Descripción: Lípidos, eicosanoides, leucotrienos, tromboxanos, síntesis y degradación en el organismo
Descripción completa
Descripción: Aquí se describe debidamente como afecta la calibración de equipos digital, analógicos de diferentes áreas como lo es dimensional, presión, fugas, electrónica, entre otras de manera positiva.
La importancia que debe tener el estudio de métodos dentro de la mejora del proceso.Descripción completa
Descripción: Esquema de vacunación del Ministerio de salud pública, importancia de las vacunas y cuidados pos vacunación
Cuantitativa IDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
importancia de la farmaciaDescripción completa
Descripción: Elementos de Importancia Economica
importancia de las bacterias en el ecosistemaDescripción completa
Descripción completa
es un trabajo sobre caminosa y vias de transporte iniciando de los conceptos basicos que se debe tener en claro para este rubroDescripción completa
TAREADescripción completa
Importancia de La TopografiaDescripción completa
Importancia de mamiferosDescripción completa
LÍPIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLÓGICA Ariadna Bruque Martínez
IMPORTANCIA BIOMÉDICA Grupo heterogéneo: Grasas, aceites, esteroides, ceras. Insolubles en agua Solubles en solventes no polares: éter, cloroformo. Se almacena en el cuerpo en el tejido adiposo aislante térmico y aislante eléctrico (neuronas). Lipoproteínas importante constituyente celular (membrana y mitocondria)
LÍPIDOS SIMPLES O COMPLEJOS
Simples: son esteres de los ácidos grasos con diversos alcoholes. a) Grasas: esteres de ácidos grasos con glicerol. b) Ceras: esteres de ácidos grasos con alcoholes monohídricos de PM alto.
LÍPIDOS SIMPLES Y COMPLEJOS
Complejos: son esteres de ácidos grasos que contienen grupos adicionales al alcohol y el acido graso. a) Fosfolipidos: contienen un residuo de acido fosfórico. b) Glucolipidos: (glucoesfingolipidos) = lípidos + esfingosina + acido graso. c) Sulfolipidos y aminolipidos
LOS ÁCIDOS GRASOS SON ACIDO CARBOXÍLICOS ALIFÁTICOS.-
Los ácidos grasos se presentan como esteres en grasas y aceites naturales y en forma no esterificada como ácidos grasos libres. Cadena lineal numero par de átomos de C puede ser saturada o insaturada.
LOS ÁCIDOS GRASOS SE DESIGNAN CON LOS CORRESPONDIENTES HIDROCARBUROS.-
Los átomos de carbono se numeran a partir del C carboxilo, sus carbonos adyacentes se denominan también , , . El carbono metilo se conoce como n. Nomenclatura ginebrina Ácidos saturados: sin enlaces dobles Ácidos insaturados: uno o mas enlaces dobles.
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS.Monoinsaturados: 1 doble enlace Poliinsaturados: 2 o mas enlaces dobles Eicosanoides: eicosa = 20 carbonos Prostanoides leucotrienos Lipoxinas Prostaciclinas Tromboxanos Prostaglandinas (hormonas locales)
LA MAYOR PARTE DE LOS ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS PRESENTAN ENLACES CIS.Tipo de isomería geométrica orientación de los átomos alrededor de los ejes del doble enlace. Acido oleico Moléculas dobladas en 120 grados influye en la configuración de las membranas
Los ácidos grasos trans se origina como subproductos de la saturación de los ácidos grasos en hidrogenación (margarinas)
L AS PROPIEDADES FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS REFLEJAN LA EXTENSIÓN DE LA CADENA Y EL GRADO DE INSTAURACIÓN:
LOS TRIGLICÉRIDOS SON LA PRINCIPAL FORMA DE ALMACENAMIENTO.-
Esteres de alcohol glicerol y ácidos grasos. Los monoacilgliceroles y diacilgliceroles se encuentran en los tejidos y sintetizan e hidrolizan los TRIACILGLICEROLES.
LOS CARBONOS 1 Y 3 DEL GLICEROL SON DIFERENTES.-
Las enzimas diferencian entre ambos Son especificas para uno u otro La glicerolcinasa fosforila el glicerol en sn 3 (numeración estereoquímica).
FOSFOLIPIDOS.
Principales constituyentes lipidicos de las membranas. Puede considerarse derivado del acido fosfatidico en los cuales el fosfato se esterifica con el ²OH de un alcohol adecuado. Las fosfatidilcolinas (lecitinas) son los Fosfolipidos mas abundantes en las membranas celulares y reserva corporal de colina.
DERIVADOS DE ÁCIDOS FOSFATIDICOS.-
Fosfatidilglicerol cardiolipina principal lípido de las mitocondrias. Lisolecitina metabolismo de Fosfolipidos Plasmogenos 10% de los lípidos en el encéfalo y el musculo Esfingomielinas encéfalo y tejido nervioso
LOS GLUCOLIPIDOS.GLUCOESFINGOLIPIDOS Ampliamente distribuidos en el tejido nervioso encéfalo. En la hoja externa de la membrana plasmática. Contienen ceramida (esfingosina y un acido graso) y uno o mas azucares. En la mielina se encuentran grandes cantidades de sulfogalactosilceramida. En tejidos extraneurales glucosilceramida GANGLIOSIDOS: derivados de la glucosilceramida con acido sialico.
ESTEROIDES.COLESTEROL Precursor de: A. Ácidos biliares B. Hormonas corticosuprarrenales C. Hormonas sexuales D. Vitamina D (calcitriol), etc.
E.
Poseen un núcleo cíclico semejante al fenantreno al cual se enlaza un anillo ciclopentano.
ASIMETRÍA MOLECULAR.
Lo esteriodes existen comunmente en foma de silla, la union de los anillos A y B puede ser cis o trans, la union de B y C es trans. El colesterol es un constituyente importante de la membrana celular y lipoproteinas plasmaticas. Colesterol: ester del colesterilo grupo hidoxilo en posicion 3 se esterifica con un acido graso de cadena larga.
PEROXIDACIÓN LIPIDICA.-
Es una fuente de radicales libres La autooxidacion de estos compuestos causa la ranciedad en alimentos y daño a los tejidos.
Debido a los radicales libres ROO; RO; OH La peroxidación causa liberación de radicales, y estos a su vez generan de nuevo el ciclo.
LÍPIDOS ANFIPATICOS.Se autoorientan en las interfases aeite:agua Forman membranas, micelas, liposomas y emulsiones. Acidos grasos, fosfolipidos, esfingolipidos, sales biliares y colesterol Anfipaticas (parte hidrofoba e hidrofila) Capa doble en membrana celular En concentraciones criticas forman micelas Los liposomas ultrasonido a un lipido anfipatico farmacos dirigidos Ejm: en el cancer
Las emulsiones contienen partículas mas grandes formadas por lipidos no polares en medio acuoso se estabilizan por emulsificantes (lipidos anfipaticos) Ejm: la lecitina Forman una capa superficial para separar la masa principal del material no polar de la fase acuosa.