
Tasa
ANEXO Nº 6 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ESPECÍFICA DE LA PROFESIÓN Nº
Enfermedad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FUENTE: Interpretación:
CIE
Nº Casos
%
ANEXO Nº 7 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL Nº
Enfermedad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FUENTE: Interpretación:
CIE
Nº Casos
%
CUADRO Nº 8 EJEMPLO DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO LOCAL Nº ACTIVIDADES
MESES TOTAL TOTAL E F M A M J J A S O N D PROGRAMADO EJECUTADO PEPEPEPEPEPEPE P E PEPEPEPE Nº % Nº %
ACTIVIDADES ASISTENCIALES 1 Consultas 2 Cirugía menor 3 Atención de parto 4 Atención del Recién Nacido de riesgo 5 Vacunaciones ,etc. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS 1 Elaboración Plan Operativo 3 Supervisión de Programas 4 Coordinación, Docencia, diseño de formatos, etc. ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES INTRAMURO 1 Charlas al personal profesional 2 Charlas al personal técnico, etc. EXTRAMURO 1 Charlas sobre programas 2 Visitas domiciliaras 3 Consejerías 4 Reuniones de gestión comunal 5 Difusión de vacunaciones 6 UROS comunales visitados 7 Comedores populares promovidos 8 Censo o mapeo, etc. TOTAL
FUENTE:
P: PROGRAMADO
Interpretación:
E: EJECUTADO
19