Descripción: Libro básico de stadística para ingenieros y arquitectos o estudiantes de administración o mercadeo
Descripción: sig 2016 geomatica
herramientas administrativasDescripción completa
Descripción completa
trabajo de estadisticasDescripción completa
Descripción completa
hDescripción completa
trabajo de estadisticas
ejercicios de metodos cuantitativos y estadisticasDescripción completa
Descripción: iacc
ejercicios de metodos cuantitativos y estadisticasFull description
Descripción: yfyfj
tarea de estadisticas 2Descripción completa
ESTADÍSTICA OFIMATICADescripción completa
Descripción: control 1
Descripción completa
Descripción completa
Historia de IsraelDescripción completa
giugiuguguigugiugiugDescripción completa
ESCUELAS ESTADÍSTICAS
A lo largo de la edad media y hasta el S. XVII la estadística fue descriptiva. En esta época las estadísticas se dieron en las siguientes escuelas o tendencias estadísticas:
A.
ESCUELA DESCRIPTIVA
Representada principalmente por la Escuela !escriptiva Alemana"# cuyo representante es $ottffied Acherval %&'&() &''*+# profesor de la ,niversidad de $ottinger# es considerado por los alemanes como el precursor de la Estadística -oderna# fue el ue dio el nom/re de estadística a la nueva disciplina /as0ndose en el origen etimol1gico de S2A22 %de estado+. En Alemania se cre1 por primera ve3 la c0tedra de estadística estadística origin0ndose la escuela universitaria de administraci1n ue considera/a a la estadística como una descripci1n de los fen1menos pertenecientes al estado seg4n orientaci1n de Vito de Secrendorff %&5*5)&56(+ y 7ernan 8oinring %&595)&56&+ uien en &559 empe31 a dictar un curso de estadística en la ,niversidad de 7elmstad. 7elmstad. Se considera a $ottfied Acherval como el primer gran te1rico de la estadística en la lengua alemana y el dio el nom/re de estadística /as0ndose en el origen etimol1gico Status".
B.
ESCUELA RE REFLEXIVA
En los siglos XVII y XVIII se inicia un camino nuevo de reflei1n so/re las descripciones estadística y ensayan a fundamentar precisiones y leyes so/re la regularidad aproimada de ciertos fen1menos sociales. ;os estudios demogr0ficos fueron impulsados por el pastor alem0n Sussmich %&'9')&'5'+ y en el siglo XVIII# Antoine !eparci %&'9<)&'56+ constituye las primeras ta/las de mentalidad# punto de partida de los negocios seguros. =uetelet =uetelet %&'(5)&(6>+ %&'(5)&(6>+ puede ser considerado considerado como el iniciador iniciador de la actual Sociometría" Sociometría" al aplicar los métodos métodos estadísticos al estudio de las cualidades físicas# morales e intelectuales de los seres humanos. ;a /iometría /iometría ue modernamen modernamente te con $alton %&6**)&(& %&6**)&(&&+ &+ y ?arl @earson %&6')&(<5+ %&6')&(<5+ han llegado a un amplio desarrollo# desarrollo# tiene como precursor precursor a $regorio $regorio -endel %&6**)&66*+# %&6**)&66*+# descu/ridor descu/ridor de las leyes estadísticas estadísticas so/re la herencia. @or la misma época en Inglaterra nace la Escuela !emogr0fica" o de las Aritméticas @olíticas" uienes se proponían determinar en forma cuantitativa las leyes empíricas ue regían el comportamiento de los fen1menos políticos y sociales.
Entre los maestros de esta escuela destacaron:
Billian @etty %&5*<)&56'+ Edmundo de 7alley %&55*)&'>*+ ?ing y !evenaud Chon $raunt %&5*9) &5'>+
C.
LA ESCUELA MATEMÁTICA
En los siglos XVII y XVIII se inicia una tercera tendencia cuya inducci1n posterior conducía a lo ue moderadamente constituye la estadística -oderna o -atem0tica. En esta época contempor0nea se origin1 en Drancia la escuela pro/a/ilística /asada en los pro/lemas de uegos de a3ar# planteados por el ugador y matem0tico aficionado 8a/allero de -ere" uien le propuso a Flas @ascal %&5*<) &5>'+ la soluci1n a estos pro/lemas ue dio motivo al auge del c0lculo de las pro/a/ilidades con destacada actuaci1n de Dermat %&59&)&55+.
@ueden considerarse como iniciadores de la estadística matem0tica:
Cacues Fernouilli %&5>)&'9+# con su o/ra ;ey de los grandes n4meros" y el segundo mediante 2eoría Analítica de las pro/a/ilidades" ue coordina los datos numéricos descriptivos de un fen1meno numérico ;aplace. @aisson %&''')&6+ 7ermanos Fermouilli %!avid# Caco/ y Gicol0s+ $auss !e -oive ;aplace
2odos estos fueron grandes matem0ticos ue influenciaron el c0lculo de las pro/a/ilidades y en la toma de decisiones pudiéndose hacer menci1n a los tra/aos de los franceses: Forel# ;evy# Drenchet# etc. El ruso 2ohenvichev %&6*&)&6(>+ y entre los ingleses destacaron el clérigo 2omas Fayos. !urante el siglo XIX el fluo estadístico se caracteri31 por el estudio de grandes masas de datos# la idea /0sica era la recolecci1n completa de los datos pero a principios del siglo XIX y específicamente alrededor de los aHos <9 se produce un nuevo giro en el desarrollo de la estadística al ser reempla3adas las po/laciones o universos por muestras ue reunieron las características de la regi1n para poder generali3arlas. !esde hace unos &99 aHos la estadística a influenciado en el desarrollo de la física# por el papel ue viene ugando desde ue en la física molecular y at1mica se han apreciado ue las propiedades o/serva/les de los gases no son sino propiedades o medios como consecuencia de un gran n4mero de partículas en movimiento llamados 0tomos# electrones# protones# etc.
En la industria farmacéutica el método estadístico ha permitido resolver econ1micamente el pro/lema del control de calidad las fa/ricaciones. En general# en diversas ciencias y técnicas meteorol1gicas# /alística# agricultura# economía# etc. Se utili31 la estadística como un poderoso instrumento de inves tigaci1n. Su campo de aplicaci1n es tan amplio ue se ha definido a la estadística como ;a tecnología del método científico" o ;a estadística est0 relacionada con evoluci1n de los pue/los".