SINTESIS – PSICOLOGIA COGNITIVA Y EDUCACION
MARIA ALICIA PEREZ RUBIANO
Tutor: Tu tor: MARTHA ARENAS VEGA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA MODULO APRENDIZAJE Y COGNICION GIGANTE, HUILA 2!"
SINTESIS – PSICOLOGIA COGNITIVA Y EDUCACION
De acuerdo a lo planteado en el capítulo II del libro electrónico de multimedia, la psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. A través de desarrollos mentales adecuándose a un entorno, concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento y no los estímulos en orma directa, lo !ue determina nuestro comportamiento. "u aporte undamental se basa en la interpretación de la conducta como algo más !ue la simple respuesta a los estímulos, y trata de comprender el verdadero proceso de la conducta !ue es la mente #umana. En el documento se plantea unas dierencias puntuales entre los principios conductistas y los principios cognitivista en donde se puede concluir !ue el cognitivismo opera con unos es!uemas interpretativos alejados de la secuencia mecanicista estímulo$respuesta y más cercanos al procesamiento de la inormación, y atribuye la signiicación psicológica del cambio de conducta, no tanto a los sucesos e%ternos del ambiente en cuanto a complejas situaciones mentales y a mecanismos de carácter interior.
&onsidero !ue el ser #umano no sólo es producto de sus genes, es la suma de todas las e%periencias de la #umanidad. De generación en generación se transmiten pensamientos, valores, deseos, ormas de organizar la realidad. 'a cultura se trasmite por medio del adulto intencionado !ue selecciona, relaciona y organiza los estímulos de apro%imación a la realidad para ponerlos a disposición de un individuo.
'a psicología cognitiva #a sido de gran impacto y aporte dentro del aprendizaje del ser #umano, esta #a sido ampliamente utilizada dentro de los procesos educativos como técnica para e%plicar, desarrollar e implantar procesos de ense(anza$aprendizaje.
'a aplicación de los aportes derivados de la psicología cognitiva a la actividad educativa, no solamente busca !ue los ni(os aprendan más, sino !ue logren mejor comprensión de los problemas, desarrollen las #abilidades necesarias para resolverlos y puedan abordar problemas nuevos a partir de los conocimientos !ue ya poseen.
El eno!ue cognitivo aplicado a la educación implica un cambio bastante grande en el concepto de aprender, este concepto implica desde este eno!ue integrar signiicativamente los nuevos conocimientos o nuevas conductas en es!uemas !ue tengan un signiicado personal, para lo cual los estudiantes deben reelaborar la inormación recibida.
'os planteamientos de )euerstein sobre la modiicalidad cognitiva son un ejemplo de la aplicación de esta teoría y permitirán llevar al sujeto mediado #acia el desarrollo de estructuras aectivas, sociales y cognitivas !ue se sustenten en la utilización de operaciones mentales básicas. "iempre, a lo largo de toda nuestra e%istencia se nos e%igirá tener capacidad para aprender nuevos contenidos, nuevas tecnologías, nuevos materiales, nueva inormación, etc. 'os desaíos tanto a nivel de nuestra vida personal, amiliar, proesional y laboral estarán siempre presentes y cada vez con un nivel de e%igencia mayor.
'a propuesta elaborada desde la psicología cognitiva para la educación planteada en el libro electrónico me lleva a rele%ionar sobre el modo !ue los #umanos tienen de comprender y entender la realidad pero también, sobre cómo toman sus decisiones, en cuyo proceso también interiere la libertad. Es importante comprender !ue las personas ad!uieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y !ue en la observación y la imitación intervienen actores cognitivos !ue ayudan al ni(o o joven a decidir si lo observado se imita o no.
&onsidero al igual !ue el autor del capítulo II del libro electrónico, !ue la psicología cognitiva cambia la noción de un aprendiz pasivo a uno activo en su construcción del conocimiento brindando #erramientas para !ue nosotros como docentes ense(emos a nuestros alumnos a aprender y a pensar con autonomía. *ue sus ideas y sus pensamientos sean de calidad y de manera crítica y creativa.