Consideraciones Diseño
Pagina 1 de 53
Proyecto: Lugar :
Diseño Casa Madera. Termas de Chillán
1.- ANTECEDENTES ANTECEDENTES. El present presentee inform informee tiene tiene como como objetiv objetivo o expone exponerr los criteri criterios os general generales es al momento de diseñar una casa de madera. Posterior a los fundamentos presentados en ste documento se hará un cálculo de la estructura. Por simplificaci!n se adoptarán algunos datos arrojados por alg"n programa computacional como #$M $dvance. Con respecto al análisis de una construcci!n de este tipo se seguirá un orden básico % l!gico mostrado en el siguiente diagrama&
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 2 de 53
2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA . )a estruct estructura ura propue propuesta sta se desarro desarrolla lla en 2 plantas* en donde la estructura cons consta tará rá básic básicam amen ente te con con pie+a pie+ass de made madera. ra. ,e cons consid idera erará rá -ue -ue cada cada entr entrep epis iso o repres represen enta ta un diafr diafrag agma ma rgi rgido do.. Con Con resp respect ecto o a la tech techum umbr bre* e* sta sta tambi tambin n se considerará* para fines prácticos* como diafragma rgido* aun-ue esta suposici!n no sea del todo fiel a la realidad. )a estructura estructura de madera se conforma conforma de paneles* paneles* los cuales aportarán aportarán la rigide+ rigide+ lateral % torsional ante las solicitaciones de viento % sismo. $s la estructura podrá ser representada matricialmente bajo estos parámetros* como muestra la figura&
mn kn,Cn k3,C3 m2 k2,C2 m1 k1,C1
Figura 1. Modelo simplificado. En donde& m/ masa concentrada entre cada piso. 0/ rigide+ de cada piso* obtenida obtenida de cada rigide+ de los paneles de madera. C/ amortiguamiento 1se supone un 234.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 2 de 53
2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA . )a estruct estructura ura propue propuesta sta se desarro desarrolla lla en 2 plantas* en donde la estructura cons consta tará rá básic básicam amen ente te con con pie+a pie+ass de made madera. ra. ,e cons consid idera erará rá -ue -ue cada cada entr entrep epis iso o repres represen enta ta un diafr diafrag agma ma rgi rgido do.. Con Con resp respect ecto o a la tech techum umbr bre* e* sta sta tambi tambin n se considerará* para fines prácticos* como diafragma rgido* aun-ue esta suposici!n no sea del todo fiel a la realidad. )a estructura estructura de madera se conforma conforma de paneles* paneles* los cuales aportarán aportarán la rigide+ rigide+ lateral % torsional ante las solicitaciones de viento % sismo. $s la estructura podrá ser representada matricialmente bajo estos parámetros* como muestra la figura&
mn kn,Cn k3,C3 m2 k2,C2 m1 k1,C1
Figura 1. Modelo simplificado. En donde& m/ masa concentrada entre cada piso. 0/ rigide+ de cada piso* obtenida obtenida de cada rigide+ de los paneles de madera. C/ amortiguamiento 1se supone un 234.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 3 de 53
3.- NORMATIA NORMATIA UTILI!ADA. )a normativa -ue se utili+ará para las consideraciones de diseño son 5 6Ch 788.of9: 5 6Ch 78;.of<= 5 6Ch =28<.of>:
Diseño ssmico de edificios. Cálculo de la acci!n del viento sobre las contrucciones. Diseño estructural de edificios ? Cargas permanentes % sobrecargas de uso. Construcciones en madera ? Cálculo.
5 6Ch ==9>.of;@@: ==9>.of;@@:
".- CONSIDERACIONES DE CAR#AS. ".1.- CONSIDERACIONES DE PESO PROPIO. )as contribuciones verticales son cuantificadas mediante la cubicaci!n de los materiales constitu%entes de la estructura. ,e calcu calculan lan las las cont contrib ribuc ucio ione ness de carg cargaa por por peso peso prop propio io de acuerd acuerdo o a las densidades % vol"menes del sistema completo* utili+ando la informaci!n disponible en la norma 6Ch ==9>.of;@@: para cada tipo de madera -ue conforman el es-ueleto % recubrimiento del edificio* como son& pie+as estructurales* encamisado* tablas de piso recubrimiento* etc. El centro de masa de cada planta dependerá de la geometra % distribuci!n de las áreas tributarias constitu%entes del diafragma rgido. Para fines prácticos se concentrará la masa de cada nivel más la mitad de la masa del piso de abajo % el piso de arriba. Con esto se obtendrán los $i del modelo dinámico. Para* as* poder armar la matri+ M:
M
m= = @ @
@ m; @
@
m @
n
En donde. la figura 1. 1. $i/ masa de cada diafragma del modelo de la figura ,eg" ,eg"n n 6Ch 6Ch ==9> ==9>** se dete determ rmin inará arán n las las solic solicit itaci acion ones es de peso pesoss prop propio ioss % sobrecargas considerando los valores unitarios establecidos en 6Ch =28<.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 4 de 53
".2.- CONSIDERACIONES DE IENTO. ,eg"n 6Ch 78;& El efecto del viento se considera en los dos ejes principales de esta construcci!n* % ste ejerce de manera hori+ontal. ,e considerará -ue la direcci!n de la acci!n del viento -ue act"a sobre cual-uier superficie es perpendicular a ella. )a presi!n básica del viento se aplicará en las superficies de acuerdo a la siguiente ponderaci!n& u; Donde& qb / presi!n básica del viento en ABgm ; qb = =:
u / velocidad máxima instantánea del viento Ams Para obtener las presiones básicas del viento* -ue se concentraran al centro de cada piso* se utili+ará la tabla = 1de alturas % presiones4 de la 6Ch 78;&
F2 F1
igura 7.;. Concentraci!n del efecto viento seg"n alturas de piso.
,eg"n 6Ch ==9>* se determinarán las solicitaciones debido a la acci!n del viento adoptando las disposiciones establecidas en 6Ch =28<.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 5 de 53
".3.- CONSIDERACIONES DE SISMO. El sistema sismorresistente está compuesto por paneles de pie+as de madera en donde se supondrá -ue cada nivel de piso se comportará como un diafragma rgido.
pseudo-estático.. ,eg"n la norma 6Ch 788* se eligi! la utili+aci!n del análisis pseudo-estático.
,e pretende lograr estructuras -ue resistan sin daños movimientos ssmicos de intensidad moderada. $demás -ue limiten los daños en elementos no estructurales para el mism mismo o tipo tipo de sism sismo. o. ,e debe debe tene tenerr en cuen cuenta ta -ue -ue la conf confor ormi mida dad d con con las las disposicion disposiciones es de la 6Ch 788 no asegura* asegura* en todos los casos* el cumplimiento cumplimiento de los objetivos antes mencionados.
".3.1 !o%&'&cac&(% S)*$&ca. De acuerdo a lo estipulado en 6Ch 788 Ff. 9: GDiseño ssmico de edificiosH* se distinguen tres +onas ssmicas en el territorio nacional. El edificio estará ubicado en )as Termas de Chillán* lo -ue indica -ue se debe considerar la !o%a S)*$&ca 1 .
".3.2 E'ecto +e, *ue,o +e 'u%+ac&(% 'u%+ac&(% e% ,a* caracter)*t&ca* caracter)*t&ca* +e, $o&$&e%to *)*$&co . )os )os efect efectos os -ue -ue tien tienee el suel suelo o de fund fundac aci! i!n n en el anál anális isis is ssmi ssmico co** están están expresados en tablas 7.; % :.8 de la 6Ch 788. Para este caso se considerará un *ue,o t&o I.
".3.3C,a*&'&cac&(% +e, e+&'&c&o +e acuer+o a *u &$orta%c&a/ &$ orta%c&a/ u*o y r&e*go +e 'a,,a. Debido Debido a -ue este edificio est destinado a la habitaci!n habitaci!n privada* privada* para este tem se considerará como una edificaci!n de categor)a C.
".3.3 O0te%c&(% +e +ato* +&*o*&c&o%e* +e ,a %or$a NC "33.
Ia -ue el sistema es arriostrado de madera* se tiene -ue& #/ 2*2 #o/<
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 6 de 53
.- OTENCION DE RI#IDECES 4 PERIODO. Para obtener la matri+ rigide+ B de la estructura* con tres grados de libertad por planta 1despla+amiento en ambos ejes % rotaci!n4* se obtienen primero las rigideces de cada panel de madera considerando -ue stos act"an solo en su direcci!n longitudinal* homogneo a un muro cortante. Estas rigideces de cada panel se calcularán modelando cada panel tipo en el programa #$M $dvance. Con el cual* al aplicar una fuer+a cortante en el plano longitudinal del panel* el programa entregará una deformaci!n* con lo -ue podrá obtenerse la rigide+ aplicando la siguiente f!rmula&
P
P =
k d
d
ki
En donde&
P5 uer+a cortante. +5 deformaci!n. 65 rigide+ lateral del panel. Ia teniendo las rigideces de cada panel se puede trabajar de manera análoga a como se trabaja con muros para obtener la matri+ de rigide+ de cada planta* esto es&
igura 2J ,olicitaciones % Despla+amientos en planta.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 7 de 53
De'&%&c&o%e*: 5 'x* '%* M / ,olicitaci!n ssmica 5 0xi / rigide+ del muro GiH de Direcci!n K 5 0xi / rigide+ del muro GiH de Direcci!n I 5 xi / coordenada con respecto al Centro de masas de un muro de direcci!n I 5 %i / coordenada con respecto al Centro de masas de un muro de direcci!n K 5 u / despla+amiento del C.M. de la planta en direcci!n K 5 v / despla+amiento del C.M. de la planta en direcci!n I 5 L / rotaci!n de la planta 5 xi / despla+amiento en Dir K en el muro GiH 5 %i / despla+amiento en Dir I en el muro GiH 5 xi / fuer+a en Dir K en el muro GiH 5 %i / fuer+a en Dir I en el muro GiH En trminos de los despla+amientos de la planta 1u*v*L4 los despla+amientos % fuer+as en los elementos rgidos son& xi / u 5 %iL xi / 0xi xi / 0xi 1u 5 %iL4 %i / v N xiL %i / 0%i %i / 0%i 1v N xiL4 )as ecuaciones de e-uilibrio conducen al siguiente sistema de ecuaciones&
con & Bx / O0xi B% / O0%i BL / O1x;i 0%i N %;i 0xi4 BxL / O%i 0xi B%L / Oxi 0%i
/ #igide+ total de la estructura en Dir. K / #igide+ total de la estructura en Dir. I / #igide+ torsional de la estructura.
Como %a se mencion! antes -ue todas las distancias de los muros xi e %i se toman con respecto al centro de rigide+. ,olo se utili+a la excentricidad para obtener el momento M generado por el sismo. (Según Nch433.of !"# )os resultados del análisis hecho para las fuer+as estáticas aplicadas en cada una de las direcciones de acci!n ssmica* deben combinarse con los de análisis por torsi!n accidental. Para este efecto* deben aplicarse momentos de torsi!n en cada nivel* calculados como el producto de las fuer+as estáticas -ue act"an en ese nivel por una excentricidad accidental dada por&
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 8 de 53
N5 @.=b0% Q0R para el sismo seg"n K& N5 @.=b0x Q0R para el sismo seg"n I& $s se obtiene la rigide+ de cada planta por grado de libertad* lo -ue es Por lo tanto se obtiene la matri+ 7 de la estructura:
k = k= @ @
@ k ; @
6 i en la figura 1.
@
k @
n
8.- COMINACIONES DE CAR#A. El mtodo a utili+ar corresponderá al de GTensiones $dmisiblesH. )a norma establece las siguientes combinaciones de cargas&
Co$15 D9L Co$25 .;
Co$35 .; Co$"5 D9-E En donde : D5 Peso propio. L5 ,obrecarga =5 'iento. E5 ,ismo. Con stas combinaciones se obtendrán los esfuer+os máximos con los cuales se diseñará cada pie+a de madera con respecto a lo propuesto en la norma NC 11?@.
;.- DESPLA!AMIENTOS MBIMOS. ,eg"n la norma NC "33: El despla+amiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos* medido en el centro de masas en cada una de las direcciones de análisis* no debe ser ma%or -ue la altura entre piso multiplicada por @*@@;. El despla+amiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos* medido en cual-uier punto de la planta en cada una de las direcciones de análisis* no debe exceder en más de @*@@= h al despla+amiento relativo correspondiente medido en el centro de masas* en -ue h es la altura entrepiso.
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 9 de 53
CCULO 4 ERIICACIÓN DE PI!AS ESTRUCTURALES Dato* geo$etr)a Ca*a: $ltura primer piso
& o := 8.8
$ncho Casa
&
,
)argo (alp!n
&
L := >
:=
Pendiente tech. 1grad.4&
<
:= 8;
Carga +e Pe*o Pro&o & Pe*o ree*t&$&e%to tecu$0re& Plancha acero prepintado* e/@.7mm
Pre := 8.2
6g' ;
$
C,cu,o $a*a *)*$&ca Paredes& ;@ 0gfmS; Piso & ;2 0gfmS; Techos & 2;9 0gf ;@ 0gfmS;
Tota,e*: Paredes& 87@@0gf Piso & =8=70gf Techumbre & ;2@@0gf
Pp/<.;ton
Psis./@.;2,cNPp / 1@.;2;@@ <.;2<.;2N <;@@4 0gf / =@ton
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 10 de 53
Carga N&ee : = 8; % := 7 ⋅ %o 7 := = −
− 8@ 7@
Por ta0,a*: %o := ;2⋅ 7 = @.92
6g' ;
$
E%to%ce* % = ::2
6g' ;
$
%tec := % ⋅ co*
=>@
Manuel $. 'idal (.
⋅
%tec = 2:8.92;
6g' ;
$
Consideraciones Diseño
Pagina 11 de 53
Carga &e%to : D&recc&(% EFe B
h2
0,8*qb
Dirección Eje X
-0,4*qb
h1
,e tiene -ue& ;
u
G :=
=:
⋅
6g' ⋅ *
;
6$ r
Jcon u = =7@
7
$ 6g'
G = 97.2;;
//U
u
=
8>.>>9
*
;
$ 1 :=
o
=
=.:2 $
;
, 2 :=
1
;
⋅ ta%
=>@
⋅
;
+ o
2
=
7.897 $
Campo $bierto& Para&
Para&
1
2
=
=
=.:2 $
7.897 $
G0= = 97.2;;
//U
G0; = 97.2;;
//U
6g' ;
$
6g' ;
$ ,e obtienen las presiones en las distintas caras& Costaneras laterales Eje x &
G; := =.; ⋅ *&%
6g'
G= = <2.:=<
G= := @.>⋅ G0=
=>@
⋅
;
$
− @.7 ⋅ G0
G8 := −( @.7⋅ G0;)
G8 = −8<.>@9
G7 := −( @.7⋅ G0=)
G7 = −8<.>@9
Manuel $. 'idal (.
G; = ;;.;9>
;
6g' ;
$ 6g' ;
$
$
6g' ;
$
Consideraciones Diseño
Pagina 12 de 53
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 13 de 53 A1
:=
8.2$⋅ <.;2
A2 := >.2$⋅ 2 A3
:=
>.2$⋅ =@ 8
1 := A1 ⋅ G=
1 = =.9=9 × =@ 6g
2 := A2 ⋅ G; ⋅ co* 3 := A3 ⋅ G8 ⋅ co* Ctota,
:=
C1
+
C2
=>@
=>@ +
⋅
⋅
1 −C34
C2 = >@8.::8 6g 8
3 = −;.<;2 × =@ 6g 8
tota, = 2.77> × =@ 6g
So0recarga* +e U*o& Para sobrecarga de techumbre se elige un mnimo de =Bpa % una fuer+a concentrada de =@@ 0gf en la ubicaci!n mas desfavorable. Para sobrecarga de piso se adopta el valor de ;Bpa 1;@@ 0gfmS;4
Ca,cu,o R&g&+ece* Pa%e,e*. ,e consider! -ue los "nicos paneles -ue resisten las solicitaciones laterales son los -ue aparcen en la figura&
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 14 de 53
Cada panel fue modelada en un ,oftVare % se le aplico una fuer+a unitaria simulando una carga lateral* estos paneles solo aporta resistencia en su plano longitudinal. ,e asume -ue solo las diagonales a compresi!n act"an.
nº muros: P unit (ton) : PANEL 1 9 A &
4 1 def.(cm) 2.29 2. 1.% 1.9
Ki (ton/cm) 19.! 1$.#1 2!."" 2.#
α 9" 2$" 1%" "
Con lo cual se obtienen sus matrices de rigide+& K1 2" " '$12# " " " '$12# " 2!%2219
K2 1$ " 2$4
" " "
2$4 " 22$4##9
" " "
" 2! '9"#
" '9"# #2%!1!
KA
Manuel $. 'idal (.
Ri #2.! #2.! #2.! #2.!
Consideraciones Diseño
Pagina 15 de 53
K& " " "
" 2$ 9!2
" 9!2 #49%9%#
" !2 !9"
'%49 !9" 114"9$
I finalmente& Kcs #$ " '%49
ANAL** E*+A+,- *EN N,04## ,teori Edificio on *3smic +io de *ue5o ,oeficicente Ro
, 1 W
+78 +8 R
$ ".29 ".#4 !.!
,7 ,
"."$ "."
Ao/ +o +6 n
1."" ".2" ".1! ".2" 1."" 2.""
"."# ,min "."# ,min
Tenemos que:
;s *3smic Peso s3smico =o
"."1 (ton8s<2/cm) 1" ton ".9$1$ ton
Análisis eje X torsión Accidental
>: $.2! mt e7centricidd: $2.! cm ;omento torsion: !".!449 ton8cm ;tri? de cr:
".9$1$ @ " B !".!449
u v θ
"."1%% '$E'"! E'"!
C&DC def @ so5. (ton) '1." "." #2.! ".""# "." 1." "." #2.! "."4" ".$"
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 16 de 53
"." "."
'1." 1."
#2.! "."21% #2.! "."21$
".!! ".!%
Análisis eje Y torsión Accidental
>: $.2! mt e7centricidd: $2.! cm ;omento torsion: !".!449 ton8cm ;tri? de cr:
" @ ".9$1$ B !".!449
u v θ
C&DC '1." "." #2.! 1." "." #2.! "." '1." #2.! "." 1." #2.!
%E'"! "."1# 4E'" def @ so5. (ton) ".""14 "."# ".""1! "."# '"."11 '".29 "."14! ".#%
,ARA EN+- EFE G (mor suerficie) ;tri? de cr: !.! @ " "
B
u v θ
C&DC '1." "." #2.! 1." "." #2.! "." '1." #2.! "." 1." #2.!
".149 '"."""1 1E'"! def @ so5. (ton) '".14! '2.%! ".1!# 2.! ".""41 ".1" ".""#9 ".1"
Por lo -ue se puede observar* la carga de viento demanda mas resistencia a los paneles por lo -ue será el estado de carga lateral gobernante.
er&'&cac&(% +e e,e$e%to* e*tructura,e*. Para elemento se eligi! el mejor grado estructural* pero trabajaron sus esfuer+os admisibles en estado verde.
er&'&cac&(% &ga Mae*tra:
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 17 de 53
F
F
6g' $
G := <.<>
:= ;@@$$ 0 := 2@$
C := ;=26g 8
7
IH = 8.888 × =@ c$
L
:=
=.28
;
M := G⋅
Manuel $. 'idal (.
L
>
+ ⋅
L 8
Consideraciones Diseño
Pagina 18 de 53
1. Te%*&o%e* A+$&*&0,e* +e D&*eo Clasificaci!n #oble& ,e supone& Jc
:= 8@K
//U E"
(E/6X=
' := =7MP
//U
C1"
:= =.;2MPa
E' := 9=@@MP
2.actore* +e Mo+&'&cac&(% ;.= actores de modificaci!n por contenido de humedad* Kh: Jc
:=
;@K
J*
:=
=7K
Ia -ue consideramos estado verde* tenemos -ue los factores de modificaci!n son&
7',eH&(% := = 7c&a,,e := = 7E := =
;.; actor de modificaci!n por duraci!n de la carga* Kd : Duraci!n de la carga& t&e$.o := ;2 .er$a%e%t
7+ :=
=.<7< @.@7:7
t
Manuel $. 'idal (.
+ @.;92
Consideraciones Diseño
Pagina 19 de 53
,e adopta el tiempo como permanente* por lo tanto& 7+
=
@.9
;.8 actor de modificaci!n por trabajo conjunto* Kc: 7c := = ;.7 actor de modificaci!n por temperatura* Kt : 7t
:=
=
;.7 actor de modificaci!n por tratamiento -umico* Kq: 7G := =
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 20 de 53
;.2 actor de modificaci!n por altura* Khf : Para pino radiata& = 9
2@$$ 7' :=
Jsi no es ma%or -ue =.
Por lo tanto&
7' = @.>2; ;.: actor de modificaci!n por volcamiento* K v: ,e asume -ue la gran ma%ora de las vigas de madera son arriostradas 1cadenetas4* por lo -ue se adopta&
7 := = ;.< actor de modificaci!n por rebaje* Kr : ;
r 7r :=
7r
=
=
Manuel $. 'idal (.
r
=
;@ c
Consideraciones Diseño
Pagina 21 de 53
@. C,cu,o +e ,a* Te%*&o%e* +e Tra0aFo y +e D&*eo . @.1Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a co$r&$&+a:
'co$ = 88.2<>
6g' ;
c$
',eHco$+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7 ',eHco$+&* = =;>.7>7
6g' ;
c$ 'co$ = @.;:= ',eHco$+&*
Manuel $. 'idal (.
Es menor -ue =* CYMP)EZZ
Consideraciones Diseño
Pagina 22 de 53
@.2 Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a tracc&o%a+a M⋅ 'trac :=
;
'trac = 88.2<>
IH
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
',eHtrac+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7' ',eHtrac+&* = [email protected];
6g' ;
c$ ,e comprueba&
'trac = @.8@< ',eHtrac+&*
Es menor -ue =* CYMP)EZ
@.3.3 C&a,,e @.2 Te%*&o% +e Tra0aFo C&a,,e: :=
G⋅ L ;
c :=
+
=.2⋅
c = 8.8=7
0⋅
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
+&* := ⋅ 7c&a,,e ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7r +&* = ==.7<;
6g' ;
c$ ,e comprueba&
c = @.;>9 +&*
Manuel $. 'idal (.
menor a =... CYMP)EZZ
Consideraciones Diseño
Pagina 23 de 53
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 24 de 53
1 De'or$ac&o%e* 7
tra0 :=
2 ⋅ G⋅ L
−8 tra0 = =.<92 × =@ c
8>7⋅ E' ⋅ IH
δ cor$e
=
M max
corte :=
% P &a
tota,tra0aFo := tra0 + corte a+$ :=
L 8@@
M @.@:2 ⋅ E' ⋅ 0⋅ tota,tra0aFo = @.@; c
a+$ = @.2= c
,e che-uea la relaci!n DC&
tota,tra0aFo = @.@7 a+$
er&'&cac&(% &ga +e P&*o
Manuel $. 'idal (.
menor a =...CYMP)EZ
corte = @.@=9 c
Consideraciones Diseño
Pagina 25 de 53
:= =2@$$
G := ==:
0 := 2@$
L := 8.: 8
Manuel $. 'idal (.
;
7
IH = =.7@: × =@ c$
6g' $
M := G⋅
L
>
Consideraciones Diseño
Pagina 26 de 53
1. Te%*&o%e* A+$&*&0,e* +e D&*eo Clasificaci!n #oble& ,e supone& Jc
:= 8@K
(E/6X=
' := =7MP
//U E" //U
C1"
:= =.;2MPa
E' := 9=@@MP
2.actore* +e Mo+&'&cac&(% ;.= actores de modificaci!n por contenido de humedad* Kh:
;.; actor de modificaci!n por duraci!n de la carga* Kd : Duraci!n de la carga&
t&e$o := ;2er$a%e%t =.<7<
7+ :=
@.@7:7
+ @.;92
t
,e adopta el tiempo como permanente* por lo tanto&
7+ = @.9
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 27 de 53
;.8 actor de modificaci!n por trabajo conjunto* Kc: 7c
:=
=
;.7 actor de modificaci!n por temperatura* Kt : 7t := = ;.7 actor de modificaci!n por tratamiento -umico* Kq: 7G := =
;.2 actor de modificaci!n por altura* Khf : Para pino radiata& = 9
2@$$ 7' :=
Por lo tanto&
7' = @.9@8
Manuel $. 'idal (.
Jsi no es ma%or -ue =.
Consideraciones Diseño
Pagina 28 de 53
;.: actor de modificaci!n por volcamiento* K v: ,e asume -ue la gran ma%ora de las vigas de madera son arriostradas 1cadenetas4* por lo -ue se adopta&
7 := =
;.< actor de modificaci!n por rebaje* Kr : ;
r 7r :=
r
=
=2 c
7r = =
@.1Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a co$r&$&+a: M⋅ 'co$ :=
;
IH
'co$ = =@@.;;7
6g' ;
c$
',eHco$+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7 ',eHco$+&* = =;>.7>7
6g' ;
c$ 'co$ = @.<> ',eHco$+&*
Manuel $. 'idal (.
Es menor -ue =* CYMP)EZZ
Consideraciones Diseño
Pagina 29 de 53
@.2 Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a tracc&o%a+a M⋅ 'trac :=
;
IH
'trac = =@@.;;7
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
',eHtrac+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7' ',eHtrac+&* = ==:.@@:
6g' ;
c$ ,e comprueba&
'trac = @.>:7 ',eHtrac+&*
Manuel $. 'idal (.
Es menor -ue =* CYMP)EZ
Consideraciones Diseño
Pagina 30 de 53
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 31 de 53
@.3.3 C&a,,e @.2 Te%*&o% +e Tra0aFo C&a,,e: G⋅ L
:=
; =.2⋅
c :=
c = 7.=<:
0⋅
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
+&* := ⋅ 7c&a,,e ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7r +&* = ==.7<;
6g' ;
c$ ,e comprueba&
c = @.8:7 +&*
menor a =... CYMP)EZZ
1 De'or$ac&o%e* 7
tra0 :=
2 ⋅ G⋅ L
tra0 = =.977 c
8>7⋅ E' ⋅ IH
δ cor$e
=
M max
corte :=
% P &a
tota,tra0aFo := tra0 + corte a+$ :=
L 8@@
M @.@:2 ⋅ E' ⋅ 0⋅ tota,tra0aFo = =.9>: c
a+$ = =.; c
,e che-uea la relaci!n DC&
tota,tra0aFo = =.:22 a+$
Manuel $. 'idal (.
ma%or a =....6F CYMP)EZ
corte = @.@7; c
Consideraciones Diseño
Pagina 32 de 53
er&'&cac&(% D&ago%a,e* ,eg"n datos obtenidos por el ,ofVare se tiene -ue la diagonal reacciona con un esfuer+o a compresi!n con la combinaci!n mas desfavorable & P$aH := PP
+
&e%
En donde se obtiene la diagonal mas solicitada& =;2@6g P$aH :=
c,cu,o +&ago%a,e*
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 33 de 53
1. Te%*&o%e* A+$&*&0,e* +e D&*eo r(do Estructur(5
@5e7iHn
a) Visuales * 1 1 : meDor 2 b) Mecánicos ,24 ,1
+ensiones (dmisi>5es de ,omresiHn +r(cciHn ,omresiHn (r(5e5( (r(5e5( norm(5
@f
@c
@t
@cn
@c?
Ef
11 $.! 9.! !.4
%.! $.! $.% .!
! !.! 4
2.! 2.! 2.! 2.!
1.1 1.1 1.1 1.1
1"!"" 1"""" 1"1"" %9""
9.# !.2
% $.!
4.$ #.!
2.! 2.!
1.1 1.1
1"2"" $9""
Por norma grado estructural (,&
c := >:.: ⋅
6g' ;
c$
Manuel $. 'idal (.
,i?(55e
;Hdu5o de e5(sticid(d en f5e7iHn
E' := =@<@@@⋅
6g' ;
c$
)ndic e de (5(st(miento en comresiHn norm(5 EcnIJ (Mpa/mm) !.!
!.!
Consideraciones Diseño
Pagina 34 de 53
2.actore* +e Mo+&'&cac&(% ;.= actores de modificaci!n por contenido de humedad* Kh: tabla > (ri(ciHn de 5( resisstenci( (r( K0'1L ?R
+ensiones (dmisi>5es o mHdu5o e5Mstico @5e7iHn ,omresiHn (r(5e5( +r(cciHn (r(5e5( ,omresiHn norm(5 ,i?(55e ;Hdu5o de e5(sticid(d en f5e7iHn )ndice de (5(st(miento en comrsiHn norm(5 EcnIJ
Esecies en ener(5 "."2"! "."2"! "."2"! "."2$ "."1 "."14% '
Pino r(di(t( "."2! "."4% "."2! "."## ".1! "."1$ "."29
tabla 9
+ensiHn dmisi>5e o mHdu5o e5Mstico
K h
@5e7iHn ,omresiHn r5e5 +rcciHn r5e5 ,omresiHn norm5 ,i?55e ;Hdu5o de e5sticidd en f5e7iHn ndice de 5stmiento en comrsiHn norm5 EcnIJ
Jc
:=
".$! ".!2 ".$! ".$ ".%! ".%# ".4
%$8@
J* := =; Con esto tenemos -ue los factores de modificaci!n -ue son&
7c := @.2; 7E := @.>8
Por lo tanto aplicando el punto :.=.=* se obtiene lo siguiente&
c := 7c⋅ c
c = 72.@8;
6g' ;
c$ E'
:=
7E⋅ E'
7
E' = >.>>= × =@
6g' ;
c$
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 35 de 53
;.; actor de modificaci!n por duraci!n de la carga* Kd : Duraci!n de la carga&
t&e$o := == er$a%e%t 7+ :=
=.<7< @.@7:7
+ @.;92
t 7+
=
@.9
;.8 actor de modificaci!n por trabajo conjunto* Kc: 7c := = ;.7 actor de modificaci!n por temperatura* Kt : 7t := = ;.7 actor de modificaci!n por tratamiento -umico* Kq: 7G := =
;.2 actor de modificaci!n por altura* Khf : Para pino radiata& = 2
9@$$ 7' :=
si no es ma%or -ue =
Por lo tanto& 7' = @.9<9
;.: actor de modificaci!n por volcamiento* K v: Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 36 de 53
,e asume -ue la gran ma%ora de las vigas de madera son arriostradas 1cadenetas4* por lo -ue se adopta&
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 37 de 53
@. C,cu,o +e ,a* Te%*&o%e* +e Tra0aFo y +e D&*eo . @.3.1 Co$re*&(% Para,e,a c :=
NaH&a, ⋅ 0 6g'
c = ;9
,eg"n <.;.2.;
;
c$
Seg% ;.3& L
L :=
longitud efectiva de pandeo
L. = 22 c
: = ;
= ⋅ ⋅ 08 &y :=
=;
radio de giro
⋅ 0
:=
L &y
= 8>.=@2
no excede a =<@* pero es ma%or -ue =@.
,e debe encontrar el factor de modificaci!n de esbelte+
ce :=
8.:⋅ E' ;
ce = ;:2.;>9
6g' ;
c$ seg"n tabla =<
@.>2 c :=
El factor de modificaci!n por esbelte+ se eval"a con la expresi!n& =
7 := A
A := :=
; − (A − )
;
ce + = ⋅ = + ca+$ ;@@ ;⋅ c ce c ⋅ ca+$
7 = @.>@<
Manuel $. 'idal (.
A = 2.=<; = <.<@=
Consideraciones Diseño
Pagina 38 de 53
c+&* := ca+$⋅ 7
c+&* = 8;.<;:
6g' ;
c$ ,e comprueba&
c = @.>>: c+&*
menor a =... CYMP)EZ
er&'&cac&(% P&e +ereco
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 39 de 53
Calculo cargas&
P$aH := @.<2⋅ 1 PP + SC + N&e4 6g' 6g' PP = 72 N&e = ::2 ; ; $ $
SC = ;@@
6g' ;
$
A.&*o := <.;2$⋅ <.;2
Para considerar un caso desfavorable se asume -ue solo los pie derechos de los paneles del borde asimilan toda la carga vertical. %O.&e
:=
7@
Por lo tanto la caraga -ue debe soportar cada pie derecho es&
NaH&a, :=
P$aH⋅A&*o %&e
NaH&a, = >9:.>7> 6g
C,cu,o &e +ereco:
:= =@@$
NaH&a, = >9:.>7> 6g
0 := 2@$
L
Manuel $. 'idal (.
:=
8.;
Consideraciones Diseño
Pagina 40 de 53
1. Te%*&o%e* A+$&*&0,e* +e D&*eo r(do Estructur(5
@5e7iHn
a) Visuales * 1 1 : meDor 2 b) Mecánicos ,24 ,1
+ensiones (dmisi>5es de ,omresiHn +r(cciHn ,omresiHn (r(5e5( (r(5e5( norm(5
;Hdu5o de e5(sticid(d en f5e7iHn
@f
@c
@t
@cn
@c?
Ef
11 $.! 9.! !.4
%.! $.! $.% .!
! !.! 4
2.! 2.! 2.! 2.!
1.1 1.1 1.1 1.1
1"!"" 1"""" 1"1"" %9""
9.# !.2
% $.!
4.$ #.!
2.! 2.!
1.1 1.1
1"2"" $9""
Por norma grado estructural (,&
c := >:.: ⋅
6g' ;
c$
Manuel $. 'idal (.
,i?(55e
E' := =@<@@@⋅
6g' ;
c$
)ndic e de (5(st(miento en comresiHn norm(5 EcnIJ (Mpa/mm) !.!
!.!
Consideraciones Diseño
Pagina 41 de 53
tabla 9 +ensiHn (dmisi>5e o mHdu5o e5Mstico
K h
@5e7iHn ,omresiHn (r(5e5( +r(cciHn (r(5e5( ,omresiHn norm(5 ,i?(55e ;Hdu5o de e5(sticid(d en f5e7iHn )ndice de (5(st(miento en comrsiHn norm( 5 EcnIJ
Jc
:=
8@
J*
:=
=;
".$! ".!2 ".$! ".$ ".%! ".%# ".4
%$Con esto tenemos -ue los factores de modificaci!n -ue son& 7c. := @.2; 7E := @.>8
Por lo tanto aplicando el punto :.=.=* se obtiene lo siguiente&
c := 7c⋅ c
c = 72.@8;
6g' ;
c$ E'
:=
7E⋅ E'
7
E' = >.>>= × =@
6g' ;
c$
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 42 de 53
;.; actor de modificaci!n por duraci!n de la carga* Kd : Duraci!n de la carga&
t&e$o := == er$a%e%t 7+ :=
=.<7< @.@7:7
+ @.;92
t 7+
=
@.9
;.8 actor de modificaci!n por trabajo conjunto* Kc: 7c := = ;.7 actor de modificaci!n por temperatura* Kt : 7t := = ;.7 actor de modificaci!n por tratamiento -umico* Kq: 7G := =
;.2 actor de modificaci!n por altura* Khf : Para pino radiata& = 2
9@$$ 7' :=
Por lo tanto& 7' = @.9<9
Manuel $. 'idal (.
si no es ma%or -ue =
Consideraciones Diseño
Pagina 43 de 53
;.: actor de modificaci!n por volcamiento* K v: ,e asume -ue la gran ma%ora de las vigas de madera son arriostradas 1cadenetas4* por lo -ue se adopta&
7 := =
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 44 de 53
@. C,cu,o +e ,a* Te%*&o%e* +e Tra0aFo y +e D&*eo . @.3.1 Co$re*&(% Para,e,a c :=
NaH&a, ⋅ 0 6g'
c = =<.98<
,eg"n <.;.2.;
;
c$
Seg% ;.3& L :=
L
L. = 28.888 c
: = ;
= ⋅ ⋅ 08 &y :=
=;
radio de giro
⋅ 0
:=
L &y
= 8:.92
er&'&cac&(% Co*ta%era*
Manuel $. 'idal (.
longitud efectiva de pandeo
Consideraciones Diseño
Pagina 45 de 53
S&tuac&(% +e*'aora0,e& +e*' := .; 1PP + SC + N&e4 PP := ;@
6g'
N&e := ::2⋅
;
$
+e*' = 2>>.<2
6g'
6g' ;
SC := =@@⋅
$
6g' ;
$
;
$ a%cotr&0 := @.2
G := a%cotr&0⋅+e* Cada eje de la costanera&
GH := G⋅co*
Gy := G⋅ *&%
Manuel $. 'idal (.
=>@
=>@
G = ;97.8<2
6g' $
⋅
GH = ;79.:77
6g' $
⋅
Gy = =22.992
6g' $
Consideraciones Diseño
Pagina 46 de 53
co*ta%era*
:= <2$
G := ==:
0 := 2@$
L := @.<
7 IH = =<2.<>= c$
6g' $ ;
MH := GH ⋅
L
> ;
My := Gy ⋅
Manuel $. 'idal (.
L
>
Consideraciones Diseño
Pagina 47 de 53
1. Te%*&o%e* A+$&*&0,e* +e D&*eo Clasificaci!n #oble& ,e supone& Jc
:= 8@K
(E/6X=
//U E" //U
C1"
Por norma&
' := =7MP
;.; actor de modificaci!n por duraci!n de la carga* Kd : Duraci!n de la carga& t&e$.o := ;2 .er$a%e%t
=.<7<
7+ :=
@.@7:7
+ @.;92
t
,e adopta el tiempo como permanente* por lo tanto& 7+
=
@.9
;.8 actor de modificaci!n por trabajo conjunto* Kc: 7c := = ;.7 actor de modificaci!n por temperatura* Kt : 7t
:=
=
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 48 de 53
;.7 actor de modificaci!n por tratamiento -umico* Kq: 7G := =
;.2 actor de modificaci!n por altura* Khf : Para pino radiata& = 9
2@$$ 7' :=
Jsi no es ma%or -ue =.
Por lo tanto&
7' = = ;.: actor de modificaci!n por volcamiento* K v: ,e asume -ue la gran ma%ora de las vigas de madera son arriostradas 1cadenetas4* por lo -ue se adopta&
7 := =
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 49 de 53
;.< actor de modificaci!n por rebaje* Kr : ;
r 7r :=
r = <.2 c$
7r
=
=
@. C,cu,o +e ,a* Te%*&o%e* +e Tra0aFo y +e D&*eo . @.1Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a co$r&$&+a eFe H: MH ⋅ 'co$H :=
;
IH
'co$H = 8;.:;
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
',eHco$+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7 ',eHco$+&* = =;>.7>7
6g' ;
c$ ,e comprueba&
'co$H = @.;27 ',eHco$+&*
Manuel $. 'idal (.
Es menor -ue =* CYMP)EZZ
Consideraciones Diseño
Pagina 50 de 53
@.2 Te%*&o% +e Tra0aFo e% a,a tracc&o%a+a MH⋅ 'tracH :=
;
'tracH = 8;.:;
IH
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
',eHtrac+&* := ' ⋅ 7',eH&(% ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7' ',eHtrac+&* = =;>.7>7
6g' ;
c$ ,e comprueba&
'tracH = @.;27 ',eHtrac+&*
Es menor -ue =* CYMP)EZ
@.3.3 C&a,,e @.2 Te%*&o% +e Tra0aFo C&a,,e: :=
G⋅ L ;
c :=
=.2⋅
c = =.:;7
0⋅
6g' ;
c$
Tensi!n de Diseño&
+&* := ⋅ 7c&a,,e ⋅ 7+⋅ 7c ⋅ 7r +&* = ==.7<;
6g' ;
c$ ,e comprueba&
c = @.=7; +&*
Manuel $. 'idal (.
menor a =... CYMP)EZZ
Consideraciones Diseño
Pagina 51 de 53
Manuel $. 'idal (.
Consideraciones Diseño
Pagina 52 de 53
1 De'or$ac&o%e* 7
tra0 :=
2 ⋅ GH ⋅ L
tra0 = @.@7> c
8>7⋅ E' ⋅ IH
δ cor$e
=
M max
corte :=
% P &a
tota,tra0aFo := tra0 + corte a+$ :=
L 8@@
MH @.@:2 ⋅ E' ⋅ 0⋅
−8 corte = :.<: × =@ c
tota,tra0aFo = @.@22 c
a+$ = @.;88 c
,e che-uea la relaci!n DC&
tota,tra0aFo = @.;87 a+$
CYMP)EZ
,e Comprueba lexi!n [iaxial&
'tracH + ',eHtrac+&*
Manuel $. 'idal (.
'tracy = @.:82 ',eHtrac+&*
O7