Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ORGANIZAR LASACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESAR E MPRESARIALES IALES (Cuestionario 3)
Versión 1
Código:
Centro de Gestion Industrial Bogota, D.C.Julio 2010
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina2 de 9
CUESTIONARIO 1-
DATOS GENERALES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: y
y
y
Implementar el proceso productivo según la distribución en planta y los procedimientos empresariales. Proponer el diseño y o rediseño de la distribución en planta conforme a normas establecidas teniendo en cuenta parámetros técnicos, operativos y tecnológicos. Estandarizar los movimientos y micromovimientos en el puesto de trabajo teniendo en cuenta el proceso productivo
ACTIVIDAD ENSEÑANZA ± APRENDIZAJE ± EVALUACIÓN: y
y
y
y
Obtener conocimientos y desarrollar habilidades para la adecuada aplicación de estudios de movimientos. Obtener conocimientos que le permitan elegir adecuadamente el tipo de estudio más conveniente en casos específicos. Estandarizar los movimientos y micromovimientos basándose en los therbligs o movimientos fundamentales. Definir y aplicar los tiempos predeterminados diferenciando los principales sistemas.
Nombre del estudiante: JEISSON EDUARDO MORENO BARRETO Identificación: 1030611933 BTA. Nombre del formador: JAIRO NAICIPA OTALORA Ciudad y fecha: Bogotá, D.C. 2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Señor Evaluado: Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento, relacionadas con el módulo de formación. Usted debe: y y
y
Responder todas las preguntas. Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con la estructura curricular y módulo de formación. Presentar siempre la evaluación en presencia del evaluador, utilizando letra clara y legible, si requiere ayuda para ello, solicítela. Firmar la evaluación si esta de acuerdo con el resultado de lo contrario proceda apelar. y
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina3 de 9
1. Qué es un estudio de movimientos, cuándo es práctico el estudio visual de movimientos? Es el analisiscuidadoso de los diversos movimientos que efectua el cuerpo humano al ejecutar una operación. Es decir el estudio de movimientos nos permitedarrnos cuenta de los elementos suceptibles de ser mejorados o eliminados en el desarrollo de la operación. y y y
Diseño de puesto de trabajo Principios de la economia de movimientos Patrones de movimientos
Ejemplo: se analisa un repatidor de cartas se toma el tiempo en el que termina su labor se sacan los calculos necesarios y se determina si es util este operario. se utilizan para analizar un método determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente. 2. ¿Cuales son los objetivos principales del análisis de operación, el estudio de movimientos y el estudio de micromovimientos?
Análisis de operación: la mejor manera de simplificar una operación es formular una manera de obtener los mismos resultados o mejor sin costo adicional. Es decir tratrar de eliminar o combinar una operacion antes de intentar mejorarla.
Estudio de movimientos : análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.
Optimización del trabajo físico Minimizar el tiempo requerido para ejecutar las tarea o labores. Maximizar el bienestar del trabajador desde el punto de vista de retribución, la seguridad en el trabajo, la salud y la comodidad Maximizar la calidad del producto por unidad monetaria de costo. Maximizar las utilidades del negocio o empresa.
3. Defina y dé ejemplos de los therbligs o movimientos fundamentales.
Buscar: ciclo durante el cual los ojos o las manos tratan de encontrar un elemento que hace parte del desarrollo de un producto.
Seleccionar: operación que realiza un operario a la ora de implementar un nueva piesa al producto.
Tomar: es una operación fundamental del operario ya que con esta el retiene con la mano y los dedos un material cualquiera.
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina4 de 9
Alcanzar: movimiento en el cual se requiere un desplasamiento ya sea a corta o larga distancia para alcanzar o retirar un material.
Mover: moviemiento en el cual se traslada un objeto a un sitio especifico y se termina en el intante en que este llegue a su destino.
Sostener: cuando el operario tiene un soporte en sus manos el cual es requerido para el producto
Soltar: cuando un operario termina de utilizar o implementar un material al producto este deja de ser necesario.
4. ¿Què es un patron de movimientos?¿Cuáles son las tres variables que afectan el tiempo del movimiento básico "mover"? Un patron de movimientos es la trayectoria recorrida por ambas manos en el proceso de fabricar una pieza o un par de piezas.la trayectoria de cada mano debe ser continua y formar un lazo completo.
1. Distancia medida en pulgadas 2. Principio y final del movimiento 3. Peso o fuerza requerida 5. ¿Cuáles son los tres factores que influyen en la exactitud de los movimientos de un control?
6. ¿Cuáles son los principios de la economia de los movimientos que se relacionan con:
EL MOVIMIENTO DE LAS MANOS: las manos deben operar con moviemientos de tipo espejp.losmovimientos deben iniciarse y detenerse simultaneamente , moverse en direcciones opuestas y trabajar en todo momento.
Movimientos de dedos. Movimiento de dedos y muñecas. Movimiento de dedos, muñecas y antebrazo. Movimiento de dedos ,muñecas, antebrazo y todo el cuerpo.
TIPOS BASICOS DE MOVIMIENTOS
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina5 de 9
Movimientos balisticos: se crean movimientos balisticos al poner en moviemieto un conjuno de musculos sin tratar de suspenderlos mediante otros musculos. Ej: presionar el boton de panico en una maquina.
MOVIMIENTOS CONTROLADOS O RESTRINGIDOS: Son los opuestos a los movimientos balisticos y requieren meyor control,especialmente al final del movimiento. Ej: la colocacion cuidadadosa de piezas es un ejemplo MOVIMIENTOS CONTINUOS:son curvos y mas naturales . cuando el cuepo tiene que cambiar de direccion,reduce la velocidad y realiza movimientos por separado Ej: alcanzar el interior de una caja de piezas que esta sobre la mesa. LOCALIZACION DE PIEZAS Y HERRAMEINTAS: escoger un lugar fijo para todo y tenerlo cerca del punto de uso como sea posible.disponer de un lugar fijo para todas las piezas y herramientas de ayuda la formacion de habitos. LIBERE LAS MANOS TANTO COMO PUEDA: las manos es el dispositivo mas costoso que puede ocupar un diseñador, por lo que debemos proporcionar otros medios de sujetar piezas. APROVECHA LA GRAVEDAD: la gravedad es energia gratuita, la gravedad puede acercar piezas, si se coloca un plano inclinado en la parte inferior de los recipientes de las piezas,etas se deslizaran hacia la parte delantera. CONSIDERACIONES DE LOS OPERADORES (ERGONOMIA ): A los trabajadores debe permitirsele trabajar a la altura correcta,con sillas comodas , luz suficiente y un especio adecuado para ejecutar sus tareas.
7. Elabore una tabla donde compare las características de cada tipo de estudio (Movimientos y micromovimientos). RTA/ THERBLING LETRA O SIGLA COLOR Buscar BE Negro Seleccionar SE Gris claro Tomar T Rojo Alcanzar AL Verde oliva Mover M verde Sostener SO Dorado Soltar SL Carmin Colocar en posicion P Azul Precolocar en posicion PP Azul cielo Inspeccionar I Ocre quemado Ensamblar E Violeta oscuro Desensamblar DE Violeta claro Usar U Purpura Retraso inevitable DI Amarillo ocre Retraso evitable DEV Amarillo limon
Sistema de Gestión de la Calidad
Planear descansar
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
PL DES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina6 de 9
Castaño o cafe Naranja
8. Explique la diferencia entre retrasos evitables y retrasos inevitables. y
Retraso inevitables: Esta clase de demoras se aplica a elementos de esfuerzo y comprende conceptos como interrupciones del supervisor, despachador, analista de tiempos y otras personas. Irregularidades en los materiales, dificultad en mantener tolerancias, especificaciones y demoras, por ineficiencias donde se realizan operaciones en maquinas múltiples.
y
Retraso evitables : Todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo y del que solo el operario es responsable, ya sea intencional o no intencionalmente, se ha clasificado bajo el nombre de Retrasos Evitables.
9. ¿Cuáles son los dos factores que conciernen al analista de métodos acerca de iluminación artificial?¿Qué factores independientes afectan la cantidad de luz que se necesita para realizar una tarea satisfactoriamente? La forma de colocar los focos luminosos nos permitirá distinguir los siguientes grupos: Llocalizada General. y
Localizada por grupos.
y
Localización general y mixta. En una iluminación general la lámpara estará ubicada en el techo o en zonas de este, distribuidas uniformemente y a una distancia determinada para producir una iluminación uniforme. Es conveniente su estudio en talleres y oficinas. El alumbrado localizado consiste en colocar lámparas, generalmente a escasa altura, sobre cada centro o puesto de trabajo. Son muy usadas en salones y escaparates. Se emplean cuando deseamos iluminar áreas en concreto en la que la iluminación global se muestra insuficiente, por ejemplo mostradores, barra de bares.
10. ¿Cuál es la relación entre contraste y el tiempo de visión? y
El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina7 de 9
Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo, y el objeto tanto física como perceptiblemente será indistinguible del fondo y
la visión se realizará en el tiempo señalado, marcha hacia su cumplimiento, y no dejará de cumplirse. Aunque parezca tardar, espérala; porque sin falta vendrá.El mes pasado os escribí acerca d e la visión y de la importancia de tener una visión dada por Dios para nuestras vidas. Necesitamos la visión que está centrada en la gente, una visión que nos ayudará a comprometernos con el éxito de otros.
11. ¿De cuántos modos puede protegerse a un operario contra la vibración?
12. ¿Qué se entiende por temperatura ambiente? ¿Por temperatura efectiva? ¿Por temperatura operativa? Temperatura Ambiente: es la temperatura que se puede medir con un termómetro y que se toma del ambiente actual, por lo que, si se toma de varios puntos en un área a un mismo tiempo puede variar. y
Temperatura Efectiva: se divide en tres ramas que son. Astroficica: una estrella es la temperatura de su superficie visible. Climatologia: es una temperatura promedio de la temperatura debida a la energía recibida en forma de radiación solar medida en la parte externa de la atmósfera. Climatizacion: es un índice de sensación térmica que se define como la temperatura seca del aire de un recinto similar al problema, con un 50% de humedad relativa, velocidad del aire de unos 0,20 m/s y paramentos a la misma temperatura del aire, que produjera la misma sensación térmica que el recinto problema a iguales actividad e indumentaria. 13. Explique qué significa "zona termal confortable", o "zona de comodidad térmica".¿Cuál es la elevación máxima en la temperatura del cuerpo que debe permitir el analista? Zona termal confortable: Zona de comodidad térmica: El hombre siempre ha deseado crear un ambiente térmico cómodo. Esto se refleja en la arquitectura tradicional de todo el mundo, desde la historia antigua hasta el presente. Actualmente, la creación de un ambiente térmico cómodo es uno de los parámetros más importantes que se consideran cuando se proyectan edificios. y
y y
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina8 de 9
14. ¿Cuál es el significado de dosis de radiación absorbida?¿Cuál es la unidad de dosis absorbida? Dosis de radiacion absorbida: es una magnitud utilizada en Radiología y Protección radiológica, para medir la cantidad de radiación ionizante recibida por un material y más específicamente por un tejido o un ser vivo. La dosis absorbida mide la energía depositada en un medio por unidad de masa. Unidad de dosis absorbida: La unidad en el Sistema Internacional es el J/kg, que recibe el nombre especial de gray (Gy). 15. ¿Qué se entiende por rem ? y
y
y
16. Explíque la diferencia entre ruido confuso y ruido significativo. Ruido confuso: frecuencias que cubren una gran parte del espectro de sonidos Este tipo de ruido puede ser continuo o intermitente Ruido significativo: es información distractiva que tendrá influencia en la eficiencia del trabajador. 17. Escriba un resumen de cómo aplicar los principios de la economía de los movimientos en su empresa proyecto. y
y
CONCEPTO: CUMPLE_____
AÚN NO CUMPLE_____
Si el concepto es AÚNNO CUMPLE, el evaluador deberá describir a continuación la competencia faltante, orientar la forma en que puede ser adquirida, concertar la fecha en que será recogerá dicha evidencia y transcribirla al plan de evaluación.
FECHA DE ENTREGA DE RESULTADO:
____________________
FIRMA DEL EVALUADO
______________________
FIRMA DEL EVALUADOR
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL MÓDULO DE FORMACIÓN: ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Fecha: Julio2010 Versión: 1 Pagina9 de 9