�
Maracaibo, Agosto de 2011
�
INTRODUCCIÓN Cuando a una entidad le resulta necesario reexpresar los importes reconocidos a su costo histórico en los estados financieros, debido al efecto al cual da origen la inflación en estos. De acuerdo con las normas vigentes en Venezuela VEN NIF, basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera, se enfoca el estudio primeramente en la NIC 29. Según la cual, debe aplicarse un tratamiento a las partidas que conforman el Estado de Situación Financiera (Balance General) y el Estado de Resultado (Ganancias y Pérdidas), pues, dichos importes deben reexpresarse a términos de la unidad de medida corriente (valor de reposición ó que debería pagarse) a la fecha sobre la cual se informa, es decir, la fecha de cierre del ejercicio más actual que se está presentando. Aplicando inicialmente el método del nivel general de precios, el cual, consiste en aplicar un factor de corrección a los importes registrados a costo histórico para obtener un valor actualizado ó reepresado, cuya metodología se encuentra con mayor detalle en la derogada DPC-10 siendo aceptable. En este sentido se deben clasificar todas las partidas, bien sea en monetarias o en no monetarias. Siendo monetarias aquellas cuyo valor nominal permanece constante en relación con su valor en el mercado y no se protegen de la inflación, tales como el efectivo, tanto el efectivo disponible, el derecho a recibir efectivo (cuentas por cobrar) o la obligación a entregar efectivo (cuentas por pagar) sin acuerdos de indexar intereses. Por el contrario, se clasificarán como no monetarias aquellas cuyo valor nominal difiere con su verdadero valor en el mercado y generalmente se protegen de la inflación. En cuanto al Estado de Situación Financiera se reexpresan todos los importes al cierre del ejercicio inmediatamente anterior, tanto el de las partidas monetarias como el de las partidas no monetarias. Para obtener a través de la diferencia entre los efectos ó ajustes por inflación del total de Activo menos el total de los efectos ó ajustes por inflación del Pasivo y el Patrimonio Neto, el efecto ó ajuste por inflación de las Utilidades No Distribuidas para el primer ejercicio con el cual se trabaja, es decir, el ejercicio inmediatamente anterior al de la fecha de cierre más actual. Luego se trabaja con el ejercicio más actual, donde sólo se reexpresan las partidas no monetarias.
�
Por su parte, en el estado de resultado se reexpresan en el ejercicio actual, tanto las partidas monetarias como las partidas no monetarias, para lo cual, se aplicará el factor de corrección a las partidas monetarias desde la fecha en la cual fueron reconocidas hasta la fecha de cierre más actual (fecha sobre la cual se informa) y las partidas no monetarias de dicho estado de resultado, se reepresarán considerando la reexpresión aplicada a la partida del estado de situación financiera de la cual se derivan. Igualmente, debe determinarse el resultado monetario, para incluirlo en el estado de resultado y reconocer así la ganancia o la pérdida por la tenencia de partidas monetarias. Según expresa la NIC 29, toda entidad que mantenga un exceso de activos monetarios sobre pasivos monetarios, perderá poder adquisitivo, y toda entidad que mantenga un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios, ganará poder adquisitivo, siempre que tales partidas no se encuentren sujetas a un índice de precios. Por lo que, La posición monetaria neta es la diferencia entre las partidas monetarias del activo (PMA) y las partidas monetarias del pasivo (PMP) Para determinar el Resultado Monetario del ejercicio o el Resultado por Exposición Monetaria del Ejercicio (REME), la NIC 29 no es tan precisa, sin embargo la derogada DPC 10 contiene, con mayor detalle la forma como debe calcularse, la cual, como se ha mencionado es aceptable y expresa que, es la diferencia entre la posición monetaria neta estimada y la posición monetaria neta al cierre del período. Para esto, se obtiene primeramente la posición monetaria neta inicial, es decir, la posición monetaria neta del ejercicio inmediatamente anterior a la fecha de cierre del ejercicio más actual. A ésta posición monetaria neta inicial se le aplican los aumentos, considerando aumentos, el movimiento de las partidas que hacen la posición monetaria más activa o menos pasiva, y se le aplican también las disminuciones, considerando disminuciones, el movimiento de las partidas que hacen la posición monetaria más pasiva o menos activa. El resultado, al aplicarle a la posición monetaria neta inicial, los aumentos y las disminuciones, debe ser exactamente el importe de la posición monetaria neta al la fecha de cierre del ejercicio más actual.
�
En base a lo anterior, seguidamente se deben reexpresar, tanto la posición monetaria neta inicial como cada una de las partidas que integran los aumentos y cada una de las partidas que integran las disminuciones para obtener así, una posición monetaria neta estimada. Esta posición monetaria neta estimada menos la posición monetaria neta al cierre del ejercicio más actual (histórica) es igual al resultado monetario del ejercicio. A continuación se presenta un resumen del tratamiento que aplica a cada partida de los estados financieros, en primer término para reexpresar los importes históricos al cierre del ejercicio anterior y posteriormente para reeexpresar los importes históricos al cierre del ejercicio más actual.
�
REEXPRESIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Reexpresión de los Importes (Históricos) al Cierre del Ejercicio Inmediatamente Anterior al d el Cierre Actual: Se trabaja primero con el ejercicio anterior al de la fecha sobre la cual se informa o ejercicio más actual, puesto que se requiere obtener sus valores reexpresados, pues se utilizan como saldos reexpresados al inicio o base para obtener los saldos reexpresados al final del periodo en el ejercicio más actual. Para ilustrar el tratamiento que aplica a cada partida se trabajará con “Ética Profesional” (primer ejercicio presentado en clase), el cual, debes completar en tus hojas de trabajo, con los cálculos correspondientes 1.1. Tratamiento a las Partidas del Estado de Situación Financiera (Balance General) para el Ejercicio Anterior: 1.1.1. Partidas Monetarias: El importe histórico de las partidas monetarias en el Estado de Situación Financiera al cierre del ejercicio anterior, se reexpresan desde la fecha de cierre del ejercicio anterior (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo: CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Efectivo y Equivalentes Efectivo
10.752
12/2006
12/2005
Documentos y Cuentas por Pagar
87.752
12/2006
12/2005
8.120
12/2006
12/2005
-130.054
12/2006
12/2005
-46.435
12/2006
12/2005
Impuestos Diferidos Documentos y Cuentas por Pagar Indemnizaciones Laborales por Pagar Posición Monetaria Neta Inicial
-83.440
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
-14.157
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
-97.597
�
1.1.2. Partidas No Monetarias: El importe de las partidas no monetarias del Estado de Situación Financiera en el ejercicio anterior, se reexpresan desde su fecha de origen hasta la fecha de cierre del ejercicio más actual, siendo el origen una fecha en particular, de acuerdo con la partida no monetaria que se este reexpresando. 1.1.2.1. Inventarios: Los importes históricos correspondientes a la partida de inventarios, se reexpresan por capas, desde la fecha de compras o entrada al inventario que dio origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo:
CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
INPC FINAL
INPC ORIGEN
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
Categoría “A” Entrada: Marzo 2004 Entrada: Marzo 2005 Categoría “B”
19.040 16.800
12/2006 12/2006
03/2004 03/2005
Entrada: Junio 2005
2.240
12/2006
06/2005
Entrada: Diciembre 2005
4.480
12/2006
12/2005
Categoría “C” Entrada: Diciembre 2004
4.480
12/2006
12/2004
Entrada: Septiembre 2005
6.720
12/2006
09/2005
TOTALES
53.760
18.593
72.353
�
1.1.2.2. Propiedades, Planta y Equipo: El importe histórico correspondiente a Propiedades, Planta y Equipo, se reexpresa por capas, desde la fecha de adquisición del activo, la cual dio origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo: CIFRAS HISTÓRICAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
SALDO ANTERIOR
ADICIONES
RETIROS
SALDO FINAL
Terreno
Ene/2002
11.200
Edificio
Ene/2002
44.800
Maquinaria
Ene/2003
112.000
Mobiliario
Ene/2003
22.400
Vehículo
Ene/2004
89.600 280.000
TOTALES CIFRAS REEXPRESADAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Terreno
Ene/2002
12/2006
01/2002
Edificio
Ene/2002
12/2006
01/2002
Maquinaria
Ene/2003
12/2006
01/2003
Mobiliario
Ene/2003
12/2006
01/2003
Vehículo
Ene/2004
12/2006
01/2004
FACTOR
SALDO ANTERIOR
ADICIONES
RETIROS
SALDO FINAL
551.496
TOTALES EFECTO Ó AJUSTE POR INFLACIÓN:
271.496
�
1.1.2.3. Depreciación Acumulada: El importe histórico correspondiente a Depreciación Acumulada, se reexpresa por capas, desde la fecha de adquisición del activo depreciable, el cual, dio origen a la depreciación (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo: CIFRAS HISTÓRICAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
SALDO ANTERIOR
ALÍCUOTA ANUAL
RETIROS
SALDO FINAL
Edificio
Ene/2002
8.960
Maquinaria
Ene/2003
33.600
Mobiliario
Ene/2003
6.720
Vehículo
Ene/2004
35.840
TOTALES
85.120
CIFRAS REEXPRESADAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Edificio
Ene/2002
12/2006
01/2002
Maquinaria
Ene/2003
12/2006
01/2003
Mobiliario
Ene/2003
12/2006
01/2003
Vehículo
Ene/2004
12/2006
01/2004
FACTOR
SALDO ANTERIOR
ALÍCUOTA ANUAL
RETIROS
SALDO FINAL
TOTALES
158.728 EFECTO Ó AJUSTE POR INFLACIÓN:
73.608
�
1.1.2.4. Capital Social: El importe histórico correspondiente a Capital Social, se reexpresa por capas, desde la fecha de los aportes a la entidad, siendo esta su fecha de origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo:
CUENTAS Aportes en Enero 2002 Aportes en Marzo 2003 TOTALES
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS 61.600 63.840
INPC FINAL 12/2006 12/2006
INPC ORIGEN
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
01/2002 03/2003
125.440
155.053
280.523
1.1.2.4. Reserva Legal: El importe histórico correspondiente a Reserva Legal, se reexpresa por capas, desde la fecha del año en el cual fue aportada cada capa, de los aportes a la partida, siendo esta su fecha de origen a cada capa (INPC Origen) y su INPC origen sería el promedio del año correspondiente, hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final).
CUENTAS Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2003 Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2004 Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2005 TOTALES
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS 7.369 6.249 158 13.776
INPC FINAL 12/2006 12/2006 12/2006
INPC ORIGEN
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
13/2003 13/2004 13/2005 8.247
22.023
��
1.1.2.5. Utilidades No Distribuidas: Para reexpresar las Utilidades No Distribuidas del ejercicio anterior a la de la fecha de cierre más actual, se debe haber reexpresado primeramente todas las partidas que componen los elementos del Estado de Situación Financiera, es decir, Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, tanto las monetarias como las no monetarias. Dado que, el efecto o ajuste por inflación que se aplicará a Utilidades No Distribuidas será la diferencia entre el total de los efectos aplicados a los activos monetarios y no monetarios, menos el total de los efectos aplicados a los pasivos monetarios y no monetarios, y el total de los efectos aplicados al patrimonio neto. En resumen la Utilidad No Distribuida del ejercicio anterior reexpresada es igual a: Total Activos (M y NM) - Total Pasivos (M y NM) - Total Patrimonio Neto (sin UND) Reexpresados Ejemplo: ÉTICA PROFESIONAL, C.A.
Estado de Situación F inanciera Reexpresado Cierre Ejercicio Anterior: 2005 CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
Efectivo y Equivalentes Efectivo
10.752
0
0
10.752
DÉBITOS 1.824
Documentos y Cuentas por Cobrar
87.752
0
0
87.752
14.888
Inventarios
DÉBITOS
EFECTO O AJUSTE POR REEXPRESIÓN
CIFRAS HISTÓRICAS AJUSTADAS
AJUSTES / RECLASIFICACIONES CRÉDITOS
CRÉDITOS
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS 12.576 102.640
53.760
0
0
53.760
18.593
72.353
Propiedades, Planta y Equipo
280.000
0
0
280.000
271.496
551.496
Depreciación Acumulada
-85.120
0
0
-85.120
8.120
0
0
8.120
-130.054
0
0
-130.054
22.066
-152.120
-60.010
0
0
-60.010
10.181
-70.191
Impuestos Diferidos Documentos y Cuentas por Pagar Indemnizaciones Laborales por Pagar
73.608 1.378
-158.728 9.498
Capital Social
-125.440
0
0
-125.440
155.083
-280.523
Reserva Legal
-13.776
0
0
-13.776
8.247
-22.023
-25.984
0
0
-25.984
38.994
-64.978
0
0
0
0
308.179
0
Utilidades No Distribuidas TOTALES
308.179
��
Total Activo Reexpresado Bs.589.835 Total Pasivo Reexpresado Bs.222.311 Total Patrimonio Neto Reexpresado (sin Utilidades No Distribuidas) Bs.302.546 La ecuación fundamental del patrimonio establece que, Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, de donde se puede obtener por diferencia el importe que le falta al patrimonio neto, específicamente en la partida Utilidades No Distribuidas, para saldar la ecuación. Utilidad No Distribuida Reexpresada = Bs.589.835 - Bs.222.311 - Bs.302.546 = Bs.64.978 1.2. Tratamiento a las Partidas del Estado de Situación Financiera (Balance General) para el Ejercicio Actual: 1.2.1. Partidas Monetarias: Según la NIC 29, el importe histórico de las partidas monetarias en el Estado de Situación Financiera al cierre del ejercicio actual no se reexpresan porque ya se encuentran a la unidad de medida corriente a la fecha de cierre actual. 1.2.2. Partidas No Monetarias: El importe de las partidas no monetarias del Estado de Situación Financiera en el ejercicio actual, se reexpresan desde su fecha de origen hasta la fecha de cierre del ejercicio más actual, siendo el origen una fecha en particular, de acuerdo con la partida no monetaria que se este reexpresando.
��
1.2.2.1. Inventarios: Los importes históricos correspondientes a la partida de inventarios en el Estado de Situación Financiera en el ejercicio actual, se reexpresan igualmente por capas, desde la fecha de compras o entrada al inventario que dio origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Ejemplo:
CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
INPC FINAL
INPC ORIGEN
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
Categoría “A” Entrada: Marzo 2004 Entrada: Marzo 2005 Entrada: Agosto 2006 Categoría “B”
13.440 6.720 8.960
12/2006 12/2006 12/2006
03/2004 03/2005 08/2006
Entrada: Mayo 2006
2.240
12/2006
05/2006
Entrada: Noviembre 2006
3.920
12/2006
11/2006
Entrada: Septiembre 2005
4.480
12/2006
09/2005
Entrada: Febrero 2006
6.720
12/2006
02/2006
672
12/2006
08/2006
Categoría “C”
Entrada: Agosto 2006 TOTALES
46.592
11.618
58.210
1.2.2.2. Propiedades, Planta y Equipo: El importe histórico correspondiente a Propiedades, Planta y Equipo en el ejercicio actual, se reexpresa igualmente por capas, desde la fecha de adquisición del activo, la cual dio origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Los retiros mantienen su misma fecha de origen y las compras un nuevo origen:
��
Ejemplo:
Saldo Final = Saldo Anterior + Adiciones - Retiros
CIFRAS HISTÓRICAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
SALDO ANTERIOR
ADICIONES
RETIROS
SALDO FINAL
Terreno
Ene/2002
11.200
11.200
Edificio
Ene/2002
44.800
44.800
Maquinaria
Ene/2003
112.000
112.000
Maquinaria
Jun/2006
22.400
Mobiliario
Ene/2003
22.400
Vehículo
Ene/2004
89.600
Vehículo
Mar/2006
22.400 22.400 89.600
134.400 280.000
TOTALES
0 134.400
156.800
89.600
347.200
CIFRAS REEXPRESADAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Terreno
Ene/2002
81.6613
30.9967
Edificio
Ene/2002
12/2006
01/2002
Maquinaria
Ene/2003
12/2006
01/2003 06/2006
Maquinaria
Jun/2006
12/2006
Mobiliario
Ene/2003
12/2006
01/2003
Vehículo
Ene/2004
12/2006
01/2004
Vehículo
Mar/2006
12/2006
03/2006
TOTALES
FACTOR 2.6345
SALDO ANTERIOR
ADICIONES
RETIROS
SALDO FINAL
29.507
551.496
29.507
179.966
139.338
EFECTO Ó AJUSTE POR INFLACIÓN:
1.2.2.3. Depreciación Acumulada:
592.124
244.924
El importe histórico correspondiente a Depreciación Acumulada en el Estado de Situación Financiera en el ejercicio actual, se reexpresa igualmente por capas, desde la fecha de adquisición del activo depreciable, el cual, dio origen a la depreciación (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Al gasto del año se le aplica el mismo origen o factor que se aplica al costo del activo que da lugar a dicho gasto por depreciación.
��
Ejemplo:
Saldo Final = Saldo Anterior +Alícuota del Año (Gasto del Año) - Retiros
CIFRAS HISTÓRICAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
SALDO ANTERIOR
ALÍCUOTA ANUAL
RETIROS
SALDO FINAL
Edificio
Ene/2002
8.960
2.240
11.200
Maquinaria
Ene/2003
33.600
11.200
44.800
Maquinaria
Jun/2006
1.120
1.120
Mobiliario
Ene/2003
6.720
2.240
Vehículo
Ene/2004
35.840
8.960
Vehículo
Mar/2006
8.960 44.800
0
20.160 85.120
TOTALES
20.160
45.920
86.240
44.800
CIFRAS REEXPRESADAS DESCRIPCIÓN
FECHA DE ADQUISICIÓN
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Edificio
Ene/2002
81.6613
30.9970
Maquinaria
Ene/2003
12/2006
01/2003
Maquinaria
Jun/2006
12/2006
06/2006
Mobiliario
Ene/2003
12/2006
01/2003
Vehículo
Ene/2004
12/2006
01/2004
Vehículo
Mar/2006
12/2006
03/2006
TOTALES
FACTOR 2.6345
SALDO ANTERIOR
ALÍCUOTA ANUAL
23.605
5.901
158.728
69.669
RETIROS
SALDO FINAL 29.506
70.810
EFECTO Ó AJUSTE POR INFLACIÓN:
159.868
73.628
En el cuadro de cifras reexpresadas no deben aparecer cifras históricas. Debe multiplicarse cada uno de los importes que se encuentran el l cuadro de cifras históricas por el factor de corrección correspondiente a su capa de origen y el valor reexpresado que se obtiene se coloca en la columna y línea de la capa u origen que le corresponda, bien sea en saldo anterior, alícuota anual o retiros, pues saldo final se aplica aplicando su fórmula tradicional. De manera que, sólo se presentarán en este cuadro inferior cifras reexpresadas.
��
1.2.2.4. Capital Social: El importe histórico correspondiente a Capital Social del Estado de Situación Financiera para el ejercicio actual, se reexpresa igualmente por capas desde la fecha de los aportes a la entidad, siendo esta su fecha de origen a cada capa (INPC Origen) hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final). Cuando existe un amento de capital proveniente de la capitalización de utilidades por pago de dividendos en acciones, debe reexpresarse primero los dividendos para luego reexpresar el capital. Ejemplo: Primero se reexpresan los dividendos
CUENTAS Dividendos en Efectivo / Fecha Decreto 12/2006 Dividendos en Acciones/ PEPS UND 13/2004
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
INPC FINAL
INPC ORIGEN
5.040
12/2006
12/2006
22.400
12/2006
13/2004
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
1,0000
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS 0
5.040
Reexpresión Capital Social con Dividendos en Acciones:
CUENTAS Aportes en Enero 2002 Aportes en Marzo 2003 SALDOS EJERCICIO ANTERIOR (2005)
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS 61.600 63.840
INPC FINAL 12/2006 12/2006
INPC ORIGEN
125.440 22.400
12/2006
13/2004
Aportes en Efectivo en Diciembre 2006
20.160
12/2006
12/2006
168.000
EFECTO REEXPRESIÓN
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
01/2002 03/2003
Capitalización Dividendos en Acciones (UND 2004)
SALDOS EJERCICIO ACTUAL (2006)
FACTOR
155.053
280.523
164.807
332.807
��
1.2.2.5. Reserva Legal: El importe histórico correspondiente a Reserva Legal del Estado de Situación Financiera en el ejercicio actual, se reexpresa por capas, desde la fecha del año en el cual fue aportada cada capa, de los aportes a la partida, siendo esta su fecha de origen a cada capa (INPC Origen) y su INPC origen sería el promedio del año correspondiente, hasta la fecha de cierre del ejercicio actual (INPC Final), para los importe existentes al cierre del ejercicio anterior. Si para el ejercicio actual existe algún registro a esta partida, el cual, se calculó sobre la base de un importe correspondiente a utilidad neta del ejercicio a costo histórico, debe eliminarse. Pues la reserva legal reexpresada correspondiente al ejercicio actual se obtiene una vez que se haya reexpresado el estado de resultado en el ejercicio actual. Aplicando a la utilidad neta reexpresada el 5 % establecido en ley.
CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
INPC FINAL
INPC ORIGEN
Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2003
7.369
12/2006
13/2003
Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2004 Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio 2005
6.249 158
12/2006 12/2006
13/2004 13/2005
SALDOS EJERCICIO ANTERIOR (2005) Aportes 5% S/Utilidad Ejercicio Reexpresada 2006 SALDOS EJERCICIO ACTUAL (2006)
13.776
FACTOR
EFECTO REEXPRESIÓN
8.247
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
22.023
0 13.776
1.2.2.6. Utilidades No Distribuidas: Para reexpresar las Utilidades No Distribuidas del ejercicio actual, se debe haber reexpresado primeramente el Estado de Resultados. De donde se toma el importe total de efectos o ajustes por inflación ubicados en la columna del debe y del
��
haber para trasladarlo a las columnas de efectos o ajustes por inflación en el Estado de Situación Financiera en la columna del debe y del haber respectivamente, en la línea donde se encuentre la partida Utilidades No Distribuidas Ejemplo: ÉTICA PROFESIONAL, C.A.
Estado de Situación F inanciera Reexpresado Cierre Ejercicio Anterior: 2006 CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
DÉBITOS
EFECTO O AJUSTE POR REEXPRESIÓN
CIFRAS HISTÓRICAS AJUSTADAS
AJUSTES / RECLASIFICACIONES CRÉDITOS
DÉBITOS
Efectivo y Equivalentes Efectivo
14.336
0
0
14.336
Documentos y Cuentas por Cobrar
52.752
0
0
52.752
Inventarios
CRÉDITOS
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
0
14.336 52.752
46.592
0
0
46.592
11.618
58.210
Propiedades, Planta y Equipo
347.200
0
0
347.200
244.924
592.124
Depreciación Acumulada
-86.240
0
0
-86.240
Impuestos Diferidos
14.336
0
0
14.336
14.336
-105.101
0
0
-105.101
-105.101
-46.435
0
0
-46.435
-46.435
Documentos y Cuentas por Pagar Indemnizaciones Laborales por Pagar Capital Social
-168.000
0
0
-168.000
Reserva Legal
-16.632
2.856
0
-13.776
-52.808
0
2.856
-55.664
0
2.856
2.856
0
Utilidades No Distribuidas TOTALES
76.628
164.807
-159.868
-332.807
0
����� �������� ������ ��� ������ �� ���������� ������� �� �� ������ ������ ����� ������� �������� � ����������
��
INPC Actual: 12/2006 / INPC Origen: 13/2006 CUENTAS
CIFRAS HISTÓRICAS S/LIBROS
AJUSTES / RECLASIFICACIONES
CIFRAS HISTÓRICAS AJUSTADAS
465.920
DÉBITOS 0
CRÉDITOS 0
Inventario de Mercancía (Al Inicio) 2005
53.760
0
0
53.760
Compras Inventario de Mercancía (Al Final) 2006
210.560 -46.592
0 0
0 0
210.560 -46.592
(-) Total Costo de Ventas/S
-217.728
-217.728
= Utilidad Bruta
248.192
248.192
Ingresos por Actividades Ordinarias Costo de Ventas/Servicios:
FACTOR
EFECTO O AJUSTE POR REEXPRESIÓN DÉBITOS
CRÉDITOS
VALOR Ó CIFRAS REEXPRESADAS
465.920
(
)
(
)
Gastos Operativos: Gastos de Administración
67.670
0
0
67.670
Deprecicaión
45.920
0
0
45.920
0
0
0
0
(-) Total Gastos Operativos
-113.590
-113.590
= Utilidad en Operaciones
134.602
134.602
Costo ó Beneficio Integral de Financiamiento: Intereses No Capitalizables Resultado Monetario +/- Total Costo ó Benef.Integ. F
27.776
0
0
27.776
0
0
0
0
0
0
0
0
-27.776
-27.776
Otros Ingresos ó Egresos: Otros Ingresos (No Recurrentes) Ganancia ó Perdida en Venta Activo +/- Total Otros Ing/Egresos = Utilidad antes ISLR -
8.383
0
0
8.383
0
0
0
0
8.383 115.209
Gasto ISLR
-58.089
= Utilidad Neta del Ejercicio
57.120
+ UND al Inicio
8.383 115.209 0
0
25.984
0
0
-58.089 57.120 25.984
-
Dividendos en Efectivo
-5.040
0
0
-5.040
-
Dividendos en Acciones
-22.400
0
0
-22.400
-
Reserva Legal
-2856
0
2.856
0
= UND al Final
52.808
55.664
��
En el Estado de Resultado se reexpresan las partidas distintas a las que se derivan de una partida no monetaria del Estado de Situación Financiera /Balance General), desde el INPC origen hasta el INPC de la fecha de cierre más actual, tomando como origen la fecha en la cual fueron reconocidas Las partidas que se derivan de partida no monetaria del Estado de Situación Financiera se reexpresan aplicando el tratamiento que se aplico a aquellas partidas de las cuales se derivan. Debe reexpresarse cada uno de los componentes de la venta de un activo, para determinar si al valor reespresado se obtuvo ganancia o pérdida. Debe determinarse el Resultado Monetario. Próxima Clase
A Estudiar!!!!!