PROYECTO FINAL ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN IACCDescripción completa
final de upc estrategia de negociacion tia MARIADescripción completa
Descripción: Modulo Estrategias de negociaciòn
Estrategias de Negociacion
Descrição completa
Descripción completa
Descripción completa
Cómo es el campo de la negociación en el mundo social y político.Descripción completa
LAS ESTRATEGIAS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTODescripción completa
Full description
fullFull description
marketingDescripción completa
Descripción: Plan Estrategico de Negociacion
Descripción: Casos de técnicas de negociacion
Manual de NegociacionDescripción completa
fullDescripción completa
Descripción: CS Tecnicas de Negociacion
Descripción completa
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION QUE GENERAN RESPUESTAS CULTURALES: CULTURALES: ESTRATEGIAS Y OPCIONES PARA MEJORAR LAS NEGOCIACIONES TRANSCULTURALES: Se clasifcan en tres grupos, en base al nivel de amiliaridad
(baja, moderada, alta) que tiene un negociador con la cultura de la otra parte. El negociador puede aplicarla de manera unilateral o conjunta (implica la participación de la otra parte) 1. FAMILIARID FAMILI ARIDAD AD BAJA: BAJ A: 1.1 Emplear agene! " a!e!"re! #E. Un$laeral%: Consiste en contratar a un agente o asesor amiliariado con la cultura de ambas partes. Ej. !acer que la otra parte conduca la negociación bajo supervisión (agente) "asta recibir sugerencias por parte del asesor. Es #til para la parte que no tiene amiliaridad con la otra $ cuando "a$ poco tiempo para prepararse. 1.% In&"rp"rar a 'n me($a("r #E. &"n)'na%: Se puede usar muc"o tipo de mediadores, desde aquel que presenta la negociación $ se va "asta el que dirige toda la negociación. Ej. &os int'rpretes desempean este papel $ aportan inormación a ambas partes. 1. In('&$r al "r" neg"&$a("r a '$l$*ar !' en+",'e #E. &"n)'na%: &a parte * convence a la parte + a utiliar su enoque (usar la *). Se "ace una petición amable $ luego se afrma con rudea que su estilo es mejor. Es ventajoso para la parte * que tiene amiliaridad baja, pero tambi'n puede ser desventajoso porque la otra parte podra sentirse insultada al tener que "acer un esuero e-tra para tratar con la parte *. *dems porque la ventaja de + es que podr intentar tcticas ms e-tremas $ e-cusarse en /su ignorancia cultural0. -. FAMILIARIDAD AMILI ARIDAD MODERADA: MODERA DA: %.1 A(apar!e al en+",'e (el "r" neg"&$a("r #E. Un$laeral%: &os negociadores "acen cambios a su enoque $ lo "acen ms atractivo para la otra parte. Conservan su propio enoque, solo que "acen cambios. Ej. Comportarse de una manera menos e-trema, eliminar ciertas conductas, adoptar conductas de la otra parte. El desao es identifcar que conductas modifcar, eliminar o adoptar. %.% A)'!e &""r($na(" #E. &"n)'na%: mplica que ambas partes "agan ajustes mutuos para encontrar un proceso en com#n de negociación. Esta estrategia requiere una cantidad moderada de conocimiento acerca de la cultura de la otra parte $ al menos cierta 2uide en su idioma (comprensión (comprensión ms que "ablarlo). . FAMILI FAMI LIARI ARIDA DAD D ALTA: ALTA: .1 A("par el en+",'e (el "r" neg"&$a("r #E. Un$laeral%: Conlleva a adoptar por completo el enoque del otro negociador. 3ara utiliarlo con '-ito, el negociador debe ser completamente biling4e $ bicultural. 5equiere muc"os gastos de preparación $ tiempo. 6 provoca muc"a tensión al negociador. .% Impr"/$!ar 'n en+",'e #E. &"n)'na%: mplica preparar un enoque adaptado especfcamente a la situación de negociación, al otro negociador $ a las circunstancias. *mbas partes tienen que tener muc"a amiliaridad con la cultura de la otra parte. Se usa cuando sea #til. Es un enoque ms 2e-ible, el cual es una ventaja porque permite preparar un enoque seg#n las circunstancias presentes . E+e&" !$n+"n0a #E. &"n)'na%: estrategia que permite a los negociadores crear un nuevo enoque que inclu$a aspectos de cualquiera de las dos culturas
o de una tercera. Es una estrategia ms compleja $ requiere de muc"o tiempo $ esuero. 7unciona mejor cuando las partes estn amiliariadas entre s.