Programa
Estándar Anual
Nº__
Guía práctica Estrategias para interpretar textos que infuyen en el receptor Publicidad y propaganda
Sección I: Practicando para la PSU
Tiempo estimado: 10 minutos
Objetivos: Aplicar estrategias estrategias de comprensión lectora en textos publicitarios.
adecuadamente el contenido implícito implícito en los mensajes publicitarios. Interpretar adecuadamente Para facilitar tu comprensión, te puedes apoyar en los apartados “Argumentación en publicidad” y “La publicidad” del libro de Lenguaje y Comunicación Cpech 2016.
En esta sección analizaremos una pregunta DEMRE, Proceso de Admisión año 2012, con el propósito de introducir lo que vamos a trabajar. Observa el siguiente ejercicio:
n ó i c a c i n u m o C y e j a u g n e L
Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios, ¿comprarías más libros? librerías
“Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios”. 1 V 6 1 A 2 2 C L 1 3 0 S E C I U G
El fragmento del texto corresponde a un(a) A) B) C) D) E)
prejuicio necesario en la persuasión. argumento recurrente en la publicidad. respaldo de una opinión. alusión a un recurso publicitario sexista. ofrecimiento con carácter estético.
Cpech
1
Lenguaje y Comunicación
Analicemos A continuación, continuación, analizaremos analizaremos el ejercicio anterior, anterior, considerando considerando tanto el estímulo (ache) como la
pregunta formulada y las alternativas presentadas.
I. Comprendamos el estímulo (afiche).
a. Este afiche corresponde a una
Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios, ¿comprarías más libros? librerías
publicidad. propaganda. Recuerda con tu profesor(a) la diferencia entre ellas. b. El propósito propósito del afiche es que el receptor
c. Esta pregunta pretende “Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios”.
d. El uso de esta expresión expresión evidencia evidencia discriminación prejuicio. sexismo. manipulación. estereotipo.
2
Cpech
e. El anuncio hace referencia a anuncios similares. los anuncios de la librería. todos los anuncios.
establecer un vínculo con el receptor. receptor. individualizar al receptor. diferenciar al receptor. llamar la atención del receptor.
GUÍA PRÁCTICA II. Analicemos la pregunta.
Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios, ¿comprarías más libros? librerías
“Si ponemos a mujeres desnudas en nuestros anuncios”.
analizar el sentido del fragmento destacado. comprender el sentido global del anuncio. interpretar el fragmento destacado.
El fragmento del texto corresponde a un(a) A) B) C) D) E)
Para encontrar la opción correcta se requiere
prejuicio necesario en la persuasión. argumento recurrente en la publicidad. respaldo de una opinión. alusión a un recurso publicitario sexista. ofrecimiento con carácter estético.
III. Revisemos las alternativas.
A continuación, establece a qué alternativa de la columna 1 corresponde cada explicación de la columna 2. Guíate por el ejemplo. Columna 1 El fragmento del texto corresponde a un(a) A)
prejuicio necesario en la persuasión.
B)
argumento recurrente en la publicidad.
Columna 2 E
La idea propuesta en este enunciado se escapa del sentido del afiche. Este concepto corresponde a aquella información comprobable que apoya la argumentación.
C)
respaldo de una opinión.
Esta es una exageración que no se puede justificar con la información dada en el anuncio.
D)
alusión a un recurso publicitario sexista.
Esta es una idea que no se vincula obligadamente con el término posterior.
E)
ofrecimiento con carácter estético.
El análisis del fragmento permite establecer que esta idea es correcta.
Por lo tanto, la opción correcta es ________.
Cpech
3
Lenguaje y Comunicación
Sección II: Practicando para la PSU
A continuación, te presentamos 30 ejercicios. Con tu profesor, elijan la cantidad de preguntas que desarrollarás en la clase y el tiempo del que dispondrás para responderlas. Utiliza el cuadro que te presentamos para considerar tu tiempo. Recuerda que en la PSU tienes alrededor de 2 minutos para contestar cada pregunta, ¡calcula y entrena!
Tiempo estimado: 40 minutos
Preguntas mínimas a ejercitar
25
Preguntas que deben contestar Tiempo real Preguntas respondidas Preguntas correctas Preguntas incorrectas
MANEJO DE CONECTORES 1.
Leer cuentos en familia ayuda a que los niños potencien su desarrollo social y afectivo, _________, a través de su lectura, se fortalece la comunicación, contribuyendo a consolidar la relación existente ________ padres e hijos. A) B) C) D) E)
2.
desde para con entre por
El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la extensión del sustantivo. ____________ lo indica la antigua definición de la RAE, puede ir antepuesto al nombre ____________ tomar su lugar A) B) C) D) E)
4
por lo tanto por ende debido a que ya que pues
Cpech
Así Como Si bien Como Aunque
y , o bien , o quizás y e, igualmente,
GUÍA PRÁCTICA
PLAN DE REDACCIÓN 3. 1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D) E)
“¿Cómo se fabrican los lápices de grafito?” La mina se hace con una mezcla de grafito fino y arcilla (greda) que se cuece en hornos. El grafito no se tritura en molinos ordinarios, debido a que su composición es la de un lubricante natural. Las finas partículas se combinan con greda pura y agua, lo que se transforma en una pasta parecida al mástique. Esta masa se introduce en un cilindro y se hace pasar a través de un fino agujero, hasta que sale por un extremo. Se emplean molinos de frotamiento, en los que se inyectan chorros de aire comprimido mezclado con partículas de grafito. 1–2–5–3–4 1–3–4–2–5 3–1–2–5–4 3–2–5–4–1 2–5–3–4–1
4. 1. 2. 3. 4. A) B) C) D) E)
“Los vampiros” Desde su publicación en 1897, la famosa obra nunca ha dejado de estar en circulación, sucediéndose nuevas ediciones. Según la tradición, son criaturas que se alimentan de la esencia vital de otros seres vivos para así mantenerse activos. En la cultura contemporánea, la mayoría de sus atributos provienen de la literatura, sobre todo de la novela Drácula. Tienen una afinidad natural con la magia negra y concretamente con la necromancia, la que dominan con mayor facilidad que los hechiceros. 4–2–3–1 2–4–3–1 2–3–1–4 4–3–2–1 1–2–4–3
Cpech
5
Lenguaje y Comunicación 5. 1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D) E)
“La Biofísica, puente entre la Biología y la Física” La Biología estudia la vida en su gran variedad y complejidad. Por otro lado, la Física estudia las propiedades de la materia y de la energía, estableciendo leyes para explicar los fenómenos naturales. De esta manera, la Biofísica estudia los fenómenos biológicos a través de los principios y métodos de la física. Con este fin, describe cómo los organismos obtienen su alimento, se comunican, se adaptan al medioambiente y se reproducen. Si los principios son poderosos, podrían generar predicciones detalladas y precisas que podrían probarse en los sistemas biológicos. 3–5–4–1–2 1–4–2–3–5 3–2–1–4–5 1–2–3–4–5 3–4–5–2–1
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL TEXTO 1
(Pregunta 6)
SALUD SIN TABACO 6.
La función comunicativa del afiche anterior es A) B) C) D) E)
6
Cpech
eliminar la fabricación de tabaco. reducir la mortalidad en la población. concientizar respecto a la contaminación. prevenir el consumo de tabaco. promover el cuidado del medioambiente.
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 2
7.
(Pregunta 7)
¿Cuál es la función comunicativa del afiche anterior? A) B) C) D) E)
Informar al receptor que una casa moderna solo puede ser habitada por una familia tradicional. Persuadir al receptor para que compre una casa, lo cual permitirá la armonía familiar. Convencer al receptor que comprar una casa nueva es un requisito para tener una vida feliz. Anunciar que la compra de una casa nueva posibilitará una mejor perspectiva de vida para las familias unidas. Comunicar al receptor que la casa de la imagen solo se venderá a quienes tengan una familia.
TEXTO 3
(Preguntas 8 y 9) “Yo vivo en la ciudad de las luces, pero las luces que más me han sorprendido son las del cielo estrellado en el Desierto de Atacama”. Stéphanie Maurier,
París.
CHILE ES TUYO. Recórrelo.
8.
¿Cuál es el la función comunicativa del afiche anterior? A) B) C) D) E)
Motivar a los extranjeros para que conozcan Chile. Comparar la naturaleza con la urbanidad. Demostrar que un extranjero puede encantarse con Chile. Fomentar el turismo interno en nuestro país. Identificar espacios que deben valorar los chilenos. Cpech
7
Lenguaje y Comunicación 9.
De acuerdo a la lectura del afiche anterior, es CORRECTO afirmar que este utiliza I. II. III.
imágenes como la Torre Eiffel para invitar a recorrer aquella ciudad. conjugaciones verbales como “recórrelo” para apelar al receptor. enunciados como “me han sorprendido” para transmitir emocionalidad.
A) B) C)
Solo I Solo II Solo I y II
D) E)
Solo II y III I, II y III
TEXTO 4
10.
Con respecto al afiche anterior, es posible afirmar que este posee un carácter A) B) C)
11.
informativo. disuasivo. reflexivo.
D) E)
despectivo. especulativo.
A partir de la lectura del afiche, se infiere que los receptores objetivos son A) B) C) D) E)
8
(Preguntas 10 a 12)
Cpech
los niños pequeños. los adolescentes. los padres jóvenes. los padres y madres. los matrimonios.
GUÍA PRÁCTICA 12.
¿Qué función comunicativa cumple la imagen de los niños en el afiche anterior? A) B) C) D) E)
Complementar la información dada en el afiche. Reemplazar el mensaje entregado en el afiche. Contradecir la información presentada en el afiche. Justificar el mensaje difundido en el afiche. Demostrar la información propuesta en el afiche.
TEXTO 5
(Preguntas 13 y 14)
SERVICIO MILITAR MÁS QUE EL SERVICIO, UN FUTURO io l u n t a r o v e t b e I n s c r í
e n u n e r b m e p t ie e n t o i 3 0 d e s
a m e l H a s t a ó n d e R e c l u t C a n t
• •
Podrás postular y convertirte en soldado profesional del Ejército. Aumentarás tus posibilidades de ingreso a las Fuerzas Armadas o Instituciones
de Orden y Seguridad. • • • • • • • •
13.
Podrás continuar tus estudios de enseñanza media. Podrás optar a cursos de capacitación laboral. Cursos de computación para todos los soldados. Recibirás atención médica, dental y asistencia social gratuita. Podrás visitar a tu familia si estás destinado a zonas extremas. Entrenamiento físico, deportes y actividades recreativas. Los licenciados del Servicio Militar recibirán 20 puntos de Subsidio Habitacional. Más benecios e incentivos… ¡Infórmate!
A partir de la lectura del afiche, se infiere que los receptores objetivos son A) B) C)
adultos en general jóvenes. personas sanas.
D) E)
estudiantes repitentes. personas sedentarias.
Cpech
9
Lenguaje y Comunicación 14.
¿Qué función comunicativa cumple el detalle de los beneficios que adquieren los voluntarios? A) B) C) D) E)
Informar las características que presenta la carrera profesional de soldado. Enumerar los derechos de los voluntarios al Servicio Militar. Explicar el procedimiento para ingresar al Servicio Militar. Señalar la ayuda que brinda el Servicio Militar a las familias de los voluntarios. Convencer a los destinatarios de optar por el Servicio Militar.
TEXTO 6
(Pregunta 15 y 16) Verano 2016
15.
Verano 2017
De acuerdo al contenido de ambas imágenes, es CORRECTO armar que estas presentan
estereotipos A) B) C) 16.
10
etarios. religiosos. de clase.
D) E)
de género. de raza.
De acuerdo a la lectura de los aches anteriores, es CORRECTO armar que estos A)
utilizan innumerables guras literarias para lograr su propósito comunicativo.
B) C) D) E)
emplean expresiones verbales que resultan ofensivas para los receptores. usan recursos no verbales para transmitir con claridad su mensaje. disponen de información verbal que detalla el objetivo del anuncio. presentan datos que avalan la postura del emisor.
Cpech
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 7
(Pregunta 17)
Voluntariado
Necesitamos voluntarios que crean en milagros Buscamos voluntarios que crean que un abrazo es capaz de aliviar hasta el cáncer y que una sonrisa es la mejor enseñanza. Necesitamos profesores, enfermeras, kinesiólogos, dentistas, artistas y todos aquellos que quieran ayudar. Participa postulando en www.voluntariado.cl o llama al 540 9336.
17.
De lo expuesto en el afiche anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas es CORRECTA? A) B) C) D) E)
Entrega información con objetivos comerciales. Promueve una actividad sin fines de lucro. Informa sobre un hecho de interés nacional. Muestra imágenes para incomodar al receptor. Expone la necesidad económica de una institución.
Cpech
11
Lenguaje y Comunicación TEXTO 8
(Pregunta 18)
¡Cierre los ojos y déjese llevar por el exquisito sabor de manjar Dulzura! 18.
12
¿Cuál es la función comunicativa de la publicidad anterior? A)
Motivar al receptor para que potencie sus sentidos.
B)
Inuir en el receptor para que se alimente saludablemente.
C) D) E)
Persuadir al receptor con el objetivo de que consuma un alimento. Convencer al receptor para que deje de comprar otra marca. Sugerir al receptor que siga las instrucciones del producto.
Cpech
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 9
19.
¿Cuál de las siguientes opciones contiene el tema central del ache leído?
A) B) C) D) E) 20.
(Preguntas 19 y 20)
Tipos de bolsas de plástico Contaminación atmosférica Bolsas de plástico en el medioambiente Problemas respiratorios Componentes del plástico
Con respecto al tema del ache, el emisor maniesta una actitud
A) B) C) D) E)
crítica. objetiva. indiferente. desentendida. indolente.
Cpech
13
Lenguaje y Comunicación TEXTO 10
(Preguntas 21 y 22)
TODOS SOMOS ECOLOGISTAS
CON EL BASURERO CERCA. ¿REALMENTE TE INTERESA
EL MEDIO AMBIENTE?
l o a r é s t u m D e
21.
22.
De acuerdo a lo expresado en el ache anterior, es CORRECTO armar que este
I. II. III.
difunde una ideología determinada. desafía violentamente al receptor. se centra en la entrega de información.
A) B) C) D) E)
Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III
El emisor del ache anterior presenta una actitud predominantemente
A) B) C) D) E)
14
Cpech
arbitraria. objetiva. cínica. déspota. exhortadora.
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 11
23.
(Pregunta 23)
¿Cuál de las siguientes opciones contiene el recurso utilizado en la imagen anterior? A)
B) C) D) E)
Desorden en la secuencia lógica de una historia, con el n de destacar la relación causa y
consecuencia. Acumulación de objetos similares, con el propósito de recalcar el rasgo compartido por todos ellos. Asignación de facultades humanas a un elemento inanimado, con el objeto de resaltar el potencial del producto. Presentación de elementos con características opuestas, con el motivo de evidenciar lo absurdo en la vida cotidiana. Exageración del tamaño de un objeto, con la nalidad de enfatizar la capacidad que posee
un producto.
Cpech
15
Lenguaje y Comunicación TEXTO 12
(Preguntas 24 y 25 )
NO VENDO CIGARRILLOS A MENORES DE EDAD A F UM R
N
O
E S
24.
25.
O G U N J U E
Respecto del aviso anterior, es CORRECTO armar que
I. II. III.
ironiza respecto a un tema relevante. su argumento plantea un tema etario. motiva al receptor a que abandone o evite una conducta.
A) B) C) D) E)
Solo I Solo III Solo I y II Solo I y III Solo II y III
Con respecto a la expresión “no vendo cigarrillos a menores de edad”, es CORRECTO armar
que el emisor A) B) C) D) E)
16
Cpech
niega realizar una determinada acción. promete realizar algo en el futuro. expresa su opinión respecto al tema. declara tener una conducta irreprochable. argumenta cómo logrará su objetivo.
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 13
(Preguntas 26 a 28)
GRAN JORNADA DE ADOPCIÓN ANIMALITOS VETERINARIA TRINIDAD Ante el cierre de Veterinaria Trinidad, muchos perritos y gatitos corren el riesgo de quedar sin hogar. ¡ADOPTA UN AMIGO! ¡NO PERMITAS QUE VUELVA A LA CALLE!
Sábado 23 de octubre Desde 11:00 a 18:00 hrs. Las rosas #324
26.
¿Cuál es la función comunicativa del aviso anterior? A) B) C) D) E)
27.
Persuadir al receptor para que evite el cierre de la veterinaria. Informar al receptor sobre una futura venta de animales. Convencer al receptor de que adopte una mascota. Explicar al receptor las razones del cierre de la veterinaria. Disuadir al receptor de comprar perros y gatos.
De acuerdo al aviso anterior, ¿cuál es la función comunicativa de incluir imágenes de animales? A) B) C) D) E)
Restringir la información del aviso, precisando que los animales que se darán en adopción son solo aquellos que presenta la imagen. Ampliar la información del aviso, comunicando que habrá igual cantidad de perros que de gatos para ser adoptados en la jornada. Contradecir la información del aviso, exhibiendo animales sanos que no se encuentran en situación de calle. Esclarecer el mensaje del aviso, mostrando animales que han sido abandonados por veterinarios. Reforzar el mensaje del aviso, presentando animales abandonados con el n de sensibilizar
al receptor.
Cpech
17
Lenguaje y Comunicación 28.
Con relación a los animales en adopción, es CORRECTO armar que en el ache anterior
A) B) C) D) E)
se exagera su precaria condición. se les asignan características humanas. se contraponen sus diferencias conductuales. se critica el abandono dado por la sociedad. se les compara con otros animales desamparados.
TEXTO 14
29.
¿Cuál es la función comunicativa del aviso anterior? A) B) C)
D) E)
18
(Pregunta 29)
Cpech
Convencer al receptor de beber café en una determinada empresa, mediante una exageración del tamaño del grano de este, el que se asemeja al volumen de un vaso. Demostrar al receptor que debe adquirir café de inmediato, a partir del contraste entre el tamaño del habitual sándwich y el envase de este producto. Informar al receptor que se ha comenzado a vender café en una cadena especíca,
desechando la venta de sándwiches que realizaba clásicamente. Inducir al receptor a comprar café en los locales de una empresa, añadiendo rasgos humanos al producto para asignarle humor al mensaje. Persuadir al receptor para que consuma café en una cadena determinada, estableciendo una relación de semejanza entre el grano de café y el sándwich que tradicionalmente ofrece.
GUÍA PRÁCTICA TEXTO 15
(Pregunta 30)
CADA
30
SE GUN DOS
EN ALGÚN LUGAR DEL MUNDO SE DIAGNOSTICA UN CÁNCER DE MAMA EL 90% DE LOS CASOS TIENEN CURA SI SE DETECTA A TIEMPO DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
30.
¿Cuál es la función comunicativa que cumple el uso de diferentes tamaños de letra en el ache
anterior? A) B)
Disimular la información que es realmente importante. Destacar datos accesorios que sirven para llamar la atención.
C) D)
Exagerar injusticadamente la enfermedad que se menciona. Enfatizar estadísticas que sirven para inuir en el receptor.
E)
Encubrir la solución que existe para la enfermedad.
Cpech
19
Lenguaje y Comunicación
Tabla de corrección
Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
20
Cpech
Alternativa
Habilidad Analizar - interpretar Analizar - interpretar Analizar - sintetizar Analizar - sintetizar Analizar - sintetizar Interpretar Interpretar Interpretar Comprender - analizar Evaluar Inferir globalmente Interpretar Inferir globalmente Interpretar Comprender - analizar Comprender - analizar Comprender - analizar Interpretar Sintetizar globalmente Evaluar Comprender - analizar Evaluar Inferir globalmente Comprender - analizar Comprender - analizar Interpretar Interpretar Comprender - analizar Interpretar Interpretar
GUÍA PRÁCTICA
Sección III: Reviso y refexiono
Tiempo estimado: 15 minutos
Observa el siguiente ejercicio que ya realizaste y analiza su resolución con tu profesor.
“Yo vivo en la ciudad de las luces, pero las luces que más me han sorprendido son las del cielo estrellado en el Desierto de Atacama”. Stéphanie Maurier,
París .
CHILE ES TUYO. Recórrelo.
8.
¿Cuál es la función comunicativa del ache anterior?
A) B) C) D)
Motivar a los extranjeros para que conozcan Chile. Comparar la naturaleza con la urbanidad. Demostrar que el extranjero puede encantarse con Chile. Fomentar el turismo interno en nuestro país.
E)
Identicar espacios que deben valorar los chilenos.
Cpech
21
Lenguaje y Comunicación a. ¿Para qué se utiliza un testimonio en el afiche? Para dar credibilidad al mensaje. Para internacionalizar a Chile. Para valorar al país desde otros ojos.
b. ¿Qué es lo que se compara en el testimonio? A los ciudadanos europeos y latinos. A las capitales de Chile y Francia. A las luces del desierto y la ciudad.
1. Análisis del afiche “Yo vivo en la ciudad de las luces, pero las luces que más me han sorprendido son las del cielo estrellado en el Desierto de Atacama”. Stéphanie Maurier,
Gracias a este enunciado se entiende que la joven es extranjera.
c. ¿Cuál es el propósito de sus palabras?
París.
Realzar el paisaje chileno.
CHILE ES TUYO. Recórrelo.
Dar cuenta de una experiencia. Convencer al receptor sobre una realidad.
d. ¿A quiénes se dirigen estas palabras?
A los compatriotas de Stéphanie.
A quienes viven en Chile.
A quienes han visitado Chile.
22
Cpech
e. El imperativo es utilizado para promover una acción, la cual es analizar Chile. viajar por Chile. practicar deportes en Chile.
f. Con esto identificamos al emisor del afiche, lo cual ayuda a determinar el propósito que este tiene.
GUÍA PRÁCTICA
2. Análisis de la pregunta y las opciones posibles “Yo vivo en la ciudad de las luces, pero las luces que más me han sorprendido son las del cielo estrellado en el Desierto de Atacama”. Stéphanie Maurier,
París.
CHILE ES TUYO. Recórrelo.
Es decir, ¿qué se quiere conseguir con el mensaje contenido en el afiche?
¿Cuál es la función comunicativa del ache anterior? Esta alternativa se equivoca en el destinatario del afiche.
A)
Motivar a los extranjeros para que conozcan Chile. Esta comparación es un aspecto secundario, que ayuda a la finalidad del afiche.
B)
Comparar la naturaleza con la urbanidad.
Idea secundaria que aporta al propósito del afiche.
C)
Demostrar que el extranjero puede encantarse con Chile.
D)
Fomentar el turismo interno en nuestro país.
Expresiones como “Chile es tuyo” y “Recórrelo” reafirman esta idea.
E)
Identicar espacios que deben valorar los chilenos.
Esta idea está contenida en el propósito principal del afiche.
Cpech
23
Lenguaje y Comunicación
Sección II: Síntesis de conceptos
En algunos casos se apela a
PUBLICIDAD nalidad
Estereotipos
Prejuicios: • • • •
Sexista Etario Racial Género
Persuadir al receptor para que adquiera un servicio o producto Se diferencia de la
Propaganda cuya nalidad es
Persuadir al receptor para que adhiera a una ideología
Para conseguirlo utiliza
Mecanismos suasorios persuasión disuasión Se materializan a través de imágenes recursos históricos
Registro de propiedad intelectual de Cpech. Prohibida su reproducción total o parcial.
24
Cpech