Cada sector aplicará en sus procesos productivos un cierto grado de desarrollo tecnológico, expresado en su respectiva Composición Orgánica del Capital: COKi = Ci / ViDescripción completa
FREDERIC BARTLETT Y LA TEORIA DE LOS ESQUEMAS
Conoce diferentes tipos de esquemas de coloresDescripción completa
Descripción completa
esquemas
Descripción completa
Resumen de los esqueletos del delitoDescripción completa
Esquemas Prehistoria Antigua
Descripción: Síntesis de los modelos de funciones ejecutivas.
globalizacionDescripción completa
Descripción: Los 32 Chakras
Descripción completa
Descripción: Universidad Latinoamericana Artes de Mexico Los Jesuitas y la Ciencia
Descripción completa
Descripción completa
La comprensión y la teoría de los esquemas. La Teoría de los Esquemas (Schema Theory) afirma que dentro de la memoria humana existen esquemas o redes de información. En tal sentido, el concepto original de los Esquemas (Shemata) est relacionado con el de la memoria reconstructi!a como lo planteó y demostró "artlett en #$%& en un una a se seri rie e de ex expe peri rime ment ntos os.. "a "art rtle lett tt es esta ta'l 'lec eció ió qu que e lo los s es esqu quem emas as y estereotipos que tienen los indi!iduos influencian no solamente como interpretan ello el los s in info form rmac ació ión n nu nue! e!a a (e (esq sque uema ma ex extr tra ao o o a aen eno) o) si sino no ta tam' m'i* i*n n co como mo recorda'an la información en el tiempo. +e acuerdo con *l, esta es una forma de organiar en la memoria las experiencias pasadas de manera que al recordar uno construye o infiere los posi'les componentes de una memoria o recuerdo y el orden en el que ocurrieron. -tra explicación dice que esquema es un t*rmino utiliad util iado o en alg algunas unas teor teorías ías cog cogniti niti!as !as para den denomin ominar ar las rep represe resentac ntacione iones s mentales de e!entos o situaciones. Existen en la mente estructuras de datos para rep represe resentar ntar tant tanto o conc concepto eptos s gen gen*ric *ricos os como espe específi cíficos cos refe referen rentes tes al mundo exterior.
Teoría Te oría de los esquemas /n esquema es una estructura a'stracta de conocimiento o una estructura de datos dat os pa para ra re repre prese senta ntarr con conce cept ptos os gen gen*ri *rico cos s al almac macen enado ados s en la me memor moria ia (0umelhart, #$12 p. #3%). 4on ello se pretende explicar cómo el conocimiento pre!io de las personas afecta la comprens comprensión. ión. Los esquemas estn constituidos constituidos por conceptos que proporcionan ranuras para ser rellenadas con información específica. 5ay especificaciones del tipo de información que puede contener cada ranura. Esto o'edece a que El enfoque cogniti!o ha insistido so're como los indi!iduos representan el mundo en que !i!en y cómo reci'en información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los suetos son ela'oradores o procesadores de la información. (6ohnson7Laird, #$18). 9ara comprender un mensae se necesita acti!ar o construir un esquema. La co compr mprens ensión ión oc ocur urre re tan su sua! a!eme emente nte qu que e no so somos mos con consc scien iente tes s de la actuación de nuestros propios esquemas ("ransford y 6ohnson, #$:&). La te teor oría ía de dell es esqu quem ema a de dest stac aca a el he hech cho o de qu que e es po posi si'l 'le e m ms s de un una a interpretación de un texto.
Cómo operan los esquemas La co comp mpre rens nsió ión n es un una a cu cues esti tión ón de ac acti ti!a !arr o co cons nstr trui uirr un es esqu quem ema a qu que e proporcione una explicación coherente de las relaciones entre los o'etos y los e!entos mencionados en el discurso. La lectura implica un anlisis ms o menos simult sim ultne neo o a muc mucho hos s ni! ni!el eles es di difer ferent entes, es, de desde sde lo los s te textu xtual ales es has hasta ta los de cono co noci cimi mien ento to.. La le lect ctur ura a se con onci ci' 'e com omo o un pr proc oces eso o in inte tera ract cti! i!o. o. La
interpretación del significado de un texto depende tanto del anlisis de lo impreso como de las hipótesis del lector ("o'ro; y
Funciones de los esquemas. /n esquema proporciona un andamiae para las ideas /n esquema facilita la edición y el resumen
Conclusiones La comprensión es un proceso mental, de'ido que todas las funciones orgnicas estn reguladas por el cere'ro y hay un permanente fluo de información entre los órganos y el cere'ro, al intentar resol!er un pro'lema la parte mental inter!iene de manera acti!a, indicndonos que comprender no es un proceso pasi!o. Sin em'argo, la comprensión al ser un proceso mental muy compleo se fundamenta en, al menos, cinco aspectos 'sicos> -"SE0?@0, A
• La comprensión y la teoría de los esquemas. [Artículo en línea]. Disponible en: ttp:!!""".mono#ra$ias.com!traba%os&'!comprension( teoria(esquemas!comprension(teoria(esquemas).stml. Consultado [)*+,- o/iembre +)]
A0121LAC13: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en t*rminos de organiación actual. La asimilación mental consiste en la incorporación de los o'etos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armaón de acciones que el hom're puede reproducir acti!amente en la realidad (9iaget, #.$21).
+e manera glo'al se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio am'iente a sus propias estructuras. Ancorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sueto.
AC424DAC13: La acomodación implica una modificación de la
organiación actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sueto se austa a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria tam'i*n para poder coordinar los di!ersos esquemas de asimilación .
• Teorías de 5ia#et. [Artículo en línea]. Disponible en: ttp:!!""".mono#ra$ias.com!traba%os+6!teorias( pia#et!teorias(pia#et.stml. Consultado [)*+,- o/iembre +)] La lectura cm proceso transaccional Boodman en cam'io, refiri*ndose a la relación entre el lector y el texto seala que> es la idea de transacción la que expresa con mayor claridad el proceso que tiene lugar en el acto de la lecturaF la transacción no es una simple interacción. +e;ey prefirió el t*rmino transacción al de interacción porque tanto el texto como el lector resultan modificados, en su proyección.