MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO VOLUMEN 3 PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA
PDVSA N°
L–E–4.7
TÍTULO
ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVI REVISI SION ON FECH FECHA A
2
DIC.10
Página 1 Indice norma
“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.” “Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVI REVISI SION ON FECH FECHA A
2
DIC.10
Página 1 Indice norma
“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.” “Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVI REVISI SION ON FECH FECHA A
2
DIC.10
Página 2 Indice norma
Índice 1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 3.2 3.3
Comité Venezolano de Normas Industriales –COVENIN . . . . . . . . . . . . . . Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organizacion Internacional de Normalización – ISO . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 49
Plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Archivo Electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C apa s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Líder de Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Custodio de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingeniero Residente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingeniero de Proyectos
4 4 4 4 4 4
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.8 7.9 7.10 7.11 7.12 7.13 7.14 7.15
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 3 Indice norma
Representación Gráfica del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derecho de Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Notas y Leyendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distribución de Elementos Dentro del Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sello de Aprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modos de Dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso del Código de Colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24 24 25 25 26 26 27 28
8 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28 28
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
1
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 4 Indice norma
OBJETIVO Establecer el procedimiento para la elaboración y presentación de Planos ejecutados en Salas Técnicas con herramientas de Ingeniería y Diseño asistido por Computadora (CAD/CAE) que busca controlar, de una mejor manera el capital intelectual y facilitar la transferencia de conocimiento y su recuperación.
2
ALCANCE Esta norma es aplicable a todas las organizaciones de la Corporación que ejecuten proyectos de ingeniería con esfuerzo propio o fuerza laboral externa, en el cual se generen planos y productos gráficos elaborados con herramientas de Ingeniería y Diseño Asistido por Computadora (CAD/CAE) No aplica para la elaboración de mapas cartográficos.
3
REFERENCIAS 3.1
Comité Venezolano de Normas Industriales –COVENIN 3477
“Ingeniería Civil y Arquitectura Dibujo Técnico Formato y
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
4
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 5 Indice norma
DEFINICIONES 4.1
Plano Representación gráfica sobre una superficie mediante procedimientos técnicos de elementos que facilitan el aporte de información.
4.2
Archivo Electrónico Todo archivo generado por un programa de computación (software).
4.3
Capas Diferentes niveles de dibujo generados para la colocación de los elementos que lo integran.
4.4
Escala La escala para un dibujo es la relación entre el tamaño del dibujo y el tamaño real del objeto.
4.5
Formato
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
4.11
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 6 Indice norma
Proyectista CAD/CAE Es la persona encargada de realizar levantamientos de información en campo, diseñar arreglos físicos y desarrollar planos según su disciplina de trabajo.
4.12
Operador CAD Es la persona encargada de desarrollar planos según su disciplina de trabajo.
4.13
Disciplina Es la especialidad del proyecto según el diseño realizado y están relacionadas a las áreas: Mecánica, Electricidad, Instrumentación, Civil, Proceso, entre otras.
4.14
Organizaciones Responsables de Proyectos (ORP). Organizaciones en las cuales la corporación haya delegado la ejecución del proyecto.
4.15
Levantamiento de Información Es la recopilación de información necesaria que se obtiene en el campo o en la base de datos de la ORP para desarrollar un trabajo específico.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
6.2
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 7 Indice norma
Supervisor / Coordinador / Custodio de Salas Técnicas
6.2.1 Garantizar los recursos necesarios, impulsar y hacer seguimiento a la aplicación de esta norma.
6.3
Proyectista CAD/CAE / Operador CAD
6.3.1
7
Aplicar lo descrito en la norma.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS 7.1 7.2
Toda solicitud de servicio para la generación de Planos En PDVSA debe estar alineado con el procedimiento PDVSA L–E–4.8.
Formatos Los diferentes formatos a ser usados para la elaboración de planos, deben cumplir con las dimensiones definidas en la tabla siguiente: TABLA 1. DIMENSIONES DE FORMATOS DE PLANOS
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 8 Indice norma
7.2.3
Formato A2 Formato recomendado para la elaboración de planos de circuitos de controles y diagramas de equipos eléctricos, planos multidiciplinarios de acuerdo a la escala requerida, entre otros.
7.2.4
Formato A3 Formato recomendado para la elaboración de planos isométricos y diagramas de lazos, conexionado de regletas, planos de detalles de conexión, hojas de datos, entre otros. También es utilizado en planos multidisciplinarios de poca extensión de acuerdo a la escala requerida.
7.2.5
Formato A4 Este tipo de formato es generalmente utilizado para la elaboración de detalles de ingeniería de poca extensión.
7.3
Diseño de la Plantilla El diseño de la plantilla de los formatos debe ser el mismo para cada uno de los tamaños, a continuación se explica el contenido del diseño de la plantilla que deben tener los planos de PDVSA presentando entre paréntesis la numeración
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 9 Indice norma
– Código del Plano: Número de registro emitido por el departamento encargado para tal fin, por parte del tercero. En caso de que el plano sea diseñado por esfuerzo propio, se debe obviar este renglón del diseño contratado. 7.3.2
Revisiones (Cajetín 2) Campo del formato donde se reseñan los datos de las diferentes revisiones de un plano, independientemente si el plano es elaborado por esfuerzo propio o contratado. Se considerarán como revisiones aquellos cambios o modificaciones, que alteren el diseño, el proceso y la condición actual del plano. La norma PDVSA L–TPD–108.2, define las revisiones que deben tener los planos de planta para ser emitidos en el desarrollo de proyectos de inversión de capital en PDVSA. La norma PDVSA L–TP–1.10 define los criterios a seguir para las diferentes emisiones de los DTI. La estructura para establecer el código de una revisión está formado de la siguiente manera:
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 10 Indice norma
Una vez que se realicen todos los cambios durante la etapa de construcción se debe actualizar el plano y se debe colocar la descripción ACTUALIZADO “COMO CONSTRUIDO”. Esta emisión debe aparecer con revisión 0 (cero) y se debe realizar en la fase implantar del proyecto, para ésto se deberá seguir la Norma PDVSA PIC–03–01–13. La versión final de cada plano correspondiente a una fase de proyecto, será la versión inicial de la siguiente fase, por ejemplo: La Emisión Original de un plano en la Fase Implantar es la misma que la versión final en la Fase Definir. En el ejemplo anterior, estos planos se diferenciarán por su código, ejemplo: AA010901–EF0D3–MP01001 (Fase Definir) y AA010901–EF0I3–MP01001 (Fase Implantar). b.
Dibujado por: Inicial del nombre y apellido completo de la persona que desarrolla la revisión del plano. En el formato A3, sólo se colocarán las iniciales de la persona, ejemplo. L.R.
c.
Diseñado por: Inicial del nombre y apellido completo del profesional de la disciplina que desarrolla la ingeniería, acompañado de la media firma. En el formato A3, sólo se colocarán las iniciales de la persona, ejemplo. L.R.
d.
CIV: Número de registro ante el Colegio de Ingenieros de Venezuela del
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal 2.
REV. A
Indice volumen
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 11 Indice norma
Código del Plano: AA010901–EF0C3–MP01001 Según el código, el plano está en la fase: CONCEPTUALIZAR REVISIONES
DIBUJADO P. PÉREZ
3.
Indice manual
PDVSA L–E–4.7
DISEÑO M. RUIZ
CIV XXXX
APROBADO L. RAMÍREZ
CIV XXXX
FECHA ABR–2009
DESCRIPCIÓN EMISIÓN ORIGINAL
Código del Plano: AA010901–EF0D3–MP01001 Según el código, el plano está en la fase: DEFINIR
REV. A
DIBUJADO P. PÉREZ
DISEÑO M. RUIZ
CIV XXXX
APROBADO L. RAMÍREZ
B 0
P. PÉREZ P. PÉREZ
M. RUIZ M. RUIZ
XXXX
L. RAMÍREZ L. RAMÍREZ
CIV XXXX
FECHA ABR–2009
DESCRIPCIÓN EMISIÓN ORIGINAL XXXX ABR–2009 INCORPORACIÓN DE COMENTARIOS XXXX ABR–2009 EMISIÓN FINAL
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.3.3
7.3.4
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 12 Indice norma
Planos de Referencia (Cajetín 3) Campo del formato donde se reseña los planos asociados al plano en desarrollo. Se debe colocar el número del archivo que corresponde al número de plano original o asignado al documento registrado en el sistema manejador de base de datos. Adicional se debe colocar el título del plano de referencia correspondiente. En los formatos A3 y A4, el diseño del formato no dispone del campo de Planos de Referencia, no obstante, de ser necesario colocar alguna referencia la misma se debe indicar como una Nota General dentro del plano. Información de PDVSA (Cajetín 4) Parte del formato para uso exclusivo de PDVSA en la cual se refleja la identidad gráfica de la empresa (logotipo y nombre de la empresa), el nombre de la organización a la cual pertenece el departamento que realiza el plano y los nombres de los responsables del desarrollo original del plano. Estructura de la Tabla La estructura de la tabla debe contener lo siguiente: Logotipo y nombre de la empresa. • Nombre de la Filial o Negocio. ORP (Organización Responsable del Proyecto): Organizaciones en las cuales
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice volumen
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 13 Indice norma
C.I.V.: Número de registro ante el Colegio de Ingenieros de Venezuela del profesional aprobador. Cuadro Explicativo o Cajetín (Cajetín 5) Parte del formato en la cual se refleja la identidad del Plano. INSTALACIÓN: Nombre completo de la Instalación específica. TÍTULO: Nombre del proyecto asignado al documento. Debe identificar el asunto a tratar, en forma breve y precisa; utilizando hasta 60 caracteres en doble línea. DESCRIPCIÓN: Reseña global del contenido completo del plano en desarrollo (ver Anexo F de la Norma PDVSA PIC–01–03–05 según la fase correspondiente). ESCALA: Data numérica que reseña el factor o proporción aplicado al contenido del plano. En caso que el contenido del plano considere más de una escala se debe colocar la palabra INDICADAS. Las escalas sugeridas en los planos son las derivadas de la siguiente clasificación: 1:1 1:2
7.3.5
Indice manual
PDVSA L–E–4.7
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
A4 A3 A2
2,00 General 3,50 Título
FORMATO
75
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 14 Indice norma
El estilo de letra a utilizar en la elaboración de los planos debe ser el “Roman Simplex”. La altura de la letra dependerá del tamaño del formato de plano utilizado, PDVSA suministrará las especificaciones. A continuación se presentan las dimensiones según el formato asociado.
FORMATO
PDVSA L–E–4.7
A1 A0 2A0 4A0
2,00 General 3,5 Título
Título del área derecha (Notas, leyendas) 2,5. Amarillo
Título del área derecha (Notas, leyendas) 3,5. Azul
Los títulos de los detalles que llevarán los esquemas que conforman al plano, deben estar alineados con lo establecido en la Norma PDVSA L–TC–514.
Líneas
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.5.2
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 15 Indice norma
Aplicación y Capas de Dibujo Todos los planos de PDVSA deben tener capas asociadas durante el proceso de elaboración, de igual modo cada una de estas capas deben tener colores asignados. A continuación se muestran las capas que se deben generar según la disciplina asociada a cada plano. Nota: Las capas mencionadas en las tablas son las más representativas, en este sentido se pueden agregar otras de acuerdo a la necesidad de la sala técnica. Para agregar una nueva capa, se debe anteponer en el nombre la letra correspondiente a la especialidad y sólo cuatro (4) caracteres de la capa mencionada. TABLA 3. CAPAS PARA USO DE DIBUJO EN GENERAL CAPAS D–FORM D–COTA D–EJES D MACH
DESCRIPCIÓN Formatos Dimensionamientos Ejes Lí it d b t í
COLOR Blanco Blanco / Cyan Gris R j
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
Página 16 Indice norma
TABLA 5. CAPAS PARA ESPECIALIDAD DE SISTEMA CONTRA INCENDIO CAPAS S– EQUI–NUEV S– EQUI–EXIS S– TUBE–NUEV S– TUBE–EXIS S– TUBE–DESM S– INST
DESCRIPCIÓN Equipos nuevos Equipos existentes Tubería nueva Tubería existente Tubería a desmantelar Puntos de instrumentos
COLOR Verde Cyan Azul Cyan Amarillo Amarillo
TABLA 6. CAPAS DE ESPECIALIDAD CIVIL CAPAS C– VIAL C– COOR C– DREN C– CURV
DESCRIPCIÓN Vialidad Coordenadas – Cuadrículas Drenajes Curvas de nivel
COLOR Azul Gris / Cyan Amarillo Gris / Blanco
DIC.10
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
CAPAS C– AGUA–SERV–NUEV C– AGUA–SERV–EXIS C– CONC–NUEV C– CONC–EXIS
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
DESCRIPCIÓN Aguas servidas nuevas Aguas servidas existentes Estructura de concreto en general nueva Estructura de concreto en general existentes
COLOR Verde Blanco Verde Blanco
TABLA 7. CAPAS DE ESPECIALIDAD MECÁNICA CAPAS M– EQUI–NUEV M– EQUI–EXIST M– EQUI–DESM M– TUBE–NUEV M– TUBE–EXIS M– TUBE–DESM
DESCRIPCIÓN Equipos nuevos Equipos existentes Equipos a remover / desmantelar Tubería nueva Tubería existente Tubería a remover / desmantelar
COLOR Verde Cyan Gris Verde Cyan Amarillo
2
DIC.10
Página 17 Indice norma
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
I– BAND–NUEV I– BAND–EXIS I– CAJA
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
Banderas de identificación nuevas Banderas de identificación existentes Caja de Paso
Verde Blanco Amarillo
TABLA 9. CAPAS DE ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD CAPAS E– CANA E– REGL E– TANQ–NUEV E– TANQ–EXIS E– CABL E– BARR E– EQUI–NUEV
DESCRIPCIÓN Conduits, bancadas y canalización Regletas de electricidad Tanquillas de electricidad nuevas Tanquillas de electricidad existentes Cableado Barras Equipos eléctricos nuevos
COLOR Azul Amarillo Verde Blanco Magenta Azul Verde
2
DIC.10
Página 18 Indice norma
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
TABLA 10. CAPAS DE ESPECIALIDAD ARQUITECTURA CAPAS A– PARE–NUEV A– PARE–EXIS A– COLU–NUEV A– COLU–EXIS A– PUER–NUEV A– PUER–EXIS A– MOBI A– TECH–NUEV A– TECH–EXIS A– SANI–NUEV A– SANI–EXIS A– PISO–NUEV
DESCRIPCIÓN Paredes nuevas Paredes existentes Columnas nuevas Columnas existentes Puertas y ventanas nuevas Puertas y ventanas existentes Mobiliario Techos nuevos Techos existentes Piezas sanitarias nuevas Piezas sanitarias existentes Pisos nuevos
COLOR Verde Blanco Verde Blanco Verde Blanco Amarillo Verde Blanco Verde Blanco Verde
2
DIC.10
Página 19 Indice norma
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
CAPAS G–HIDR G–EDIF–NUEV G–EDIF–EXIS
G–VEGE G–GEOD–NUEV
G–GEOD–EXIS
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
Página 20
Indice volumen
DESCRIPCIÓN Ríos, canales de concreto, canales de tierra, lago, caños, jagüeyes. Casas, edificios, galpones, rancho, construcciones con o sin techos nuevos Casas, edificios, galpones, rancho, construcciones con o sin techos existentes Árboles, palmeras Triangulaciones, satelital GPS y Doppler, Inercial, vértices, puntos céntricos, monumentos, sísmica, poligonales nuevos Triangulaciones, satelital GPS y Doppler, Inercial, vértices, puntos céntricos, monumentos, sísmica,
DIC.10
Indice norma
COLOR Cyan Verde Blanco
Amarillo Verde
Blanco
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
CAPAS G–INST–PETR–NUEV
G–INST–PETR–EXIS
G–TUBE–NUEV G–TUBE–EXIS G–DIQU–MURO–NUEV G–DIQU–MURO–EXIS G–LINE–DE–VAPO–NUEV
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
Página 21
Indice volumen
DESCRIPCIÓN Estación de flujo, múltiples, plataforma, plantas, avisos de instalaciones nuevos Estación de flujo, múltiples, plataforma, plantas, avisos de instalaciones existentes Líneas en general de tubería, válvulas, tanquilla nuevas Líneas en general de tubería, válvulas, tanquilla existentes Muro de contención, talud nuevos Muro de contención, talud existentes Líneas de vapor, válvulas
DIC.10
Indice norma
COLOR Verde
Blanco
Verde Blanco Verde Blanco Verde
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.6
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 22 Indice norma
Acotamiento o Dimensionamiento
7.6.1 Se debe usar el Sistema Métrico Decimal para la elaboración de los planos. Esto aplica para todos los planos que son elaborados por o para PDVSA. 7.6.2 a.
Para el acotamiento de los planos elaborados con herramientas CAD se deben considerar las siguientes características dentro de las variables de acotamiento: Acotamiento con flechas Líneas de acotamiento Color Gris 8 Tipo de Línea Continua Grosor de la línea Por capa o nivel Líneas de extensión Color Gris 8 Extensión de la línea 2 mm Separación del origen 2 mm Aplicación: Planos Mecánicos, Planos Eléctricos (cuando aplique). Flechas
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 23 Indice norma
Barras diagonales Tamaño 2,5 mm Aplicación: Planos Civiles Textos Apariencia del texto Estilo del texto romans Color del texto Cyan Altura del texto 2 mm Separación línea de cota 1 mm Alineado con línea de acotamiento.
7.6.3 Todas las dimensiones de acotamiento deberán estar colocadas de tal manera que no interfieran con los elementos que componen el plano. 7.6.4
Todas las medidas deben ser colocadas sobre la línea de cota. Se ubicarán preferiblemente en el centro de la línea de cota y alejada de las otras líneas.
7.6.5
Para la elaboración de un plano, según su disciplina, se podrán incluir las diferentes formas de expresar la unidad del Sistema Métrico Decimal, bien sea
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.7
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 24 Indice norma
Simbología del Plano La simbología a utilizar en los Planos de Proceso debe tomar como referencia lo establecido en las Normas PDVSA L–STE 021, L–TP–1.2, L–TC–514 y 10605.2.106. En las normas mencionadas se pueden ubicar las abreviaturas por especialidad que son necesarias para la elaboración de planos, sin embargo, también hay que apoyarse en la Norma PDVSA L–E–4.10 “Abreviaturas Generales para la Elaboración de Planos en PDVSA”.
7.8
Representación Gráfica del Norte
7.8.1
En los planos que requieran la representación del norte, éste deberá estar indicado en la parte superior izquierda del formato.
7.8.2
La representación del símbolo del norte a ser usado en los planos deben ser como se indica a continuación: NORTE GEOGRÁFICO
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
RENG.
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 25 Indice norma
LISTA DE MATERIALES CANT. UND. DESCRIPCIÓN
RENG.: Identificación de cualquier elemento en el dibujo, se llenará de arriba hacía abajo con un número consecutivo. CANT.: Se refiere a la cantidad de unidades requeridas. UND.: Hace referencia al tipo de unidad de medida del elemento considerado. DESCRIPCIÓN: Nombre y especificaciones del elemento requerido. En este punto se deben resaltar las características descriptivas del elemento señalado. Se debe incluir la identificación del material asociado al elemento requerido, especificando la norma asociada al material en cuestión, por ejemplo: ASTM A36
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
7.12
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 26 Indice norma
Distribución de Elementos Dentro del Formato Todos los planos elaborados por o para PDVSA deben tener la siguiente distribución dentro del formato. A continuación se presenta la ubicación de cada elemento dentro del formato, colocando entre paréntesis el número correlativo correspondiente, ver Anexo H “Distribución de Elementos Dentro del Formato”:
7.12.1
(1)Parte superior izquierda: ubicación del Norte (cuando aplique).
7.12.2
(2)Parte superior central: Área para identificación de equipos (para diagrama de flujo del proceso y diagrama de tuberías e instrumentación).
7.12.3
(3)Parte superior derecha: Área para ubicar la Lista de Materiales o Croquis de Ubicación según sea el caso.
7.12.4
(4)Parte central derecha: Área para ubicar las leyendas.
7.12.5
(5)Parte inferior derecha: Área para ubicar las notas o plano índice según sea el caso. En caso de coincidir, las notas se ubicarán por encima del plano índice. En esta misma área se ubicará el sello de emisión del plano. En el caso de los planos civiles debe colocarse la información de la siguiente manera: – Primeramente las características de los materiales (resistencia del concreto,
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 27 Indice norma
APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN NOMBRE
COMO CONSTRUIDO CIV
FIRMA
FECHA
LÍDER DEL PROYECTO:
00/00/00
CUSTODIO INSTALACIÓN:
00/00/00
INGENIERO RESIDENTE:
00/00/00
SUPERVISOR PROYECTO:
00/00/00
Nota: – Cuando el sello aplica en la etapa “Aprobado para Construcción”, se omite la firma del ingeniero residente. – Cuando el sello aplica en la etapa “Aprobado como Construido” se omite la firma del custodio de la instalación. En este caso firma el ingeniero residente del tercero o de PDVSA, según aplique.
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 28 Indice norma
7.14.5
Las referencias externas deberán ser dibujadas en metros o milímetros según sea el caso, además deben estar referenciadas geográficamente en coordenadas UTM REGVEN. La referencia externa debe ser insertada en el modelo en su ubicación original, realizando los dibujos de acuerdo a los puntos anteriores.
7.14.6
La entrega de los planos y referencias externas por parte de las EPS/Consultora/Contratista deben estar alineadas a lo establecido en la Norma PDVSA L–E–4.8.
7.15
Uso del Código de Colores Todos los cambios generados en un plano en sus diferentes revisiones, deben ser propuestos por los especialistas en cada disciplina y estar enmarcado en el uso de un código de colores; cada color representa una acción tomada en la revisión, en este sentido tenemos: Nombre Amarillo Verde
Color
Significado Revisado y está correcto Borrar
Responsable Revisor Revisor
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ 1
2
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 29 Indice norma
ANEXO A
3
4
5
6
A
A
A0
B
. O T I R
B
C C REVISIONES
INFORMACIÓNDISEÑO CONTRATADO REV. D IBUJADO
DISEÑO
CIV
APROBADO
PLANOS DE REFERENCIAS CIV
FECHA D E S C R I P C I Ó N
CODIGO DELPLANO
DESCRIPCION
PLANOS DE REFERENCIAS CODIGO DELPLANO
INSTALACIÓN:
DESCRIPCION
NOMBRE DE LA EMPRESA DIBUJADO:
DISEÑADO:
TÍTULO:
REVISADO:
APROBADO:
CIV:
FECHA:
No. DE CONTRATO:
CÓDIGO DELPLANO:
FILIAL O NEGOCIO:
ORP:
ÁREA GEOGRÁFICA:
GERENCIA:
DIBUJADO POR: REV.:
DISEÑADO POR: APROBADO POR:
LIDER SALA TECNICA: CIV:
REVISADO POR: CIV:
DESCRIPCIÓN:
CIV: ESCALA:
FECHA: CÓDIGO DELPLANO:
HOJA: DE:
REV.:
C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S N Ó I C C U D O R P E R Y O S U U S E B I H O R P E S . A S V D P E D D A D E I P O R P S E O T N E M U C O D E T S E N E A D I N E T N O C A C I N C É T N Ó I C A M R O F N
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ 1
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
Indice volumen
2
DIC.10
Página 30 Indice norma
ANEXO B
2
3
4
A1
A
A
. O T I R
B
B
REVISIONES
INFORMACIÓNDISEÑO CONTRATADO REV. D IBUJADO
DISEÑO
CIV
APROBADO
PLANOS DE REFERENCIAS CIV
FECHA D E S C R I P C I Ó N
CODIGO DELPLANO
DESCRIPCION
PLANOS DE REFERENCIAS CODIGO DELPLANO
INSTALACIÓN:
DESCRIPCION
NOMBRE DE LA EMPRESA DIBUJADO:
DISEÑADO:
TÍTULO:
REVISADO:
APROBADO:
CIV:
FECHA:
No. DE CONTRATO:
CÓDIGO DELPLANO:
FILIAL O NEGOCIO:
ORP:
ÁREA GEOGRÁFICA:
GERENCIA:
DIBUJADO POR: REV.:
DISEÑADO POR: APROBADO POR:
LIDER SALA TECNICA: CIV:
REVISADO POR: CIV:
DESCRIPCIÓN:
CIV: ESCALA:
FECHA: CÓDIGO DELPLANO:
HOJA: DE:
REV.:
C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S N Ó I C C U D O R P E R Y O S U U S E B I H O R P E S . A S V D P E D D A D E I P O R P S E O T N E M U C O D E T S E N E A D I N E T N O C A C I N C É T N Ó I C A M R O F N
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ 1
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 31 Indice norma
ANEXO C 2
3
B
B
A2 A
REVISIONES
INFORMACIÓNDISEÑO CONTRATADO REV. D IBUJADO
DISEÑO
CIV
APROBADO
PLANOS DE REFERENCIAS CIV
FECHA D E S C R I P C I Ó N
CODIGO DELPLANO
DESCRIPCION
PLANOS DE REFERENCIAS CODIGO DELPLANO
INSTALACIÓN:
DESCRIPCION
NOMBRE DE LA EMPRESA DIBUJADO:
DISEÑADO:
TÍTULO:
REVISADO:
APROBADO:
CIV:
FECHA:
No. DE CONTRATO:
CÓDIGO DELPLANO:
FILIAL O NEGOCIO:
ORP:
ÁREA GEOGRÁFICA:
GERENCIA:
DIBUJADO POR: REV.:
DISEÑADO POR: APROBADO POR:
LIDER SALA TECNICA: CIV:
REVISADO POR: CIV:
DESCRIPCIÓN:
CIV: ESCALA:
FECHA: CÓDIGO DELPLANO:
HOJA:
REV.:
. O T I R C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S N Ó I C C U D O R P E R Y O S U U S E B I H O R P E SA . A S V D P E D D A D E I P O R P S E O T N E M U C O D E T S E N E A D I N E T N O C A C I N C É T N Ó I C A M R O F N I A
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 32 Indice norma
ANEXO D
1
2
A3
A
REVISIONES
INFORMACIÓNDISEÑO CONTRATADO REV. DIBUJADO
DISEÑO
CIV
APROBADO
INSTALACIÓN: CIV
FECHA
DESCRIPCIÓN
NOMBRE DE LAEMPRESA
TÍTULO: DIBUJADO:
DISEÑADO:
FILIAL O NEGOCIO:
REVISADO:
FECHA:
ORP:
ÁREAGEOGRÁFICA:
GERENCIA:
APROBADO:
CIV:
DIBUJADO POR:
LIDER SALA TECNICA:
No. DE CONTRATO:
REV.:
DISEÑADO POR:
CÓDIGO DELPLANO:
APROBADO POR:
CIV:
REVISADO POR: CIV:
DESCRIPCIÓN: CIV: ESCALA:
FECHA:
CÓDIGO DELPLANO:
HOJA: DE:
REV.:
. O T I R C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S N Ó I C C A U D O R P E R Y O S U U S E B I H O R P E S . A S V D P E D D A D E I P O R P S E O T N E M U C O D E T S E N E A D I N E T N O C A C I N C É T N Ó I C A M R O F N I A L
PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 33 Indice norma
ANEXO E
. O T I R C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7
REVISION FECHA
2
DIC.10
Página 34 Indice norma
ANEXO F DISEÑO DE LA PLANTILLA 1
2
3
B
B
A
1
2 REVISIONES
INFORMACIÓNDISEÑO CONTRATADO REV.
DIBUJADO
DISEÑO
CIV
APROBADO
4
3
CIV
PLANOS DE REFERENCIAS FECHA
DESCRIPCIÓN
CODIGO DELPLANO
INSTALACIÓN:
DESCRIPCION
NOMBRE DE LA EMPRESA DIBUJADO:
DISEÑADO:
TÍTULO:
REVISADO:
APROBADO:
CIV:
FECHA:
No. DE CONTRATO:
CÓDIGO DELPLANO:
5
FILIAL O NEGOCIO:
ORP:
ACE:
GERENCIA:
DIBUJADO POR: REV.:
DISEÑADO POR: APROBADO POR:
DESCRIPCIÓN:
LIDER SALA TECNICA: CIV:
REVISADO POR: CIV:
CIV: ESCALA:
FECHA:
CÓDIGO DELPLANO:
HOJA:
REV.:
. O T I R C S E R O P Y A I V E R P N Ó I C A Z I R O T U A N I S N Ó I C C U D O R P E R Y O S U U S E B I H O R P E SA . A S V D P E D D A D E I P O R P S E O T N E M U C O D E T S E N E A D I N E T N O C A C I N C É T N Ó I C A M R O F N I A
PROCEDIMIENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS DE INGENIERÍA EN PDVSA .Menú Principal
Indice manual
Indice volumen
PDVSA L–E–4.7 REVISION
FECHA
2
DIC.10
Página 35 Indice norma
ANEXO G ESPESORES DE LAS LÍNEAS POR APLICACIONES VIGENTES ESPESOR DE LÍNEA Estandar (mm) Microstation
Auto Cad
0,25
0
0,25
0,35
2
0,35
0,50
3
0,50
0,70
4
0,70