Mantenimiento de equipo y sistemas
1 1
Módulo 1 Submódulo 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
1
TÉCNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO.
Módulo 1 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
2
3
4
5
6
7
8
9
¡
Hola! ¿Te gustaría realizar el ensamble de una computadora?... esta guía te proporcionara información, datos prácticos y ejercicios que te ayudaran a desarrollar las habilidades necesarias para realizar el ensamble de un equipo de computo sin olvidar la seguridad e higiene que cuidaran tu vida y la de los demás. Al concluir este submódulo tendrás la oportunidad de poder ofrecer tui servicio algún sector productivo como pueden ser: Centros de computo, Compañías proveedoras de equipo de computo, Centros de investigación pero sobre todo que podrás trabajar por tu cuenta formar tu propia empresa y ser el jefe. La guía te presenta una oportunidad para desarrollar tus capacidades y habilidades necesaria para realizar el ensamble de un equipo de cómputo siguiendo las normas de seguridad e higiene llevando a cabo un aprendizaje significativo a través de la practica. Las habilidades las desarrollaras en el laboratorio de computo o en el taller de mantenimiento, en tu casa o en algún negocio donde preste servicio de la misma manera realizaras pruebas para que todo quede en perfectas condiciones ya que estarás aplicando las actitudes para logra la competencia.
10
Lograr que en este submódulo aprendas a realizar el ensamble de un equipo de cómputo de a cuerdo a las normas de seguridad e higiene. Las habilidades adquiridas te ayudaran a desarrollarte profesionalmente en el sector productivo. Así como también a interactuar con un grupo o equipo de trabajo.
11
12
13
14
0 10 30 60
15
TÉCNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
Módulo 1 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
1 16
Desarrollo de Esferas de Competencia Competencia 1 Clasifica componentes.
1. Definiendo
1. Clasificando
1. Identificando periféricos
1. Identificando en laboratorio periféricos externos. 2. Identificando en el taller periféricos internos
17
Competencia 1
Resolver problemas mediante el análisis del problema y el uso de algoritmos.
18
Saber 1. “Definiendo…” Instrucciones para el alumno: El alumno dará definiciones sobre lo que piensa que es un
periférico y así diagnosticar sus conocimientos previos.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Se realiza un examen de diagnóstico para poder iniciar.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:Se analiza la información proporcionada sobre lo que es un
periférico así como su clasificación y obtener un mapa mental sobre la clasificación.
19
Cuestionario de diagnostico 1.- ¿Cuáles son los componentes de un equipo de cómputo? __________________________________________________________________ ____________________________________________________2.- ¿Define que es un periférico? __________________________________________________________________ ____________________________________________________ 3.- ¿Conoces la Clasificación de los periféricos? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 4.- Mencione algunos periféricos de entrada. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 5.- Mencione algunos periféricos de salida. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 6.- Mencione algunos periféricos de almacenamiento. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 7.- ¿Cuáles son los pasos para ensamblar una computadora? __________________________________________________________________ ____________________________________________________ 8.- ¿Qué precauciones deben tomarse para el cuidado personal y de los componentes? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
20
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma. Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc.) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc.). Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la computadora. En general, éstos pueden conectarse o desconectarse de la computadora, pero la misma seguiría funcionando, aunque con menos capacidades. Los periféricos son parte del hardware de la computadora, pero no todo hardware es periférico (por ejemplo, el microprocesador, la placa madre, etc. es hardware, pero no son periféricos). Los periféricos forman parte de los accesorios o complementos de la computadora. El término "accesorio de computadora" incluye a los periféricos, pero también otros componentes como chips, placas madre, sensores, etc. Por lo tanto, la palabra accesorios es un término más amplio que periféricos. Diagrama físico de una computadora
Se clasifican en tres grupos principales: Periféricos de entrada: Todos aquellos elementos que nos permiten introducir información a la computadora para que esta sea procesada. Los periféricos de entrada más comunes son: ·1. Teclado 2. Micrófono 3. Escáner 4. Ratón 5. Escáner
21
6. Cámara web 7. Lápiz óptico 8. Joystick Periféricos de salida: Todos aquellos elementos que nos permiten visualizar la información ya procesada, ya sea de manera impresa o en pantalla. Los periféricos más comunes son: · · · · ·
Monitor Impresora Bocinas Cañón Plotter
Periféricos de almacenamiento: Se encargan de almacenar la información que ya fue procesada ya sea de manera permanente o temporal de acuerdo a la necesidad del usuario. Los periféricos más comunes son: · Disco duro · Disco duro portátil · Unidad de CD · Unidad de DVD · Blu-ray · Memoria flash · Memoria MSD · Memoria stick
22
Saber 2. “Conociendo los periféricos internos de la computadora” Instrucciones para el alumno: El alumno conocerá de una manera más profunda algunos de los
periféricos internos de la computadora.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: En base a la información presentada el alumno iniciara a conocer
de manera más profunda sobre los periféricos internos de la PC. Realiza un organizador gráfico con la información preparada.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Tarjeta Madre o Motherboard El MotherBoard es una tarjeta o placa principal que soporta la infraestructura de comunicación interna, es decir, los circuitos electrónicos (buses) por donde viajan los datos y donde residen algunos componentes internos de la computadora. Se le llama tarjeta madre porque todos los componentes de la computadora se comunican a través de ella. En el momento de usted elegir la tarjeta madre, debe fijarse dentro del empaque: que viene cubierta con una bolsa antiestática para evitar que se dañe, un manual de instrucciones, si compra una tarjeta madre para procesador Celeron, Pentium II o III esta debe incluir el mecanismo de retención del microprocesador. Además debe incluir los tornillos, los cables y conectores que vienen para estos dispositivos, un CD donde se pueden encontrar los drives para instalar Bus mastering, drivers para sonido y vídeo si la tarjeta madre posee sonido y video o red. También debe fijarse en la velocidad del bus, opciones integradas, puertos USB disponibles, el tipo de procesador y memoria que desea usar etc.
23
A la forma y la disposición de una tarjeta madre se llama el factor forma. El factor forma afecta donde van los componentes individuales y la forma de la caja de la computadora. Hay varios factores específicos de la forma que la mayoría de las tarjetas madres en la PC utilizan, de modo que puedan caber todas las cajas estándares. El factor de la forma es apenas uno de los muchos estándares que se aplican a las tarjetas madres. Algunos de los otros estándares incluyen: · Los zócalos para el microprocesador determina qué tipo de unidad central de procesamiento (CPU) utiliza la tarjeta madre. ·
El chipset es parte del sistema lógico de la tarjeta madre y se hace generalmente de dos partes - el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). Estos dos "puentes" conectan la CPU con otras piezas de la computadora.
·
BIOS ROM - (Basic Input/Output System, Sistema básica de la entrada/salida) controla las funciones más básicas de la computadora y realiza una autoprueba cada vez que usted la enciende. Una característica de algunos sistemas de doble BIOS, es que proporcionan una reserva en caso de que una falle o en caso de error durante la actualización.
24
·
El tiempo real del chip del reloj, es una bateria que mantiene los ajustes basicos y el tiempo del sistema.
Las ranuras y los puertos encontrados en una placa base incluyen: ·
La interconexión de componentes periféricos (PCI) Peripheral Component Interconnect - las conexiones para el vídeo, el sonido y las tarjetas de capturar videos, así como tarjetas de red.
·
Puertos Acelerados Gráficos (AGP) Accelerated Graphics Port -puertos dedicados para las tarjetas de video.
·
Bus de serie universal o Firewire - Universal Serial Bus or Firewire - periféricos externos.
·
Ranuras de la memoria
Algunas tarjetas madre también incorporan más nuevos avances tecnológicos: ·
Matriz redundante de discos independiente (RAID) Redundant Array of Independent Discs - los reguladores permiten que la computadora reconozca múltiples drivers como un solo drivers.
·
El PCI Express es el más nuevo protocolo que actúa más como una red que un bus. Puede eliminar la necesidad de otros puertos, incluyendo el puerto de AGP.
·
En vez de compaginar los plug en las tarjetas, algunos motherboards tienen un sonido integrado, red, video u otro soporte periférico.
La Caja O Gabinete · Una de las partes más importantes de una computadora es la caja, esta es la que se encarga de albergar todos los componentes en su interior de forma adecuada y de protegerlos de las agresiones del medio. La caja es un componente básico para cualquier computadora pero también es el lienzo sobre el que muchos realizan sus creaciones. ·
La caja del sistema consta de los siguientes componentes: 1. Cubierta 2. Interruptores 3. Fuente de energía ( Power Supply) 4. Bahías para unidad 5. Chasis 6. Panel frontal
·
La forma y tamaño de la caja influye en cómo sus componentes se ajustan ya que ofrecen además de la estética y estructura, energía, seguridad, protección y enfriamiento para los dispositivos electrónicos y otros dispositivos montados dentro de ella.
·
Las cajas de las computadoras personales vienen en todos los tamaños, formas, colores y estilos como se muestra abajo.
25
1. La Cubierta La Cubierta desempeña un papel importante en el enfriamiento, protección y estructura de la PC. Esta debe adherirse al chasis de forma cómoda. La cubierta debe estar certificada por el FCC (Federal Communications Commission). Esto significa que diseñada de acuerdo a la RFI (radio frequency interference o interferencia de radiofrecuencia) y del EMI (electromagnetic interference o interferencia electromagnética). De no ser así podría emitir señales RFy afectar algunos dispositivos. Hay una variedad de formas en las cuales la cubierta exterior de la caja de la computadora personal se fija al chasis. Algunas por medio de tornillos que unen las partes de la cubierta al frente, a los lados y a la parte de atras del chasis lo cual rara vez se necesitará retirar por completo la cubierta y otras por medio de agujeros para sujeción o cerrojos por deslizamientos. Lo más recomendable es la que se asegura por medio de tornillos al chasis. En estas imágenes observarán un chasis de fácil manejo en sus partes, las cuales se pueden quitar para facilitar el colocar o reparar componentes.
1. La cubierta de la caja: viene en dos versiones: la vertical y la horizontal siendo más usada la vertical. También vienen semi armadas con motherboards, memoria y procesador las cuales se llaman barebone.
26
Las cajas de computadoras personales pueden ser AT (Advance Techno logy o Tecnología Avanzada) o ATX (Advance Technology Extended o Tecnología Extendida). Si no sabes si tu caja es AT o ATX, mira por ejemplo el conector de corriente procedente de la fuente: en las AT es un cable negro y grueso que une el interruptor con la fuente, y en las ATX en vez de eso hay un pequeño cablecito de 2 hilos con un conector que va a la placa base. 2. Interruptores: El interruptor de energía y el de reinicio se encuentrán en la mayoría de las PC más modernas en la parte del frente. 3. Fuente de energía: La fuente de energía conocida como Power Supply debe convertir energía de corriente alterna en energía de corriente directa para ser utilizada por los componentes internos de la computadora y albergar y suministrar energía al ventilador de enfriamiento del sistema principal. Las computadoras personales más antiguas, tienen el interruptor de encendido en la parte de atrás. Las más modernas lo tienen en el panel frontal y está conectado directamente a la tarjeta madre y no a la fuente de energía. La forma de la fuente de energía define su forma física. En la mayoría de los casos es el mismo que el de la caja del sistema y de la tarjeta madre. 4. Bahías para unidad: Las bahías para unidad se refiere al sitio en una computadora donde puede instalarse un disco duro, diskettera o unidad de CDROM. Por esto el número de bahías determina cuántos dispositivos de almacenaje pueden instalarse internamente en su computadora siempre y cuando la energía y el sistema de enfriamiento las soporte. En PCs, las bahías vienen en dos tamaños: 3.5 y 5.25 pulgadas, lo cual representa la altura de la bahía. Además, la bahías se describen como internas o expuestas (también como ocultas y accesibles). Las internas no pueden usarse para discos removibles, como disketteras. No debe confundirse una bahía con las ranuras (slots), las cuales son aberturas en la computadora donde pueden instalarse tarjetas de expansión. Existen dos tipos de bahías para unidad: x Bahías externas de unidad - Estas bahías de unidad son internas con respecto a la caja y el chasis, pero se puede tener acceso a ellas externamente. Estas son utilizadas normalmente para unidades que tienen medios removibles, como discos flexibles, CD-ROM, DVD, unidades de cinta y semejantes. x Bahías internas de unidad - Estas bahías de unidad están completamente en el interior de la caja del sistema y no se puede tener acceso a ellas fuera del chasis. Estas bahías están diseñadas para las unidades de disco duro. 5. Chasis: Es el armazón o esqueleto que sujeta todos los componentes en una computadora. Detrás del marco de metal, plástico o acrílico de la caja se encuentra el chasis. El chasis provee la estructura, rigidéz y resistencia de la caja. Esto es así ya que muchos componentes y dispositivos en ella no pueden ser doblados o torcidos especialmente si estos están operando. El marco debe construirse de acero de por lo menos calibre 18. Sin embargo hay cajas con calibres más livianos o de aliminio. Si la caja tiene alibre más liviando no hay problema siempre y cuando esté reforzada en los sitios claves con una lámina de calibre más pesado.
27
Algunas cajas de computadoras personales vienen con diferentes tamaños, colores y formas como se mencionó antes. Cuando compre una caja de computadora procure que su diseño y apariencia del chasis no presenten problemas a la hora de hacer repaciones o actualizaciones. 6. Panel frontal: El panel frontal de la computadora tiene como propósito cubrir el extremo frontal del chasis. Las hay de diferentes diseños atractivos y colores, ofrece también información sobre el estado de su computadora. Otras contienen paneles que ocultan las unidades de disco, interruptores de encendido y reinicio. El Procesador El procesador es el cerebro de la computadora ya que gobierna su funcionamiento y es el encargado de ejecutar los programas y procesar los datos introducidos por el usuario. A este componente también se le denomina CPU (Central Processing Unit) o Unidad Central de Proceso. Tienen una forma cuadrada o rectangular y son colocados en un espacio en la placa base llamado zócalo (socket en inglés) y su velocidad de proceso se mide en Megahertz (Mhz) o Gigahertz (Ghz). Se tienen varias opciones con relativamente poca diferencia notoria para el usuario común. Velocidad Real o interna: la velocidad a la que funciona el procesador internamente. Velocidad del bus o externa: también llamada "FSB", es la velocidad a la que se comunican el procesador y la placa base. En el mercado actual podemos encontrar varias clases de procesador dentro de 2 fabricantes: AMD y Intel. Los procesadores más nuevos e innovadores por parte de las dos compañías para el usuario final son: Athlon XP e Intel Pentium 4. Hay que comentar que Intel es por excelencia el productor de microprocesadores para PC, fue quien construyo en 1971 el procesador de 4 bits incorporado en casi todos los aparatos electrónicos hoy en día, y ha sido el mayor fabricante de procesadores para PC desde su línea 80xxx en las primeras generaciones de PC's. En el tiempo, Intel ha tenido poca competencia de la cual sobrevive la compañía AMD, que ha beneficiado el mercado generando mejores precios para los usuarios y aunque los anteriores procesadores AMD distaban de la capacidad real de proceso de los Intel, en la actualidad son una verdadera alternativa ya que incluso algunos de sus productos han obtenido en pruebas de laboratorio, mejores niveles de desempeño que sus equivalentes Intel. Sin perder de vista que los componentes informáticos están estrechamente relacionados, es de aceptar que buena parte del software existente, tiene mayor compatibilidad con los componentes Intel. Los procesadores Celeron de Intel y Duron de AMD, son destinados a máquinas definidas como de bajo costo, y en su fabricación se reduce costos y también las capacidades de algunas componentes internos, especialmente las memorias L2 cache. Los procesador AMD Athlon™ XP con la arquitectura QuantiSpeed™ es el motor de las plataformas informáticas de la próxima generación ya ofrece mayor rendi
28
miento para aplicaciones punteras y una extraordinaria experiencia informática. Además son de gran calidad y a precios más bajos. Esta última razón ha obligado a Intel durante los últimos cinco años, la revisión constante de los precios de sus procesadores e inclusive la creación de diferentes marcas con el fin de hacer más selectivos a sus clientes y ofrecer diferentes productos para necesidades cambiantes, incluso durante este mes, Intel ha revisado dos veces su lista de precios y ha sido enfática en rebajar el costo de los productos de gama baja, con el fin de prever una amenaza por parte de su principal competidor. El procesador AMD Athlon XP es el miembro más reciente de la familia de procesadores AMD Athlon, diseñada para satisfacer las altas exigencias del software más avanzado en equipos de sobremesa de alto rendimiento. AMD ofrece un rendimiento de alto nivel al aumentar la cantidad de trabajo realizada por ciclo del reloj y al mejorar al mismo tiempo la frecuencia de funcionamiento. El resultado final es un diseño de procesador que produce un alto volumen de trabajo realizado por ciclo y altas frecuencias de funcionamiento: una combinación ideal para un rendimiento extraordinario de sus aplicaciones. Por último, es de aclarar que es casi obligatorio mencionar al procesador como el componente principal del sistema, ya que es el cerebro de la computadora y tiene la función de coordinar todos los procesos que se realizan en el equipo, es quien procesa toda la información generada, sean datos o instrucciones para procesar y manipular los datos.
Tarjeta de Video La tarjeta de video es sin lugar a dudas la tarjeta de expansión más importante en su computadora. Se le conoce como tarjeta de video, tarjeta de gráficos o acelerador de gráficos. Una tarjeta grafica es un dispositivo electrónico que nos permitirá mostrar la información del PC en el monitor. Sin esta tarjeta la salida de video de la computadora sería mucho más lenta y probablemente se limitaría solo a textos. La tarjeta de video le ofrece a su computadora la habilidad de mostrar imágenes, textos y gráficos en el monitor. Normalmente está compuesta por un chip grafico o procesador grafico, que dependiendo del fabricante que lo diseñe puede tener el nombre de VPU, GPU, etc. Estará acompañado de una memoria, en varios formatos y cantidades, Ramdac o Ramdacs, chip te TV, etc. Para ofrecer la mejor imagen posible, la tarjeta de video debe corresponder al monitor que controla. Estos dos componentes deben corresponder a sus
29
directamente la entrada de un instrumento musical, como un piano electrónico o sintetizador. Existen dos entradas separadas porque los micrófonos producen señales con un nivel de voltaje mucho menor que los de las fuentes a nivel de línea. Las entradas a nivel de micrófono se generan desde un micrófono independiente o una guitarra eléctrica no amplificada en la entrada a nivel de micrófono. Las entradas a nivel de línea están diseñadas para manejar la señal de voltaje más alta producida por los dispositivos electrónicos.
El Disco Duro Hoy día casi toda computadora de escritorio y servidor en uso contiene uno o más unidades de disco duro instalada dentro de la caja del sistema. Cada mainframe y supercomputadora está conectado normalmente con los centenares de ellos. Usted puede incluso encontrar los dispositivos y los codificadores de cámara de tipo VCR que utilizan discos duros en vez de la cinta. Estos mil millones de discos duros hacen una cosa bien -- almacenan la información digital que cambia en una forma relativamente permanente. Dan a las computadoras la capacidad de recordar cosas aún después de que la fuente de energía se retira. En este artículo, vamos a separar un disco rígido así pueden ver como es dentro, y también discutir sobre como organizan los gigabytes de información que contiene en archivos.
Fundamentos del Disco Rígido Los discos rígidos fueron inventados en los años 50. Comenzaron como discos grandes hasta de 20 pulgadas de diámetro que llevaba a cabo apenas algunos megabytes. Originalmente fueron llamados "discos fijos" o "Winchesters" (un nombre del código usado para un producto popular de la IBM). Más adelante se conocían como "discos duros" para distinguirlos de los "diskettes" o discos flexibles. Los discos rígidos tienen unos platos o discos duros que llevan a cabo el
30
capacidades. La tarjeta de video debe controlar el monitor, y el monitor debe poder mostrar la salida de una tarjeta de video. Cuando usted enciende su PC y abre el explorador y encuentra imágenes, videos o animaciones flash gratas a la vista, la tarjeta de video es parte responsable de lo que se muestra. ¿Imagínese que su computadora no tuviera estos componentes? :-( que horrible sería! Antes de comprar C una tarjeta de video para su PC, usted debería observar tres características muy importantes o componentes: su procesador o conjunto de chips, su bus y su memoria. La tarjeta de video también controla la apariencia, el movimiento, el calor, el brillo y la claridad de las imágenes mostradas en el monitor. Esta tarjeta procesa cada bit de datos enviados al monitor mediante el software que se ejecuta en la computadora, convirtiendo datos digitales en texto, gráficos e imágenes en el monitor.
La tarjeta de Sonido La tarjeta de sonido también se le conoce como un adaptador de sonido. Esta tarjeta integra todos los elementos requeridos para capturar y reproducir sonidos. Los elementos de la tarjeta de sonido son entradas, salidas y procesadores de sonido, los cuales son convertidores o converso res de digital o audio. La tarjeta más básica de sonidos es un tablero de circuito impreso que utiliza cuatro componentes para traducir la información análoga y digital: La tarjeta más básica de sonidos es un tablero de circuito impreso que utiliza cuatro componentes para traducir la información análoga y digital: x Un convertidor de analógico a digital - analog-to-digital converter (ADC). El ADC convierte ondas de sonido analógico, como la voz o un instrumento musical, en datos digitales de manera que puedan almacenarse, editarse y transmitirse. x Un convertidor de digital a analógico - digital-to-audio converter (DAC). El DAC convierte datos de audio digitales de una unidad de disco duro a otro medio de almacenamiento en un sonido analógico que puedan reproducirse en los altavoces o en un juego de audífonos. x Un interfaz de ISA o del PCI para conectar la tarjeta con el motherboard. Conexiones de entrada y salida para un micrófono y los altavoces. - Las tarjetas de sonido tienen dos entradas de sonido analógico: a nivel de línea y a nivel de de micrófono. Las entradas a nivel de línea aceptan señales de sonido de fuentes electrónicas como reproductores de CD, unidades de cinta o señales que son
31
soporte magnético, en comparación con la película plástica flexible encontrada en cintas y discos blandos. Los discos rígidos tienen un disco duro (también llamados platos del disco) que sostiene el medio magnético, en oposición a el film flexible plástico que podemos encontrar en las unidades de cinta o diskettes. En el nivel más simple, un disco duro no es diferente de una cinta de cassette. Los discos duros y las cintas de cassette también comparten las ventajas principales del almacenaje magnético -- el soporte magnético se puede borrar y reescribir fácilmente, y "recordará" los patrones magnéticos del flujo almacenados sobre el medio por muchos años. La unidades de disco duro y disco flexible son tipos de almacenamientos secundarios, y la memoria RAM de la computadora proporciona su almacenamiento primario. El almacenamiento primario almacena los datos temporalmente mientras están en uso, el almacenamiento secundario contiene datos, programas y otros objetos digitales permanentemente. De hecho, la memoria RAM se menciona como de almacenamiento temporal, y la unidad de disco duro y la unidad de disco flexible son consideradas de almacenamiento permanente. CD-ROM CD-ROM es el acrónimo de Compact Disc Read-Only Memory (Disco Compacto de memoria de sólo lectura). Es un medio de almacenamiento masivo de datos que se sirve de un láser óptico para la lectura de unas cavidades microscópicas qu e están estampadas en la superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato. Fue diseñado para utilizarlo como dispositivo de almacenamiento de audio para reemplazar la cinta de casetes, sin embargo más tarde tomó mucha popularidad en las computadoras personales tanto así que hoy día una computadora sin una unidad de CD-ROM simplemente no podría instalar la mayoría de los software disponibles en el mercado. Se basa en el mismo sistema que emplean los CDs de audio. Gracias a su alta capacidad de almacenamiento, seguridad y bajo costo, el CD-ROM se está convirtiendo en un medio de almacenamiento cada vez más popular. El primer formato de CD estándar fue el utilizado para producir CD de audio que pudiera reproducirse en todos los reproductores de CD. CD de audio digital (CDDigital Audio, CD-DA). La capacidad de almacenamiento de un disco compacto es de unos 650 megabytes, o el equivalente a algo más de 500 discos de 3.5" de alta densidad... algo así como una cantidad de 250.000 páginas de texto mecanografiado.
32
DVD-ROM DVD, o disco versátil digital, es una tecnología estándar que almacena datos en discos ópticos. Como el CD (compact disc) esta surgió después del CD, un DVD guarda la información en formato digital como unos y ceros en la superficie del disco. En un intento por desarrollar un nuevo formato de disco de alta densidad, se propusieron dos formatos: el formato MMCD que estaba respaldado por Sony, Philips, y otros y el formato competidor SD estaba respaldado por Toshiba, Matsushita, Time Warner y otros. Un grupo de compañías de ordenadores/computadoras liderados por IBM insistió en que los proponentes del DVD se pusiesen de acuerdo en un estándar único. En 1995 se aceptó un formato de alta densidad, basado en el formato SDD: el disco versátil digital (DVD), también llamado disco de video digital. El DVD puede almacenar el equivalente a 17 gigabytes (GB) o aproximadamente 25 veces más que un CD-ROM. A través del us o del MPEG y de las tecnologías Dolby de comprensión, un DVD puede almacenar horas de contenido audiovisual de alta calidad, como toda una película más otro contenido de soporte. Un nivel de un DVD-audio almacena 4-7 GB de datos, lo que significa que cada segundo en un DVD-audio almacena más de 1,100 veces más información que un segundo de un CD de audio. Un DVD-audio puede contener hasta 400 minutos de sonido estéreo de 2 canales o 74 minutos de sonido de 6 canales. Este fue diseñado para ser compatible con diseños anteriores con un CD-ROM existente, lo que significa que las unidades de DVD pueden leer el formato de CD. El estándar DVD actualmente cubre un número de diferentes formatos: DVD-Video - Este es una forma para codificar y almacenar video en un disco DVD. Para reproducir uno de éstos necesitarás un reproductor DVD-Video. Permite almacenar hasta 8 horas de película de alta definición, con 32 subtítulos y 8 tracks con diferentes idiomas. DVD-Audio - Este es una forma para codificar y almacenar audio de alta fidelidad en un disco DVD. Para reproducir uno de éstos se requiere de una unidad reproductora de DVD-Audio. Esta ofrece una calidad de audio de 20 o 24 bits (un CD normal ofrece una calidad de 16 bits). Este formato cuenta con un mejorado sistema de audio standard de 5.1 canales, posibilitando una alta fidelidad sin precedentes. Con una frecuencia sampling de 192kHz (cuatro veces más que un CD) el rango de frecuencia del DVD-Audio es muy amplio reduciendo el ruido de fondo a niveles imperceptibles para el oído humano, con una resolución máxima de 24-bit (vs. 16-bit máximos del CD).
33
DVD-ROM - Este es una forma de sólo lectura del DVD para codificar y almacenar archivos de computadora en un disco DVD. Para reproducir uno de éstos necesitará una computadora equipada con unidad de DVD-ROM.. DVD-R - Para grabar información solo una vez a alta velocidad. DVD-RAM - Diseñado para lectura y escritura de alta velocidad. Permite grabar, borrar y volver a grabar infinidad de veces. La calidad de video entre los reproductores de DVD tiende a variar. Mientras que cuando examinas un reproductor de DVD lo primero que tienes que ver es el panel trasero. Este deberá tener un número de conexiones de video.
34
1. “Clasificando ” Instrucciones para el alumno: El alumno clasificará los periféricos de entrada, salida,
almacenamiento.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Analiza los dispositivos periféricos e Investiga en internet las características e información. Siguiendo el ejemplo insertaras en la tabla cada uno de los periféricos.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:· Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. · Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. · Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
35
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Nombre
Teclado
Características
Imagen
Un teclado es un periférico, físico o virtual, utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.
PERIFÉRICOS DE SALIDA
El monitor o pantalla, es un dispositivo que mediante una interfaz, Monitor o muestra los resultados Pantalla del procesamiento de una computadora.
PERIFERICO DE ALMACENAMIENTO
Disco duro
Se llama disco duro o disco sólido al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.
36
2. “Aprendiendo observando y escuchando” Instrucciones para el Alumno: Observa y escucha con mucha atención los videos sugeridos (Las Partes Internas del CPU) http://www.youtube.com/watch?v=guxsgURz0jo&feature=related (Partes Internas de la computadora) http://www.youtube.com/watch?v=-0kEIlQ_y4o Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: A través del siguiente video observa y escucha
sobre los periféricos internos de una computadora que te ayudara a reforzar los conocimientos adquiridos
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:·
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
37
1. “Identificando periféricos” Instrucciones para el alumno: A continuación se muestra una serie de imágenes de algunos periféricos, en donde el alumno determinara a que clasificación pertenece.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Ubicar los periféricos de acuerdo a las clasificación
correspondientes.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
38
Coloca el nombre de la clasificación debajo de cada una de las imágenes, (Entrada, Salida, Almacenamiento)
39
2. “Buscando, recortando y pegando.” Instrucciones para el alumno: De los siguientes periféricos: Gabinete, Tarjeta madre, CPU, Tarjeta de video, Tarjeta de sonido, Memoria RAM, Fuente de poder, Reproductor de DVD, Reproductor de CD, Disco duro, Nota: Debe de hacer un collage. Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Buscando, recortando en revistas, laminas, periódicos, folletos e internet, pega en hojas de color, formando un collage con las imágenes antes mencionadas.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. · ·
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
40
1. “Identificando en laboratorio periféricos externos.” Instrucciones para el alumno: El alumno asistirá al laboratorio de cómputo en el cual tendrá que
identificara los periféricos externos ya antes mencionados, donde tendrá que entregar un álbum de fotografías el cual debe tener: nombre, definición, características.
Manera didáctica de lograrla: Ubicar los periféricos de acuerdo a las definiciones
correspondientes.
Actitudes:
limpieza orden respeto
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas: Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
41
2. “Identificando en el taller periféricos internos” Instrucciones para el alumno:
Asistir al taller de mantenimiento. A cada equipo formado por 4 personas se le asignara un gabinete donde el identificara los componentes internos de la computadora, entregando un álbum fotográfico de dichos elementos el cual debe tener, fotografía, características y nombre.
Manera didáctica de lograrla: Ubicar los periféricos de acuerdo a lo antes mencionados.
Actitudes:
limpieza orden respeto
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas: Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas
42
Conclusión Competencia 1 A lo largo de esta competencia has adquirido habilidades y destrezas que te ayudan a clasificar los componentes periféricos que componen a una computadora, es así como demuestras las competencias adquiridas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto te ayudara para que como Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de cómputo, seas capaz de clasificar los componentes de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante así como la sugerencia de tu usuario. Durante el desarrollo de la competencia, el alumno será evaluado mediante la realización de los ejercicios y prácticas aquí propuestas, los instrumentos de evaluación respectivos de este submódulo, y algunos otros ejercicios (si es que el maestro lo considera necesario).
43
TÉCNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
Módulo 1 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
2 44
Desarrollo de Esferas de Competencia Competencia 2 Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante .
1. Cuidándonos 2. Nuestras herramientas
1. Explorando 2. Demostrando
1. Ensamblando
45
Competencia 2 En estos tiempos de crisis e inflación, comprar una computadora nueva puede ser algo complicado, asíque muchas personas optan por ensamblar personalmente su propio equipo, aquí ofrecemos algunos consejos a tomar en cuenta a la hora de decidirse por ensamblar su computadora. Si se compra usted una computadora normal en una tienda, probablemente tendrá que hacer algunas sesiones. Es raro hallar un sistema pre-configurado que satisfaga plenamente sus necesidades. La forma más simple de asegurarse de que cada pieza de tecnología en un nuevo PC de escritorio cumpla con sus exigencias es construirlo uno mismo. La clave del éxito será planearlo todo de antemano, a modo de garantizar que cada pieza individual -los componentes- sean compatibles entre sí. Los componentes clave de todo PC son la caja, la fuente de alimentación, la placa base y el procesador (incluyendo los ventiladores y la pasta conductora del calor), además de la memoria, la tarjeta gráfica, el disco óptico y el disco duro. Una vez que haya reunido estos componentes, puede crear usted un sistema de computación satisfactorio para todo uso. Cada uno de estos componentes los hay en cientos de variantes. El decidir cuál irá en el interior de su nueva creación equivale a determinar qué tareas deberá cumplir su computadora. Una máquina que se use sólo para enviar mensajes de correo y navegar por Internet no requiere la potencia que debería
tener, por ejemplo, una computadora para videojuegos tridimensionales. La evaluación de los componentes individuales es, por tanto, parte relativamente importante del proceso, aunque también debe ser divertida. Los especialistas sugieren dan una mirada a las listas de productos de revistas bien conocidas. Los especialistas recomiendan seleccionar productos de marca, especialmente cuando se trata de la placa base. Los grandes fabricantes suelen lanzar actualizaciones de sus productos a medida que pasan los años. Es por eso que te invitamos en esta competencia a que alcances la meta que es el ensamble de una computadora siguiendo las normas de seguridad e higiene recomendada por los fabricantes.
Conocer las herramientas para el ensamble de una computadora. Aplicar las medidas de seguridad e higiene Realizar el ensamble de una computadora
Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
46
Saberes 1.- ”Cuidándonos ” Instrucciones para el alumno: El alumno analizará las medidas de seguridad que se deben de
seguir para el ensamble de un equipo de cómputo.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Se analizara el texto de medidas de seguridad e higiene y el alumno en mesa redonda propondrá alguna si es que así hiciese falta.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Medidas de seguridad e higiene en los equipos ·
Antes de empezar a ensamblar los equipos de computo debemos poner un orden o disciplina entre las personas que lo van a realizar para que no les hagan daño a los equipos y por ende no exista ningún daño físico entre las personas que realizan dicha actividad. · Tener a la mano todas las herramientas para el ensamble. · Antes de quitar la carcasa debemos quitarnos la energía ya sea con una pulsera antiestática o colocando las manos en la carcasa. · Al quitar la carcasa tenemos que hacernos responsables de no conectar todos los dispositivos de electricidad para no ocasionarle ningún daño al equipo. · Cuando conectemos los cables de la parte interior debemos llevar un orden para que al tiempo de conectarlos de nuevo nos acordemos en qué lugar iba cada uno. · Tienes que conectar bien las partes internas de tu equipo con cuidado y responsabilidad y así no ocasionaras daño. · Ya que hayas insertado bien todos los componentes internos deberás cerrar el gabinete sersiorandote de no dejar ninguna herramienta en la parte interna. · Cuando tengas el gabinete bien cerrado lo colocaras en una superficie plana con sus demás hardware para su respectiva prueba de funcionamiento. · Después colocar los cables de energía, mouse, teclado, etc. y verificar si tu computadora funciona. Si no quiere prender quiere decir que no conectaste bien los cables internos.
47
Saberes 2.- ”Nuestras herramientas” Instrucciones para el alumno: El alumno analizara el texto proporcionado sobre las diferentes
herramientas que se utilizan para el ensamble de un equipo de cómputo.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Se analizara el texto sobre las diferentes herramientas que se utilizan para el ensamble de un equipo de cómputo y el alumno complementara con una investigación las que hagan falta.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Herramientas que se utilizan para el ensamble de un equipo de cómputo Pulsera antiestática:
48
Disponer de una pulsera antiestática es siempre útil, aunque no imprescindible, ya que la electricidad estática la podemos descargar por otros medios.
Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos destornilladores de este tipo. Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad. - Destornillador Phillips de 6mm:
49
Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo. Con este destornillador vamos a manejar la práctica totalidad de los tornillos de nuestro ordenador. - Destornillador plano pequeño:
También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo Busca polos. - Destornillador plano mediano: Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca. Alicates: Lo ideal es disponer de tres alicates: - Punta plana 5mm:
50
Punta curva 3mm:
- Alicate de corte pequeño:
- Pinzas electrónicas:
Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación.
51
Llave de tubo
Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas. Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad: Terter:
Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones.
52
1.- ”Explorando” Instrucciones para el alumno: El alumno observará una serie de videos donde se hace el ensamble de los dispositivos internos de una computadora.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: Analiza los videos del ensamble de un equipo de cómputo y genera
un reporte de la actividad.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:· Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. · Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. · Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Acudir a la sala audiovisual y proyectar los videos recomendados. Cómo montar un PC desde cero - Parte 1/6 http://www.youtube.com/watch?v=h__Etysrs0A Cómo montar un PC desde cero - Parte 2/6 http://www.youtube.com/watch?v=bRaqGOl6Igc Cómo montar un PC desde cero – Parte3/6 http://www.youtube.com/watch?v=vn3DWth_vWQ Cómo montar un PC desde cero – Parte4/6 http://www.youtube.com/watch?v=n7tLE_9Kc_0 Cómo montar un PC desde cero - Parte 5/6 http://www.youtube.com/watch?v=9KJVh6Rdyac Cómo montar un PC desde cero - Parte 6/6 http://www.youtube.com/watch?v=qODnp0h7KB8
53
2.- ”Demostrando” Instrucciones para el alumno: : El alumno acudirá al taller de mantenimiento y presenciara la demostración del ensamble de un equipo de cómputo de los periféricos interno y externo.
Actitudes:
limpieza orden respeto
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Manera didáctica de lograrla: El alumno tomara nota de la clase demostrativa y cuestionara a su docente en caso de existir alguna duda.
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas:
· Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. · Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. · Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
54
1. “Ensamblando” Competencia a desarrollar:
Piensa crítica y reflexivamente Atributos de la competencia: Instrucciones para el alumno: Asistir al taller de mantenimiento.
A cada equipo formado por 4 personas se le asignara un gabinete donde ensamblara cada uno de los componentes internos. Recursos materiales de apoyo:
Hojas blancas, plumas, computadora y software para generar diagramas de flujo.
Manera didáctica de lograrla: Ubicar los periféricos de acuerdo a lo antes mencionados y
ensamblarlos siguiendo las normas de seguridad e higiene según las especificaciones.
Actitudes:
limpieza orden respeto
Competencias Genéricas:
Se conoce y valora Es sensible al arte Practica estilos de vida saludable Escucha, interpreta y emite mensajes Innova y propone soluciones Sustenta postura personal
tolerancia puntualidad responsabilidad
trabajo en equipo responsabilidad social / comunitaria respeto por el entorno
Aprende por iniciativa Participa y colabora en equipos Conciencia cívica y ética Respeto y tolerancia Desarrollo sustentable
Manera didáctica de lograrlas: Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
55
Conclusión Competencia 2
El desarrollo de esta actividad has aprendido a ensamblar de acuerdo a las normas de seguridad e higiene, para llevar a cabo esta actividad fue necesario que siguieras ejemplos tales como los videos mostrados así mismo la demostración echa por tu profesor y finalmente lograste la competencia. Las acciones emprendidas para cumplir con lo encomendado no fueron nada fácil ya que cuidar tu integridad y la del equipo siempre tendrá riesgos que correr y medidas que implementar. A demás es importante que sepas que el logro de alcanzar la competencia te hace un alumno que demuestra sus conocimientos, habilidades y destrezas que te llevarán en un futuro al mercado laboral. ¡Felicidades lo has logrado!
56
TÉCNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO.
Módulo 1 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos.
57
Glosario 286: microprocesador (CPU) de 16 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras muchas marcas. Llamado también: 80286 386: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD. Llamado también: 80386 386SX: microprocesador (CPU) de 32 bits internamente y 16 externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. 486: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados según modelo (DX o SX). Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix o Texas Instruments. Llamado también: 80486 486DX: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; versión con caché y coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix o Texas Instruments. 486DX2: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados y el doble de velocidad internamente (DX2) que a nivel placa. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments. 486DX4: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados y el triple de velocidad internamente que a nivel placa. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments. 486SX: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché interna pero sin coprocesador matemático integrado. Inventado por Intel, existe de otras marcas como Cyrix. 8086: microprocesador (CPU) de 16 bits internamente y 8 externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. 8088: microprocesador (CPU) de 8 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. ADSL: un método de transferencia de datos muy rápido, que usa las líneas de teléfono normales para manejar llamadas telefónicas y transferencias de datos al mismo tiempo. Velocidad de descarga desde 512 KBps a 8MBps. AGP: Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado para Gráficos. Tipo de slot dedicado exclusivamente a tarjetas gráficas, superior al PCI dependiendo de la versión de AGP que tenga (1x o 2x). almacenamiento: los medios de comunicación y métodos utilizados para guardar información disponible para ser usada más tarde. almacenamiento de entrada/salida: donde se guardan las pulsaciones y datos cuando son ingresados o cuando se les da salida. almacenamiento masivo: juegos de cartuchos que contienen datos con acceso usando los brazos de un robot. AT: Advanced Technology, tipo de ordenador compatible con el AT original de IBM; en general, cualquier ordenador compatible con un micro 286. ATA: Advanced Technology Attachment, dispositivo conector de tecnología avanzada. El estándar en que se basa la tecnología IDE. ATA-2: extensión del estandar ATA para diseño de dispositivos IDE que añade modos PIO hasta el PIO-4 y la definición del modo de acceso LBA. ATA-3: última revisión del estándar ATA para diseño de dispositivos IDE que añade mayor confianza en los modelos PIO y DMA avanzados, así como SMART para el análisis de fallos. ATAPI: Advanced Technology Attachment Packet Interface, paquete interfaz del dispositivo conector de tecnología avanzada. El estándar que designa los dispositivos que pueden conectarse a controladores ATA (IDE), como por ejemplo lectores de CD-ROM. ATX: formato de motherboard bastante moderno cuyas principales características son una mejor ventilación y accesibilidad, además del uso de puerto mini-DIN y una gran integración de componentes.
58
Baby-AT: el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva sustitución por el ATX, del que se diferencia entre otras cosas por usar puerto DIN ancho para el teclado y tener una peor disposición de los componentes. bahía: lugar para instalar drives y otros dispositivos. BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip en el motherboard que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. bit: unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un "no" (1) binarios. La unión de 8 bits da lugar a un byte. bus: canal por el que circula información electrónica en forma de bits. El ancho de bus es el número de bits transmitidos simultáneamente por el bus. byte: unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra. cabeza: la parte de la unidad de disco que hace la lectura y escritura de los datos. caché: cualquier tipo de memoria "intermedia" entre dos aparatos, que acelera las comunicaciones y transmisiones de datos entre ellos. Por extensión, se aplica a la "caché de nivel 2", es decir, la que está en la placa base, entre el microprocesador y la memoria. CAD: Computer Assisted Draw, dibujo asistido por ordenador; generalmente se refiere al específicamente arquitectónico. cámara de video: graba datos en cinta que puede ser cargados - (uploaded) en la computadora. cámara digital: dispositivo que toma fotografías que registra en discos de la computadora. CD-R: disco compacto grabable. El disco puede ser grabado por un usuario con el tipo apropiado de dispositivo para CD. No puede borrarse, para ser grabado de nuevo. Sólo graba una sola vez. CD-ROM: disco compacto- memoria de lectura solamente. El tamaño más común de disco óptico. Láser usado para leer desniveles que representan 0 o 1 para los datos digitales. Fabricado a partir de un molde del disco original de fábrica. Los datos sólo pueden leerse y no escribirse. CD-RW: disco de CD regrabable. El usuario puede grabar datos en el disco, borrar los mismos y grabar nuevos datos en el mismo disco. Fabricado con materiales diferentes del ROM o discos de CD-R. cilindro: un juego de pistas localizadas en la superficie del disco de almacenamiento. cinta magnética: un medio de almacenamiento que usa una cinta larga con propiedades magnéticas. CISC: Complex Instruction Set Chip, un tipo de microprocesador que entiende instrucciones muy largas y complejas, aunque no es capaz de ejecutarlas a tanta velocidad como un CISC. CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor, un tipo de memoria que se caracteriza por consumir muy poca energía eléctrica, lo que la hace idónea para almacenar datos de la BIOS. Computadora: un dispositivo electrónico que opera bajo el mando de una unidad de memoria, procesa datos, produce salidas y almacena los resultados. controlador: forma española de denominar los drivers. copia: ingresa lo previamente seleccionado dentro del portapapeles. Cada vez que se pega, se borra lo que había almacenado por una copia anterior. coprocesador: cualquier microchip que realice una operación especializada, ayudando o liberando al microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se entiende por tal al específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste suele venir integrado en el micro principal. CPU: Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso. El "cerebro" de un ordenador; en general, sinónimo de microprocesador. En ocasiones se usa para referirse a la caja que contiene el motherboard, el micro y las tarjetas de expansión. CRT: Cathodic Ray Tube, tubo de rayos catódicos. D ispositivo que despliega el output - salida de la computadora. dispositivo físico usado para la pantalla. La tecnología empleada en los televisores y en los monitores clásicos. cursor: símbolo que marca donde aparecerá el texto cuando usted apriete las teclas.
59
CASTELLANOS Casas, Ricardo y FERREYRA Cortes, Gonzalo (2004) Informática 2, México, Alfaomega, 17-20 p. Duffy, Tim (1993). Introducción a la informática. México, D.F. Grupo Editorial Ibero América. Tornsdorf, H. M. Tornsdorf (1994). PC para principiantes. México D.F. Computec Editores. Manual de Reparación y Ensamblaje de Microcomputadoras, Jonathan Santana, para MundoPC.NET Vía Web: www.informaticamoderna.com, Copyright © 2009-2011 México, Derechos reservados, 2011Febrero-9, http://www.informaticamoderna.com/Raton_optico.htm. boamacecyte12jam.blogspot.com, sábado 8 de marzo de 2008, 2011-Febrero-9, 2011Febrero-9, http://boamacecyte12jam.blogspot.com/2008/03/partes-interior-de-un-teclado.html. www.informaticamoderna.com, Copyright © 2009-2011 México, Derechos reservados, 2011Febrero-9, http:// . www.informaticamoderna.com, Copyright © 2009-2011 México, Derechos reservados, 2011Febrero-9, http://www.informaticamoderna.com/Impresoras_de_inyec.htm. sol-valbuena.blogspot.com, martes 20 de mayo de 2008, 2011-Febrero-9, http://solvalbuena.blogspot.com/2008/05/partes-internas-del-monitor-crt.html reparamonitores.blogspot.com, domingo 24 de mayo de 2009, 2011-Febrero-9, http://reparamonitores.blogspot.com/2009/05/arreglar-reparar-pantalla-de-monitor.html reparacionhardware.blogspot.com, miércoles, julio 12, 2006, 2011-Febrero-9, http://reparacionhardware.blogspot.com/2006/07/mouse-reparacin.html
60
61
62
63
64