LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LOS SUMERIOS, BABILONIOS Y ASIRIOS. El conocimiento de la práctica médica en Mesopotamia ha sido estudiado por los antropólogos y sobrevivido hasta los tiempos modernos gracias a la historia. Estos estudios han demostrado las técnicas médicas, de los cráneos y esqueletos, así como de los instrumentos quirúrgicos de las sociedades antiguas y contemporáneas no tecnológicas como lo son los sumerios, babilonios y asirios. Con la elaboración de este trabajo se pretende comprender la forma como cada una de esas ciudades conceptualizaban ala medicina y la enfermedad así como también conocer los avances que se dieron en esta época y las bases que sentaron, para conocer cuales de sus aportaciones siguen vigente en la actualidad y como han ido cambiando. Sumerios. Eran el grupo más antiguo que habitó la región. Uno de los aportes más importantes de este pueblo a la cultura universal es la invención de la escritura, con la cual se deslinda el hombre de la prehistoria. La escritura de los sumerios era la llamada cuneiforme, compuesta por signos en forma de cuñas, dibujados sobre tablas de barro fresco que luego se endurecían con una caña de escribir. Los sumerios consideraban que las enfermedades estaban causadas por espíritus demoníacos, por lo que sólo podían ser contrarrestadas con determinadas prácticas que mezclaban lo empírico y lo espiritual, asignándole un demonio dañino para cada dolencia: nergal para la fiebre, tin para el dolor de cabeza, namtaru dolor de garganta, el más perjudicial era el séptimo espíritu que afligía a los incautos. Los sanadores, que reciben nombres diversos como barú, que era el que diagnosticaba y pronosticaba, ashipu que practicaba exorcismo,
asu que actuaba como medico y Barberos practicaban las operaciones, eran personas especializadas, generalmente miembros del sacerdocio. Estos personajes realizaban determinados rituales en torno al enfermo -prácticas adivinatorias, recitación de oraciones, aplicación de ungüentos y aceites, este último era el principal bálsamos para las heridas. El hígado era considerado como el centro de la vida y de aquí provenía la sangre y sus tratamientos eran a base de salmodias plegarias y sacrificios. Las enseñanzas medicas de impartían en los templos donde se les enseñaban las normaslas cuales constaban de 10 normas breves y 282 reglas sobre honorarios y castigos, enfermos de cierto rango eran excusados de trabajo y servicios al rey además que se prohibía el contacto con el enfermo ya que creían que el aislamiento era benéfico para la comunidad. El rey Hamurabi fue el primero en levantar un cuerpo de leyes para regular la administración, que incluye algunas relacionadas con la cirugía, y que son las más antiguas que se conocen ejemplo: 219. Si un médico opera a un esclavo con una lanceta de bronce y le causa la muerte, tendrá que reponer el esclavo con otro del mismo valor. 221. Si un médico cura una fractura ósea de un noble o alivia una enfermedad de sus intestinos, el paciente le dará cinco shekels (ca.150 g) de plata al médico. 223. Si se trata de un esclavo, el dueño del esclavo le dará dos shekels de plata al médico. Babilonios El desarrollo de los conocimientos científicos fue obra de los sacerdotes y estuvo naturalmente, muy vinculado a la religión. La astronomía fue la ciencia predilecta de los babilónicos, como consecuencia de la relación que suponían existente entre el curso de los astros y el destino de los hombres. Ellos fueron los primeros en
trazar cartas astronómicas, en establecer la distinción entre planetas y estrellas, en determinar los doce signos del zodiaco. Dividieron el año en doce meses lunares (seis de treinta días y seis de veintinueve días), y para evitar las divergencias entre ese calendario y las estaciones agregaron de tiempo en tiempo un mes suplementario. Como se ve en la formulación de un calendario los egipcios superan a los babilónicos pues crearon uno basado en los movimientos del sol. Nuestras civilizaciones tienen algunas medidas de tiempo, transmitidas por los babilonios, como la división en semanas o periodos de siete días, también en matemáticas realizaron muchos adelantos. Debido al sistema teocrático predominante en Asiria y Babilonia, la medicina tenía gran influencia de la demonología y prácticas mágicas. Basados en su creencia de que el Hígado se consideraba el asiento del alma, se dedicaron especialmente al estudio de este órgano para descifrar las intenciones de los dioses al igual que los Sueños. Utilizaron fármaco de origen mineral ya que estos fueron pioneros en la invención de remedios Asirios La mayor parte del conocimiento que se tiene sobre la medicina en Asiria se deriva de las 30 000 tabletas de arcilla descubiertas por sir Austen Henry Layard. La medicina asiria era mágico-religiosa, con predilección por el mecanismo de enfermedad conocido como posesión, o sea el ingreso al organismo de un espíritu maligno, pero con un alto grado de especialización; por ejemplo, si había dolor en el cuello, el responsable era el espíritu maligno Adad; si el pecho era el afectado, se trataba de Ishtar; si eran las regiones temporales, le correspondía a Alu, uno de los espíritus conocidos genéricamente como Utukku, que eran particularmente agresivos; Gallu producía alteraciones en las manos, Rabisu en la piel, Labartu en el aparato genital femenino; Nantar, el mensajero de Allatu, la reina del mundo nocturno, era
capaz de causar 60 enfermedades diferentes; Ura, otra habitante del mundo nocturno, era la diosa de la pestilencia, etcétera. Para librarse de estos demonios era necesario practicar exorcismos, acompañados de purificaciones, sacrificios y penitencias. El médico o asu era una mezcla de sacerdote y médico, pero también los jueces y los abogados eran sacerdotes, porque en una cultura tan dominada por los dioses el poder descansaba en sus representantes. Estos asu habían desarrollado una serie de medidas terapéuticas de aplicación local que ayudaban a extirpar al demonio por medio de plantas, lodo, vendajes, ungüentos y emplastos; naturalmente, todas estas medidas estaban dotadas de poderes mágicos, sobre todo aquellas que finalmente resultaban benéficas para el enfermo. Entre las sustancias recomendadas para preparar pomadas o para administración por distintas vías se cuentan 250 derivadas de vegetales y 120 minerales, como anís, asafétida, belladona, mariguana, cardamomo, aceite de castor, canela, ajo, mandrágora, mostaza, mirra y opio. Entre los vehículos están: vino, aceites, grasas, miel, cera, leche y agua. Algunas indicaciones son adecuadas, como azufre para la sarna, mariguana para la depresión y la neuralgia, mandrágora y opio para el dolor y como somníferos, y la belladona para la dismenorrea y el asma. Pero también se recetaban por vía oral grasa cruda de cerdo, heces de perro o humanas, sangre y orina de animales y otras cosas peores, con la idea de que los demonios se asquearan y abandonaran el cuerpo del paciente. Una parte importante de la terapéutica del asu era la colocación en la cercanía del enfermo de estatuillas de monstruos en actitudes amenazantes, con objeto de que, al verlas, el demonio responsable del padecimiento se asustara y huyera. Otra parte de su trabajo era adivinar el pronóstico, lo que se hacía por la inspección del hígado de un animal sacrificado con ese propósito. El hígado se observaba porque era el órgano que contenía más sangre, y como la vida y la sangre eran sinónimos, el hígado era el sitio del alma. La hepatoscopía se realizaba en ovejas, y no solo en casos de
enfermedad, sino también cuando se iba a emprender un negocio, un matrimonio, una guerra, o cualquier otra empresa peligrosa. También se practicaba la adivinación por medio de la astrología, basada en que los movimientos del Sol, de la Luna y de los planetas, como eran dioses, precedían a los acontecimientos en la Tierra. Los conocimientos de los astrónomos babilónicos eran sorprendentes y establecieron relaciones estrechas entre la astrología y la medicina, que tuvieron gran influencia no sólo en el pensamiento médico de Egipto, de Grecia y de Roma, sino que siguieron formando parte de la medicina durante toda la Edad CONCLUSION Se podría decir que en esta civilización el concepto de medicina era uniforme ya que todos los pueblos tenían las mismas ideas y forma de practicar la medicina, ellos en su necesidad de explicarse el por que de las cosas y por su esencia creyente atribuía las enfermedades y poderes sobrenaturales a personas u objetos para callar su certidumbre, por lo que practicaban medicina empírica y mágica regulada por un código estricto, pero no inspirada por ningún espíritu profundo de investigación de las causas de la enfermedad. Desde esa época se puede apreciar que ya hacían estudios anatómicos de los órganos internos. El hígado fue considerado centro de la vida y de la sangre de allí la importancia de la hepatocoscopia. Sentaron las bases en el desarrollaron la cirugía especialmente para tratar heridas, absceso y fracturas óseas, extracciones dentales, cataratas y amputaciones, además desde ellos se comenzó a tener nociones de medicina laboral podemos encontrar en el hecho de que justificaban las ausencias en el trabajo por causas de una enfermedad. Dejaron el legado de las receta ya que estas aparecen por primera vez en Mesopotamia con sus indicaciones y sellos y nos dejan estudios sobre remedios y aplicación de ventosas.
Por lo ue puedo
decir que fueron una civilización que dentro de su afán de creer en cosas divinas también sentaron bases importantes para la medicina
gracias a su capacidad de asombro y querer dar respuesta a sus dudas cosa que en la actualidad la gente ha ido perdiendo. “LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO” El estudiar, investigar y conocer con profundidad la civilización y cultura egipcia, contribuye en gran forma a comprender la evolución del ser humano desde tiempos tan remotos como 3000 años antes de Cristo, adema que es una delicia hablar de ellos ya que estos fueron una de las más avanzadas civilizaciones de su tiempo. Tuvo una duración muy larga y nos ha dejado gran cantidad de restos que permiten hacernos una idea aproximada de hasta donde llegó. El estudio de la medicina en esta cultura comprende como mínimo un periodo de tres milenios con grandes e importantes avances en el marco de la medicina, fueron destacados farmacologos, ya en el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y en oftalmología se desarrollaron extraordinariamente, ya que las enfermedades de los ojos eran muy frecuentes, la "Oftalmía del desierto" conocida hoy como Tracoma endémico. En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era escrupulosamente cumplida, había ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos sino también para la higiene mortuoria. Sorprende encontrar en los papiros una especialización tan depurada que indica un alto grado de evolución de la Medicina Egipcia por eso su importancia de estudio. Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses – Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina. Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en : a. Las atribuídas a espíritus malignos. b. Las de causas manifiesta como los traumatismos. c. Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses. La magia y la religión estaban estrechamente unidas a la vida de los
egipcios, el decir conjuros estaba íntimamente unidos al remedio para que surtiera efecto. Los egipcios se dedicaron a estudiar el porqué estaban enfermos y porqué se morían y pretendieron curar las enfermedades e intentaron sanarlos ya sea en el Sanatorium, adyacente al templo, usando la magia y algunos medicamentos vegetales, tomaron nota de las plantas que causan enfermedades, matan o curan. Los conocimientos de la medicina egipcia, nos han llegado a través de los papiros médicos, que llevan los nombres de sus descubridores, del lugar donde fueron hallados o de los museos donde se encuentran. El gran historiador Herodoto nos dice "La medicina esta dividida en Egipto, cada médico cuida una sola enfermedad, todo está lleno de médicos, unos son médicos de la cabeza, otros de los dientes, otros del abdomen, otros de enfermedades inciertas" (medicina interna) y añade: "tierra fecunda que produce gran abundancia de drogas, unas son remedios, y otras venenos, país de médicos los más sabios del mundo" Herodoto se refiere a Hesy – Ragran Oftalmólogo. Los médicos egipcios estaban organizados, eran famosos y respetados tantos en su país como en Grecia y Mesopotamia y existía en su organización sanitaria el título de Jefe de los Médicos. Los médicos egipcios determinaron y aprendieron las especialidades, así tenemos Suno médico general, Suno – Ir oculista, Custode del ano – cuidador del ano del faraón, médico para enfermedades ocultas o de origen desconocido, dentista el Sehedy – Suno inspector médico, Suno – Generet médico del trabajo, Sa – Hermen, el que hace cauterizaciones, la asistencia sanitaria era gratuita, el estado pagaba a los médicos, que tenían que utilizar y cumplir con un protocolo, anotando el aspecto del paciente, estado de conciencia, poder auditivo, olor del cuerpo, calofríos, aspectos de las secreciones, orina, flema, especificando su aspecto, los edemas, la temperatura y alteraciones del pulso, es decir prácticamente una historia clínica del paciente. Habían tres categorías de médicos :
a)Los que practicaban una terapéutica medicamentosa b)Los cirujanos llamados también "Sacerdotes de Sachemet" – diosa con cabeza de león, madre de Imhotep - y c)Los magos o conjuradores de enfermedades. La profesión médica en Egipto era muy respetada, estimada y honrosa. Los embalsamamientos, aparentemente no esta relacionada con la medicina, pero demostraron conocimiento de anatomía, ya que manejaban las víceras, el contenido del cráneo y el corazón que era el centro del sistema de la vida, el curtido de la piel, los vendajes y la forma de conservar las momias, si indican la preparación que tenían los sacerdotes embalsamadores. La interpretación de los papiros es la principal y más importante fuente de conocimientos por su diversidad y abundantes contenidos, son el reflejo del estado de la medicina egipcia. Son casi doce. Los papiros encontrados y descifrados, en unos se describe recetas y fórmulas mágicas de contenido médico, otros reseñan casi solo Ginecología, Obstetricia, otros describen los conocimientos angiológicos llamado: "El Libro del Corazón", otro sobre enfermedades de los ojos, pero los papiros más importantes son los estudiados por George Ebers y Edwin Smith, que revelan importantes y útiles datos para documentar la medicina en el antiguo Egipto. En el papiro de Ebers – 1550 años a.C:, es considerado como un tratado de Medicina, Ginecología e Higiene, en donde hay gran cantidad de esquemas de anatomía y fisiología del corazón y de los vasos, demuestran el conocimiento de los movimientos del corazón centro de la vida, describen los 48 vasos que van a todo el organismo, estudia el Tracoma y hace referencia a casi siete mil sustancias medicinales, ochocientas fórmulas con datos cuantitativos de los compuestos, ya que los egipcios fueron grandes alquimistas; el papiro de Ebers, constituye una recopilación de las más diversas disciplinas médicas, medicina interna , oftalmología, dermatología, ortopedia, afecciones de la cabeza (lengua, dientes, nariz, oídos). El papiro de Edwin Smith, de contenido quirúrgico, con una
extraordinaria precisión en sus descripciones y detalles de las afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los pies, descripción de mucho instrumental quirúrgico,este papiro es considerado como un tratado de Cirugía de Urgencia. En los textos de los papiros está la patología y la terapéutica y se han logrado identificar numerosas enfermedades, numerosas fórmulas magistrales mágico médico – religiosas, como en el papiro de Hearst, en el de Londres o en el de Berlín 1300 años a.C. "Libro del Corazón" y el papiro de Carisberg, que refiere enfermedades de los ojos. En el Papiro "Secretos de los Médicos", se habla de doce vasos cardiacos, según el papiro de Brugsh la cabeza tiene 32 venas y el pulmón doce lóbulos; los egipcios conocían y diagnosticaban las enfermedades intestinales: disentería, parasitosis intestinales, afecciones del recto, hemorroides, etc. las enfermedades para los egipcios eran sólo síntomas o agrupaciones de síntomas, lo que sugiere ya un elevado grado de razonamiento diagnóstico pues ya usaban la inspección y la palpación. El más antiguo papiro, el de Kahun, que describe el tratamiento de las enfermedades de la vagina y del útero, métodos para el diagnóstico del embarazo y la determinación pre – natal del sexo. CONCLUSION. La civilización egipcia siempre va a tener una gran relevancia en la historia universal ya que elos eran más complejos para darle respuesta a sus interrogantes en cuanto a la salud y no se iban por lo mas fácil como las otras culturas. Su evolución, en conjunto con la tecnología que aplicaban, logró una serie de construcciones que hasta el día de hoy no han podido ser aclaradas en su origen (pirámides). Egipto representó en la antigüedad una de las culturas más brillantes, y su historia es una de las más antiguas de la humanidad (3 milenios antes de Cristo). “LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LOS ANTIGUOS HEBREOS”
Son un antiguo pueblo del próximo oriente y ancestros de los israelitas , ellos creían que dios era bueno y justo por lo que no tiene forma humana y por ello no podía ser representado, la prohibición de representar la divinidad estimuló la literatura y con ello la biblia. En ella se representa a dios, su aparición, enseñanza, consejos y castigos además cita algunos medicamentos como la mandrágora, bálsamos, esencias, aceites y narcóticos, en ella también se encuentran referencias de cirugías, comadronas y ritos de circuncisión. Algunas enfermedades que se mencionan en la biblia son: lepra, epidemia de pestes, disentería, acromegalia, enfermedades mentales, infecciones venéreas y epilepsias. Todo lo que se conoce sobre la medicina hebrea proviene del antiguo testamento y del Talmud, este es la colección de textos más influyente de la traducción judía y sus textos reflejan notables razonamientos y observaciones. La información del Talmud con respecto a la anatomía procede de disecciones que se realizaron en Alejandría en cadáveres humanos. Los conocimientos anatómicos fueron la base para su cirugía ya que practicaban la cesárea, la trepanación y las amputaciones completas con el uso de miembros artificiales. Este conjunto de textos médicos hala de la forma de reducir dislocaciones y del tratamiento de heridas en muchos órganos. Practicaban la circuncisión como ritual y sabían aplicar ventosas, sangrías, poner dientes postizos, poner sonda y el cauterio. Su principal importancia esta en la prevención mediante medidas higiénicas siempre en relación con lo religioso. El sacerdote adquirió la responsabilidad de recoger y ordenar las reglas higiénicas. Se extendían en todas las actividades: aislamiento del enfermo, frecuencia de las actividades sexuales, tiempo y lugar de entretenimiento, preparación de alimentos, baños y ablubaciones y sábados de descanso. En cuanto al término de salud lo veían como un estado de existencia expresado en términos que indican vida plena. La enfermedad la
veían como algo que estaba íntimamente ligado con el pecado y lo entendían como muestra de cólera de dios. Sabían que las enfermedades se contagiaban directamente a través de los alimentos en mal estado, dulces, secreciones, bebidas, vestidos por le agua sucia o por el aire. Los métodos de tratamiento eran: dietas, compresiones frías y tibias, sudoración, curas de reposo, baños, cambios de clima, hidroterapia, psicoterapia, masajes y gimnasia. El medico era escogido entre la tribu sacerdotal, la medicina era practicada por profesionales llamados rophe y habían otros que se dedicaban únicamente a procedimientos quirúrgicos y eran conocidos como uman. Los médicos hebreos consideraban al corazón como cede del alma y la sangre era para ellos principal vital, entre los mas destacados de esta época tenemos a: Maimonides: Su saber medico le proporciono gran fama tanto por sus practicas profesionales como por los tratados teóricos en donde describen enfermedades, proponen normas higiénicas y dietéticas. Sus obras más importantes son: régimen de salud, tratado de la curación de hemorroides, tratado del asma. Clasifico la medicina en tres dimensiones: la preventiva, la curativa y la que atendía a los convalecientes ocluyendo a os ancianos e inválidos. Avicena: famosa por su medicina escribió el canon de la medicina que se convirtió en el texto indispensable en las universidades occidentales, esta obra es una gran enciclopedia de medicina que recopilo el conocimiento de medicina en ese momento. El libro trata de enfermedades que ocurren desde la cabeza a los pies y menciones 760 medicaciones para distintas patologías. Entre sus descubrimientos esta la naturaleza contagiosa de la TB, interacción mente cuerpo, descubrió la meningitis, importantes contribuciones a la anatomía, ginecología y pediatría, describió al ojos y sus partes entre otros. CONCLUSION.
Esta civilización para mi forma de ver las cosas es una de las mas ricas en cuanto a conocimientos ya que ha ido adquiriendo conocimientos de otras culturas. Esta cultura a sido la que se ha relacionado mas íntimamente con la religión y como esta marcaba mucho lo que era la prevenciones ellos fueron de los que mas la practicaban , además que nos dieron uno de los aportes mas importantes que fue la respiración de boca a boca muy importante y muy utilizada para las reanimaciones