Ensayo Individual: Problematizar los alcances de las pruebas objetivas y estandarizadas considerando las nociones de educabilidad, equidad y diversidad en los contextos escolares
Pruebas objetivas para el estudio de la personalidadDescripción completa
Descripción: Libro de reflexiones sobre la ciencia y sus formas de producción. Este libro recoge algunos senderos de limites difusos entre la ciencia y la filosofía.
Descripción completa
Full description
Descrição: Iyami y los obstaculos
Libro de Pensamiento CientificoDescripción completa
Descripción de características de las rocas y de los fluidos del yacimiento.
Relacion entre los distintos chakras y las flores de bach.Descripción completa
Cálculo de Las Horas y Los CostosDescripción completa
Propiedades de Las Rocas y Los Fluidos
LAS PRUEBAS Y LAS RESOLUCIONESDescripción completa
“2017. Año del Centenario de las constituciones mexicanas y mexiquense de 1917”
ESCUEA !"#$A %E A&'(A)*! A&'(A)*! %E (A#A+"(A “,ormar -ara transormar con calidad/ calide y com-romiso social” Licenciatura en Educación Primaria Cuarto Semestre Grado y grupo: 2º “I”
Unidad de Aprendizaje II Situación Didáctica 3: Ensayo individual: “Los alcances de las pruebas objetivas y estandarizadas en diversos contetos escolares: la !edición del aprendizaje de los estudiantes ind"#enas en A!$rica Latina%
Curso: Evaluación para el Aprendizaje Mtra. María del Roció Fragoso Yescas Estudiante orma!ista: Meri Yeoryett Pérez Torres
MISIÓ! INSTITUCIONAL “,ormar -roesionales en y -ara la docencia/ con un alto 3rado acad4mico/ es-5ritu de identidad y ser6icio sustentado en los a6ance a6ancess de la cienci ciencia a y tecnol tecnolo35 o35a a de manera manera intera interacti cti6a/ 6a/ relexi6a y -ro-ositi6a a tra64s de comunidades cola8orati6as y de a-rendiae a-rendiae con con el in de -otenciar -otenciar :ol5sticam :ol5sticamente ente los ras3as desea8les del -eril de e3reso de los uturos licenciados en educaci;n 8
'S'! '!S&'&UC'"!A “Somos una instituci;n ->8lica/ l5der en la ormaci;n docente con 8ase en los -rinci-ios de idoneidad/ com-romiso 4tico y res-on res-onsa8 sa8ili ilidad dad social social// 6an3ua 6an3uardi rdista sta e inno6a inno6ador dora a en los -rocesos de ortalecimiento de la calidad educati6a/ el uso de tecn tecnol olo3 o35a 5ass y -ol5 -ol5titica cass orie orient ntad adas as :aci :acia a la -erm -erman anen ente te trans transorm ormaci aci;n ;n -ara -ara la excele excelenci ncia a del eerci eercicio cio docent docente e coadyu6ante coadyu6ante en la conormaci conormaci;n ;n de sociedades sociedades inclusi6as/ solidarias y sensi8les al entorno 3lo8al”
“Los alcances de las pruebas objetivas y estandarizadas en diversos contetos escolares: la !edición del aprendizaje de los estudiantes ind"#enas en A!$rica Latina% INTRODUCCIÓN
En &$ic &$ico o la poblac població ión n ind"# ind"#ena ena 'ue 'ue (a conser conserva vado do su len# len#ua ua y cultur cultura a por por #eneraciones (an pa#ado el precio de la !ar#inación) alejados de los pro#ra!as #uberna!entales y de educación *or!al) especial!ente) son obli#ados a salir de las ciudades en busca busca de !ejores !ejores oportunidades oportunidades para elevar su calidad calidad de vida+ vida+ En el conteto escolar las costu!bres y su len#ua desaparecen al adaptarse a la sociedad #lobalizada) 'ue es la !ayor"a) en particular en nuestra población donde las culturas están dispersas y es di*"cil ubicarlas+ Lo#rare!os indicar co!o es 'ue en el á!bito de educación en atención a esta población vulnerable ta!bi$n se (an realizado !odi*icaciones pero en particular (ablando de adaptación a su conteto) no es as") los docentes 'ue atienden a ni,os ind"#enas de diversas culturas en una !is!a aula y 'ue están renuentes a (ablar en su len#ua o !encionar su cultura de ori#en se vuelve una tarea para el docente !uy co!pleja por no lo#rar co!prender la realidad a la 'ue se en*rentan estos #rupos !ar#inados+ -evisare!o -evisare!os s un te!a controvertido controvertido del del análisis de las evaluaciones evaluaciones objetivas objetivas y estandar estandarizad izadas as 'ue suelen ser un ele!ento ele!ento !ás de las pol"ticas pol"ticas educativ educativas as en cuanto a la rendición de cuentas de los resultados 'ue arrojan estas pruebas+ .ere!os có!o es 'ue las pruebas estandarizadas co!o E/LA0E anterior!ente y 1ISA) no arrojan la realidad de los ni,os ind"#enas en la re#ión) ni si'uiera se cuentan con ci*ras en cuanto a cantidad y variedad cultural y lin#2"stica) por ello presento este ensayo donde se analizará la proble!ática de la evaluación del apr aprendi endiza zaje je)) usan usando do este este tipo tipo de prue prueba bas s esta estand ndar ariz izad adas as)) en pobl poblac acio ione nes s ind"#enas) con un sentido cr"tico) anal"tico y re*leivo considerando las nociones de educabilidad) e'uidad y diversidad cultural en los diversos contetos escolares+ 1ri!era!ente ser"a adecuado !encionar las de*iniciones de los conceptos de las palabras !encionadas anterior!ente 'ue to!aran relevancia a lo lar#o de este ens ensayo ayo y 'ue per! er!itir tirán co! co!prend ender con con !ay !ayor *acil acilid ida ad el si# si#uiente cuestiona!iento Es posible y deseable estandarizar el aprendizaje4 1ara ase#urar una una !ayor !ayor e'uid e'uidad ad en las las opor oportun tunida idade des s educa educativ tivas as o*reci o*recida das s para para todos todos los los
alu!nos) alu!nos) indepen independien diente!e te!ente nte de su nivel nivel socioecon socioeconó!ic ó!ico) o) len#ua len#ua !atern !aterna a o pertenencia a un #rupo $tnico+ “La educabilidad puede ser de*inida co!o la plasticidad o ductilidad del individuo para para !odel !odelar arse se y trans trans*or *or!ar !arse se por por la in*lu in*luen encia cia de los los !5lti !5ltiple ples s est"! est"!ulo ulos s educativos+ 6 sea) es la capacidad 'ue posee el ser (u!ano para *or!arse a trav$s trav$s de suces sucesiv ivos os es*ue es*uerzo rzos s educat educativo ivos%+ s%+ 7&an# 7&an#an aniel iello lo)) Intro Introdu ducci cción ón a las las 0iencias de la Educación) 89;: 3<=+ La educabilidad no debe e'uipararse a la “capacidad para aprender%) sino 'ue ade!ás debe propiciarse de y por parte de una cultura para poder constituirse co!o sujeto+ 1or su parte la E'uidad es darle u otor#arle a cada persona lo 'ue necesita y ser justos con los los de!ás+ La diversidad cultural se re*iere al #rado de diversidad diversidad y variación cultural) cultural) tanto a nivel !undial co!o en ciertas áreas) en las 'ue eiste interacción de di*erentes culturas coeistentes 7es decir) di*erentes y diversas culturas=+ Una vez de*inidos estos conceptos andare!os prob proble! le!áti ática ca 'ue 'ue nos nos (e!os (e!os plant plantead eado o sobre sobre arr arrojan ojan cier cierta tas s prue prueba bas s esta estand ndar ariz izad adas as 'ue 'ue desi esi#uald aldades educativa tivas s de cada ada est estado !ejora!iento del siste!a educativo+
a reto!ar y dar respuesta el rend rendi! i!ien iento to de cuent cuentas as no tien tiende den n a recon econoc ocer er o re#i e#ión co!o *in *inalid lidad
a la 'ue 'ue las las del
DESARROLLO:
Una realidad a la nos en*renta!os es 'ue el (ec(o de incre!entar el presupuesto presupuesto educat educativo ivo #lob #lobal al o por por estud estudia iante nte no i!pli i!plica ca neces necesari aria! a!ent ente e 'ue 'ue los los pa"se pa"ses s obtendrán !ejores resultados> el caso de Estados Unidos de A!$rica es un buen eje!plo de ello 760DE ?;8;a) ?;8;c=+ Actual!ente) *rente a la crisis econó!ica #lobal y recortes en los presupuestos p5blicos y tanto la inversión en la educación de!ue de!uestr stre e ser e*icaz e*icaz y e*icie e*iciente nte cobra cobra a5n a5n !ayor !ayor i!por i!portan tancia cia++ Los Los siste! siste!as as educativos en distintos pa"ses en*rentan) por ende) el triple reto de !ejorar los resultados de aprendizaje) ase#urar !ayor e'uidad e incre!entar su e*icacia y e*iciencia+ A pesar de 'ue eiste una #ran variedad de !edidas de dese!pe,o de alu!nos y de escuelas en distintos pa"ses) ser"a i!portante 'ue las !ediciones de pruebas
estandarizadas no re*lejen si!ple!ente las diversas condiciones socioeconó!icas en las 'ue ense,an los !aestros y operan las escuelas+ Las poblaciones ind"#enas de A!$rica Latina) en #eneral) viven condiciones de pobreza !ás a#udas en co!paración con la población no ind"#ena+ El @ de la pobla població ción n no ind" ind"#en #ena a está está clasi* clasi*ica icada da co!o co!o pobr pobre+ e+ La situa situació ción n es a5n a5n !ás !ás desi#ual al co!parar la etre!a pobreza) pues el ran#o de este indicador abarca desde 8<@ para los a'c(iel a'c(iel (asta 3B@ de los 'Ce'c(i) y B@ para la población no ind"#ena 7inler) ?;;<=+ Durante el a,o ?;;?) en &$ico) 9;@ de los ind"#enas y <@ de los no ind"#enas viv"an en condiciones de pobreza+ En ese !is!o a,o) la incidencia de etre!a pobreza *ue de 9@ para los ind"#enas y 8F@ para los no ind"#enas 7Gall y 1atrinos) en prensa=+ Estas ci*ras revelan 'ue las poblaciones ind"#enas) ade!ás de tener una alta tasa de pobreza) viven clara!ente en desventaja en co!paración con la población no ind"#ena+ Hrevi,o 7?;;= nos !enciona en su revista 'ue estas poblaciones (an sido (istórica!ente las !ás desatendidas por los siste!as educativos y es 'ue esto estos s #rup #rupos os ind" ind"#e #ena nas) s) en #ran #ran !edi !edida da)) vive viven n en cond condic icio ione nes s de esca escasa sas s opo oportun rtunid idad ade es de !ovi !ovili lida dad d educ educat ativ iva a y soci social al en el cont conte eto to dond donde e se encuen encuentr tren+ en+ Son Son ci*ra ci*ras s i!pact i!pactant antes es 'ue 'ue !uest !uestra ran n una una cultur cultura a de*ici de*icien ente te de pro# pro#re reso so y co!u co!unic nicaci ación ón de estos estos #rupo #rupos s !ar#in !ar#inal ales) es) 'ue 'ue los los deni deni#ra #ra co!o co!o individuos) se les nie#a el derec(o al uso de la palabra ocultando su identidad cultural y se les condena al *racaso escolar) a la se#re#ación se#re#ación social y se les orilla al c"rculo de deno!inado pobreza+ A partir de esta noción las pol"ticas de calidad Educativa se re*u#ian en la noción de evaluación y particular!ente en la escuela con la aplicación de eá!enes estandarizados a nivel nacional para !edir el resultado educativo co!o si todos los alu!nos vinieran del !is!o conteto 7D"az arri#a nos lo !enciona= y se les ense,ara por i#ual) con los !is!os conoci!ientos) con el !is!o desenvolvi!iento acad$! acad$!ico ico)) con con la !is!a !is!a !otiv !otivaci ación ón)) con con los !is!o !is!os s recu recurso rsos s econó econó!ic !icos os y tecnoló#icos con los 'ue !uc(as veces no se cuenta por'ue las *a!ilias son tan pobres 'ue solo tienen para sobrevivir cada d"a+ Los resul esulta tado dos s obte obteni nido dos s de esta estas s prue prueba bas s estan standa dari riza zada das s naci nacion onal ales es e internacionale internacionales s se devuelven al al pro*esor co!o co!o a#ente 5nico 5nico responsable responsable de los proble!as 'ue tiene el alu!no de aprender) cuando las condiciones por las 'ue no eiste un buen resultado no tienen nada 'ue ver con el proceso de ense,anza y aprendi aprendizaje zaje)) sino con el concept concepto o de educabi educabilida lidad d 'ue en#lob en#loba a otros otros aspectos aspectos tanto bioló#icos) #en$ticos) (ereditarios de su n5cleo *a!iliar y conteto ordinario
a to!ar en cuenta del alu!no co!o son: la clase social) el se s eo) o) la edad) la etnia y la subcultura a la 'ue pertenece+ El apro aprovec vec(a! (a!ien iento to acad$! acad$!ico ico en eá! eá!en enes es estand estandar ariza izado dos s de la pobla població ción n ind"#ena es si#ni*icativa!ente !enor 'ue el de la no ind"#ena+ Las di*erencias culturales culturales entre a!bos #rupos in*luyen en los resultados de los eá!enes> eá!enes> de esta !anera) las pruebas estandarizadas podr"an proporcionar in*or!ación acerca de los aspectos de la cultura do!inante 'ue los estudiantes ind"#enas (an aprendido a trav$s de la escuela) pero las li!itaciones de los eá!enes (acen di*"cil 'ue $stos brinden in*or!ación sobre distintas *or!as de aprendizaje y conoci!ientos de las culturas ind"#enas+ La elección de escuela escuela es otro otro objetivo posible posible 'ue se presenta presenta de los resultados resultados objetivos de estas pruebas) estos datos pretenden in*or!ar a las *a!ilias sobre el dese!pe,o de di*erentes escuelas para contribuir a su elección de escuela+ Esto re'uiere publicar los datos de los resultados escolares pero para *in de evidenciar si se aprob aprobó ó o se repr reprob obó ó la prue prueba ba dentr dentro o de una una escala escala estand estandar ariza izada da del del siste!a educativo nacional e internacional+
CONCLUSIÓN:
Debe! Debe!os os de co!p co!pre rend nder er 'ue 'ue el proce proceso so de apren aprendi dizaj zaje e satis* satis*act actor orio io en los alu!nos se debe a una serie de condiciones socioa*ectivas y socioeconó!icoJ culturales co!o la *a!ilia) las culturas) la *or!a de crianza) el (abla) el jue#o) etc+ y no tanto tanto por por cu!p cu!plir lir con con una una escal escala a estan estandar dariz izada ada en dic(o dic(os s eá!e eá!ene nes s o pruebas 'ue están desarticulados con su realidad social de cada individuo) 'ue no están adecuados al conteto de cada re#ión+ re#ión+ 1or lo tanto el aprendizaje escolar no se tratar"a de la !era ad'uisición de (abilidades o conoci!ientos descriptos descriptos co!o un pro proceso ceso psic psicol oló# ó#ic icoJ oJin indi divi vidu dual al de una una natu natura rale leza za in*a in*ant ntil il su*i su*ici cien ente te o adecuada!ente esti!ulada) sino) 'ue el proceso de aprendizaje en el conteto escolar deber"a ser visto co!o un potente proceso de apropiación !utua entre sujeto y cultura+ El en*o'ue educativo y pol"tico con el 'ue se (a percibido la realización de estos eá!enes estandarizados es 'ue suelen discri!inar a a'uellas personas 'ue no pertenecen a la cultura do!inante) ya 'ue sirven co!o instru!entos de eclusión de las culturas !ar#inales y 'ue !uestran su *alta de conoci!ientos en áreas sociales) tecnoló#icas) tecnoló#icas) pol"ticas pol"ticas y culturales 'ue do!ina la !ayor"a !ayor"a de la #ente de la ciudad) la !ás letrada) la 'ue (a tenido !ayores oportunidades econó!icas y
sociales por pertenecer a un conteto donde los !edios de co!unicación !asivos (an di*undido la cultura oral y escrita de la !odernidad y #lobalización+ Lo 'ue se re'uiere es elaborar pol"ticas y poner en !arc(a !ecanis!os e*icaces de rendi rendició ción n de cuenta cuentas s de estos estos eá! eá!en enes es estan estanda dari rizad zados) os) es i!por i!portan tante te recon reconoc ocer er 'ue 'ue las !ejora !ejoras s en una una activ activida idad d o conju conjunto nto de activ activida idade des s dada dadas s re'uiere pri!ero una evaluación precisa de la situación actual) lo 'ue) a su vez) re'uiere una !edida precisa del dese!pe,o de cada alu!no) para tener bien en claros los proble!as para in*erir sobre el dese!pe,o escolar de los !is!os a partir de estos datos estad"sticos y no solo dis!inuirlos o evidenciar su *alta de reprobación reprobación a aprobación con un !is!o ea!en 'ue se les es aplicado para todos por i#ual+ Es un aspect aspecto o !ás !ás valo valorar rar y cuali cualitat tativo ivo de los los resul resultad tados os por por un dese! dese!pe pe,o ,o esco escola larr 'ue 'ue ayud ayuden en en la plan plani* i*ic icac ació ión) n) asi# asi#na naci ción ón de recur ecurso sos s y to!a to!a de decisi decision ones es de los los docen docente tes s y direct directiv ivos os a *avor *avor de atend atender er las condi condicio cione nes s y necesidades de los alu!nos tanto 7(u!anos) !ateriales y econó!icos=+ 0uan 0uando do se e!pl e!plea ean n los los sist siste! e!as as de rendi endici ción ón de cuen cuenta tas s de las las escu escuel elas as adecuada!ente adecuada!ente y con transparencia) transparencia) estas !ediciones sirven de !anera e*icaz en las evaluaciones escolares) con consecuencias !ás justas y e'uitativas para las escuelas y de todos los a#entes 'ue los con*or!an+ iblio#ra*"a Baquero, R. (2006). Sujetos y Aprendizaje:La Concepcion Moderna de Desarroo y su Repercusion en as Auas! Buenos Aires: Ministerio de Educacion, Cienica y Tecnoo!ia. "C#E. (20$$). La "edici#n de aprendizaje de os au"nos: Mejores pr$c%cas para e&auar! E &aor a're'ado de as escueas. Recuperado e $% de 0& de 20$%, de 'ps:***.oecd.or!edusc'oo&%+%$ 'ps:***.oecd.or!edusc'oo&%+%$-%.pd -%.pd
Entre&ista a (n'e D)az *arri'a so+re e te"a de a e&auaci#n educa%&a en M,-ico! Recuperado de: ./ps:00111!youtu+e!co"01atc.2 ./ps:00111!youtu+e!co"01atc.2 &3e"&44rOCL-o Tre/io, 1. E. (2006). E&auaci#n de aprendizaje de os estudiantes ind)'enas en A",rica La%na! Desa5os de "edici#n e interpretaci#n en
conte-tos de di&ersidad cutura y desi'uadad socia! M3ico: Re/ista Me3icana de 4n/es5!acin Educa5/a Educa5/a (RM4E).