ECONOMÍA
¿Qué es economía? ¿Qu ¿Qué, é, cómo y paa !u"én? # ¿En ¿En !ué pun$o %a &'s!ue(a (e% "n$eés pesona% s")e a% "n$eés soc"a%?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
La capacidad de una organización para conservar su poder competitivo y lograr tasa tasas s de crec crecim imie ient nto o depe depend nde e en gran gran part parte e de la plan planea eaci ción ón de sus sus actividades, del desarrollo d esarrollo de programas de nuevos productos y servicios y de la adopción de estr estrat ateg egia ias s adec decuad uadas. La nec necesid esidad ad de plane lanea ar, esencialmente, se se deriva deriva del hecho de que toda organizaci organización ón industrial industrial opera en un medio que que expe experi rime ment nta a cons consta tant ntes es camb cambio ios; s; camb cambio ios s de tipo tipo tecnológico y polí tic tic
Introducción
En muchas de las ocasiones podemos llegar a confundir a la economía en general con el ingreso o dinero de las familias y si tienen relación pero no directamente, ya que, existen muchos más factores que intervienen en este concepto, como lo son la inflación, las tasas de interés, la oferta y la demanda entre otros muchos. Si no estudiamos economía, no podremos estar plenamente informados sobre el comercio internacional, el impacto económico de los factores climatológicos o virales o la dis yuntiva entre inflación y desempleo. El elegir la profesión a la que vamos a dedicarnos toda nuestra vida constituye una decisión económica, sino la más importante que haremos. uestro futuro depende no solamente de nuestras habilidades, sino también de la manera en que fuer!as económicas fuera de nuestro control afectan nuestros salarios. "demás, el conocimiento que tengamos de economía puede ayudarnos a invertir los ingresos que ahorramos. #or supuesto que el estudio de la economía no nos convertirá en genios pero sin ella, los dados de la vida $uegan en nuestra contra. %ambién en este ensayo hablaremos de la escase! en la que se dice que todos los bienes son escasos porque las personas desean mucho más de lo que la economía puede producir. &os bienes económicos son escasos, no gratuitos, y la sociedad debe elegir entre los bienes limitados que se pueden producir con los recursos disponibles. %odas las sociedades humanas, trátese de un país industriali!ado avan!ado, una economía planificada centralmente o una nación aislada, deben enfrentar y resolver tres problemas económicos fundamentales. %odas las sociedades deben tener un esquema para determinar qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen.
¿Qué es la economía? &a economía es una ciencia social que se encarga de estudiar la manera en como las sociedades utili!an los recursos escasos para producir bienes y servicios y de cómo los individuos toman decisiones para satisfacer sus necesidades por medio de la adquisición de los mismos, estas decisiones están basadas principalmente en los intereses y el beneficio marginal que represente para el individuo, desde el punto de vista de '#ar(ing, )**+ los individuos toman decisiones para hacer frente a la escase! entendiéndose ésta como la -na situación de escase! es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos. %ras esta definición se esconden dos ideas clave de la economía los bienes son escasos y la sociedad debe utili!ar sus recursos con eficiencia. /e hecho, la economía es una disciplina importante debido a la escase! y al deseo de ser eficientes. "nte los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el me$or uso de sus recursos limitados y este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia y por eficiencia se entiende el uso más efica! de los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. #or otro lado, podemos encontrar en '/efinición de Economía, )**0 que la palabra economía tiene muchas acepciones y podemos vincularla con diferentes aspectos y cada uno de ellos la contextuali!a conforme sus necesidades o área de estudio por e$emplo
1&a
Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de precios fi$ados por la demanda y la oferta2. '/efinición de Economía, )**0. 3ndependientemente de las definiciones que encontremos para economía en lo que todos los autores coinciden es en que para su estudio ésta se divide en dos grandes aspectos y que la dinámica de uno impactará invariablemente a otro, estamos hablando de la micro economía y la macro economía entiéndase la primera como 1el estudio del comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan42 'Econn &in( sitio de economía, S.5. por su parte '#rincipios de 6acro economía , 7++8 nos dice que la macroeconomía se encarga de estudiar la manera en cómo se desempe9a la economía pero a nivel nacional e internacional, un e$emplo que pudiera ayudarnos a entender la manera en cómo están relacionadas y como
el comportamiento de una afecta a la otra es el impuesto al valor agregado me$or conocido como '3:" que se pretende incrementar y homologar 'en el caso de la frontera mexicana con el resto del país en ciertos productos y servicios con el fin de incrementar la recaudación tributaria, en este sentido el aumento del 3:" en ciertos productos traerá un impacto en la microeconomía desde el punto de vista financiero, de producción, consumo y venta de servicios y en consecuencia impactará en la macroeconomía a nivel nacional en el #3;. #ara reali!ar este tipo de estudios y medir el impacto que se produce la economía se basa como toda ciencia en la organi!ación, análisis e interpretación de datos o situaciones apoyándose para esto de la estadística y modelos matemáticos, que le permitan comprobar las afirmaciones ya sean positivas o normativas.
¿Qué, cómo y para quién? Existen tres principales preguntas a las cuales una sociedad debe responder, en la primera debe determinar qué cantidad de cada uno de los muchos bienes y servicios posibles producirá para satisfacer las necesidades y cuándo lo hará, en segundo debe determinar quién se encargará de la producción, con qué recursos, factores y técnicas de producción utili!ará, y en tercer lugar determinar hacia quien está destinada la producción y cuál es la distribución del ingreso y el consumo entre diferentes individuos y clases. &os productos y servicios son producidos para las personas que cuentan con un ingreso para consumirlos. -n ingreso alto permite a la persona adquirir una cantidad de bienes y servicios y por lo contrario un ingreso ba$o las confina a pocas opciones y cantidades muy restringidas de bienes y servicios.
?ué@, significa lo que se produce en los diferentes sectores ya sea maí!, fri$ol, automóviles, computadoras, o los servicios que se ofrecen como los estudios de
laboratorio para checar la salud, un seguro de vida, la entrada a un cine, etc. %odo esto estará determinado por las diferentes exigencias de los diferentes sectores de la población. &a manera en >cómo@ se pueden ofrecer estos bienes o servicios se utili!a algo que los expertos en esta materia llaman factores de producción los cuales los podemos enumerar segAn '#ar(ing, )**+ en %ierra, %raba$o, #ara quién@ es la Altima de las interrogantes y en este sentido de la cantidad de los ingresos que la gente perciba dependerá quien obtiene los bienes y servicios producidos, 1la tierra retribuye renta, el traba$o retribuye salarios, el capital retribuye interés, las habilidades empresariales retribuyen utilidades2 '#ar(ing, )**+ &uego entonces podemos decir que la respuesta a estas interrogantes nos indican la manera en cómo se producen los bienes, y se utili!an los recursos que de manera eficiente an y la finalidad de su producción o adquisición.
¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social? de qué
manera@ pues para que él adquiera esa computadora se necesita de la utili!ación de recursos naturales para tener los componentes para su fabricación, fabricarla implica cierto traba$o tanto intelectual como físico, además de la utili!ación de herramientas e instrumentos y la gente que finalmente organi!a los recursos anteriores, en todo lo anterior mencionado están involucrados los individuos intercambiando ideas mercancías y recibiendo algo a cambio como ya lo vimos anteriormente la tierra retribuye renta, el traba$o retribuye salarios 4 etc. &uego entonces desde el momento en que un individuo satisface un interés personal está contribuyendo en mayor o menor medida a un interés social ya que con su adquisición contribuye a que se genere rique!a en otros ámbitos y otros sentidos, luego entonces más gente se ve beneficiada de manera directa o indirecta como el vendedor de la computadora que recibe una comisión por su venta la cual utili!a para comprar una man!ana en el supermercado quien compro éste producto en el campo a un campesino que invirtió, traba$o, tiempo dinero y esfuer!o. Es una cadena en donde varios individuos se benefician.
Conclusiones
Bibliora!ía /efinición de Economía. ')**0. Economía. Decuperado el 7* de septiembre de )*7, de http==definicion.de=economia= Econn &in( sitio de economía. 'S.5.. 6acro economía y micro economía. Decuperado el 7* de septiembre de )*7, de http==FFF.econlin(.com.ar=definicion=macroymicro.shtml &ibro #ar(in, 6. ')**+ Economía, 6éxico #earson. '#uedes consultarlo en la ;iblioteca digital #earson
?ué es la economía@, /efinición de economía pp. ) a 77
#rincipios de 6acro economía. '7++8. 3ntroducción a la economía. 6éxico, /.5. #rentice Ball Bispano "mericana S.". http==FFF.mcgraFHhill.es=bcv=guide=capitulo=0II07G7GI).pdf http==FFF.revistas.unam.mx=index.php=pde=article=vieF=)08I http==FFF.conevyt.org.mx=bachillerato=materialJbachilleres=cbK=Gsempdf=economia7pdf=econ7 Jf7.pdf