INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC
INFORME DE LABORATORIO N°1 ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALISIS DE COMPORTAMIENTO DE DIODOS
Ramo Se!!i#n
: Análisis de Sisemas Ele!"#ni!os$ : %&1'
P"o(e "o(eso so""
: Se) Se)as asián ián Mon Monsa sal* l*ee IlIli!+$ i!+$
Al,m l,mnos nos
: Pa, Pa,lina lina To" To""es "es Mol Moliina$ na$ : -io*anni To"""es To""es$
Sania.o de C+ile &/ de Ma"0o de &%1$
INTRODUCCIÓN El Diodo es un componente eléctrico que se desarrolló como solución al problema de transformación de cualquier tipo de corriente alterna en corriente continua. Este permite el paso de la corriente en un solo sentido, a este proceso se le llama rectificación. Para esto se inserta en el circuito un dispositivo conocido como rectificador, el cual es el que permite que solo pase la corriente en un sentido, bloqueando la corriente en el otro.
Lado P 2 lado N del diodo Los diodos están compuestos por dos zonas de material semiconductor (silicio, germanio formando lo que se denominada unión P!".
3ona P : #e caracteriza por poseer una escasez de electrones $ corresponde a la parte del ánodo (positivo.
3ona N : Presenta un e%ceso de electrones $ corresponde a la parte del cátodo (negativo. En el lugar de contacto de las zonas P $ " en el diodo, se crea una región denominada &de transición' o &de depresión' en donde se genera una diferencia potencial $ se crean iones positivo e iones negativos en cada uno de los lados. Para que los electrones se puedan mover se necesita superar esta diferencia potencial, si esto es logrado se producirá la corriente eléctrica, circulando los electrones de la zona " a la P $ la corriente de la P a la ".
1
El diodo posee dos tipos de polarización
Di"e!a : )uando se le aplica una diferencia potencial proveniente de una bater*a o una fuente de alimentación, el polo negativo de esta debe estar conectado en el lado " $ el positivo en el lado P.
In*e"sa: El lado negativo de la fuente alimentadora o bater*a debe estar en contacto con el lado P $ el positivo con el lado ".
El primer diodo, denominado &de vac*o', consist*a en un receptáculo de vidrio o de acero que conten*a un cátodo $ un ánodo $ estaba e%ento de aire, $a que este produc*a una o%idación del filamento (cátodo, $ este filamento estaba rodeado de una placa llamada ánodo. +n diodo es de estructura pequea, posee un solo color a diferencia de las resistencias las cuales son de muc-os colores, $ una l*nea, la cual indica la dirección que llevará la corriente, que en este caso ser*a de cátodo a ánodo. En su base, se ubican patillas de cone%ión. En la actualidad, el diodo que se emplea esta constituido por materiales semiconductores los cuales sometidos a altas temperaturas $ mezclados con impurezas o en presencia de luz pueden aumentar notablemente su conductividad.
2
Para entender me/or el comportamiento del diodo, presentamos en la siguiente imagen, su curva de comportamiento
3
1$ OB4ETI'OS a Diferenciar la forma de seal de una rectificasion de media onda $ una de onda completa. b 0nalizar el funcionamiento de los diodos en cada semiciclo para cada tipo de rectificación . c 1dentificar los terminales del puente de diodos entre los pines de alimentación $ de carga d 0plicar filtros para supresión de reizado usando condensadores $ bobinas. e )one%ionado de un regulador de 2 $ 34 vlot.
&$ MATERIALES +n 5ransformador de 446 a 34 7olt +n Protoboar +n puente rectificador 869 o similar )uatro diodos3":3:; +na
4
5$ DESARROLLO 0 continuación desarrollaremos el laboratorio. #e armaron tres circuitos, el primero con el diodo la resistencia $ el transformado $ el segundo con un puente recitador o diodos $ al tercero se le agregaron condensadores , donde se tomaron las medidas de volta/e de cada elemento $ corroborar las frecuencias de la resistencia
$ el transformador $ observar el
comportamiento del diodo.
)ircuito "?3
5abla de @ediciones )ircuito "?3 7trafo(volt
7r(volt
7d(7olt
Arec.7trafo(BC
Arec.7r(BC 5
3=,2
9,;:
;,3
26
26
6
Ci"!,io N°& 5abla de @ediciones )ircuito "?4
7
0
E
5<3 E<3 <3 ==6 869F
5<0"!4P4#
7trafo(volt
7r(volt
7d(7olt
3=,2
2,2
2,:
Arec.7trafo(BC 26
Arec.7r(BC 26
8
9
CONCLUSIÓN
Estos diodos presentan unas venta/as fundamentales
10
•
#u tamao es menor. Lo que permite construir circuitos más pequeos.
•
Posee dos terminales, lo que facilita su monta/e.
•
La cantidad de calor que genera, es muc-o menor, $a que no necesita que se caliente ningGn filamento.
•
Auncionan con tensiones más ba/as, lo que permite que se emplee en los circuitos alimentados a pilas $ bater*as.
•
•
En el primer circuito de polaridad directa queda demostrado que la tención umbral es de 6,v donde el diodo conduce como una resistencia ó-mica ba/a, en donde en este caso se comporta como un semiconductor $ de/a pasar la corriente. En el segundo circuito que es de polaridad inversa la corriente es despreciable, pero siesta polaridad supera la tención de ruptura la corriente puede destruir el diodo esto se llama efecto avalanc-a la que es provocada por la tención de ruptura que es de 2v.
BIBLIO-RAF6A •
-ttpHH-tml.rincondelvago.comHdiodo.-tml
11