Descripción: Tarea de Administración financiera modulo 5
tarea de costos on line uth hondurasDescripción completa
tarea de costos on line uth honduras
Descripción: Administracion de operaciones
tarea modulo cinco administracion financieraDescripción completa
modulo 5
tarea de costos on line uth hondurasDescrição completa
técnicas de negociaciónDescripción completa
modulo 5
Descripción: Técnicas de Negociación
Contabilidad GerencialDescripción completa
macroeconomiaDescripción completa
modulo tarea
Descripción: modulo 2
CONTABILIDAD GERENCIALDescripción completa
modulo 3Descripción completa
EjerciciosDescripción completa
economia, macroeconomiaFull description
Alumna:
Dunia Elisma López Torrez
Cuenta:
201320010149
Asignatura:
Macroeconoma
M!ster:
Marta "a#illa "olanco
$ec%a:
11 marzo #e 201&
PREGUNTAS Y PROBLEMAS PARA ESTUDIO 1. Explique por qué la cura !e !e"a#!a a$re$a!a %ie#e pe#!ie#%e !e&c !e &ce# e#!e !e#% #%e. e. 'E 'E# # qu qué é !i !i(i (ier ere e &u re re&p &pue ue&% &%a a !e la la& & ra ra) )o# o#e& e& qu que e
explica# la cura !e !e"a#!a !e&ce#!e#%e !e u# pro!uc%o i#!ii!ual* R+ Tie#e pe#!ie#%e #e$a%ia por lo &i$uie#%e+ E(ec%o !e lo& &al!o& reale&+ E& el e(ec%o que e,erce &o-re el $a&%o %o%al PIBreal/. La relaci0# i#er&a e#%re el #iel !e precio& el alor real !e lo& ac%io& (i#a#ciero& co# alor #o"i#al (i,o. E(ec%o !e la& %a&a& !e i#%eré&+ E(ec%o que &o-re el $a&%o %o%al PIBreal/ e,erce la relaci0# i#er&a e#%re el #iel !e precio& la %a&a !e i#%eré&. E(ec%o !e la& expor%acio#e& #e%a&+ E(ec%o que e,erce &o-re el $a&%o %o%al PIB/ la relaci0# i#er&a e#%re el #iel !e precio& la& expor%acio#e& #e%a& !e u#a eco#o"2a. La& -a&e& !e u#a cura !e !e"a#!a !e u# "erca!o i#!ii!ual co# pe#!ie#%e #e$a%ia &o# el e(ec%o !e i#$re&o3 e(ec%o !e &u&%i%uci0#3 la le !e la u%ili!a! "ar$i#al !ecrecie#%e3 que &o# "u !i(ere#%e& a lo& %re& e(ec%o& que !e%er"i#a# la cura !e !e"a#!a a$re$a!a. 4. Explique la %eor2a !e lo& eco#o"i&%a& cl5&ico& que a(ir"a# que lo& precio& lo& &alario& (lexi-le& a&e$ura# que la eco#o"2a opere co# ple#o e"pleo. R+ La i#(lexi-ili!a! !e lo& precio& !el &alario &i$#i(ica que el !e&e"pleo pue!e prolo#$ar&e. A&2 el ple#o e"pleo #o &e alca#)ara e# u#a eco#o"2a a%rapa!a e# u#a !epre&i0# o u#a rece&i0# &eera a "e#o& que &ea re&ca%a!a por u# au"e#%o !e la !e"a#!a a$re$a!a. Dura#%e u#a rece&i0# pro(u#!a o u#a !epre&i0# exi&%e# "uc6o& recur&o& ocio&o& e# la eco#o"2a. 7o"o co#&ecue#cia3 lo& pro!uc%ore& e&%5# !i&pue&%o& a e#!er pro!ucci0# a!icio#al a lo& precio& corrie#%e&. M5& au#3 la o(er%a !e per&o#a& !e&e"plea!a& !i&pue&%a& a %ra-a,ar a la %a&a !el &alario exi&%e#%e !i&"i#ue el po!er !e lo& %ra-a,a!ore& para au"e#%ar &u& &alario&.
8. 'E# que !irecci0# &e !e&pla)ar2a la cura !e !e"a#!a a$re$a!a co# ca!a u#o !e lo& &i$uie#%e& ca"-io&* Explique &u& re&pue&%a&. a9 Lo& co#&u"i!ore& e&pera# u#a -a,a !e la eco#o"2a. R+ U# !e&pla)a"ie#%o a la i)quier!a ocurre a cau&a !e la !i&"i#uci0# !el co#&u"o. -9U# Nueo pre&i!e#%e !el pa2& e& elec%o la& expec%a%ia& !e -e#e(icio& !e lo& e,ecu%io& !e la& e"pre&a& au"e#%a#. R+ U# !e&pla)a"ie#%o a la !erec6a &e !e-e al au"e#%o !el $a&%o au%0#o"o e# i#er&i0#. c9El $o-ier#o (e!eral au"e#%a el $a&%o e# carre%era&3 pue#%e& o%ra i#(rae&%ruc%ura. R+ U# !e&pla)a"ie#%o 6acia la !erec6a ocurre por u# au"e#%o e# el $a&%o !el $o-ier#o. !9 E&%a!o U#i!o& au"e#%a la& expor%acio#e& !e %ri$o o%ra& co&ec6a& a Ru&ia3 Ucra#ia o%ra& ex rep:-lica& &oié%ica&. R+ U# !e&pla)a"ie#%o 6acia la !erec6a ocurre a cau&a !e u# au"e#%o e# la& expor%acio#e& #e%a&. ;. I!e#%i(ique lo& %re& ra#$o& !e la cura !e o(er%a a$re$a!a. Explique el e(ec%o !e u# au"e#%o !e la cura !e !e"a#!a a$re$a!a e# ca!a &e$"e#%o. R+ E&%o& &o# El #iel "e!io !e precio&+ 7ua#!o lo& precio& &u-e#3 lo& -e#e(icio& %e#!er5# a au"e#%ar3 "ie#%ra& que ocurrir5 lo co#%rario cua#!o lo& precio& !i&"i#ua#. Si# e"-ar$o3 u#o& precio& -a,o& po!r2a# i#cre"e#%ar la !e"a#!a a$re$a!a3 co# ello lo& -e#e(icio& e"pre&ariale&3 por lo& que e&%u!iar cual e& el precio a!ecua!o &e co#ier%e e# u#a %area e&e#cial e# la& e"pre&a&. Lo& 7o&%o& !e pro!ucci0#+ &o# la &u"a !el co&%o !e lo& (ac%ore& !e pro!ucci0# !el co&%o !e la co"-i#aci0# !e e&%o& (ac%ore&3 e&%o& e&3 !el co&%o !e la %ec#olo$2a e"plea!a. El -e#e(icio e"pre&arial &e calcula co"o la !i(ere#cia e#%re lo& i#$re&o& lo& $a&%o&. Por %a#%o3 al au"e#%ar el precio !e lo& recur&o& e"plea!o& o !e la %ec#olo$2a3 lo&
-e#e(icio& e"pre&ariale& %ie#!e# a !i&"i#uir 3 por lo %a#%o3 la o(er%a a$re$a!a &e re!uce. La& expec%a%ia& e"pre&ariale&+ La o(er%a a$re$a!a %a"-ié# !epe#!e !e la& expec%a%ia& &o-re u#a eco#o"2a3 la cual a &u e) co#!icio#a lo& o-,e%io& e"pre&ariale&. 7u5#!o la cou#%ura eco#0"ica e& (aora-le e# u# pa2&3 la& e"pre&a& au"e#%a# &u i#er&i0#. Mie#%ra& %a#%o3 a#%e u#a cri&i& eco#0"ica o co#(lic%o& pol2%ico& &ociale&3 la co#(ia#)a !e la& e"pre&a& &e re!uce co# ello !i&"i#ue la o(er%a a$re$a!a. <. A#alice e&%a a(ir"aci0#+ =El PIB !e equili-rio e& el "i&"o que el !el ple#o e"pleo. 'E&%5 !e acuer!o o !e&acuer!o* Explique R+ E&%a a(ir"aci0# #o pue!e &er correc%a. El PIB !e equili-rio #o e& #ece&aria"e#%e i$ual que al PIB a ple#o e"pleo. El PIB !e equili-rio &e re(iere a la i$ual!a! e#%re la& cura& !e !e"a#!a a$re$a!a !e o(er%a a$re$a!a3 la cual #o e& #ece&aria"e#%e e& i$ual a la capaci!a! %o%al !e la eco#o"2a para pro!ucir -ie#e& &ericio&. >. Supo#$a que la& cura& !e o(er%a !e"a#!a a$re$a!a& &e i#%ercep%a# a u# #iel !e precio& !e 1??. Explique el e(ec%o !e u# !e&pla)a"ie#%o !el #iel !e precio& a 14? a . R+ E&%e !e&pla)a"ie#%o !el #iel !e precio& a 14? 6a-r2a u# exce&o !e o(er%a "ie#%ra& que &i el #iel !e precio& !i&"i#ue a ocurrir2a u# au"e#%o !e !e"a#!a. @. E# qué !irecci0# &e !e&pla)ar2a la cura !e o(er%a a$re$a!a a cau&a !e lo& &i$uie#%e& ca"-io&* Explique &u& re&pue&%a&. a. El precio !e la $a&oli#a au"e#%a !e-i!o a u# !erra"e ca%a&%r0(ico !e pe%r0leo e# Ala&a. R+ acia la I)quier!a -. Lo& &i#!ica%o& la-orale& %o!o& lo& !e"5& %ra-a,a!ore& e&%5# !e acuer!o e# u#a re!ucci0# !e lo& &alario& para e&%i"ular la eco#o"2a. R+acia
la
Derec6a.
c. La& co"paC2a& !e e#er$2a eléc%rica ca"-ia# a la e#er$2a &olar el precio !e la elec%rici!a! !i&"i#ue.
R+
acia
la
Derec6a
!. U#a "e,ora !e la %ec#olo$2a elea la pro!uc%ii!a! la-oral. R+ acia la I)quier!a.
. Supo#$a que e# u#a eco#o"2a opera el ra#$o i#%er"e!io !e &u cura !e o(er%a. Explique el e(ec%o que &o-re la& cura& !e o(er%a o !e"a#!a a$re$a!a %e#!r5 ca!a u#o !e lo& &i$uie#%e& ca"-io&. '7ual e& el e(ec%o &o-re lo& precio&* 'So-re el PIB real* 'Y &o-re el e"pleo* a. El precio !el pe%r0leo cru!o au"e#%a !e (or"a &i$#i(ica%ia. R+ El precio &u-e3 el PIB real !i&"i#ue el e"pleo !i&"i#ue. -. El $a&%o e# !e(e#&a #acio#al &e !uplica. R+ El precio &u-e3 el PIB real au"e#%a el e"pleo au"e#%a. c. Lo& co&%o& !e lo& -ie#e& i"por%a!o& au"e#%a#. R+ El precio &u-e3 el PIB real au"e#%a3 el e"pleo au"e#%a. !. U#a "e,ora !e la %ec#olo$2a elea la pro!uc%ii!a! la-oral. R+ El precio &u-e3 el PIB real au"e#%a3 el e"pleo au"e#%a. . 'Fue !e&pla)a"ie#%o& !e la o(er%a o !e"a#!a a$re$a!a cau&ar2a# ca!a u#a !e la& &i$uie#%e& co#!icio#e&* a. El #iel !e precio& el PIB real au"e#%a#. R+
La
-. El R+ c. R+
El
!. El R+
#iel !e La #iel La #iel !e La
!e"a#!a
a$re$a!a
precio& !i&"i#ue el PIB o(er%a a$re$a!a !e
precio& !e"a#!a
precio& au"e#%a o(er%a
au"e#%a. real
au"e#%a. au"e#%a.
el PIB real a$re$a!a
!i&"i#ue. !i&"i#ue.
el PIB a$re$a!a
!i&"i#ue. !i&"i#ue.
real
e. El #iel !e precio& !i&"i#ue el PIB real per"a#ece per"a#e#%e. R+ La !e"a#!a a$re$a!a !i&"i#ue a lo lar$o !el ra#$o cl5&ico. (. El #iel !e precio& per"a#ece i$ual el PIB real au"e#%a. R+ La !e"a#!a a$re$a!a au"e#%a a lo lar$o !el ra#$o e#e&ia#o. 1?. '7ua#!o e&%a e# equili-rio la Macroeco#o"2a* R+ Se e#cue#%ra e# u#a &i%uaci0# !e equili-rio e# el pu#%o !e i#%er&ecci0# !e la& cura& !e o(er%a !e"a#!a a$re$a!a.
11.
'7ual
e&
la
(u#ci0#
!e
la
pol2%ica
Macroeco#0"ica*
R+ El e&%a!o pue!e i#%ere#ir para co#%rarre&%ar u#a &i%uaci0# !e cri&i& o para "a#%e#er u#a &i%uaci0# !e creci"ie#%o e&%a-ili!a!. Para ello3 el $o-ier#o !i&po#e !e !ier&o& i#&%ru"e#%o&3 co#oci!o& co"o pol2%ica& eco#0"ica&.
14. Supo#$a que la eco#o"2a e&%a e# rece&i0# por a-a,o !el ple#o e"pleo3 la PM7 e& !e ?.?. Y el $o-ier#o au"e#%a el $a&%o e# ? "illo#e&3 co"o re&ul%a!o3 'e# cua#%o &e i#cre"e#%a la DA* Re&pue&%a+ 1??H11 1??/ <? ?.? ?.4?
"'E()*TA+ , "'-.LEMA+ "A'A 'E+-L/E' 1 Epliue como la poltica scal #iscrecional au#a a com5atir la recesión la in6ación ': Tan malo resulta ue la economa crezca poco7 a ue lo %aga #e una manera #escontrola#a7 es a% #on#e una poltica scal #iscrecional por parte #el go5ierno au#a a com5atir 8enómenos económicos como la recesión la in6ación En am5os casos el esta#o se en8oca en los gastos p5licos los impuestos "or eemplo en una recesión el go5ierno 5uscara in;ertir m!s ósea aumentar su gasto p5lico para as crear un e8ecto multiplica#or en la economa ue esta pue#a alcanzar el pleno empleo En el caso #e un crecimiento acelera#o el go5ierno tomara me#i#as como por eemplo #isminuir el gasto p5lico para 8renarlo as e;itar una in6ación en el precio #e los pro#uctos 2 Como se #i;i#e la poltica scal< +e Di;i#e en #os grupos: 1 "oltica scal epansionistas 2 "oltica scal contraccioncitas La poltica scal por parte #el go5ierno en cualuiera #e los #os casos se orienta siempre en: los impuestos gasto p5lico
3 Epliue ue es la poltica scal epansionista la contraccionista "oltica scal =epansionista>: es cuan#o se toman me#i#as ue generen aumento #eli5era#o en el gasto #el go5ierno7 o re#ucción #e los impuestos7 o una com5inación #e am5as Esta poltica scal se utiliza cuan#o %a un estancamiento #e la economa o una #esaceleración por lo tanto es necesario acelerar su crecimiento ? "oltica scal =contraccionista>: es cuan#o se toman #ecisiones para tener un gasto gu5ernamental re#uci#o7 o aumentar los impuestos7 o una com5inación #e am5as Esta poltica scal se utiliza cuan#o %a un aceleramiento #e la economa se necesita 8renarlo7 para e;itar una in6ación 4 poltica scal es una acción #eli5era#a #el go5ierno para in6uir en la #eman#a agrega#a el ni;el #el "@. real me#iante a la epansión contracción #e la o8erta #e #inero 5 estmulos a los negocios para aumentar o #isminuir la in;ersión c la regulación #e las eportaciones netas # la #isminución #el gasto #el go5ierno o el aumento #e impuestos & El multiplica#or #el gasto se #ene como a 1 B1 propensión marginal a consumir 5 1 Bpropensión marginal a consumir c 1 B l propensión marginal a a%orrar # 1 B1 propensión marginal a consumir F propensión marginal a a%orrar G +i la propensión marginal a consumir B"MC es 0G07 el ;alor #el multiplica#or #el gasto es a 04 5 0G c 1& # 2& H +uponga ue la economa est! en recesión Bel "@. real est! por #e5ao #el pleno empleo La propensión marginal a consumir B"MC es 0I0 el go5ierno aumenta el gasto en &00 mil millones Como resulta#o7 la #eman#a agrega#a aumentar! en a cero 5 2& 5illones
c m!s #e 2& 5illones # menos #e 2& 5illones I Matem!ticamente7 el ;alor #el multiplica#or scal en tJrminos #e la propensión marginal a consumir B"MC est! #a#o por la 8órmula a "MC @ 5 B"MC D"MC c 1 "MC # 1 K1B1 "MC 9 +uponga ue la propensión marginal a consumir B"MC es 0H& el go5ierno aumenta los impuestos en 2&0 mil millones La cur;a #e #eman#a agrega#a se #esplazar! a la: a izuier#a en 1 5illón 5 #erec%a en 1 5illón c izuier#a en H&0 mil millones # #erec%a en H&0 mil millones 10 +uponga ue si no se realizan cam5ios en la poltica scal la cur;a #e #eman#a ascen#er! %orizontalmente en 1 5illón causar! in6ación +i la propensión marginal a consumir B"MC es 0I07 los responsa5les #e las polticas 8e#erales pue#en seguir la economa Nenesiana restringir la in6ación al a #isminuir el gasto #el go5ierno en 200 mil millones 5 #isminuir los impuestos en 100 mil millones c #isminuir los impuestos en 1 5illón # #isminuir el gasto #el go5ierno en 1 5illón 11 +uponga ue si no se realizan cam5ios en la poltica scal la cur;a #e #eman#a agrega#a 8utura re5asar! la cur;a #e #eman#a agrega#a en &00 mil millones a cualuier ni;el #e precios +uponien#o ue la propensión marginal a consumir B"MC es 0I0 Ese aumento en la #eman#a agrega#a pue#e e;itarse al a aumentar el gasto #el go5ierno en &00 mil millones 5 aumentar el gasto #el go5ierno en 140 mil millones
c #isminuir los impuestos en 40 mil millones # aumentar los impuestos en 12& mil millones 12 +uponga ue la in6ación es una amenaza porue la cur;a #e #eman#a agrega#a aumentar! en G00 mil millones a cualuier ni;el #e precios +i la propensión marginal a consumir B"MC es 0H&7 los responsa5les #e las polticas 8e#erales pue#en seguir la economa Nenesiana restringir la in6ación al a #isminuir los impuestos en G00 mil millones 5 #isminuir los pagos por trans8erencias en 200 mil millones c aumentar los impuestos en 200 mil millones # aumentar el gasto #el go5ierno en 1&0 mil millones BTucNer7 2002