Breve descripción de los métodos de secado de madera disponibles y sus característicasDescripción completa
Proyec. MaderasFull description
Descripción: parctica de de resistencia de materiales
sadDescripción completa
ensayos de compresionDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
particulasDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: Memoria de calculo de estructura sobre madera
PROYECTO DE MADERASFull description
Descripción: guia de laboratorio para co
Descripción completa
PROYECTO DE MADERASFull description
caso maderas modernasDescripción completa
Examen de Maderas TjaDescripción completa
INFORME DE MADERAS
DANIELA MONTALVO SENIOR
MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL
SECCION: 05
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
07 DE NOVIEMBRE DE 2014
RESUMEN
El presente informe pretende hacer el estudio de las diferentes propiedades mecánicas de la madera. El ensayo se realizó analizando las propiedades del material por medio de varios ensayos. En este ensayo se utilizó madera de pino, la cual se sometió a ensayos de compresión en paralelo y en perpendicular a las fibras, ensayos de corte en perpendicular y en paralelo a las fibras, ensayos de flexión y ensayos de flujo plástico. Para analizar estos resultados se hicieron gráficas de esfuerzo vs deformación y de carga vs defección, se obtuvieron los valores de módulo de elasticidad, el esfuerzo último y el módulo de rotura. Con base en estos resultados se compararon los valores obtenidos entre ellos (valores en perpendicular y en paralelo a la fibra de la madera) y con los valores esperados.
Para la realización del ensayo se utilizó el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). En el titulo G de estructuras de madera y estructuras de guadua se establecieron las condiciones que los diferentes ensayos deberían seguir para que los valores de las propiedades mecánicas del material tengan el menor error con respecto a los valores teóricos.
Evaluar las propiedades mecánicas de la madera utilizada para la construcción.
Determinar el módulo de elasticidad, el esfuerzo último y el módulo de rotura de una viga de madera de pino.
Elaborar gráficas de esfuerzo vs deformación para el ensayo de compresión y el de carga vs defección el ensayo de flexión.
Realizar un análisis de los resultados obtenidos en base a los resultados teóricos de las propiedades mecánicas de la madera.
Hipótesis
Se espera que los valores obtenidos de las propiedades mecánicas de la madera en paralelo y en perpendicular a las fibras sean diferentes entre ellos.
Se espera que los valores de resistencia ante la flexión y la compresión sean mayores a los valores por corte.
Debido a que es madera los resultados son muy impredecibles debido a que estos dependen mucho de la calidad de la madera con la que se trabaja por lo tanto se espera tener un mayor valor de error comparado con la magnitud de error de ensayos de otros materiales.