Villavicencio-Meta, 27 de Abril de 2018
ANALISIS FINANCIERO. (1659081) Foro temático: Importacia !e" E#A E#A para "a$ empre$a$ % or&ai'acioe$
Este momento de aprendizaje es fundamental para alcanzar el resultado de aprendizaje 4: Determinar el Valor Económico Agregado (E.V.A.) a partir del análisis de la información financiera actual. Para ello usted como aprendiz de!erá desarrollar las acti"idades de aprendizaje #ue conlle"an al logro de los $esultados propuestos. %os foros son espacios "irtuales #ue !uscan la interacción la discusión & el análisis entre los participantes del programa formación. En este foro se parte de la siguiente definición: El EVA EVA es una medi medida da de desem desempe pe'o 'o !asa !asada da en "alor "alor #ue #ue sur surge al compa compara rarr la renta! renta!ili ilidad dad o!teni o!tenida da por la empres empresaa con el costo costo de los recurs recursos os gestio gestionado nadoss para para conseguirla. i el EVA EVA es positi"o la compa'a crea "alor para los accionistas. i el EVA EVA es negati"o la ri#ueza de los accionistas sufre un decremento. *on !ase al material de formación responda los siguientes interrogantes: C%á" e$ e" i !e %ti"i'ar e" i!ica!or *a"or eco+mico a&re&a!o , E#A e "a$ empre$a$-
u fin es un tipo especfico de cálculo de ingreso residual aparte de esto se puede utilizar como origen de la creación del "alor & fijar un istema de prestación para el personal+ personal + este indicar es importante por#ue permite identificar las estrategias especficas: ,. -itigar los tiempos improducti"os & costos de empleo de materia prima . -ejorar la satisfacción del cliente /. *onocer su mercado & actualidades 4. ostenimiento #ue utiliza la empresa 0. 1dentificar dificultades de co!ranza 2. Descartar el error de precios & pedidos 3. eneficiar a los clientes con con"enios de financiamiento 5. -itigar sus in"entarios mejorar la relación con los pro"eedores 6. Vender acti"os ociosos o!soletos & redistri!uir los recursos ,7. -antener la continuidad producti"a. %/ $e !ee acer co "o$ o!o$ ocio$o$ e %a empre$a o e&ocio-
8o in"ertirlos en in"ersiones de largos periodos sino de cortos periodos &a #ue se pueden presentar una oferta más atracti"a de in"ersión+ in"ertir en mercados de !ajo riesgo & #ue generen renta!ilidad positi"a sin poner en riesgo los acti"os+ los !eneficios o!tenidos de los fondos ociosos de!en ser distri!uido entre los accionista as generar satisfacción & generar un a"al positi"o de una in"ersión con ma&or riesgo a ma&or in"ersión ma&or !eneficio utilizar el dinero o!tenido de las in"ersiones por fondo ocioso para adelantar pagos de la deuda financiada & reducir los gastos generales del inter9s.
2$te! como aa"i$ta !e "a empre$a por3%e %ti"i'ar4a e$te m/to!o !e" E#A e $% e$t%!io iaciero-
Por#ue me permite o!tener resultados & administrarlos+ &a #ue es una erramienta de gestión #ue permite medir con #ue eficiencia el uso del capital #ue o!tienen de los prestamistas e in"ersores as mismo analiza la producti"idad de los acti"os esto a&uda a adoptar mejores decisiones de in"ersión & sostenimiento por ende mide la "erdadera renta!ilidad del crecimiento de la empresa fa"oreciendo el crecimiento rápido & lucrati"o estando por delante o a la "anguardia de sus competidores. C%á"e$ acti*o$ $e %ti"i'a e e" cá"c%"o !e" E#ADinero preparó un ejemplo para e;plicar de dónde sale el cálculo del EVA. Este cálculo se ace a partir de las cifras del Estado de $esultados & el alance
El 8=PA> es la utilidad operacional despu9s de impuestos. Esa utilidad se calcula as: 1ngresos operacionales ,77.777 ? *osto de "entas 57.777 @ tilidad !ruta 7.777 ?
) 3.077 () ;e !+!e $a"e e" car&o por capita"-
(a) Primero se calcula el capital operati"o. Este es el capital #ue se utiliza e;clusi"amente para la operación de la empresa. e asumió el capital operati"o de la siguiente manera: >otal Acti"o corriente /7.777 ? >otal Pasi"o corriente 7.777 @ *apital de tra!ajo ,7.777 C Propiedades planta & e#uipo /7.777 @ *apital operati"o 47.777
() E" co$to !e" capita" parte !e" co$to !e "a !e%!a < e" co$to !e "o$ rec%r$o$ propio$.
*osto de la deuda: los intereses #ue se pagan. En el ejemplo se asume #ue ascienden a ,B. *osto de los recursos propios: la renta!ilidad #ue esperan reci!ir los accionistas. Este costo se calcula con el modelo *AP- (*apital Asset Pricing -odel) cu&a fórmula dice: Retai"i!a! e$pera!a 7a$a "ire !e rie$&o = (Retai"i!a! !e" merca!o 7a$a "ire !e rie$&o) > = 7a$a rie$&o pa4$ 7a$a "ire !e rie$&o: lo #ue rentaron en 77 los !onos del >esoro de E a 7 a'os: 04B. Retai"i!a! !e" merca!o: el rendimiento en promedio #ue a otorgado el mercado para in"ersiones riesgosas. Por ejemplo podra tomarse el promedio del ndice P 077 de los ltimos a'os & determinar una tasa de retorno. Para el ejemplo se asume #ue es ,74B. ?eta (>): el ni"el de riesgo asociado a la naturaleza de la in"ersión. Para el ejemplo se asume #ue la empresa opera en el sector de las !e!idas por lo #ue su !eta sera 73 ("er ta!la de !etas pág 2/). in em!argo tam!i9n de!e tenerse en cuenta el ni"el de endeudamiento de la empresa para el cálculo del !eta. i asumimos #ue el ni"el de deuda de la empresa es /7B el !eta sera: 73 ; ,5 #ue dara: 76. Rie$&o pa4$: la prima adicional #ue e;igen los in"ersionistas por operar en *olom!ia. En 77 esta prima fue de 22B
As pues el costo de los recursos propios sera: 04B C (,74B F 04B) ; 76 C 22B @ ,20B na "ez se tienen estos datos con el GA** (*osto promedio ponderado de capital) se calcula el costo del capital. @ACC (Co$to !e%!a articipaci+ !e%!a) = (Co$to capita" articipaci+ capita")
Antes se mencionó #ue la deuda era de /7B por lo cual el capital sera de 37B. @ACC (1 B0) = (165 D0) 1515
De esta manera &a se tienen todos los datos para calcular el EVA: E#A D.500 (0.000 1515) 1.0
%a generación de "alor para el ejemplo alcanzó los ,.447. Es decir el negocio e;cedió las e;pectati"as de los in"ersionistas en esa cifra. Dato tomando de ttps:HHIII.dinero.comHedicionFimpresaHnegociosHarticuloHcomoFseFcalculaFelF e"aH043