Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México A. R. Curso de Catecúmenos Para Preparar a los Candidatos a Recibirse como Miembros de la Iglesia Cristiana
2
Material Elaborado por el Pbro. José Luis Génis Guzmán y arreglado por el Pbro. Juan Francisco Hernández Flores ÍNDICE Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA” Palabras para el Maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Lección No. 1 “COMO SE LLEGA A SER CRISTIANO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Lección No. 2 “COMO VIVE UN CRISTIANO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Lección No. 3 “LAS OBLIGACIONES DE UN CRISTIANO” . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Lección No. 4 “COMO SE FORTALECE LA VIDA CRISTIANA” . . . . . . . . . . . . . .12 Lección No. 5 “EL TESTIMONIO CRISTIANO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modulo 2 “LA SANTA BIBLIA” Lección No. 6 “COMO SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA Y COMO HA SIDO PRESERVADA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Lección No. 7 “LAS PRUEBAS DE LA INSPIRACIÓN DE LA BIBLIA” . . . . . . . . . . 19 Lección No. 8 “EL LUGAR QUE DEBE OCUPAR
3
LA BIBLIA EN NUESTRA VIDA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Modulo 3 “DOCTRINA SOBRE DIOS Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD” Lección No. 9 “LA DOCTRINA SOBRE DIOS” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Lección No. 10 “LA DOCTRINA SOBRE LA TRINIDAD” . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Modulo 4 “LA DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO” Lección No. 11 “LAS DOS NATURALEZAS DE CRISTO” . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Lección No. 12 “EL MINISTERIO DE JESUCRISTO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Lección No. 13 “LA MUERTE VICARIA DE CRISTO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lección No. 14 “EL JUICIO DE DIOS PARA SALVACIÓN O CONDENACIÓN ETERNA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Modulo 5 “DOCTRINA ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO” Lección No. 15 “LA DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO” . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Lección No. 16 “EL OFICIO DEL ESPÍRITU SANTO EN LA OBRA DE REDENCIÓN” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Modulo 6 “DOCTRINA ACERCA DE LA IGLESIA” Lección No. 17 “LO QUE ES LA IGLESIA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Lección No. 18 “LA IGLESIA PRESBITERIANA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Lección No. 19 “LOS PRIVILEGIOS DE LOS MIEMBROS” . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Lección No. 20 “LOS DEBERES DE LOS MIEMBROS” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4
PALABRAS PARA EL MAESTRO El propósito de la clase de catecúmenos es prep prepar arar ar a los los cand candid idat atos os a reci recibi birs rse e como como miembros de la Iglesia. Se reco recom miend ienda a esta establ blec ecer er la clas clase e de Catecúmenos, como una clase de la Escuela Dominical. Cuand Cuando o hay hay candi candida dato toss de muy muy dive divers rsas as edades se recomienda clasificar a los alumnos en diversas clases. La edad mínima que deben tener los candidatos es de doce años, que es cuando generalmente ya se está en condiciones de comprender el significado de la Profesión de Fe en Cristo. Esta Esta clas clase e debe debe ser ser impar impartitida da por por el Past Pastor or,, Seminarista, Misionera o por una persona capacitada.
un Anci Anciano ano Gobern Gobernant ante, e, Obre Obrero, ro,
5 Después del curso los candidatos deben ser examinados. Si aprueban el examen satisfactoriamente deben ser recibidos en un Culto Solemne, como Miembros en Plena Comunión, ahí harán un pacto con la Iglesia y se les dará la Bienvenida. A partir de ese momento gozarán de los privilegios y tendrán todas las obligaciones, igual que los demás miembros. No se deben recibir como Miembros a personas que no tengan la suficiente experiencia cristiana o los conocimientos necesarios de la Palabra de Dios.
Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA” Texto Central “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3.16)
Lección No. 1 “COMO SE LLEGA A SER CRISTIANO” INTRODUCCIÓN Al iniciar este curso preparatorio para ser miembro de la iglesia de cristo, vamos a conocer primeramente lo que la Biblia enseña acerca de la vida cristiana. Es muy importante saber que no toda la gente que acude a los cultos de la casa de Dios es cristiana, ni tampoco todos los religi religiosos osos son cristi cristianos anos.. Es necesar necesario io llenar llenar los requisitos que establece la palabra de Dios para llegar a ser cristianos. cristianos. He aquí, los tres pasos que deben darse para llegara poseer este honroso titulo:
I. MEDIANTE LA CONVERSIÓN Se llama conversión al acto que opera el espíritu santo en el interior del corazón del hombre quitando el corazón de piedra y poniendo un corazón de carne el cual sí es sensible a la palabra de Dios, (Ezequiel 36.25-27).
6 Dios exige, por otro lado, este cambio de corazón en todo hombre, y a cambio ofrece la vida eterna, (Ezequiel 18.31). La conversión significa entonces: Que la persona que la experimenta, abandona todas las prácticas pecaminosas que antes acostumbraba, y decididamente busca a Dios para siempre para vivir bajo su voluntad. El señor Jesús llama a este cambio de corazón ”NACER OTRA VEZ” así lo hizo saber al maestro Nicodemo cuando este le visito de noche para saber como podía llegar al cielo, (Juan 3. 3-5). La falta de conversión conversión será siempre siempre notoria notoria en aquellos aquellos que pretenden pretenden ser evangélicos evangélicos pero que su conducta no ha cambiado. Simón el mago, es una muestra o ejemplo de esta clase de personas. Él creyó cuando oyó a Felipe hablar de la palabra Dios y vio los milagros realizados de tal manera que hasta se bautizo; pero cuando vio la imposición de las manos de los apóstoles sobre los hermanos Dios confirió el espíritu santo, y él quiso aprovechar esta nueva oportunidad para hacerse rico y ofreció dinero manifestando su deseo de comprar este don divino, (Hechos 8.13, 18,19). Es pues, fácil comprender que no se puede ser cristiano si no se experimenta antes la conversión.
II. MEDIANTE EL ARREPENTIMIENTO Arrepentirse significa: “Cambiar de dirección”, y la Biblia lo llama “volverse del mal camino”, (Ezequiel 33.11). El arrepentimiento es un sentimiento de profunda tristeza por el pecado que se ha cometido contra Dios, de tal manera que llega a aborrecerlo por ser detestable ala vista de Dios y nace el deseo vehemente de volver al ceno de Dios dispuesto a pedir perdón por nuestras ofensas el hijo prodigo es un ejemplo vivo de este sentimiento, (Lucas 15.17-19). Cuado el arrepentimiento arrepentimiento es verdadero verdadero y profundo, profundo, el pecador siempre siempre buscara perdón reconociéndose como culpable, (Salmo 51.1-4) El arrep arrepent entim imie ient nto o fue fue el cent centro ro del del mens mensaje aje de cris cristo to como como impre impresci scindi ndibl ble e para para alcanzar la salvación, (Mateo 4.17).
III. MEDIANTE LA FE EN CRISTO Cuando Nicodemo pidió mayor explicación al señor sobre como alcanzar la salvación, el señor le hizo hizo saber que el gran amor amor de Dios se había manifes manifestado tado enviando enviando a su hijo al mundo para salvar a los hombres y agregó que la incredulidad hacia él significaba la condenación, (Juan 3.16-18, 36). San Pablo contestó a la pregunta del carcelero diciéndole que para ser salvo, debía Creer en Cristo, (Hechos 16.31). Tener fe en Jesucristo es: 1. Creer que El verdaderamente es el hijo de Dios enviado para salvarnos del pecado. 2. Creer que su sangre es suficiente para limpiarnos de todo pecado (1 Juan 1.7)
7 3. Creer que fuera de El no existe otro Camino de salvación, (Hechos 4.12, Juan 14.6) 4. Aceptarle como salvador personal entregándole para siempre nuestra vida. Este último es el más importante sin el cual nunca se llega a ser cristiano, (Hechos 26.28)
IV. ORIGEN DEL NOMBRE “CRISTIANO” Cuando los primeros hermanos aceptaron al señor como salvador, se les conoció como “La secta secta de los Nazaren Nazarenos”, os”, (Hechos (Hechos 9.2, 9.2, 24.5). Este Este fue el nombre con el cual fueron fueron conocidos los creyentes en Jerusalem. Fue en Antioquia de Siria donde los gentiles apodaron a los hermanos como cristianos, (Hechos 11.26). Este apodo fue honrado por los hermanos con una conducta ejemplar como dignos seguidores de Cristo. A partir de entonces, los creyentes fueron conocidos como cristianos.
CONCLUSIÓN Hoy, el uso de este nombre ha degenerado y se usa solo para hacer distinción entre un hombre y un animal, pero su verdadero significado es el que se le dio al principio de la historia de la iglesia “Seguidor de Cristo”. Texto Central
Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA”
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5.17)
Lección No. 2 “COMO VIVE UN CRISTIANO” INTRODUCCIÓN Después de que hemos visto como se llega a ser cristiano, conviene ahora que conozcamos cual debe ser la conducta que debe observar el cristiano en su vida diaria, es decir; como debe vivir un cristiano. I. UN CRISTIANO VIVE UNA VIDA LIMPIA San Pablo señala que el cristiano es una nueva criatura y que las cosas viejas han pasado por lo tanto, la conducta tiene que ser nueva, (2 Corintios 5.17).
Una vida limpia es aquella en la que el creyente abandona sus viejas costumbres como son: La inmundicia, la inmortalidad, la avaricia, la ira, el enojo, el robo, la mentira, las palabras torpes y todo aquello que tiende a manchar su vida, (Colosenses 3.5-10; Efesios 4. 17-29) Por otro lado, la Biblia señala que el cuerpo del creyente es Templo del Espíritu Santo, y advierte seriamente que toda persona que profane su templo, Dios destruirá al tal, (1 Corintios 3. 16,17).
8 Si nuestra vida es limpia, honramos a Dios y los hombres podrán no sólo hablar bien de nosotros nosotros sino que glorificaran glorificaran a Dios, y más de uno se va a interesar interesar por poseer la vida que nosotros llevamos.
II. EL CRISTIANO VIVE UNA VIDA ESPIRITUAL La palabra de Dios dice que recibimos el Espíritu Santo en el momento mismo de creer, (Efesios 1.13). Por tal motivo motivo debemos dejar que sea el Espíritu Espíritu Santo el que guíe nuestros actos, (Gálatas 5.25; Romanos 8. 5-14). Vivir la vida espiritual significa buscar las cosas espirituales no las terrenales. San Pablo “buscad las cosas cosas de arri arriba ba”, (Colosenses 3.1-3); y el Señor Jesús dice que lo dice: “buscad primero que debemos buscar es el reino de Dios, (Mateo 6.33), por que donde este nuestro tesoro, allí estará nuestro corazón, (Mateo 6.20,21) Las cosas espirituales son: la lectura constante de la Palabra de Dios, la oración, el ayuno, la asistencia al templo, la alabanza a Dios. Este es el único modo de alimentar nuestra alma y robustecer nuestra fe y nuestra vida espiritual, (Salmo 42.1,2; 119.162). La vida espiritual esta llena de frutos y la presencia de esos frutos, será la mejor prueba de que estamos en Cristo y que tenemos su Espíritu Santo (Gálatas 5.22, 23).
III. EL CRISTIANO PRÁCTICA EL AMOR FRATERNAL. Todos los cristianos forman una sola familia familia en donde todos somos hermanos, y nadie es más ni nadie es menos, sino todos hijos de Dios, (Gálatas 3.26-29, Colosenses 3.11). El mandamiento de Seños Jesús que nos amemos unos a otros pues esa es la evidencia de que somos hijos de Dios y que Dios mora en nosotros, (Juan.13. 34,35). El amor fraternal es la prueba de que amamos a Dios, Dios, pues es imposible amar a Dios si no amamos a nuestro s hermanos en en la fe, (1 Juan.4.20). El amor fraternal incluye: La hospitalidad y el socorro a los necesitados y tiene gran provecho, provecho, pues algunos sin saberlo, hospedaron ángeles, (Hebreos 13.1-13. 13.1-13. Santiago 2.1417). Y el señor Jesucristo asegura que tienen recompensa.
CONCLUSIÓN El verdadero cristiano es reconocido por su conducta limpia y ejemplar y nosotros debemos distinguirnos por lo mismo.
9
Texto Central “El Hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre” (Deuteronomio 8.3 b)
Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA” Lección No. 3 “LAS OBLIGACIONES DE UN CRISTIANO” A partir del momento en que uno se hace hijo de Dios por la fe en Cristo, comienzan también nuestras obligaciones para con Dios. Todo cristiano debe saber cuáles son sus compromisos, mismos que debe cumplir para su propio beneficio y para la gloria de Dios; he aquí esas obligaciones:
I. LEER LA BIBLIA TODOS LOS DÍAS El Salmo 1, nos enseña que es bienaventurado aquel que medita en la palabra de Dios de día y de noche, porque su vida estará llena de beneficios y frutos de justicia y santidad que el Espíritu Santo hace brotar en la vida del Cristiano. La palabra de Dios es el alimento del alma del creyente con que se nutre y fortalece a diario, y así lo enseñó nuestro señor Jesucristo cuando dijo: “No con sólo el pan vivirá el hombre, mas con toda la palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4.4; Deuteronomio 8.3). Así como el cuerpo se alimenta para poder vivir, de igual forma, el alma necesita del alimento espiritual, y este solo se encuentra en la Palabra de Dios. Cuando el creyente lee a diario la Palabra de Dios y la medita, es seguro que su fe crece y su confianza se agranda cada día más y está más seguro de su salvación.
10 El creyente que lee poco, es débil en su fe, se escandaliza por cualquier cosa o se deja engañar fácilmente por doctrinas falsas que abundan hoy en día. Por esta causa, el cristiano tiene la necesidad y obligación de leer la Palabra de Dios, porque además; ésta le evitara pecar contra Dios (Salmo 119.18). Muchísimos son los beneficios que se obtienen en el estudio constante de la Biblia y que en esta lección no podemos enumerar, pero que cada creyente puede experimentar particularmente cuando practica este hábito. Cuando vayamos vayamos a leer la palabra de Dios, es necesario que oremos a Dios, pues sólo de esa manera la podremos entender, de aquí se desprende el segundo deber del cristiano que es:
II. HACER ORACIÓN TODOS LOS DÍAS En la lectura bíblica Dios nos habla para mostrarnos su voluntad. Pero él también nos ha dado la oración como medio por el cual nosotros podemos acercarnos a su Santa presencia para expresarle nuestra gratitud por sus bondades, y para suplicar todo aquello que nos hace falta en nuestra vida diaria. Por medio de la oración podemos pedir a Dios que nos dé sabiduría, (Santiago 1. 5), no sólo para comprender su Palabra, si no para que nos dé la fuerza para cumplir con nuestro propósito de obedecer su Palabra. Por medio de la oración podemos pedir por nuestra salud y por todos los nuestros, como son padres, hermanos, esposo, esposa, hijos, etc. Todo lo que nos hace falta, solo lo podemos demandar a Dios por medio de la oración. Por ella podemos recibir la fuerza para resistir al diablo que anda como león rugiente buscando a quien devorar, (1 Pedro 5. 8). Un creyente debe orar cuando meno por los siguientes motivos: 1.- Cuando se levanta. 2.- Cuando toma sus alimentos. 3.- Cuando empieza su trabajo. 4.- Cuando se va a descansar en la noche. 5.- Antes de leer la Biblia. Estas son las mínimas veces que se debe acercar a Dios, en oración durante el día. Tantas más oraciones haga al día, mas fuerte será su vida y más cerca estará de Dios. La oración no es una repetición de palabras como el rezo, si no lo que cada corazón sienta es lo que expresa delante de Dios, pero usando sus propias palabras. El señor Jesús sin embargo, nos dejó un modelo de oración al que nosotros llamamos “El Padre Nuestro”, y se encuentra en Mateo 9.6-13. Con todo, solo se aprende a orar cuando se practica en la vida privada todos los días. Orar, debe ser un habito en la vida privada del cristiano como el comer o el beber. Los salmos al mismo tiempo, que son cantos de alabanza a Dios nos enseñan como orar. Por ejemplo: el salmo 3, nos enseña como orar cuando somos perseguidos; el 23, nos enseña
11 como confiar en Dios en tiempo de peligro. La misma palabra de Dios nos enseña como hemos de orar. Dios Dios siempre siempre esta en la mejor disposic disposición ión de oír y respond responder er a nuestros nuestros ruegos. ruegos. Conv Convien iene e pues, pues, que que nos nos entr entreg eguem uemos os con con mayo mayorr frec frecue uenci ncia a esta esta prac practitica ca.. Es muy muy recomendable que separemos unos minutos de nuestra vida diaria para orar por los motivos más urgentes a parte de los motivos que ya mencionamos y que son por decir así obligatorios. Unos diez o más minutos siempre serán de gran bendición. De rodillas la oración es muy efectiva por lo que también debemos practicarla de esta manera. Cuando aprendamos esta practica en nuestra vida privada, estaremos listos para orar públicamente en el templo sin sentir pena.
III. ASISTIR AL TEMPLO Dios nos da seis días para que en ellos hagamos toda nuestra obra, pero el séptimo es suyo, (Éxodo 20.6-12). En este día debemos acudir a la casa de Dios, a no ser que exista una razón poderosa como enfermedad, y que por ello se vea obligado a faltar, pero por el solo pretexto de un simple dolor de cabeza, no es razón para faltar. El mucho trabajó, menos debe ser razón, la flojera, el sueño, el paseo o el deporte, en ningún momento son excusa para faltar. Existen varias razones por las cuales el cristiano debe asistir al templo cada domingo; helas aquí: A la casa de Dios vamos a conocer cual es la voluntad para nuestra vida, (Salmo 27.4). Cada mensaje tiene una enseñanza útil. Cada vez que vamos al templo, aprendemos algo nuevo. En la escuela dominical por ejemplo, tenemos la oportunidad no solo de escuchar la clase, si no también tomar parte haciendo preguntas o contestando, esto es muy útil para nuestro desarrollo espiritual y nuestro conocimiento acerca de Dios crece. En la casa de Dios somos fortalecidos en nuestra fe o somos reprendidos según sea nuestra condición espiritual pero siempre en todo somos edificados. En la casa de Dios cultivamos nuestro nuestro amor para con nuestros hermanos hermanos (Salmo 133). Faltar a la casa de Dios significa una gran perdida de tan preciados beneficios.
CONCLUSIÓN Hermanos cumplamos con estas obligaciones o deberes que tenemos como cristianos, si Cristo está realmente en nuestro corazón no tendremos problema alguno en llevarlas a cabo, porque de hecho nuestra alma tendrá sed de buscar a Dios.
12
Texto Central “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo” (Efesios 6.11)
Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA” Lección No. 4 “COMO SE FORTALECE LA VIDA CRISTIANA” INTRODUCCIÓN La vida cristiana es semejante al cuerpo humano, en unos unos es fuert uerte, e, y en otro otross es débi débil, l, per pero todo odo cristiano puede fortalecer su vida usando los medios de grac gracia ia que Dios Dios ha pues puesto to en su alcan lcance ce.. En la pres prese ente nte lecci ección ón,, apre aprend nder erem emos os como como pued puede e el cristiano fortalecer su vida espiritual.
I. POR MEDIO DE LA LECTURA SISTEMÁTICA DE LA BIBLIA Ya explicamos en la lección anterior este asunto, pero debemos añadir algo más. La lectura de la Palabra de Dios nos ayuda a depositar nuestra confianza en sus promesas; además, la lectura es un arma poderosa en su lucha contra el Diablo, (Efesios 6.11-17). La Biblia es una espada de dos filos, (Hebreos 4.12), y es un arma a la que teme Satanás, (Santiago 4.8). Cuando somos tentados y echamos mano a la palabra de Dios, podemos resistir y no caemos. Si no la leemos, fácilmente podemos caer en pecado al ser tentados del mal maligno igno.. Un crey creye ente nte que que es cons consttant ante en est esta prac practi ticca, es un crey creyen entte fuer fuertte espiritualmente.
13
II. POR MEDIO DEL AYUNO Y LA ORACIÓN. Existe una lucha muy grande entre nuestra carne y nuestro espíritu, (Gálatas 5.17), por lo que es necesario doblegar a la carne, eso sólo se consigue mediante el ayuno y la oración constante, pues al faltar el alimento, el cuerpo se debilita y entonces el espíritu tiene libertad de acción. Esta es una disciplina que requiere la sinceridad de quien lo practica. El ayuno consiste en no tomar alimento todo el día o medio día según la persona lo pueda soportar, aunque es posible ayunar dos o tres días según las circunstancias de la vida y la necesidad (1 Samuel 30.12). Sin embargo lo común en esta practica, es ayunar 24 horas, (Levítico 23.32). Al principio de este ejercicio sólo se podrá ayunar por medio día, pero la practica o la necesidad, si es grande, nos ayudara a hacerlo todo el día. Debemos de acompañar el ayuno con la oración, pues de este modo, mientras el Espíritu ora a Dios y el cuerpo reduce su fortaleza física, nuestro espíritu se sobrepone y eleva nuestra fuerza espiritual, hemos de insistir que esto será posible si nuestro corazón es sincero al buscar a Dios por este medio. Un cristiano que con frecuencia ayuna y ora correctamente, siempre estará fuerte. Debemos aprender que el ayuno debe ser secreto, nadie debe saberlo y no es bueno que lo divulguemos por que entonces pierde su valor a la vista de Dios (Mateo 6. 16-18). Un cristiano debe ayunar por su propia voluntad con la mayor frecuencia posible en su vida privada y también cuando la iglesia convoque a ayuno.
III. POR MEDIO DE LA SANTA CENA El Señor Jesús nos dice que el que come su carne y bebe su sangre nunca tendrá hambre, ni tendrá jamás sed, pues su sangre es verdadera comida y su carne verdadera comida, (Juan. 6.54-56). Cuando instituyo su Santa Cena la noche en que fue entregado, después de haber cenado con sus discípulos, tomo pan y dio a cada uno de ellos diciendo : “Esto es mi cuerpo que por vosotros es partido”, después tomo la copa y la dio después de orar y bebieron de ella todos, diciendo él: “esta copa es el nuevo pacto en mi sangre” , (Mateo 26.26-28). El pan y el vino fueron tomados como símbolo de su carne y de su sangre, cada vez que la Iglesia celebra la Santa Cena, simbólicamente esta comiendo la carne del Señor y bebiendo la sangre. El pan nunca deja de ser pan y el vino permanece vino después que el Ministro los consagre con la oración. Es la fe el instrumento usado por Dios para alimentar nuestra nuestra alma alma del alimen alimento to que represe representa nta este este sacrame sacramento nto conform conforme e a alas alas promesas promesas ofrecidas en su Palabra. El creyente no toma la Santa Cena por que se encuentra totalmente libre de pecado, sino precisamente por que siente su pecado, y deseo de alejarse mas y más de él y de ser más espiritual cada día, es que acerca con una fe viva a la Santa Mesa y toma ese alimento que tanto necesita y que le beneficia.
14 Cada vez que tomamos la Santa Cena, confesamos nuestros pecados, y pedimos que nos dé la fuerza suficiente para que en adelante podamos llevar una vida más agradable delante de sus ojos. Es claro que mientras vivamos en este mundo, nunca llegaremos a la perfección total, pero si participamos constantemente en la Cena del Señor, nuestra vida será mejor cada día. Algunos miembros miembros de la iglesia iglesia no toman la Santa Cena por el pretexto de que están están disgustados con otro hermano, o por que tienen algún pecado oculto; pero esas personas, lo único que demuestran con esa actitud es que no están dispuestas a abandonar su pecado. Dios nos dice que el que encubre sus pecados no prosperara, pero el que los confiesa y se aparta, alcanzara misericordia, (Proverbios 18.13). No es bueno tomar la Santa Cena si no estamos estamos dispuestos a dejar nuestros pecados; pero si con toda la sinceridad de nuestro corazón deseamos ser mejores, la Santa Cena es un alimento poderoso que fortalece la vida cristiana.
CONCLUSIÓN De la Santa Cena participarán cuando sean miembros en plena comunión de la Iglesia; pero de los demás medios podemos participar desde ahora. Dios quiera que estemos dispuestos a usar estos medios que fortalecen en nuestra vida cristiana, de modo que no desmayemos jamás. Texto Central “Y les dijo: Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16.15)
Modulo 1 “LA VIDA CRISTIANA” Lección No. 5 “EL TESTIMONIO CRISTIANO” INTRODUCCIÓN Cuando hablamos del testimonio, nos referimos a la necesidad de traer a otros a Cristo del mismo que modo que nosotros fuimos traídos por otra persona. Existen tres razones por las cuales el creyente debe dar testimonio de su fe en Cristo.
I. POR GRATITUD A DIOS El endemoniado Gadareno agradecido por que había sido liberado de poder del diablo, quiso estar al lado del señor Jesús para servirle, pero el Señor lo mandó a testificar a los suyos del amor de Dios y del poder de Jesús y en el acto, aquel hombre se fue publicando por todas las ciudades lo que Dios lo que Dios había hecho con él, (Lucas 8.2639). El ciego de nacimiento testifico valientemente de cómo Jesús le abrió los ojos y que aquello aquello era lo más grande que había ocurrido en su vida y no le importaba importaba lo que la gente pensaba de Jesús, (Juan 9.25).
15 Para Andrés, su encuentro con Jesús era el hallazgo más grande de su vida, por ello fue en busca de su hermano Simón para que conociese al hijo de Dios, lo mismo hizo Felipe, (Juan 2.40-51. La samaritana de Sicar no pudo callar su encuentro con Jesús pues él le redarguyó de pecado y de perdón, por su testimonio, muchos otros vinieron a ver al señor y allí recibieron el perdón, de sus pecados, (Juan 4.28, 29,39-42). Los que hemos sido salvados por la gracia de Dios, no podemos y no debemos de callar lo que Dios ha hecho con nosotros, en gratitud por su grande amor, debemos testificar de él, (2 Corintios 4.13).
II. EVANGELIZAR ES UN MANDATO DIVINO El señor escogió a sus apóstoles y les dijo: ”Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres”, (Mateo 4.19) y cuando el señor se iba al cielo, mando a todos sus discípulos que predicasen la palabra de Dios por todo el mundo, (Mateo 18.18-22). Las razones que Dios tiene para mandarnos a dar testimonio de nuestra fe en él son porque su deseo es que todos los hombres sean salvos (1 Timoteo 2.4) Porque no es su placer destruir a los hombres pues él no quiere la muerte de ninguno (Ezequiel 18. 32; 33.11) Es su deseo de que todo hombre tenga la oportunidad de ser salvo oyendo su Palabra y pueda libremente escoger la vida o la muerte por si mismo y no tenga excusa alguna en el día del juicio, (Juan 15.22) III. TESTIFICAR TIENE RECOMPENSA Dios hizo saber al profeta Ezequiel que si el pecador moría, por sus maldades sin haber oído el mensaje de Dios llamándolo al arrepentimiento, el profeta seria culpable de su muerte, (Ezequiel 3.17-21). Esta es la misma responsabilidad del creyente de hoy. San pablo esperaba la corona de justicia como premio a su fidelidad y a la labor misionera que había terminado satisfactoriamente, (2 Timoteo 4. 7, 8). El Señor Jesucristo ofrece la corona de la vida a los que sean fieles a su palabra y cumplan su voluntad, (Apocalipsis 2.10). Aun cuando no hubiese recompensa por hablar de nuestra fe a los perdidos es nuestra nuestra obligación obligación hablar pues existen existen por lo menos dos poderosísimas poderosísimas razones para ello. Una que toda persona que ha experimentado la salvación debe estar agradecida a Dios por su misericordia, la otra porque el señor nos ordena a hablar y dice, ”habla y no calles”, (Hechos 18.9).
CONCLUSIÓN Aprendamos entonces que como cristianos es nuestro deber hablar de nuestra fe a toda aquella persona que nos preste su atención con la esperanza de que sean salvos como nosotros, Amén.
16
Texto Central “Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetrante que espada de dos filos: y que alcanza hasta partir el alma, y aún el espíritu, y las coyunturas y tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4.12)
Modulo 2 “LA SANTA BIBLIA” Lección No. 6 “COMO SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA Y COMO HA SIDO PRESERVADA” INTRODUCCIÓN Comenzaremos un nuevo modulo. Aprenderemos cosas importantes e interesantes acerca de la Palabra de Dios. I. TIEMPO EN QUE SE ESCRIBIÓ ESCR IBIÓ LA BIBLIA La Santa Biblia que es la Palabra de Dios tuvo como autores a más de cuarenta varones inspirados por el Espíritu Santo de Dios. El tiempo que ocuparon para la formación de la Biblia fue un periodo de unos mil quinientos años aproximadamente, entre la escritura de Génesis y el Apocalipsis; es decir, a mediados del siglo XV A. C. hasta fines del siglo I D. C.
El antiguo testamento fue escrito por más de treinta autores diferentes en un periodo de cerca de mil años; luego durante 450 años, es decir; los cuatro siglos y medio antes del nacimiento de nuestro señor Jesucristo, no se escribió nada de la Biblia. A este periodo en que no se escribió nada de la Biblia se le conoce con el nombre de “Época intertestamentaria” o entre los dos testamentos. Fue en esta época cuando se escribieron los libros apócrifos y que no son la palabra de Dios.
17 El nuevo testamento se escribió en la segunda mitad del siglo I D. C., y solamente ocho fueron sus autores: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pedro, Pablo, Santiago y Judas. Todos los autores de la Biblia fueron judíos, menos San Lucas que fue Griego. No todos los autores tuvieron el mismo nivel cultural, algunos fueron instruidos como Moisés, Samuel, Daniel, Salomón, Jeremías, Esdras, Pablo y Lucas; otros con poca cultura como Amos, Pedro, Mateo, etc. Y algunos autodidácticos como Juan. Pero todos estos hombres que escribieron parte de la Santa Biblia, fueron igualmente inspirados por el Espíritu Santo y sus escritos tienen igual valor. Ninguna parte de la Biblia es superior a otra, pues todos los libros forman parte de la palabra de Dios, por lo cual no debemos descuidar ni la lectura, ni el estudio e studio de algún libro de los 66 que forman la Biblia.
II. DIFERENTES NOMBRES QUE SE LE DAN A LA BIBLIA A la palabra de Dios se le ha designado con diferentes títulos o nombres. Se le ha llamado: 01.- La ley de Moisés, los profetas y los salmos, Lucas 24.44. 02.- La palabra de Dios, Marcos 7.13; 1 Pedro 1.23. 03.- Las Sagrada Escrituras, 2 Timoteo 3.15. 04.- El Libro Divino. 05.- Los Oráculos de Dios. 06.- Los Escritos Sagrados. 07.- El libro por Excelencia. 08.- La Revelación Divina. 09.- Las Escrituras, 1 Timoteo 5.18; 2 P.1.20. 10.- La Santa Biblia. 11.- La palabra del Señor, 2 Tesalonicenses 3.1; 1 Pedro 1.25. III. ORIGEN DE LA PALABRA BIBLIA La palabra Biblia, significa “libros”. Es decir: un conjunto de libritos. Esta palabra se deriva de la lengua Griega, y se designo designo así a la palabra de Dios, por que consta de mucho libritos. IV. DIFERENTES LIBROS QUE COMPONEN LA BIBLIA Sesenta y seis diferentes libros que componen la Biblia y se agrupan en dos grandes tomos o parte del Libro Sagrado, llamados el Antiguo y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento esta formado por los primeros 39 libros; y el Nuevo Testamento esta formado por los últimos 27 libros.
Los libros del Antiguo Testamento son los siguientes: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, 1 de Samuel, 2 de Samue Samuel,l, 1 de Reyes, Reyes, 2 de Reyes Reyes,, 1 de las Cróni Crónicas cas,, 2 de las Cróni Crónica cas, s, Esdras Esdras,, Nehemías, Nehemías, Esther, Esther, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiastés, El Cantar de los Cantares, Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Daniel, Ezequiel, Óseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Haggeo, Zacarías y Malaquías. Los libros del Nuevo Testamento son los siguientes:
18 Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Los Hechos de los Apóstoles, A los Romanos, 1 a los Corintios, 2 a los Corintios, A los Gálatas, A los Efesios, A los Filipenses, Filipenses, A los Colosenses, 1 A los Tesalonicenses, 2 A los Tesalonicenses, 1 A Timoteo, 2 A Timoteo, A Tito, A Filemón, A los Hebreos, Epístola de Santiago, 1 Epístola de Pedro, 2 Epístola de Pedro, 1 Epístola de Juan, 2 Epístola de Juan, 3 Epístola de Juan, Epístola de Judas y el Apocalipsis.
V. DIVISIONES DE LA BIBLIA El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia y abarca con sus 39 libros desde la creación del mundo, hasta la restauración de la nación hebrea después del cautiverio babilónico. Hasta unos cuatros siglos y medio antes de Cristo. Los libros del Antiguo Testamento se dividen en cinco grupos: 1.- EL PENTATEUCO. De Génesis a Deuteronomio.
2.- LOS LIBROS HISTÓRICOS . Estos son doce y abarca de Josué a Esther, Esther, y narra la historia del pueblo de Dios hasta la conquista de la tierra Santa hasta la restauración del pueblo Hebreo después del cautiverio babilónico. 3.- LOS LIBROS POÉTICOS. Son cinco, de Job a Cantares y pertenecen a la época de mayor gloria del pueblo de Israel. 4.- LOS LIBROS PROFÉTICOS. Estos son 17. a) De los cuales cuales 5 son son llam llamados ados Mayores y abarca de Isaías a Daniel. b) Los Los 12 resta restant ntes es se cono conoce cen n como como Profetas Menores y abarcan de Oseas a Malaquías, ellos cobren unos 400 años, años , desde el siglo IX al V. A. C. El Nuevo Nuevo Testam Testament ento o que consta consta de 27 libros, libros, narra narra la histo historia ria de nuest nuestro ro Señor Señor Jesuc Jesucri rist sto, o, la fund fundac ació ión n y la prop propag agaci ación ón de la Igle Iglesi sia a Crist Cristia iana na,, la edif edific icac ación ión de las las diferentes Iglesias Locales, y el triunfo final del Evangelio de Dios. Para facilitar su estudio, estos libros se clasifican del modo que sigue: 1.- LIBROS HISTÓRICOS. Estos son cinco, de Mateo a Hechos. Estos se subdividen en dos grupos, 4 Evangelios y el libro de los Hechos. Los 4 Evangelios a su vez se subdividen en 3 Evangelios Sinópticos, que son: Mateo, Marcos, Lucas y un Evangelio Doctrinal que es el de Juan.
2.- LOS LIBROS DIDÁCTICOS O EPISTOLARES . Estos son 21, de Romanos a Judas. De estos 14 son Epístolas de Pablo (Paulinas) y las restantes 7 se llaman generales, o universales. De las Epístolas de Pablo, 10 son Eclesiásticas, Eclesiásticas, (Romanos (Romanos a 2 a los Tesalonicenses, Tesalonicenses, y a los Hebreos, 3 son Pastorales, 1 y 2 a Timoteo y a Tito, una es personal (A Filemón). 3.- UN LIBRO PROFÉTICO . El Apocalipsis es el único libro llamado Profético en el Nuevo Testamento y con el se cierra la Revelación Divina. VI. LA PRESERVACIÓN DE LA BIBLIA Hubo hombres impíos que quisieron destruir la palabra de Dios como lo hizo Joacim un Rey Judío impío, (Jeremías 36.1.22, 23,27-32). Sin embargo el pueblo de Israel fue el
19 custodio de la palabra de Dios por todos los siglos hasta la terminación del Canon Sagrado, (Romanos 3.1, 2). Después de que se cerro la revelación de Dios con el Apocalipsis, ha habido épocas cuan cuando do homb hombre ress impí impíos os trat tratar aron on de hace hacerr desa desapa pare rece cerr la pala palabr bra a de Dios Dios,, pero pero El milagrosamente la ha preservado hasta nuestros días. En el pasado con copias manuscritas de libros enteros de la Biblia en diferentes conventos y monasterios, y con la invención de la impr impren enta ta,, las las copi copias as y trad traducc uccio ione ness mult multip iplilica caron ron de tal tal mane manera ra que en nues nuestr tros os días días abundan ejemplares de la palabra de Dios.
CONCLUSIÓN El señor uso a hombres piadosos como Casiodoro de Reina de España quien tradujo las Escrituras al Español y así ha podido llegar a nuestras manos. Por ellos cuidemos de la Palabra de Dios.
Texto Central “Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia” (2 Timoteo 3.16)
Modulo 2 “LA SANTA BIBLIA” Lección No. 7 “LAS PRUEBAS DE LA INSPIRACIÓN DE LA BIBLIA” INTRODUCCIÓN La Palabra de Dios fue inspirada por el Espíritu Santo; pero ¿qué significa esto? Lo aprenderemos en esta lección.
I. QUE ES LA INSPIRACIÓN La inspiración de la Biblia consistió en que el Espíritu Santo de Dios se posesiono completamente de los Escritores Sagrados. Los siguió y capacito para que escribieran lo que Dios Dios dese deseab aba a para para la huma humani nida dad; d; cons conser erva vand ndo o sus sus Escr Escrititos os Libr Libres es de erro errore ress y contradicciones, (2 Pedro 1.20, 21; 2 Timoteo.3.16, 17). II. LA INSPIRACIÓN PLENARIA DE LA BIBLIA: Nosotros los creyentes pero especialmente nuestra Iglesia, creemos en la Inspiración Plenaria de la Biblia, es decir: “Que toda la Biblia es Palabra de Dios desde el primer versículo de Génesis hasta el último de Apocalipsis”. III. LA INSPIRACIÓN PARCIAL DE LA BIBLIA:
20 Los modernistas y varios grupos heréticos y apostatas creen en la Inspiración parcial de la Biblia; es decir: ellos creen que la Biblia contiene la Palabra de Dios. Dios usó diferentes formas para revelar su Palabra. A los escritores les hablo de viva voz, como en Éxodo 20. Otras veces, permitió que un grupo de hombres sabios o escribas, hiciera una colección como por ejemplo en Proverbios 25. Otras veces, guió al Escritor Sagrado para estudiar y seleccionar su material, ejemplo: Lucas 1. 1-4. También el Espíritu Santo ayudó a los Escritores Sagrados a recordar lo que tenían que enseñar y escribir, Juan 14.26. Es una doctrina fundamental, de nuestra Iglesia la inspiración plenaria de la Biblia y nosotros debemos de creer fielmente en lo que nos enseña la Palabra de Dios acerca de sí misma.
CONCLUSIÓN Todas las personas que enseñan lo contrario a la Inspiración plenaria de la Biblia, no son Cristianas aun cuando hablan de la Palabra de Dios, por eso debemos de aprender bien esta lección y así evitar que nos asalte la duda. Texto Central “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5.39)
Modulo 2 “LA SANTA BIBLIA” Lección No. 8 “EL LUGAR QUE DEBE OCUPAR LA BIBLIA EN NUESTRA VIDA” INTRODUCCIÓN La Biblia, siendo la Palabra de Dios, debe ocupar un lugar ugar muy impo import rtan ante te en nues nuesttra vida vida com como cristianos. Aquí presentamos algunas de las razones más importantes por las cuales debemos dar a la Palabra de Dios el primer lugar en nuestro corazón:
I. ELLA ES FUENTE DE VIDA El Salmo 1, nos enseña que la Palabra de Dios es el manantial que alimenta nuestra alma y nos vivifica cada día. El Señor Jesucristo enseño Claramente que el alma necesita un alimento adecuado para vivir y ese alimento es la Palabra de Dios, Él aseguro que el Espíritu da vida y que su Palabra es Espíritu y vida, (Juan.8.63).
21 También el Señor invitó a las gentes a escudriñar su Palabra, pues en ella el hombre encuentra la vida eterna, (Juan.5.39-40). Es oportuno recordar que así como nuestro cuerpo se alimenta para poder vivir, del mismo modo nuestra alma necesita su alimento.
II. ELLA NOS GUARDA DEL PECADO La Palabra de Dios cuando la escudriñamos nos hace sabios, (Salmo 19. 7,8). Con su luz nos muestra el camino de Dios y así evitar que caigamos caigamos en el pecado, (Salmo 119.11). 119.11). Es con la Palabra de Dios con la cual podemos limpiar cada día nuestra vida, (Salmo 119.9). Cuando el creyente no escudriña la Palabra de Dios diariamente es presa fácil del pecado y de los pecadores, (Proverbios 1. 10-19). III. ELLA ES NUESTRO CONSUELO El salmista David encontró consuelo siempre en la Palabra de Dios, (Salmo 119. 50). El Apóst Apóstol ol Pabl Pablo o nos enseñ enseña a que que Dios Dios con con su Pala Palabra bra nos nos cons consue uela la en todas todas nuest nuestras ras angustias y tribulaciones, (2 Corintios 1. 3-7). IV. ELLA NOS ASEGURA EL ÉXITO EN TODA EMPRESA A Josué, Dios le encargo que leyera la Palabra de día y de noche, pues solo de ese modo, él lograría cumplir la voluntad de Dios y sabría dirigir a su pueblo en la conquista de la tierra prometida, (Josué 1. 5-8). Es indudable que Dios cumple su promesa, pues así lo hizo con Josué. Del mismo modo lo hará con los cristianos de hoy que lean y mediten diariamente su Palabra. Estas verdades nos hacen ver también la necesidad de:
V. MEMORIZAR TROZOS BÍBLICOS Alguna vez tendremos la necesidad de algún pasaje bíblico que nos auxilie en algún problema personal o de alguna otra persona y sucederá que no la hallamos. Es pues oportuno saber de memoria texto y trozos bíblicos completos para facilitar su localización en la Biblia. Esto también nos ayudara cuando por alguna razón no tengamos la Palabra de Dios a la mano para consultar, pero el Señor nos auxiliara auxiliara mostrando mostrando su voluntad si tenemos en la memoria memoria su Palabra. Palabra. Será imposib imposible le que Dios nos diga algo algo si no tenemos tenemos ninguna ninguna posición de su Palabra en la memoria. Los pasajes que se recomienda memorizar son los siguientes: Los 10 mandamientos, Éxodo 20.1-17; Las bienaventuranzas, Mateo 5. 1-11; “El Padre Nuestro” llamado la oración del Señor también, Mateo.6.9-13; Los Salmos, 1, 23, 91, 100, 123, etc. También También debemos aprender el credo apostólico apostólico que se encuentra impreso en nuestros himnarios.
CONCLUSIÓN Recordemos que la Palabra de Dios es una de nuestras armas con la que podemos resistir al diablo, leámosla todos los días de nuestra vida.
22
Texto Central “Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan 4.24)
Modulo 3 “DOCTRINA SOBRE DIOS Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD” Lección No. 9 “LA DOCTRINA SOBRE DIOS”
INTRODUCCIÓN Alguna vez te haz preguntado preguntado ¿cómo es Dios? En esta esta lecci lección ón apren aprender derem emos os la doct doctri rina na sobr sobre e Dios Dios.. Quien es él, cómo es, entre otras cosas.
I. LA NATURALEZA DE DIOS Nuestro Catecismo Menor (de Westminster) afirma en la pregunta No. 4 “Dios es en espíritu, infinito, eterno e inmutable en su ser, sabiduría, poder, santidad, bondad, justicia, y verdad”. (Juan. 4.24; Éxodo 3.14; Salmo 145.3; Santiago 1.17; Romanos 11.33). Cuando decidimos que Dios es Espíritu queremos decir que no tiene cuerpo, que es intangible o invisible, (Lucas 24.39). Es incorpóreo por que no tiene como los hombres un cuerpo material y no se le puede ver con los ojos comunes, (Juan.1.18; Deuteronomio 4.12; 1 Timoteo 1.17). Dios es infinito infinito porque porque no tiene limite limite en su grandeza, es eterno eterno por que el no tiene princip principio io ni fin. fin. Dios Dios es inmutabl inmutable e porque porque el jamás jamás cambia cambia ante nada ni ante ante nadie, nadie, su
23 Pala Palabra bra es firm firme e siem siempre pre,, (Mal (Malaq aquí uías as 3.6. 3.6. Solo Solo Dios Dios tiene tiene los los atri atribut butos os que que hemo hemoss mencionado, (Proverbios 13.3, Job 34.21; Salmo 139. 7-10; Hebreos 13.8; Santiago 1.17).
II. LA UNIDAD DE DIOS No hay mas de un solo Dios vivo y verdadero, (Deuteronomio 6.4; Juan 10.30).Los hombres sin embargo cuando se alejaron por sus pecados de la comunión de con Dios, se hicieron falsos dioses para tributarles adoración, (Isaías 44.6, 45.5; 1 Corintios 8.4; Romanos 1.23; 1 Timoteo 2.5).
III. LOS FALSOS DIOSES Estos son los ídolos hechos de piedra, madera, oro, plata, o cualquier otro material. Los hombres han fabricado fabricado estas esculturas para adóralos, pero no tiene vida ni oyen ni pueden recibir la adoración, (Salmo 115.5-7).
IV. EL PECADO DE LA IDOLATRÍA Dios prohíbe terminantemente la idolatría, en el primer y segundo mandamiento, (Éxodo 20.3-6). Dios condena la idolatría como pecado que merece su ira y maldición de tal manera que ningún idolatra entrara al cielo, 1 Corintios 6.9, 10; Efesios 5.5).
V. LA FORMA CORRECTA DE ADORAR A DIOS A Dios le debemos adorar en espíritu y en verdad, (Juan 4.24). Dios prohíbe que se le represente en forma de Imagen o escultura y adorarlo después de estas, (Deuteronomio 4.15; Isaías 40.18). Nuestra Iglesia adora a Dios en espíritu porque así lo ordena Dios en su palabra. Esta es una de las grandes diferencias entre nuestra iglesia y la iglesia católica romana. Ellos han violado la Palabra de Dios y han caído en la idolatría y están bajo su ira y maldición.
CONCLUSIÓN Procuremos que nunca halla en nuestra vida una sombra de idolatría que ofenda al Santo nombre de Dios.
24
Texto Central “La gracia del Señor Jesucristo, y el amor de Dios, y la participación del Espíritu Santo sea con vosotros todos” (2 Corintios 13.13)
Modulo 3 “DOCTRINA SOBRE DIOS Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD” Lección No.10 “LA DOCTRINA SOBRE LA TRINIDAD” INTRODUCCIÓN Nuestro catecismo afirma: “Hay tres personas en la Divinidad: El Padre, El Hijo y el Espíritu Santo, y estas tres personas son un sólo Dios, las mismas en substancias, iguales en poder y gloria”, (Mateo 3.16, 17; 2 Corintios 13.13; 1 Juan 1.20. 1 Juan 1.7)
I. ES ENSEÑADA ENSEÑADA CLARAMENTE POR LA BIBLIA Nosotros Nosotros creemos que la Biblia Biblia es la Palabra de Dios, por lo tanto tanto creemos que todo lo que enseña es verdad respecto a Dios, así pues, nosotros creemos en la doctrina de la Trinidad por que la Santa Palabra de Dios así lo enseña, y aunque la mente humana no es capaz de explicarla, la creemos y aceptamos por fe, como una verdad absoluta de la Biblia. El hecho de que haya personas que no puedan comprender esta doctrina, no les autoriza para rechazarlas, pues al hacerlo, se mutila la enseñanza de la Biblia.
25
II. EL SIGNIFICADO DE PALABRA TRINIDAD Esta palabra significa que en la Unidad de Dios, eternamente han existido y existirán Tres Distintas Personas y un solo Dios verdadero. A estas Tres Divinas Personas en la Biblia se les llama: El Padre, El Hijo, y el Espíritu Santo.
III. NO SON TRES DIOSES DIFERENTES La Biblia no dice que sean tres dioses diferentes, tampoco cada uno la tercera parte de Dios, pues Dios es indivisible. La plenitud o totalidad de la Divinidad, pertenece a las Tres Divinas Personas, las cuales son de la misma sustancia o iguales en eternidad y gloria.
IV. EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Esta doctrina no se presenta con la misma claridad que en el Nuevo, pues la revelación de Dios es progresiva, como la luz de aurora que va en aumento hasta que el día es perfecto. En el libro de Génesis encontramos el uso del plural cuando Dios habla indicando que hay varias personas en la Divinidad, (Génesis 1.26, 3.32, 11.7, 18.1, 2.22). También en Isaías 61.1, encontramos ya mas definida la existencia de las Tres Divinas Personas. Además, en los primeros dos versículos versículos del Génesis capítulo 1 se menciona menciona a Dios y a su Espíritu, pudiendo nosotros identificar, desde este pasaje a dos de las Tres Divinas Personas.
V. EN EL NUEVO TESTAMENTO En el Nuevo Testamento todas las doctrinas se revelan claramente en su totalidad; partiendo de las enseñanzas del Antiguo Testamento. Por esta razón, la doctrina de la Trinidad, aunque tiene sus bases en el Antiguo Testamento. Viene a ser revelada en toda su claridad en el Nuevo Testamento. En el Nuevo Testamento tenemos los siguientes pasajes que prueban esta doctrina: Mateo 3. 16, 17,26.19; Lucas 1. 30-35; Romanos 8.8, 1 Pedro 1.2; 1 Juan 1.7.
CONCLUSIÓN A pesar de que la Doctrina de la Trinidad es clara, existen hombres necios que siguen negando esta verdad como los Ruselistas (Testigos). Pero nosotros debemos perseverar en la Sana doctrina.
26
Texto Central “En el Principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios” (Juan 1.1,2)
Modulo 4 “LA DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO” Lección No. 11 “LAS DOS NATURALEZAS DE CRISTO” INTRODUCCIÓN Jesucristo es el Unigénito Hijo de Dios y es el úni único Salvador de los hom hombres res pues así así lo ha determ determin inado ado nues nuestr tro o Dios, Dios, y él es el únic único o nombr nombre e debajo del cielo dado a los hombres en que podamos ser salvados, (Hechos 14.12).
En esta lección, tendremos ocasión de conocer las dos naturalezas de las cuales esta dotado Nuestro Salvador.
I. LA NATURALEZA DIVINA Esta naturaleza de nuestro Señor Jesucristo no tuvo principio ni tendrá fin. El Hijo siendo igual al padre, ha existido eternamente con el Padre y el Espíritu Santo, pues ellos son de la misma eternidad y sustancia y poder y gloria. Así lo podemos leer en Juan 1.1-2, 8. 56-58. (véase la pregunta No.6 del Catecismo Menor y repásela). También También hay otras escrituras escrituras que afirman afirman que Jesús es Dios Juan 10.30, 33; Romanos 9.5; 1 Juan 5.20.
27
II. LA NATURALEZA HUMANA La natura naturale leza za humana humana del Seño Señorr a dife difere renc ncia ia de la divin divina, a, tuvo su orig origen en al ser concebido por obra del Espíritu Santo en el seno de la Virgen Maria. Esta naturaleza humana es real y no sólo una apariencia, pues Él participó de nuestra carne y de nuestros huesos y aunque fue tentado en todo, según nuestra semejanza, jamás cometió algún pecado ni fue hallado engaño en su boca, (Juan 1.14; Gálatas 4.4; Hebreos 2.14-18; Lucas 1. 26-35; 1 Pedro 2.22). Jesucristo ahora se encuentra sentado a la diestra de Dios y esta allí con sus dos naturalezas, la divina y la humana la cual fue glorificada en su resurrección, (Filipenses 3.21; Hechos 7.56)
III. SU CONCEPCIÓN SOBRENATURAL Jesucristo el Hijo de Dios es el único que fue concebido sin pecado, pues fue por obra directa del Espíritu Santo, (Lucas 1. 35). Todos los hombres nacemos por generación ordinaria por lo tanto, nacemos en estado de pecado, (Salmo 51.5) Nadie ni antes y después del Señor Jesucristo, ha nacido como Él sin pecado. El no nació por voluntad humana sino de Dios, (Juan 1.13; Mateo 1.18). Es por tanto una blasfemia y un pecado decir que la Virgen Maria o cualquier otra criatura halla sido concebida sin pecado. Por otra parte, afirmar que la Virgen Maria es la madre de Dios, es contrario a las escrituras, escrituras, ella fue la madre de la naturaleza humana del Señor Jesucristo, pero de ninguna ninguna manera puede ser llamada la madre de Dios, pues Dios es eterno y no tuvo principio. Podemos probar la verdadera naturaleza humana de Jesucristo por las siguientes escrituras además de las ya citadas:
Él lloró, Juan 11.35; Tuvo hambre, Marcos 11.12; Sintió tristeza, Mateo 26.37, 38 Sintió gozo, Juan 11.15. CONCLUSIÓN No hay duda Jesucristo tiene dos naturalezas, divina y humana, así lo enseñan las Santas Escrituras.
28
Texto Central “Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4.16)
Modulo 4 “LA DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO” Lección No. 12 “EL MINISTERIO DE JESUCRISTO” INTRODUCCIÓN En esta esta lecc lecció ión n habl hablar arem emos os del del mini minist ster erio io de nuestro Señor Jesucristo; de cuando estuvo en la tierra, así como de su ministerio actual.
I. EL INICIO DE SU MINISTERIO Nuestro Salvador inicio su ministerio como proclamador de las buenas nuevas y del reino de Dios cuando tenia 30 años de edad, (Lucas 3.23). Para iniciar este ministerio, tuvo que ser bautizado por Juan el Bautista en el bajo jordán quien lo señalo como cordero de Dios que quita el pecado del mundo, (Juan 1.28,29). II. LA DURACIÓN DE SU MINISTERIO El ministro del Señor Jesucristo duró aproximadamente unos tres años y medio y podemos dividirlo del modo siguiente: 1.- Inicio de su ministerio en Galilea cuando convirtió el agua en vino en las bodas de Canná, (Juan 2.11). 2.- Su ministerio en Judea, que duró unos ocho meses comenzando en la pascua, en el mes de abril y terminando en diciembre, cuatro meses antes de la siega, (Juan 2.13; 4.3,35).
29 3.- Su ministerio en Galilea que duro unos dos años. 4.- Su ministerio en Perea y Judea que duró de cuatro a seis meses. De este modo no toda la gente comprendida el mensaje especialmente cuando oponían su corazón ala palabra de Dios.
III. LA MANIFESTACIÓN DE SU PODER Durant Durante e su mini minist steri erio, o, el seño señorr mani manife fest stó ó su poder poder sanan sanando do toda toda enferm enfermed edad ad y dolencia en el pueblo, (Mateo 4.23), también demostró tener poder sobre las fuerzas de la naturaleza pues aun los vientos le obedecían y así mostró ser el Hijo Hijo de Dios, (Marcos 4.41). También resucitó de los muertos para mostrar que era el señor de la vida (Mateo 18.25). IV. SU MINISTERIO ACTUAL La primera vez que vino el señor, lo hizo para proclamar la cercanía del reino de Dios y ofrecer su vida, en rescate por muchos, ahora, el Hijo de Dios se encuentra en los cielos sentado a la diestra del Padre para interceder a favor de nosotros los que creemos en él (Hebreos 4.14-16; 7.25, 1 Juan 2.1). CONCLUSIÓN Hermanos por la intercesión de Cristo podemos acercarnos con confianza a Dios sabiendo que el Señor aboga por nosotros y recibiremos el perdón de nuestras faltas y la respuesta a nuestras peticiones. Texto Central “Mas di andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión entre nosotros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1.7)
Modulo 4: “LA DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO” Lección No. 13 “LA MUERTE VICARIA DE CRISTO” INTRODUCCIÓN Jesucristo Jesucristo vino al mundo con el propósito propósito de morir por nosotros y así pagar la deuda del hombre con Dios.
I. LA DECLARACIÓN DE JESUCRISTO Cuándo el señor habló a las gentes y a sus discípulos les declaró que él había venido al mundo a morir por los pecadores, pecadores, y que había venido venido a dar su vida por muchos, (Marcos (Marcos 10.45; Mateo 16.21; Juan 5.14; 10.11; 15.17,18. II. SIGNIFICADO DE LA PALABRA VICARIA En nuestra lección esta palabra significa ”Uno que ocupa el lugar de otra persona”. El Señor ocupó el lugar de los pecadores pecadores muriendo por ellos y en lugar de ellos. El no conoció pecado y sin embargo embargo hizo pecado por nosotros, nosotros, es decir se hizo pecador pecador o se apropio de nuestros pecados y así morir en nuestro lugar para salvarnos,( 2 Corintios 5.21, 1 Pedro 3.18). III. SIGNIFICADO DE LA PALABRA EXPIATORIA Esta palabra significa, significa, ”Borrar ”Borrar las culpas” culpas”. La Biblia dice que la carne de Cristo nos limpia de todo pecado, pecado, Cristo ofreció su vida y con su sangre ha pagado el precio de nuestra nuestra
30 culpa culpa de tal manera manera que las borró borró para siempre siempre y por eso decimo decimoss que su sangre fue fue expiatoria, (1 Juan 1.7; Hechos 20.28; Hebreos 9.14; Apocalipsis 1.5; 7.4).
IV. LA EFICACIA DE SU MUERTE VICARÍA La muerte muerte del señor señor en efecto efecto nos salva salva para para siempr siempre e de la muert muerte, e, con un solo solo sacrificio ha logrado nuestra eterna redención pues a satisfecho todas todas las demandas de la justicia divina, (Hebreos 7. 24, 25; 9. 24-28). Nada nos queda por cumplir cumplir sino aceptar aceptar por la fe que él murió por nosotros nosotros y que nos ha comprado la vida eterna, (Juan 3.16). Por otro lado la muerte del Señor sólo es eficaz para los elegidos. El señor no murió por todos los pecadores sino por un numero definido de ellos pues Dios eligió sólo a unos y reprobó a los demás, así lo enseña el apóstol Pablo cuando dice que fuimos elegidos según el beneplácito de Dios y qué tuvimos suerte habiendo sido predestinados para la vida, (Efesios 1.4-12; Hechos 2.47; 13.48).
V. UNA MUESTRA DEL GRAN AMOR DE DIOS La muerte de Jesucristo es la manifestación manifestación del amor de Dios por el pecador, pues a su tiempo murió, por los los impíos y se ofreció así mismo ante Dios para lograr nuestra salvación, (Juan 3.16, Romanos 5.6-8) VI. EL PROPÓSITO DE DIOS Desde antes de la fundación del mundo, Dios había determinado que su Hijo muriera por los pecadores, pues solamente por los meritos de su sacrificio, el hombre obtiene su salvación salvación (1 Pedro 1.18-20). De este modo su muerte muerte no fue una desgracia ni un accidente, si no el cumplimiento del propósito redentor de Dios quien así lo había determinado. Nuestro señor murió el viernes de la pascua de los judíos a las tres de la tarde, la misma hora que los sacerdotes sacrificaban el cordero de la pascua para conmemorar su liberación de la esclavitud de Egipto (Mateo 7.46-50; Éxodo 12. 16,17.
CONCLUSIÓN La muerte vicaria de Jesucristo fue indispensable para que el hombre alcanzara la expiaciación de sus pecados. Demos gracias a Dios por esta prueba de su amor.
31
Texto Central “Por cuanto ha establecido un día, en el cuan ha de juzgar al mundo con justicia, por aquel varón al cual determinó; dando fe a todos con haberle levantado de los muertos” (Hechos 17.31)
Modulo 4 “LA DOCTRINA ACERCA DE JESUCRISTO” Lección No. 14 “EL JUICIO DE DIOS PARA SALVACIÓN O CONDENACIÓN ETERNA” INTRODUCCIÓN El juicio de Dios es el acto por el cual Dios llamara ante su trono a todos hombres para que rindan cuanta exacta de su carácter y acciones en esta vida, al final del cual dará a cada uno el premio que merecieron sus actos.
I. LA REALIDAD DE ESE JUICIO El Apóstol Pablo dice que Dios ha establecido un día especifico el cual llamará ante su trono, a todos los hombres para juzgarlos con toda justicia. (Hechos 17.31). Hast Hasta a ahor ahora, a, pare pareci cier era a ser ser que que el homb hombre re pued puede e vivi vivirr sin sin preo preocu cupa pars rse e de las las consecuencias de su maldad, pero la razón de la aparente ausencia de Dios en las acciones humanas para juzgar, se debe a que Dios esta dando tiempo suficiente al hombre para que éste éste proc proced eda a al arre arrepe pent ntim imie ient nto, o, (2 Pedr Pedro o 3.9) 3.9).. La pred predic icac ació ión n del del evan evange gelilio o es la oportunidad que el hombre tiene para reflexionar y dejar su pecado, pues Dios no quiere destruir al hombre (Ezequiel 33.11; Hechos 17.30).
32 Cuando termine este tiempo de la benevolencia de Dios, vendrá inevitablemente el juicio de Dios por cuanto Él lo ha establecido de ese modo. El Señor Jesucristo así lo enseño a las gentes y especialment especialmente e a sus discípulos, discípulos, Él dijo dijo que reunirá ante su trono a todos los hombres y hará separación entre buenos y malos, que los buenos serán colocados a su derecha y los malos a su izquierda izquierda y después dictara dictara la sentencia sentencia que cada grupo merezca, merezca, (Mateo 25.32, 33) Por lo dicho arriba concluimos que el juicio de Dios es Certísimo y que vendrá en su tiempo.
II. LA BASE DE ESE JUICIO Para los Gentiles que pecaron sin la Ley de Moisés, sin ella serán juzgados, pues ellos recibieron la conciencia que es la Ley que les muestra lo que es bueno y malo, (Romanos 2.12-15; Mateo 12.47, 48). Para los judíos que pecaron viviendo bajo la Ley de Moisés, serán juzgados juzgados a la luz de ella sin acepción de personas, (Romanos 2.11, 14), por ella se determinara el pago que merezcan las obras de todos ellos incluyendo a los que se hicieron Judíos o sea los prosélitos. Todos los hombres que han vivido en la dispensación del Evangelio, serán juzgados por el Evangelio, (Romanos 2.16; Hebreos 2.1-3,10.28, 29). En general, podemos decir, que la base del juicio, será la actitud que los hombres hayan adoptado con respecto al deseo salvador de Dios (1 Timoteo 2.3-5). Si creen en el Hijo, verán la vida, si son incrédulos a Jesucristo, serán condenados, (Juan 3.17-24,36).
III. EL JUEZ DE ESE JUICIO Dios ha entregado todo el poder al Señor Jesucristo, para que Él sea el que juzgue a los hombres aquel día. Hoy Jesucristo es Mediador entre Dios y los hombres, pero al final será el Juez que dará a cada hombre su pago con toda justicia, (Juan 5.22-27; Hechos 17.31; Mateo 25.31, 32). IV. LAS PERSONAS SUJETAS A ESTE JUICIO Toda la raza humana comparecerá ante el juicio de Dios, desde el primero hasta el ultimo. En el día final habrá resurrección de todos los muertos, en su orden, y se presentaran ante el trono de Jesucristo con su personalidad integra y completa tanto el alma como el cuerpo, (Apocalipsis 20.11-15). V. EL RESULTADO DEL JUICIO Todos aquellos que sen hallados sus nombres en el Libro de la Vida, que son los elegidos y los que fueron justificados por la fe en Cristo, irán a la Vida Eterna, (Mateo 25.3140; 1 Corintios 15.51,52; Apocalipsis 20.12). Todos los que no sean hallados en Libro de la Vida y que serán los reprobados que nuca quisieron quisieron oír la Palabra de Dios, serán lanzados lanzados al lago de fuego que arde de día y de noche por toda la eternidad en cuerpo y en alma y allí sufrirán los más terribles tormentos por la eternidad juntamente con el diablo y los Ángeles malos que le siguieron a su maldad, (Apocalipsis 20.10, 15).
33
VI. EL DIA DE ESE JUICIO Dios ha reservado en secreto el día que ha establecido para efectuar su Juicio, por que desea que los hombres vivamos siempre preparados para ese día y no apoyarnos en confianzas terrenales, ni siquiera los Ángeles saben cuando será ese día, (Mateo 24.36; Lucas 17.24-37). CONCLUSIÓN Todos los que somos de Cristo debemos de estar preparados para que aquel día no nos sorprenda.
Texto Central “Por tanto id, y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28.19)
Modulo 5 “DOCTRINA ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO” Lección No. 15 “LA DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO” INTRODUCCIÓN El Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Sin embargo hay algunos hombres que niegan la Divinidad del Espíritu Santo. En esta lecc lecció ión n apren aprender derem emos os que que la Divi Divini nida dad d del del Espír Espírititu u Santo es una verdad que enseña la Palabra de Dios.
I. SU NATURALEZA El Espíritu Santo es inmaterial (Deuteronomio 4. 15, 16; Isaías 61.1). Su nombre nos expresa la relación con el Padre y el Hijo. El Espíritu Santo posee la misma sustancia, poder y gloria que el Padre y el Hijo: Que el Espíritu Santo es Dios Hechos 5.3-4. Que el Padre, el Hijo y Que el Espíritu Santo son uno solo Deuteronomio 6.4. Que las tres personas son iguales en sustancia, poder y gloria Mateo 28.19 y 2 Corintios 13.13.
34
II. SU PERSONALIDAD Hay quienes se atreven a decir que los nombres Padre, Hijo y Espíritu Santo son nombres de una misma persona, pero la Biblia nos enseña que el Espíritu Santo es un Persona, pues posee inteligencia, voluntad y sentimientos. En la Biblia se dice que El espíritu Santo:
Contiende con el Hombre Génesis 6.3 Testifica de Cristo Juan 15.26 Reprueba Juan 16.8 Guía Juan 16.13
Consuela Hechos 9.3 Santifica Romanos 15.16 Ordena Hechos 16.6,7
También se nos enseña que se le puede tratar personalmente
Se le puede mentir Hechos 5.3 Se le puede contristar Efesios 4.30
Se le puede resistir Hechos 7.15 Se le puede blasfemar Mateo 12.31
III. SUS ATRIBUTOS Los atributos del Espíritu Santo son las propiedades de su naturaleza perfecta. El Espíritu Santo posee los atributos divinos y esto es prueba de su divinidad. El Espíritu Santo es:
Eterno Hebreos 9.14 Omnisciente 1 Corintios 2.10 Omnipresente Salmo 139. 7-10.
Infinito en amor Gálatas 5.22 Omnipotente Romanos 8.11 Infinito en veracidad 1 Juan 5.6.
IV. SUS OBRAS También nos dice la Palabra de Dios que el Espíritu Santo participó en las obras divinas como la Creación (Génesis 1.1,2; Salmo 104.30; Génesis 1.26). Asimismo es el Espíritu Santo quien se encarga de realizar los milagros divinos (Mateo 12.28; 1 Corintios 12.9-11)
CONCLUSIÓN A pesar de las grandes evidencias de la divinidad del Espíritu Santo hoy día algunos niegan esto como los Ruselistas; pero nosotros creemos en la Divinidad del Espíritu Santo pues es una verdad absoluta e irrefutable, jamás olvidemos esto.
35
Texto Central “Porque el mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios” (Romanos 8.16)
Modulo 5 “DOCTRINA ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO” Lección No. 16 “EL OFICIO DEL ESPÍRITU SANTO EN LA OBRA DE REDENCIÓN” INTRODUCCIÓN La obra obra de rede redenc nció ión n fue fue llev llevad ada a a cabo cabo por por nuestro Señor Jesucristo y es aplicada en el corazón del del homb hombre re por el Espí Espíri ritu tu Santo Santo.. El Espí Espírit ritu u Sant Santo o tamb tambié ién n part artici icipa en la Obra Obra de red redenci ención ón.. Con Con respecto a este oficio del Espíritu Santo las Escrituras enseñan lo siguiente.
I. EL ESPÍRITU SANTO ENGENDRÓ AL SALVADOR La Biblia nos dice que el Espíritu Santo engendró a Jesucristo en el vientre de la virgen María (Lucas 1.35) de esta manera Jesús vino al mundo sin pecado, de modo que pudiera lavar los nuestros y ser nuestro sustituto sustituto en la cruz del Calvario (Juan 8.46; Hebreos 4.15; 1 Pedro 2.22). Sin esta obra del Espíritu Santo no hubiera sido posible la expiación de nuestras iniquidades. II. EL ESPÍRITU SANTO INSPIRÓ A UNOS SANTOS VARONES PARA ESCRIBIR LA BIBLIA El Apóstol Pablo dice que la fe es por el oír; y el oír por la Palabra de Dios (Romanos 10.17); luego entonces la Biblia es indispensable para conocer el plan de Salvación o en
36 otras palabras para conocer a Cristo. El Espíritu Santo fue quien se encargó de guardar de errores a quienes escribieron la Revelación especial de Dios.
III. EL ESPÍRITU SANTO APLICA LA OBRA REDENTORA DE CRISTO Esto es realizado de la manera siguiente: a) El llamamiento Eficaz. Es el acto por el Espíritu Santo invita a los pecadores a acept aceptar ar la salv salvac ació ión n que que ofrec ofrece e Cris Cristo to Jesús Jesús,, capac capacititánd ándol olos os para para respon responde derr a esta esta invitación. El Espíritu Santo utiliza el mensaje del evangelio (Mateo 22.14; Hechos 13.46; Juan 6.13; Romanos 8.30) b) La Regeneración. Es el acto por el cual es Espíritu Santo implanta en el hombre el principio de la nueva vida (1 Juan 4.13; Hechos 16.14) c) Arrepentimiento y fe. El Espíritu Santo actúa el arrepentimiento en el hombre que incluye incluye tres partes: una visión de la vida pasada incluyendo incluyendo la culpa; sentimiento sentimiento de tristeza por los pecados cometidos; y el repudio del pecado acompañado de la disposición de abandonarlo y buscar perdón y limpieza. El Espíritu Santo también obra fe en el corazón del hombre para creer y aceptar a Jesucristo como su Salvador (Romanos 3.20; 2 Corintios 7.9). d) Conversión y Justificación. De la Conversión Juan 6.44 y de la Justificación Romanos 3.24, 28 y es el acto por el cual Dios declara al pecador justo sobre la justicia de Cristo. e) Santificación Es un proceso mediante el cual el Espíritu Santo purifica al pecador y lo renueva a la imagen de Dios, es un proceso largo y dura toda la vida (1 Tesalonicenses 5.23; Hebreos 2.11) f) Perseverancia de los Santos. Es la operación continua del Espíritu Santo en el creyente por medio de la cual la gracia divina comenzada en el corazón es continuada y hecha completa (Juan 10.28-29; 2 Timoteo 1.12; 2 Timoteo 4.18) Asimismo el Espíritu Santo le da al creyente la seguridad de que es Salvo (Romanos 8.14-17)
CONCLUSIÓN La Obra del Espíritu Espíritu Santo es Necesaria Necesaria en Nuestra vida para obtener la salvación; salvación; sin el seguiríamos muertos en nuestros delitos y pecados.
37
Texto Central “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo Mismo” (Efesios 1.20)
Modulo 6 “DOCTRINA ACERCA DE LA IGLESIA” Lección No.17 “LO QUE ES LA IGLESIA” INTRODUCCIÓN Comenzamos un nuevo módulo y en éste aprenderemos cosas importantes sobre la Iglesia.
I. EL REINO DE CRISTO Nues Nuestr tro o salva salvado dorr Jesu Jesucri crist sto, o, quie quien n ahora ahora esta esta exalt exaltado ado sobre sobre todo todo princ princip ipad ado o y potestad; y sentado a la diestra de Dios, (Salmo 68.18; Efesios 1. 20, 21), ha establecido en este mundo un reino de gente santa que ha redimido con su sangre el cual es su iglesia, (Salmo 2.6; Daniel 7. 14; Efesios 1. 22,23). II. LOS COMPONENTES DE LA IGLESIA La iglesia universal se compone de todas aquellas personas que en toda nación ,juntamente con sus hijos han aceptado a Jesucristo como su salvador personal y profesan la relig religió ión n sant santa a de crist cristo, o, y está están n suje sujeto toss a sus sus leyes leyes,, (Hech (Hechos os 2.39 2.39;; 1 Corint Corintio ioss 1.2; 1.2; Apocalipsis 5.9; Hechos 16.3, 15, 16; 2 Corintios 9.13). III. LA IGLESIA INVISIBLE Para distinguir la iglesia de hoy se usan los términos visible e invisible. La iglesia invi invisi sibl ble e esta esta form formad ada a por todos todos los los creye creyent ntes es de todos todos los los tiem tiempo poss incl incluye uyend ndo o a los los creyentes actuales. La iglesia visible o militante se refiere solamente a los creyentes que viven y que se encuentran en todas las naciones del mundo.
38
IV. LAS IGLESIAS PARTICULARES Como es imposible que todos los creyentes de todas las naciones se reúnan en el mismo lugar y al mismo tiempo para adorar a Dios, las Escrituras autorizan en diferentes lugares, y en grupos pequeños a los cuales se les da el nombre de iglesias particulares. V. LOS COMPONENTES DE UNA IGLESIA PARTICULAR Una iglesia particular esta formada de un número de creyentes en cristo que han hecho profesión profesión publica de su fe, juntamente juntamente con sus hijos, y que se asocian voluntariamente voluntariamente para el culto Divino y para llevar acabo una buena vida conforme a las Sagradas Escrituras, (Marcos 10.14; Romanos 2. 44, 47; 1 Corintios 7.14, Lucas 18. 15, 16), y para someterse a cierta forma de gobierno, (Hechos 8.5; Gálatas 6.16). VI. LA UNIDAD DE LA IGLESIA La iglesia que el señor Jesucristo a establecido en este mundo para la reunión y la perfección de los santos, es un reino visible de gracia, y ésta es y será una sola iglesia en todos los siglos, (Efesios 1. 20,21; 3. 23,27,32; Colosenses 1. 18). Los diversos nombres con que son conocidas las varias iglesias existentes son solo para sus particularid particularidades, ades, pero en las doctrinas doctrinas básicas para salvación, todas se identifican identifican como creyentes en Jesucristo el Hijo de Dios.
Nota: Puede verse para este Modulo la Constitución de la Iglesia Presbiteriana en México. Texto Central “No descuides el don que está en ti, que te es dado por profecía con la imposición de manos del presbiterio” (1 Timoteo 4.14)
Modulo 6 “DOCTRINA ACERCA DE LA IGLESIA” Lección No. 18 “LA IGLESIA PRESBITERIANA”
INTRODUCCIÓN Nuestra Iglesia es Presbiteriana por su forma de gobi gobier erno no que que es a trav través és de Pres Presbí bíte tero ros. s. En esta esta lección aprenderemos por qué nos llamamos Presbiterianos
I. SU FORMA DE GOBIERNO La iglesia Presbiteriana sostiene a la luz de la Palabra de Dios que la forma bíblica de gobierno eclesiástico, es la del presbiterio es decir. La iglesia esta gobernada por Obispos o Presbíteros; unos conocidos como Ancianos Gobernantes cuyo trabajo es la disciplina; y otros, conocidos como Pastores cuyo trabajo primordial es la predicación de la palabra de Dios. Los Ancianos y los Pastores son los encargados de velar por el orden y la disciplina en la iglesia, (Hechos 11.22, 30, 15.4, 12.17-20. 1 Timoteo 4.14) . II. SUS OFICIALES La iglesia tiene tres tipos de oficiales: 1.- Los Obispos o Pastores (1 Timoteo 3.1, Efesios 4.11.12), cuyo ministerio es la predicación de la palabra y el cuidado pastoral de la iglesia.
39 2.- Los Ancianos Gobernantes que son los representantes representantes del pueblo elegidos por la iglesia para que ejerzan el gobierno y la disciplina con los pastores, o ministros, (Hechos 15.25; Romanos 12.7,8; 1 Corintios 12.28; 1 Timoteo 5.17). 3.- Los Diáconos cuyo oficio en la iglesia es la atención domestica (Filipenses 1.1; Hechos 6. 1-3) Estos oficios son perpetuos y sólo pueden ser ejercidos por los varones como se puede ver claramente en las Sagradas Escrituras.
III. SUS TRIBUNALES La iglesia presbiteriana tiene cuatro tribunales: 1.- EL CONSISTORIO: qué esta formado por los Ancianos Gobernantes y el Pastor o Pastores de una Iglesia particular, (Hechos 20.17) 2.- EL PRESBITERIO: Que esta formado por un numero no menor de cinco ministros y un Anciano gobernante de cada iglesia dentro del distrito determinado, (Hechos 15. 2-4, 6,22).
SÍNODO: Que se compone de todos los ministros de por lo menos tres 3.- EL SÍNODO Presbiterios y un Anciano Gobernante de cada iglesia. 4.- LA ASAMBLEA GENERAL: Es el más alto tribunal de la iglesia y representa en un solo cuerpo a todas las iglesias. Este es el tribunal más alto de carácter permanente que tiene la iglesia Presbiteriana.
IV. SUS ORDENANZAS Las ordenanzas de la iglesia establecidas por Cristo la Cabeza de la Iglesia, en cada iglesia particular, son: La oración Los cantos La lectura de la Biblia Las acciones de gracias Las ofrendas Catequizar y enseñar Dar bendición al pueblo La administración de los Sacramentos, Bautismo y Santa Cena Las alabanzas La enseñanza Los ayunos públicos La disciplina Ofrendas para los pobres La predicación de la Biblia
CONCLUSIÓN De este este sist sistem ema a de gobi gobier erno, no, nuest nuestra ra Igle Iglesi sia a ha toma tomado do el nomb nombre re de “Iglesia Presbiteriana”.
40
Texto Central “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en le comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones” (Hechos 2.42)
Modulo 6 “DOCTRINA ACERCA DE LA IGLESIA” Lección No. 19 “LOS PRIVILEGIOS DE LOS MIEMBROS” INTRODUCCIÓN Los Los miemb iembro ross de la Igle Iglesi sia a tien tienen en priv privilileg egio ioss ¿sabe ¿sabess cuale cualess son? son? En esta esta lecc lecció ión n apren aprender derem emos os cuáles son los privilegios de los miembros de la Iglesia de Cristo.
I. COMO SE LLEGA A SER MIEMBRO DE LA IGLESIA PRESBITERIANA Una persona llega a ser miembro de la Iglesia Presbiteriana por cuatro formas que son:
1.- POR PROFESIÓN DE FE: esto es, si la persona en su niñez fue bautizada en la iglesia Presbiteriana, o en alguna otra iglesia Evangélica reconocida. 2.- POR PROFESIÓN DE FE Y BAUTISMO: Esto quiere decir que nunca fue bautizada en ninguna Iglesia Evangélica y que lo va a hacer por primera vez; deberá por tanto solicitarlo y dar evidencias de que antes ha aceptado a cristo como su salvador personal.
41
3.- POR CARTA: Si viene de otra iglesia Presbiteriana, la persona deberá traer consigo la carta que pruebe que es miembro de aquella. Si desea cambiar de iglesia o cambiar de domicilio, deberá solicitar a la iglesia de la cual es miembro, su carta Dimitoria. 4.- POR TESTIMONIO: Esto se hará cuando sea imposible presentar su carta dimitoria, pero se tiene evidencias suficientes que ya es miembro de otra iglesia Presbiteriana o evangélica reconocida. II. LOS PRIVILEGIOS DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA PRESBITERIANA: TODA PERSONA QUE ES MIEMBRO DE LA IGLESIA TIENE LOS SIGUIENTES PRIVILEGIOS: a) Ser edificado conforme a la Palabra de Dios en su vida cristiana, (Tito 2. 1-10). b) Presenta Presentarr a sus hijos hijos para que sean bautizad bautizados os a la vez que reciban reciban el cuidado cuidado pastoral, instrucción y dirección de la iglesia con el fin de que cuando sean capaces de hacerlo, acepten a Cristo como su Salvador personal, (Hechos 2.38,39, Efesios 6.4) c) Participar de la Comunión y de todos los auxilios espirituales de la iglesia, (Hechos 2. 42; Santiago 5.14, 15). d) Manifestar su voluntad, mediante el voto en las reuniones de elección de oficiales cuando estas sean legitimas, (Hechos 1.26; 6.2). e) Poder ser elegido para la iglesia local a la que pertenece, este privilegio lo concede la palabra de Dios incrementa a los varones, (Hechos 6.3; Tito 1. 5, 6). f) Poder ser nombrado de las organizaciones de su iglesia, (2 Timoteo 1.6, 7).
CONCLUSIÓN Esperamos que al ser recibidos como miembros de esta Iglesia particular disfrutemos de todos nuestros privilegios.
42
Texto Central “Yo me alegré con los que me decían a la casa de Jehová iremos” (Salmo 122.1)
Modulo 6 “DOCTRINA ACERCA DE LA IGLESIA” Lección. No. 20 “LOS DEBERES DE LOS MIEMBROS” INTRODUCCIÓN Así como los miembros adquieren derechos de la iglesia por su membresía, del mismo modo adquieren deberes que no pueden descuidar.
I. LOS DEBERES DE UN MIEMBRO DE LA IGLESIA Los principales deberes de un miembro son: a) Congregarse con sus hermanos de la iglesia a la que pertenece para el culto público de un modo regular, (Salmo 122.1; 27.4; Hebreos 10.25). b) Esforzarse por vivir una vida verdaderamente cristiana de conformidad con las Escrituras Escrituras para que tenga buen testimonio testimonio tanto dentro de la iglesia local como de la iglesia iglesia en general, para alcanzar por este medio el mayor desarrollo y progreso de la obra (Tito 2.11, 12; Hechos 16.1, 2).
43 c) Mantener la paz y la unidad dentro de su iglesia como de la iglesia en general, (Efesios 4.3) d) Dar testimonio de su fe a los inconversos, invitándoles a aceptar a cristo como su salvador, (2 Corintios 4.13). e) Contribuir liberal liberal y gozosamente gozosamente para el sostenimient sostenimiento o de la obra y el entendimient entendimiento o de Evangelio, (Lucas 8.1-3). f) Some Somete terse rse a sus herm hermano anoss que gobie gobierna rnan n y dirig dirigen en la Igle Iglesi sia, a, obed obedeci ecien endo do y cooperando con ellos en todo aquello que sea legitimo para promover la edificación espiritual de la Iglesia y la evangelización de los inconversos, (Hebreos 13.7; 1 Tesalonicenses 5, 11,12). g) Registrarse en la Iglesia Presbiteriana en el lugar que reside. Si no hubiere Iglesia presbiteriana, deberá iniciar los trabajos encaminados a establecerla, (Hechos 8.4. 11.19-21). h) Tratar a los hermanos y a los parientes de los miembros de la iglesia ,aunque todavía no sean creyentes con ternura ,fidelidad, respeto y honradez como conviene a los discípulos de Jesús que forman en este mundo una gran familia, (Hebreos 13.1,2; Efesios 4.1-4).
II. COMO SE DEJA DE SER MIEMBRO DE LA IGLESIA UNA PERSONA PUEDE DEJAR PRESBITERIANA DE TRES MANERAS
DE
SER
MIEMBRO DE LA IGLESIA
1.- Por dimisión: esto es, que al cambiar de domicilio, solicita su carta dimitoria para presentarla a la iglesia donde piensa concurrir en el futuro. 2.- Por excomunión: esta es una sanción aplicada por el H. Consistorio por algún pecado muy grave, (1 Corintios 5.1-5). 3.- Por defunción: es decir cuando una persona muere. (Pasa a la Iglesia Triunfante en los cielos) CONCLUSIÓN Estimados Estimados Hermanos: Hermanos: Esperamos que al terminar este curso estén listos para ser recibidos como miembros de la Iglesia de Cristo y para pertenecer a la Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora de México. (Los alumnos deberán sustentar un examen satisfactorio ante el H. Consistorio para ser recibidos como miembros de la Iglesia Local, en un Culto Solemne)