MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
un tejido (del latín texere = tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. estas células se relacionan entre sí mediante interacciones directas entre ellas o mediadas por las moléculas que se encuentran entre ellas y que forman la matriz extracelular. distintos tejidos se asocian entre sí para formar los órganos. la histología es una disciplina eminentemente descriptiva basada en la observación de los diferentes tejidos mediante microscopios, tanto ópticos como electrónicos. sin embargo, el conocimiento de la anatomía y organización de los tejidos es fundamental para comprender su fisiología y reconocer alteraciones patológicas, tanto de los propios tejidos como de los órganos y estructuras que forman. a pesar de que las células que forman un organismo son muy diversas en forma y función, los histólogos han clasificado tradicionalmente a los tejidos en cuatro tipos fundamentales: tejidos epiteliales. conjunto de células estrechamente unidas que o bien tapizan las superficies corporales, tanto internas como externas, o se agrupan para formar glándulas. tejidos conectivos o conjuntivos. son un variado tipo de tejidos que se caracterizan por la gran importancia de su matriz extracelular, la cuál, en la mayoría de los casos, es la principal responsable de su función. los tejidos conectivos se originan a partir de las células mesenquimáticas embrionarias y forman la mayor parte del organismo, realizando funciones tan variadas como sostén, nutrición, reserva, etcétera. la clasificación de los tejidos conectivos puede variar según los diferentes autores, pero en general incluyen a los tejidos conectivo propiamente dicho, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo. tejido muscular. formado por células que pueden contraerse, lo que permite el movimiento de los animales o de partes de su cuerpo. tejido nervioso. está constituido por células especializadas en procesar información. reciben dicha información del medio interno o externo, la integran y producen una respuesta que envían a otras células, sobre todo a las células musculares.
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
Determinar sustancia seca se la carne en tejido musculoso como la res, ovino, pollo y pescado.
TEJIDO MUSCULAR:
El tejido muscular es un tejido formado por células de la misma especie, estas células son llamadas células contráctiles (miocitos) que se han especializado al máximo para conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química gracias a la interacción de las proteínas contráctiles (actina y miosina). Compone aproximadamente el 40-45 % de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal. Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos tienen nombres diferentes. La célula muscular, en general, se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso como retículo sarcoplásmico liso; y, en ocasiones, las mitocondrias como sarcosomas. A la unidad anatómica y funcional se la denomina sarcómero. Como las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares, pero no por esto deben confundirse con la sustancia intercelular forme, es decir, las fibras colágenas, reticulares y elásticas, pues estas últimas no están vivas.
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
Estufa de secadora
Capsula de vidrio
Balanza analítica
Bisturí
Lunas de reloj
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
Picar en cubitos las sustancias árnicas con la ayuda de un bisturí Determinar el peso tara de la luna de reloj vacío en gramos Colocar en el envase de porcelana en la estufa por un periodo de tiempo para quitarle la humedad. Luego enfriarla en un desecador Sacar del desecador el envase de porcelana y rápidamente pesarla en la balanza de precisen. Anotar el peso. Colocar la muestra picada o triturada sobre el envase, lue go realizar la lectura de pesado de la muestra. Colocar en una estufa y mantenerla durante 24 horas bajo una temperatura de 65 °C; en este lapso la muestra vegetal pierde humedad y lo que queda es sustancia seca. Volver a pesar la muestra. Anotar el peso.
En contenido de sustancia seca (SS) expresado como porcentaje, se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación.
(%) =
−
100
(%) = 100 − % Dónde: SS
= Sustancia Seca
H
= Humedad
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
Cuadro: Determinación de porcentaje de sustancia seca Peso Peso
Peso Peso
tara tara Muestra cárnica de 0 tejido musculoso PLRV
sustancia Peso fresco
+
SUSTANCIA seca
sustancia
(g) Peso
HUMEDAD SECA
+
seca
PM
{%) (%)
fresco
Tara
íg)
(g)
(g)
(g)
OVINO
220,455 117,559 102,896
134,433
31,537
73,17
26,83
RES
106,839 253,293 146,454 147,057
40,218
72,53
27,47
POLLO
109,098 217,283 108,185 139,892
30,794
71,53
28,47
PESCADO
100,641 233,177 108,185 142,135
41,494
68,69
31,31
CERDO
En esta presente práctica podemos obtuvo las diferentes determinaciones de los músculos de los animales.
La práctica se realizó con satisfacción con la ayuda del ingeniero y el sr. Benito.
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON
http://conceptodefinicion.de/tejido-muscular/ https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_inicio.php
MAMANI CONDORI RONALD CLINTON