El mundo lacial Latium vetus Seminario Municipal de Arqueologia Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2009-2010
Latium vetus
Llanura situada al sur del Tiber Tiber,, habitada por los antiguos latinos Recursos agrícolas y ganaderos Adecuado para núcleos urbanos en altura Confluencia de vías terrestres Abierto al mar Unidad cultural desde el Bronce Final
●
●
●
●
●
Poblamiento continuado desde el Paleolítico S. XI – X a.C. Transición Bronce-Hierro I Explosión demográfica Cultura de Villanova Rito funerario de incineración Desarrollo de la metalurgia Relaciones con Hallstat Influjos de las colonias griega ●
Cultura Golasecca
●
●
Cultura Villanoviana
●
Cultura picena Culturas adriaticas
Cultura de las nuragas
Cultura lacial Cultura de las tumbas de fosa
Culturas sículas
Cultura deApulia
Cultura Lacial Substrato apenínico Incineración en Tumbas de pozo Urnas con forma de cabaña
30 comunidades Vici: Asociación en torno a una divinidad
Prisci Latini
Alba Longa * J ú piter Latiaris
S. VIII a.C.
Proliferación de asentamientos Campiña y Montes Albanos Pastores y agricultores Lanuvium * Venus Aventino * Diana
Costumbres e ideología orientalizante Relación con los griegos de Cumas y Pithecusa
Los etruscos inician su expansi ón territorial y polí tica Reate confluencia de v í as y ganaderí a El vado del Tiber, importante centro de comunicaciones Salinas en la desembocadura del Tiber
S. VIII-VII a.C.
Federación de las Siete Colinas: Saeptimontium (11 de diciembre) Palatino Cermalo Velia Intensas relaciones entre los núcleos Cispio. Opio, Fagutal Coincidencia de intereses: supervivencia y defensa Celio Autonomía religiosa y administrativa
Pueblos de agricultores y ganaderos Jefe común con competencias religiosas El control del puente asegura el del comercio sobre el Tiber 2 asentamientos principales Velia Palatino en dos alturas Cermalus y Palatium
23 de abril de 753 a.C.
Rómulo ●
●
●
Post-murum Patres y Curias Tribus: Ramnes Tities Luceres ●
●
●
Numa Pompilio ●
●
●
Calendario 12 meses Flamines, Salios Vestales, Pontifex
Tulo Hostilio ●
●
Alba Longa Curia Hostilia Ж
Anco Marcio ●
●
●
●
Ostia Ж Prisci Latini al sur Pons Sublicius Foro Boario
Monarquía Latino-Sabina: Rex Cargo electivo: jefe de pastores Sacerdote y guerrero: justicia y religión
Origen de la monarquía romana I Relación con el mundo griego
Eneas 1175 a.C. Eneas hijo de Anquises y Afrodita Huye de Troya con su padre y su hijo Iulo Llega a un poblado llamado Palanteo Gobernado por Latino, rey de los latinos e hijo de Fauno La diosa Fama esparce el rumor de una profecía Se casa con Lavinia cumpliendo los oráculos y funda Lavinium Tras su muerte su hijo Iulo funda Alba Longa, que se convertiría en la capital del Lacio gobernada por sus descendientes.
Origen de la monarquía romana I Dualidad de pueblos emparentados
●
Numitor, rey de Alba Longa destronado por su hermano hijos varones asesinados hija Rea Silvia consagrada vestal Rea Silvia concibe de Marte a los gemelos R ómulo y Remo Confiados en una cesta a las aguas del Tiber Salvados y alimentados por Luperca Educados por el pastor Fa ústulo Rómulo y Remo reponen a su abuelo y obtienen tierra para fundaci ón Disienten sobre los augurios Rómulo funda en el Palatino la ciudad por el rito etrusco (sulcum primigenium ) Remo la funda en el Aventino y salta sobre la muralla Romana ( post murum ) Rómulo lo asesina ●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Origen de la monarquía romana II Dualidad de pueblos emparentados
Animal totémico: lobo Cabaña sagrada: casa de Rómulo Mundus fundacional: tierra
Rómulo es sucedido en el trono de Roma por seis reyes
Rómulo fundador de Roma en torno a Rómulo recibe pobladores (asylum ): Refugiados, libertos, esclavos, pr ófugos Establece un senado de cien patres y divide la población en 30 curias Convoca a la poblaci ón vecina a competiciones deportivas y rapta a las mujeres La intercesión de las mujeres obtiene la diarqu ía de Rómulo yTito Tacio ●
●
●
Origen de la monarquía romana Dualidad de pueblos emparentados
Un fundador de origen albano (Rómulo) fusionó las dos comunidades más importantes: Palatino y Esquilino, y luego el Celio El jefe del monte Aventino (Remo) se le opuso y fue vencido Pacta con el rey del Capitolio (Tito Tacio) Organiza la sociedad entre dos clases: patricios y plebeyos
Rey electo Interregno con poder de los patres Sucesión dentro del clan Alternancia sabinos-latinos
3 tribus Tities (Sabinos, Capitolio) Ramnes (Rómulo, Palatino)
Etruscos Nombre moderno dado a la civilizaci ón que se desarroll ó en la Península Itálica a partir de 800 a.C. a partir de la influencia de los comerciantes griegos sobre la cultura Villanoviense de la Edad de Hierro Liga Etrusca: Etruria, Valle del Po, Lacio y Campania
Roma. Hegemonía sucesiva: ●
●
●
●
Liga etrusca: ●
●
●
Pérdida de autonom ía política Legislación Penetración cultural
Tarquinia Caere Veyes Clusium
Tarquino Prisco
(616-579 a.C.)
Originario de Tarquinia, descendiente de una familia griega Rey de los latinos, sabinos y etruscos establecidos en torno al Palatino Les da el nombre com ún de romanos Introduce la civilizaci ón etrusca: ritos sagrados, emblemas de poder Construye el Forum, el Circus maximum, la Cloaca Maxima Establece la primordia civitatis (jerarqu ía social) y 300 senadores Nueve ciudades latinas reconocen la hegemon ía de Roma
Servio Tulio
(580-540 a.C.)
Prænomen Servius : hijo de una sierva Padre del Estado y de la constitución romana Organiza el territorio en distritos de funci ón sociopolítica (no etnica) Organiza el ejército en centurias Reorganiza el Foro Boario y los cultos religiosos (Mater Matuta y Fortuna) Construye la muralla serviana La base del Estado deja de ser la gens para pasar al cives ●
●
●
●
Según las fuentes etruscas conservadas por el emperador Claudio, Servio Tulio y Celio Vibenna dirigieron un ejército cuyos restos se asentaron en el Monte Celio como compensación del monarca romano a su amigo Celio por su lealtad
Tarquinio el Soberbio
(540-509 a.C.)
Reforma del calendario Templo de Júpiter en el Capitolio Invasión de Clusium (Porsenna )
Fin de la monarquía República romana
Los etruscos en Roma Urbanismo De un conjunto de oppida a una ciudad Estructuración y organización urbanística Saneamiento, puentes, mercados
Política De miembros de tribus a ciudadanos Imperium como poder absoluto: cetro, p úrpura, faces , lictores Plebe : Non habere gentem
Instituciones Organización militar: ejército Calendario de doce meses Organización judicial
Cultura y religión Alfabeto griego a través del etrusco Divinidades griegas a través de su forma etrusca Lares
Lapis Niger
Plancha cuadrangular de mármol negro en el Foro Romano que cubre un conjunto monumental de época arcaica: dos basamentos de un templete el muñón de una columna cónica un cipo prismático truncado con la inscripción latina más antigua hallada hasta el momento (siglos VI-V a.C.) La tradición romana describe este lugar de culto como funesto, relacionado con la muerte de Rómulo y sepulcro de Fáustulus y de Hosto Hostilio, abuelo del rey Tulio Hostilio ●
●
●
Se cree que se refiere a una Lex Sacra del santuario que avisaría de una maldición para quienes violasen el lugar sagrado.
Pons Sublicius Anco Marcio 639–616 a.C.
El puente más antiguo, construido en madera ante el Foro Boario Marcaba el l í mite entre el mar y la navegaci ón fluvial
Vestae atrium Numa Pompilio fund ó la residencia de las seis vestales. Grandes privilegios, riqueza y prestigio Dignidad sagrada: poder de amnist ía Reclutadas a los 6-10 a ños y sacerdocio de treinta a ños: 10 de aprendizaje 10 de ejercicio 10 de docencia a las nuevas vestales Importantes funciones: Fuego sagrado del templo de Vesta Depósito de documentos p úblicos y privados (testamentos) Grandes castigos a las transgresiones Bastonazos del Pontifex Maximus: descuidos Muerte por enterramiento: castidad (sangre sagrada) ❂
❂
❂
❂
❂
❂
❂
Fin de la Monarquí a
Luchas patricio-plebeyas Creación de las instituciones republicanas Extensión del dominio de Roma a toda Italia
Webs recomendadas
http://www.publicspace.org/en/text-library/spa/a010-la-fundacion-mitica-de-la-ciudad http://www.archeoroma.com/index.html http://www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua/roma_origen.shtml http://www.utexas.edu/courses/rome/images3/ http://www.imperioromano.com/ http://latinfranciscojavier.blogspot.com/ http://www.roma-eterna.9f.com http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/mit/08321.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_de_Roma http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/contextos/10097.htm