Descripción: Un examen un poco mas complejo para los estudiantes de biología basica
EXAMEN DE SHETDescripción completa
Examen de Entrepreneuriat (2)Description complète
Descripción completa
EXAMENDescripción completa
Descripción completa
Full description
Examen de Marketing.Pertenece al curso de Turismo de la Universidad de la República
Descripción: ELEMENTOS DE MAQUINAS
RIESGO ELÉCTRICODescripción completa
examenes semanales diariosDescripción completa
Descripción: K
SENA
Descripción: INSTALACIONES ELECTRICAS
examen 2Descripción completa
12Descripción completa
examen de concentración de mineralesDescripción completa
Descripción: asdasdasdasdasdas
1.- ¿QUÉ DOS EJES CONSTITUYEN UN PLANO?
EJE
PLANO PERPENDICULAR
MOVIMIENTO
TRANSVERSAL
SAGITAL
FLEXIÓN – EXTENSIÓN
ANTERO-POSTERIOR (o Sagital)
FRONTAL
SEPARACIÓN – APROXIMACIÓN ABD - ADD ABDUCCIÓN - ADUCCIÓN
LONGITUDINAL
HORIZONTAL
ROTACIONES (medial ó lateral)
2.-NOS PONE UN HUESO Y HAY QUE DECIR SI ES PLANO, CORTO, LARGO Largos: húmero, fémur, tibia, peroné, cúbito, radio, clavícula Cortos: huesos de la muñeca Planos: escápula, cráneo 3.- ARTICULACIÓN FÁCIL Y DECIR DE QUÉ TIPO ES Rodilla: Tróclea. Cilíndrica pero con una hendidura en medio. Un grado de libertad de movimiento alrededor del eje transversal. Flexión y extensión. – Femorotibial. Fémur y tibia. Cóndilo – Femororrotuliana: Fémur y rótula. Tróclea CODO: – HÚMERO-CÚBITO: Art. Humerocubital. Troclea – HÚMERO-RADIO: Art. Humerorradial. Cóndilo – RADIO-CÚBITO: Art. Radiocubital. Trocus. Muñeca: Cóndilo. 2 grados de libertad de movimiento. No rota.
Esternocostoclavicular: Encaje recíproco ó silla de montar ó sellar. 2 grados de libertad de movimiento. No rota. Hombro: enartrosis. Superficies esféricas. 3 grados de libertad de movimiento. Tobillo: – –
Tibioperoneo-astragalina: Tróclea. Cilíndrica pero con una hendidura en medio. 1 grado de libertad Subastragalino: Trocus. Cilíndrico. 1 grado de libertad de movimiento.
Coxofemoral: Une fémur con la pelvis. Enartrosis. 3 grados de libertad de movimiento. Articulaciones intercarpianas: artrodia. Superficies planas. 0 grados de libertad de movimiento. 4.- ARTICULACIÓN DEL CODO (UNA DE LAS 3), QUÉ MOVIMIENTO DESARROLLA? – – –
Húmero-Cubital → 1 Húmero-Radial → 2 Cúbito-Radial → 1 En total, podríamos decir que tiene 2 grados de libertad de movimiento. 1.- la flexoextensión del antebrazo 2.- un segundo grado de movimiento pero sólo a partir de los 90º de flexión, que es la prono-supinación (rotación). 5.- TAL LIGAMENTO EN QUÉ ARTICULACIÓN ESTÁ Ligamentos de la rodilla: – Ligamento/Tendón rotuliano – Ligamento meniscorrotuliano externo – ligamento meniscorrotuliano externo LIGAMENTOS LATERALES: – Ligamento lateral externo / Ligamento lateral / ligamento colateral tibial – Ligamento lateral interno / Ligamento medial / Ligamento colateral fibular. LIGAMENTOS CRUZADOS: – Ligamento cruzado anterior o anteroexterno: LCA ó LCAE. Va de la superficie preespinal a la cara medial del cóndilo lateral. – Ligamento cruzado posterior ó posterointerno: LCP ó LCPI. Va desde la superficie retroespinal a la cara lateral del cóndilo medial Ligamento de la cadera: –
Peroneoastragalino anterior (el que más se lesiona en un esguince, también llamado “ligamento del esguince”) Peroneoastragalino posterior Peroneocalcaneo
6.- FORMA DE UNA SUPERFICIE ARTICULAR * Ver pregunta 3 Las superficies articulares de la cadera son: – Cara articular semilunar – ligamento transverso acetabular – rodete acetabular – cabeza del fémur 7.- QUÉ MÚSCULO ES BIARTICULAR Cuádriceps, gemelos, biceps 8.- PONER UN RELIEVE Y DECIR DE QUÉ HUESO ES
ESCÁPULA: CARA ANTERIOR Y POSTERIOR:
- CARA LATERAL:
- HÚMERO:
CÚBITO Y RADIO
9.-LIGAMENTO CRUZADO? En la rodilla
10.- LO QUE HAY ENTRE RÓTULA Y FÉMUR ¿Cómo se llama la estructura que conecta la rótula con la tibia? Hay dos foras de entender la rótula: – –
Hay quien considera la rótula un hueso como tal, entonces el cuádriceps se inserta en la rótula a través del tendón cuadricipital, entonces se llamaría ligamento rotuliano (une dos huesos → ligamento) Hay quien lo considera una calcificación dentro del tendón rotuliano ó tendón cuadricipital (une músculo y hueso → tendón)
11.- FUNCIÓN DEL CUÁDRICEPS Extensor de la rodilla 12.- LOS EJES DE LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO SON OBLÍCUOS 13.- LA MANDÍBULA ES IMPAR 14.- LAS ARTERIAS SALEN DEL CORAZÓN 15.- EN EL CAYADO DE LA AORTA la subclavia y la carótida común derecha no son ramas directas del cayado de la aorta Del cayado de la aorta sale la carótida y la subclavia derecha en un sólo conducto (tronco braquiocefálico arterioso), pero la carótida y la subclavia izquierda salen de forma independiente del cayado.
16.- CIGOMÁTICO MAYOR, EL MÚSCULO DE LA SONRISA El músculo cigomático mayor es un músculo de la cara, situado en la mejilla. Es oblicuo, pequeño y en forma de rectángulo. Se origina en el proceso temporal del hueso cigomático o malar, y se inserta en la porción lateral del músculo orbicular de los labios. Lo inerva el nervio facial. Su acción es la de elevador y abductor de la comisura labial.