LA ÉTICA La ética juega uno de los papeles más importantes en nuestra vida. Y esto es debido a que desde pequeños actuamos conforme a lo que vemos en lo que pasa a nuestro alrededor. Casi siempre y por lo regular nos dirigimos nuestra vida por lo que vemos en los demás, por el ejemplo que nos dan ya sea malo o bueno. bueno. De acuerdo acuerdo a la enciclope enciclopedia, dia, ÉTICA es una rama de la filosofía que estudia la moral y las obligaciones humanas. Es decir, las creencias y normas bajo las cuales una persona se rige en relación consigo mismo y la sociedad a su alrededor. Esto tiene algo positivo aunque no lo parezca por el hecho de que hay tanta inmoralidad en estos días, por lo menos una de las tantas conductas es buena y edificante en nuestra sociedad. Entre las obligaciones humanas se encuentran: 1. La Virtud es Virtud es una cualidad extremadamente buena. Pues es esa actitud
de valentía que demuestra el ser humano al ser fuerte y nadar contra corriente a través de sus adversidades. El ser virtuoso es por ejemplo: sacar ventaja de los “problemas” verlos como oportunidades hacia el crecimiento espiritual y moral, ver las dificultades como un escalón hacia el éxito. Es también cambiar la “mala situación” a su favor, pero sin pasar por encima de otros para superarse, pues ahí entra la envidia y eso no es una buena actitud. La misma enciclopedia esta de acuerdo con la Biblia en lo que significa ser virtuoso, virtuoso, esto quiere decir que “la persona esta en camino a ser sabio”. sabio” . Tanto a Dios le agrada nuestra virt virtud ud qu quee hast hastaa la comp compar araa con con las las pied piedra rass prec precio iosa sas, s, así así de importante es tener esa cualidad, Proverbios 31:10. 2. El Deber o Deber o la obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad en frente de un valor. Mediante la razón el ser humano es capaz de identificar conceptos, compararlos, hallar diferencias o similitudes para así darse una idea para descartar o establecer nuevos conceptos. Un ejemplo seria si yo me encontrara una cartera con cinco mil dolares, tengo dos opciones: llevármela y utilizar el dinero para lo que necesite ya que nadie la reclamo. Pero mi obligación moral es devolverla porque no me pertenece pues de lo contrario estaría robando y eso es algo que Dios me exige no hacer, “no hurtaras” Éxodo 20:15 o sea, tomar o retener bienes ajenos diciendo o clamando que son propios. Así descarto un mal hábito para mi vida y establezco en mí el concepto de hacer lo razonable y lo apropiado.
3. La Voluntad. Hemos sido capacitados con voluntad, pues esta nos
mueve a hacer las cosas con la intención de sobresalir por encima de nuestro estado de ánimo, nuestros contratiempos, problemas, dificultades y adversidades. Nuestra voluntad se mueve principalmente en dos maneras: a) Espontánea- es cuando estamos convencidos de que vamos a hacer o realizar algo incluso hasta en ese preciso momento, sin haberlo planeado. Por ejemplo: salir de día de campo con la familia, de repente despertarse e ir a correr, o salir a explotar un lugar donde no se había visitado, etcétera. B) Consientees cuando sabemos que tenemos que cumplir con nuestras responsabilidades a pesar de todo lo que nos pueda molestar o desalentar. Por ejemplo levantarse temprano, incluso de madrugada para poder llegar al lugar de trabajo y cumplir con lo asignado a pesar del sueno y a veces de la distancia. 4. El Valor hace que las cosas tengan un sentido positivo o negativo por lo que es una cualidad de igual manera sumamente especial. El valor determina las personas, los lugares y los objetos por sus atributos o características físicas, visibles y tangibles. La naturaleza por ejemplo es hermosa y adquiere su valor mediante la importancia que el ser humano le da. Asimismo vale la pena disfrutar del ecosistema a nuestro alrededor: las plantas, los animales, el agua, el sol, el aire y todo lo que ayuda a nuestro diario vivir y una vez más depende de nosotros los humanos no alterar esto que se nos ha dado sino valorarlo. Nosotros somos de igual o mejor manera valiosos para nuestro Señor. 5. La Felicidad. Cuando creemos estar satisfechos, o seguros de que hemos hecho algo bueno, por ejemplo haber alcanzado una meta anhelada y un sueno deseado, de nuestro interior brota paz, alegría y satisfacción y por lo hecho se produce la felicidad. Ya una vez alcanzada la meta, lo que mirábamos imposible nos impulsa a seguir escalando e intentando algo más allá de lo hecho, tanto así que llegamos a hacer lo extraordinario. Ya vimos la Ética desde el punto de vista humano. Ahora vamos a ver la Ética Cristiana del punto correcto. Ésta se basa en la voluntad de Dios. Es muy importante definirla puesto que es muy diferente a la que todos conocemos. Un Teólogo Escocés llamado William Barclay dice que la ética en una simple oración la define como “La Ciencia del Comportamiento”. La ética también puede decirse que es un código de comportamiento que nos permite decidir que hacer en momentos o situaciones difíciles. En el caso de
nosotros como cristianos el aborto, la pena de muerte, la guerra, la eutanasia, el divorcio, la ciencia, entre muchas otras. La palabra ética proviene del latín ethĭcus y este del griego ἠθικός (éthos) es preciso enfatizar que hay una gran diferencia entre éthos que significa “carácter” al ethos que significa “costumbre”, como la ética se utiliza en varias maneras son muy comunes las confusiones, también se usa en diversos sentidos. 1. Ética normal o moral: son las preguntas en cuanto a lo que es bueno,
correcto y apropiado en nuestro comportamiento. 2. Ética comparativa o descriptiva: son los cuestionamientos en cuanto a
las respuestas que escuchamos de otras fuentes, ya sean dadas por la sociedad o por personas en particular. 3. Ética teórica o filosófica: son las preguntas en cuanto a los
significados, la naturaleza, la calidad y lo lógico de palabras usadas en respuestas. William Barclay compara en uno de sus libros, la sociedad de hace treinta años con la de hoy. El dice que antes la ética no se cuestionaba ni se irrespetaba como ahora. Antes se ponían normas y reglas que ayudaran a las personas a ser mejores, incluso en las iglesias y sus sermones se concentraban mucho en su comportamiento mas que en cualquier otra cosa. Me imagino que pensaban que al hacer las cosas bien y tener valores morales era suficiente para demostrar lo que eran dentro y fuera de la iglesia. Estoy de acuerdo con el Dr. Barclay, hasta en lo mas mínimo se ha perdido respeto. Ahora ya es normal el divorciarse, el vivir en “unión libre”, la unión entre personas del mismo sexo, abandonar a los hijos porque “no se les puede mantener”, los hijos ya casi golpean a los padres, asimismo le faltan al respeto a cualquier persona mayor ya sea profesores, gente de la familia y hasta a los ancianos. Todo esto Dios lo aborrece, no por nada la gente de antes cuidaba mucho lo que hacia y decía, nuestra sociedad era un lugar lindo para vivir, pero ahora es todo lo contrario no se puede estar seguro en ningún lugar. La maldad, la inmoralidad y la indisciplina se han apoderado de nuestra sociedad. Tenemos la bendición de tener la Palabra de Dios como guía para nuestras vidas. Aunque estamos en este mundo, no pertenecemos a el, estamos capacitados para ser incluso mejores que los que nos antecedieron. Puede verse difícil el recuperar los valores que se han perdido, pero no es imposible, tenemos todas las de ganar porque nuestro mejor ejemplo fue Jesús. Romanos 12: 2 “Y no vivan ya como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué
es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto”. Al tratar de hacer esto nosotros vamos a ser criticados, humillados, perseguidos, hostigados, porque queremos romper con los horribles estándares en nuestra sociedad, con lo que se opone contra Dios. Una manera de contribuir a este cambio es alejarnos de la maldad, y cambiar todos esos modales que no nos benefician. “Para que no pequen ni nadie pueda culparlos de nada. En este mundo lleno de gente malvada y pecadora, ustedes, como hijos de Dios, deben alejarse de la maldad y brillar por su buen comportamiento”. Filipenses 2:15 Existen las opciones éticas “mundanas” pero así mismo las cristianas. Como hemos venido estudiando, la ética trata con lo que es correcto e incorrecto, vamos a ver las opciones éticas de la sociedad: a) La Ley Del Embudo- aquí la persona que tiene mas poder o autoridad
es la que decide lo que es correcto moralmente, pero no se puede esperar nada menos que corrupción porque este tipo de personas se siegan en su ego al ver el poder que tienen y la posición en la que están. b) La moral depende de las costumbres- en esta opción, lo que cierto
grupo determine es lo correcto moralmente aunque la verdad no sea así. Pues que varias personas estén de acuerdo en adoptar un mismo comportamiento, no significa que estén bien en todo, y además no porque uno esta haciendo algo significa que todos deben hacer lo mismo. c) El hombre es la medida- Un filosofo griego antiguo pensaba que lo
que lo que el hombre sintiera hacer era lo correcto e incorrecto. Si al hombre le daba placer algo era correcto, y todo lo contrario si le molestaba algo. Este es un pensamiento completamente erróneo porque aquí entra el egoísmo del hombre a gobernar y a hacer de las suyas sin importar el daño que hace a los demás. d) La raza humana es la base de lo que es lo correcto - esta opción
contradice la de Protágoro, puesto que aquí lo que piense mas de uno es lo que cuenta, porque la mayoría así “lo decide”. e) La moderación es lo correcto- El ser moderado, es una virtud para los
cristianos, pues es el balance entre lo que se hace. La misma Biblia elogia la moderación (Filipenses 4:5 ) “Que todo el mundo se dé
cuenta de que ustedes son buenos y amables. El Señor viene pronto”. Sin embargo la moderación no es una ley o algo establecido por fuerza a nivel mundial. f) Lo que es correcto es deseable por si mismo- Es cuando pensamos
que lo que nos parece bueno esta bien, pero no es así. No siempre tenemos la razón, y mucho menos cuando hacemos algo en contra de lo establecido por Dios. Estas son solo algunas de las opciones éticas de la sociedad, pero al final lo UNICO CORRECTO ES LO QUE DIOS DESEA. Si Dios dice que algo no nos va a beneficiar es porque él nos conoce. Asimismo si el dice que algo es bueno por su puesto que cualquier opción mandato que de es bueno y viene hasta con bendición. La opinión cristiana de la ética es muy distinguida de la secular. Aquí veremos algunas de las más importantes: 1) La ética cristiana se basa en la voluntad de Dios- Levítico
11:45 “Sed santos, porque yo soy santo”. Dios nunca va a desear que seamos todo lo contrario a su carácter moral y personal. 2) La ética cristiana es absoluta- El carácter moral de Dios no
cambia, todo lo bueno fluye de su naturaleza. Si nos dañamos unos a otros es como dañarlo a él porque somos hechos a su imagen y semejanza. Nosotros como creyentes debemos de obedecer la voluntad de Dios, tenemos que cumplir con las obligaciones morales como la justicia, el amor, la santidad, por nombrar algunas. 3) La ética cristiana esta basada en la revelación de Dios - Dios se
revelo en su naturaleza, y aunque algunos no quieran aceptar ni creer su existencia, el hecho de que hagan algunas de las cosas que Dios mando, demuestra que esta en su corazón porque Dios fue su creador. Dios nos dio la capacidad para escoger entre lo bueno y lo malo, él ya cumplió con dejarnos el mejor ejemplo de comportamiento que fue su hijo Jesús. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
Frondizi, Risieri (1992) ¿Qué son los valores? México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-0140-8