PSICOPATOLOGIA PSICOPATOLOGIA Y CONTEXTOS CON TEXTOS Unidad I taller- Ensayo .El problema de la sald mental
P!ESENTA"O PO!# $arol Yliet% Yliet% !odri&e' (errera C)di&o# *.+,.//.0,
G!UPO# *+ P!ESENTA"O A# 1A!IA EL2A EL2A SANC(E3 4A!!E!A 4 A!!E!A TUTO!A
UNI2E!SI"A" UNI2E!SI" A" NACIONAL A4IE!TA Y A "ISTANCIA "ISTANCIA UNA" ESCUELA "E CIENCIAS SOCIALES5 A!TES Y (U1ANI"A"ES PSICOLOGIA 6ebrero +*,
Taller
Desarrollar el taller que está compuesto por los siguientes: 1. ¿Qué es la psicología anormal? La psicología anormal consiste en el estudio de los trastornos emocionales y de la conducta anormal. La psicología, en sí misma, es una ciencia que se ocupa de los procesos mentales y del comportamiento humano. ero cuando ha!lamos de psicología anormal, nos estamos re"iriendo al estudio cientí"ico de las causas que produc en trastornos emocionales y conductas que no son consideradas ni comunes, ni normales. #. ¿Qué es el comportamiento anormal? el comportamiento anormal es cuando el indi$iduo $iola normas sociales y constituye una amena%a o produce ansiedad en quienes lo rodean &'arlo( ) Durand, #**1:*+.La conducta anormal surge de un con-unto comple-o determinante en el cuerpo, la mente y el conteto social del indi$iduo, la conducta anormal o conducta desadaptada es el resultado de la incapacidad para mane-ar el estrés ya que es el resultante de desequili!rios !iol/gicos, psicol/gicos y sociocultural, en donde estos irrumpirán la estructura psíquica de la persona, desencadenando comportamientos a$ersi$os "undados en ideas irracionales per-udicando tanto como indi$idual como colecti$amente su salud mental. 0. uando se ha!la de conducta adaptada e inadaptada ¿a qué se re"iere?, ¿cuál es su di"erencia?
De"inir el concepto de inadaptaci/n no es "ácil ya que está contaminado por acepciones del sentido com2n y de la $ida al igual que la marginaci/n. La inadaptaci/n puede ser la incapacidad para adaptarse a una situaci/n determinada, desa-uste personal, con"licto con el medio, "racaso ante los estímulos sociales, eistencia de un comportamiento antisocial, eistencia de un comportamiento inesta!le... La inadaptaci/n del indi$iduo englo!a aspectos "ísicos, psíquicos y sociales. 3ería el indi$iduo que se encuentra la margen de la normalidad social y que mani"iesta un comportamiento discrepante con respecto a pautas de comportamiento consideradas normales en un determinado conteto, comportamientos no acepta!les ni desea!les socialmente. 4ncluye modelos de conducta, in"luye en pro!lemas y di"icultades, que impiden la incorporaci/n del indi$iduo en su medio, y que se traduce en conductas $aloradas negati$amente por el medio social al que pertenece el indi$iduo. La marginaci/n seria el proceso por el que una sociedad recha%a a unos determinados indi$iduos que no tienen por qué desempe5ar una conducta especi"ica. +. ¿Qué mitos o creencias encuentra usted en su conteto con respecto al comportamiento anormal? 6n mi conteto he escuchado decir que aquellas personas que se comportan de manera di"erente 7anormal8 como por e-emplo una persona que está todo el tiempo ealtada y de mal humor con las demás personas de su entorno, están desequili!rados mentalmente o con "alta de a"ecto. 9. 'usque y escri!a el concepto de discapacidad social y cite a un autor que ha!le de esto. La respuesta que se propone es que el modelo que eplica el proceso de eclusi/n incorporaci/n parta de la lectura a!ierta, integral y social de la discapacidad, entendida
como restricci/n en la participaci/n. 3eg2n este modelo, podría de"inirse la eclusi/n social como una Discapacidad 3ocial. La Discapacidad 3ocial a!re el concepto de la 4; a lo social, eplica situaciones de des$enta-a que no se circunscri!en eclusi$amente a un origen de salud y propone líneas de inter$enci/n integrales para paliar o anular la situaci/n de des$enta-a.
"ile:<<<:<=sers<"amiliaodeloaraLaomprensionDeLos#00900#.pd"
Ensayo
3eg2n el modelo psicodinámico, por citar un e-emplo, los procesos psicol/gicos son la principal causa de los des/rdenes mentales y de per"il psicosomático. La perspecti$a !iomédica a!orda los trastornos mentales como cualquier otra clase de en"ermedad, al considerar que las alteraciones psicopatol/gicas son generadas por anormalidades !iol/gicas su!yacentes &genéticas, !ioquímicas o neurol/gicas. or lo tanto, el tratamiento de!e estar en"ocado a la correcci/n de dichas anormalidades de raí% orgánica. La salud mental es como se conoce, en términos generales, al estado de equili!rio entre una persona y su entorno sociocultural que incluye el !ienestar emocional, psíquico y social. "ecta la "orma en como las personas piensan, sienten y act2an, así como tam!ién de que manera lidian con la $ida. @am!ién ayuda a determinar c/mo los indi$iduos mane-an el estrés, y por lo tanto la toma de decisiones.
De acuerdo con la Argani%aci/n >undial de la 3alud &A>3 esta descri!e la salud mental como un estado de !ienestar en el que el indi$iduo es consciente de sus capacidades, puede en"rentarse a las eigencias normales de la $ida y tra!a-ar de "orma producti$a y "ructí"era, y es capa% de contri!uir a su comunidad. 3in duda alguna esta salud que es "undamental para la madure% emocional de los indi$iduos es "undamental mantenerla "uncionando adecuadamenteB de lo contrario se presentara a"ecciones a ni$el neurol/gico ya sea de !ase "isiol/gica o sugesti$a entonces los trastornos psicol/gicos se de"inen como: comportamiento anormal de los indi$iduos que en la mayoría de los casos se acompa5an de malestar o inter"ieren en la acti$idad del indi$iduo. 6l modelo social en el ám!ito de la discapacidad propone que las !arreras, actitudes negati$as y la eclusi/n por parte de la sociedad &$oluntaria o in$oluntariamente, son los "actores 2ltimos que de"inen quien tiene una discapacidad y quien no en cada sociedad concreta. Ceconoce que mientras algunas personas tienen $ariaciones "ísicas, sensoriales, intelectuales o psicol/gicas que pueden causar limitaciones "uncionales, éstas no de!en lle$ar a la discapacidad, a menos que la sociedad no tenga en cuenta las di"erencias indi$iduales.
7e te a&rado de esta primera a8ti9idad y :e no te a&rado
>e "ue de agrado el compartir con mis compa5eros en el "oro de esta acti$idad y poder conocer nue$os conceptos desconocidos so!re la psicología que no tenía claros.
!E6E!ENCIAS 4ILIOG!A6ICAS
Ealgin, C. ) Fhit!ourne, G. **+. omprensi/n de la normalidad.sicología de
la normalidad: erspecti$as línicas so!re Des/rdenes sicol/gicos. >éico: >cHra( Eill 4nteramericana &+a. ed., p. +0I. Cecuperado de:http:<
@omado el 1<*#<#*1I K:9* pm "ile:<<<:<=sers
LaDiscapacidad3ocial=n>odeloaraLaomprensionDeLos#00900#.pd"
'oné, 4. *1*. Nulnera!ilidad: La 7Oue$a Nisi/n8 de Pu!ing y 3pring.
Nulnera!ilidad y 6n"ermedad >ental: la 4mprescindi!le 3u!-eti$idad en sicopatología. 6spa5a: =ni$ersidad onti"icia omillas >adrid, p. +0KM. Cecuperado de:http:<