EVOLUCIÓN Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES. NUPLES PREPA ABIERTADescripción completa
Respuestas cuestionario 7, instituto iacc, Herramienta de modelamiento UML.Descripción completa
PromociónDescripción completa
teoria de pronosticosDescripción completa
Descripción: Respuestas cuestionario ISO 17025
Preguntas y Respuestas de field bussDescripción completa
Descripción completa
Cuestionario Final - Respuestas coursera
Descripción completa
Descripción: Cuestionario Final - Respuestas coursera
Descripción completa
Descripción: Hoja de Respuestas
Información de tipo de bombasDescripción completa
BOMBAS. CLASIFICACIÓN, TIPOS
Descrição completa
Descripción completa
bombasDescripción completa
Descripción completa
Preguntas y respuestas Cuestionario de Riesgos NaturalesDescripción completa
ACTIVIDAD DE CAPACITACION SOBRE BOMBAS PARA PERSONAL DE PLANTA DE METANOL, REPSOL-YPF Fecha: 07/08/2002 CUESTIONARIO DE EVALUACIN ! M"LTIPLE C#OICE Coloque una cruz en la(s) respuesta(s) correcta(s). Considere que puede haber más de una opción válida.
$% Las bombas son &'()*+a h*.')*ca que:
consumen energía mecánica entregada por el motor de accionamiento transfieren energía al líquido bombeado en forma de energía hidráulica
2% Las 1&a ce+.34)5a incrementan la energía del fluido bombeado por:
esplazamiento positivo !celeración del fluido mediante la evolución del mismo en el interior de un impulsor que gira a alta velocidad.
6% Cuando denominamos una bomba de simple etapa 2 6 ! 9 " la primer cifra (#$) es el diámetro: %ominal de la brida de succión e&presado en pulgadas %ominal de la brida de descarga e&presado en pulgadas '&terior real del impulsor e&presado en pulgadas
% Las 1&a ce+.34)5a en general no toleran demasiada cantidad de gases disueltos en la corriente líquida aspirada. erdadero also
;% *ara calcular el ca)a (+) que circula por el interior de una ca,ería debo conocer:
La viscosidad del fluido La velocidad media del fluido () 'l diámetro interior del ca,o ()
9% 'l Ne<1+ es la unidad de medida del sistema internacional (-) utilizada para:
*resión /asa uerza
7% 'l Paca (*a) es una unidad de presión del -istema nternacional (-) que equivale a:
8% 5n Ba. es una unidad de presión del -istema nternacional (-) que equivale a:
233333 *a 26.7 *- 3.89 g1cm#
=% 'l >e1 e>ec34*c1 .ea*?1 (-;) de una sustancia" por definición" es: 'l peso específico de la sustancia &)*>*ca1 por el peso específico del agua a la
temperatura de referencia 'l peso específico de la sustancia *?**1 por el peso específico del agua a la temperatura de referencia
$0% 'l >e1 e>ec34*c1 .ea*?1 (-;) de una sustancia" por definición" es:
5n n
$$% 5na >.e*@+ a1)a ma=or que la presión atmosf>rica del lugar representa:
La presión medida por un manómetro La )&a de la presión atmosf>rica reinante en el lugar = la presión indicada por un manómetro La )&a de la presión atmosf>rica reinante en el lugar = la presión indicada por un vacuómetro
$2% La e&presión P # me permite evaluar para una columna de líquido de altura (?) = peso específico La presión absoluta en el fondo de dicha columna de líquido La presión que medirá un manómetro colocado en el fondo de dicha columna
$6% Cuando en la e&presión # V2 / 2 5% " a le asigno el valor de la velocidad tangencial del fluido en la periferia del impulsor correspondiente a la bomba de simple etapa ba@o análisis" el resultado es una buena apro&imación de: La potencia hidráulica entregada al fluido 'l rendimiento de la bomba La altura (?) que puede entregar ese impulsor girando a n
$% 5na bomba centrífuga" girando a un determinado r>gimen de A*/ fi@o impulsará cualquier fluido de viscosidad parecida al agua a la misma altura independientemente de su peso específico. Lo que estará variando será la presión de descarga = tambi>n el consumo de potencia: erdadero also
$;% *ara una condición de Columna 'stática de escarga (CED) dada" en qu> condición resulta ma=or la Columna 'stática Botal (CET):
Cuando estamos en presencia de una condición de succión C'- (%ivel de líquido por encima del centerline o e@e de bomba para el caso de una bomba de e@e horizontal) Cuando estamos en presencia de una ''- (%ivel de líquido por deba@o del centerline o e@e de bomba para el caso de una bomba de e@e horizontal)
$9% 'n el análisis de las C1)&+a 1 Ee?ac*1+e E'*ca (''-" C'-" C'" C'B) se tiene en cuenta el caudal movilizado por la bomba: erdadero also
$7% !l considerar el ca)a (+) a movilizar por una determinada instalación aparecen las p>rdidas por fricción en las ca,ería (hf) = el concepto de energía de velocidad adquirida por el líquido (hv) para movilizarse: erdadero also
$8% *ara generar la c).?a e a *+aac*@+ 1 *e&a en el que va a operar nuestra bomba centrífuga se deben analizar todas las p>rdidas de carga generadas entre el punto de aspiración (en el depósito de succión) = el punto de descarga (en el depósito de descarga) erdadero
also
$=% La >.e*@+ e ?a>1. (*v) de una determinada sustancia o fluido a bombear depende de:
La temperatura del fluido considerada La viscosidad el fluido el !%*! requerido por la bomba
20% La >.e*@+ e ?a>1. (*v) de una determinada sustancia o fluido se e&presa en las tablas de vapor de la sustancia en t>rminos de: *resión /anom>trica *resión !bsoluta
2$% La >.e*@+ e ?a>1. (*v) se utiliza para calcular" para una valor de caudal (+) dado" el:
!%*! Aequerido por la 4omba 'l !%*! isponible de parte de la instalación
22% 'l ANPA Re()e.*1 por la bomba surge de:
!nalizar el sistema donde opera la bomba e un ensa=o efectuado por el fabricante sobre la bomba
26% Cuando el ANPA D*>1+*e (por la instalación) es ma=or que el ANPA Re()e.*1 (por la bomba) tengo una condición: e cavitación Libre de cavitación
2% 'l ANPA Re()e.*1 por la bomba:
!umenta a medida que aumenta el caudal isminu=e a medida que aumenta el caudal
2;% 'l ANPA D*>1+*e por parte de la instalación:
!umenta a medida que aumenta el caudal isminu=e a medida que aumenta el caudal
29% Las siguientes medidas pueden ser tomadas para a)&e+a. el !%*! isponible (por parte de la instalación): isminuir la *resión de apor (*v) de la sustancia (por enfriamiento de >sta si el proceso lo tolera) !umentar la Columna 'stática de -ucción (C'-) isminuir las p>rdidas de carga en la ca,ería de descarga isminuir las p>rdidas de carga en la ca,ería de succión !umentar la *resión !bsoluta en el depósito de succión
27% *ara evitar la posible *+5e*@+ e a*.e por parte de una bomba centrífuga es importante el dise,o de la ca,ería de succión cuando estamos en presencia de una condición de 'levación 'stática de -ucción tomando las siguientes precauciones para evitar la formación de bolsones de aire: 5tilizando reducciones conc>ntricas cuando son necesarias 5tilizando reducciones e&c>ntricas con el lado plano hacia arriba cuando son necesarias !segurando una pendiente ligeramente ascendente hacia la bomba
28% C)a+1 a ?e1c*a e .1ac*@+ e *&>)1. N% e c1+a+e, * ca&*1 e *'&e.1 e *&>)1. ee )+ ?a1. *+*c*a D$ a )+ ?a1. 4*+a D 2, la relación que se cumple para el nuevo caudal (+#) en función de un caudal inicial conocido (+2) es la siguiente: +# +2 & (# 1 2) +# +2 & (# 1 2)#
+# +2 & (# 1 2)D
2=% C)a+1 a ?e1c*a e .1ac*@+ e *&>)1. N% e c1+a+e, * ca&*1 e *'&e.1 e *&>)1. ee )+ ?a1. *+*c*a D$ a )+ ?a1. 4*+a D 2, la relación que se cumple para la nueva altura entregada (?#) en función de la altura inicial conocida (?2) es la siguiente: ?# ?2 & (# 1 2) ?# ?2 & (# 1 2)# ?# ?2 & (# 1 2)D
60% C)a+1 a ?e1c*a e .1ac*@+ e *&>)1. N% e c1+a+e, * ca&*1 e *'&e.1 e *&>)1. ee )+ ?a1. *+*c*a D$ a )+ ?a1. 4*+a D 2, la relación que se cumple para la nueva potencia consumida (4?*#) en función de la potencia inicial conocida (4?*2) es la siguiente: 4?*# 4?*2 & (# 1 2) 4?*# 4?*2 & (# 1 2)# 4?*# 4?*2 & (# 1 2)D
6$% -uperponiendo la c).?a e a *+aac*@+ sobre la c).?a e a 1&a " encuentro el >)+1 e 4)+c*1+a&*e+1 en el punto de intersección de ambas curvas" dado que es el punto de equilibrio entre las necesidades de la instalación = las posibilidades de la bombas para bombear el caudal correspondiente (+) cumpliendo los requerimientos de altura (?). erdadero also
62% 'l >)+1 e 4)+c*1+a&*e+1 es preferible que se encuentre lo más cercano posible al punto de me@or eficiencia para minimizar los costos operativos: erdadero also
66% La c).?a e >e.41.&a+ce ?E+ de una bomba centrífuga presentada por el fabricante:
's dependiente de las A*/ a que está girando 's independiente de las A*/ a que está girando
6% Las >1e+c*a c1+)&*a e+ e ee (4?*) de una bomba centrífuga informada en las curvas de performance por el fabricante es válida para cualquier fluido de viscosidad parecida al agua que considere" sin importar su peso específico: erdadero also
6;% Las potencia consumida en el e@e (4?*) de la bomba" para un líquido de viscosidad parecida el agua" depende de: 'l caudal + La altura ? 'l peso específico del luido Aendimiento de la bomba
69% Las curvas de performance ?E+ de las bombas pueden ser utilizadas" sin necesidad de corrección" siempre = cuando se trate de fluidos con ?*c1*a parecida a la del agua.
erdadero also
67% Cuando la ?*c1*a del fluido bombeado es mu= distinta a la del agua" las curvas de performance ?E+ de las bombas deben ser corregidas (con una metodología no e&plicada en este curso). erdadero also
68% Las bombas de desplazamiento positivo presentan venta@as frente a las bombas centrífugas cuando se bombean líquidos de aa ?*c1*a = con eventual presencia de gases diluidos.
erdadero also
6=% 'n las aplicaciones con bombas de desplazamiento positivo la >.e*@+ e eca.5a es independiente del peso específico del fluido = es producida por la resistencia que presenta el sistema. -i no ha= resistencia no producen presión. erdadero also
0% La bombas de desplazamiento positivo no admiten traba@ar con la ?'?)a e eca.5a ce..aa . *or tal motivo siempre e&iste una válvula de recirculación para proteger la integridad de la bomba (=a que de e&istir potencia suficiente" se seguirá incrementando la presión hasta producir la rotura). erdadero also