PARCIAL SEMANA 4 CONTROL DE CALIDADDescripción completa
Administración de recursos informáticos
Descripción: Administración de recursos informáticos
unidad 4Descripción completa
Descripción: CONTROLES DE CALIDAD EN EL AZUCAR
CONTROLES DE CALIDAD EN EL AZUCARFull description
permite comprender como determinar la calidad de los diferentes tipos de asfaltos, asi como el analisis de sus propiedades completas.Descripción completa
Descripción: Contabilidad
Descripción: fundamentos de marketing
Descripción: fundamentos numericos
Descripción: fundamentos numericos
Descripción completa
Descripción: Control Semana 4 Logistica
Control 4 Semana 4 Matematica. Ejercicios resueltosFull description
Descripción: iacc semana 4 matematicas
Control química semana 4Descripción completa
Descripción: Control 4 Semana 4 Matematica. Ejercicios resueltos
Descripción completa
materialesDescripción completa
¿Cuáles son los ensayos más utilizados en el control de calidad?
En la fabricación de cualquier producto soldado suelen utilizarse procedimientos de control para determinar la calidad de la soldadura.El procedimiento depende de los requerimientos en servicios que deba satisfacer el producto determinado; Para atender a las exigencias en el control de calidad se han desarrollado diversos tipos de ensayos que en principio pueden clasificarse en 3 grandes grupos: • • • •
ontrol visual. Ensayos destructivos. Ensayos no destructivos. Examen visual
onsiste en examinar la soldadura bien sea directamente o ayud!ndose de una lupa" lupa" median mediante te un examen examen cuidad cuidadoso oso del cordón cordón pueden pueden detect detectarse arse defect defectos os superf superfici iciale ales s tales tales como como grieta grietas" s" morded mordeduras uras"" faltas faltas de penetr penetraci ación" ón" faltas faltas de fusión" desbordamientos del metal fundido o diferencias en el cr!ter. En muchos casos se complementa el examen utilizando calibres para controlar la forma y dimensión del cordón. #a limitación de este procedimiento est! en que no permite detectar defectos internos aunque el aspecto exterior de la soldadura sea satisfactorio; Esta puede encerrar defectos como fisuras" porosidades" inclusiones de escoria o excesivos aumentos en el tama$o del grano que no aparece a simple vista.
ENSAYOS DESTRUCTIOS
%e utilizan peque$as muestras de la estructura soldada que se someten a cargas crecien crecientes tes hasta hasta produci producirr la rotura. rotura. #os ensayo ensayos s destru destructi ctivos vosde de empleo empleo m!s
frecuentes son: los de tracción" cortadura" resiliencia" uniformidad de la soldadura y macrograf&as. •
Ensayo de 'racción: Para realizar este ensayo se su(eta la probeta en una maquina adecuada y se somete a un esfuerzo de tracción que va creciendo
•
gradualmente hasta que se produce la rotura. Ensayo a cortadura: En este ensayo se utiliza una probeta que se somete a tracción hasta provocar la rotura de la soldadura" dividiendo la carga de rotura entre la longitud de los cordones rotos se obtiene la resistencia a
•
cordura longitudinal en )g*cm. Ensayo de resiliencia: Este ensayo nos indica la capacidad de la soldadura
•
para absorber energ&a de choque sin que se produzca la rotura. El ensayo de resiliencia es una prueba din!mica que consiste en romper la probeta de un solo golpe" determinando la energ&a de impacto absorbida en la rotura" esta energ&a suele medirse en +ilogr!metros. #a finalidad del ensayo es la de comparar la tenacidad de la soldadura con la del metal
•
base. Ensayo de ,niformidad en la soldadura: #a uniformidad y la ductilidad de una soldadura pueden determinarse rompiendo una probeta adecuada y examinando las superficies de rotura. #as roturas suelen romperse mediante plegados sobre piezas entalladas" plegado libre o plegado guiado. ENSAYOS NO DESTRUCTIOS #os ensayos no destructivos permiten controlar la calidad de las estructuras soldadas
sin
destruirlas
ni
alterar
sucapacidad
de
servicio.
-ediante ensayos de esta naturaleza pueden detectarse los defectos" tanto superficiales como internos que se encuentran normalmente en una soldadura" cuando el procedimiento o la tcnica operaria no son los adecuados. /ctualmente se dispone de una gran variedad e tcnicas y aparatos de ensayo que permiten obtener información muy efectiva sobre la seguridad. Estas tcnicas
suelen ser
m!s
recomendables que
los
ensayos
destructivos" particularmente cuando se trata de controlar unidades •
soldadas de gran tama$o y elevado costo. 0nspección mediante part&culas magnticas: En esta tcnica se utiliza una corriente magnetizante de gran intensidad y polvo de hierro finamente dividido. El polvo puede aplicarse seco o en suspensión en un liquido. Esta tcnica permite detectar faltas de fusión" fisuras muy finas" inclusiones no met!licas y otros defectos que afloren a la superficie de la soldadura o estn ligeramente por deba(o de la misma. Este mtodo es el m!s fiable
•
para detección de grietas superficiales de todo tipo. 0nspección mediante l&quidos penetrantes: on esta tcnica se detectan defectos superficiales mediante el empleo de l&quidos coloreados de gran fluidez. Estos l&quidos penetran f!cilmente en los defectos superficiales" por una acción de capilaridad. #a aplicación posterior de un revelador adecuado extrae
el
l&quido
coloreado
de
las
cavidades
en
las
que
se
•
encontrabalocalizando el defecto y perfilando el contorno del mismo. Este mtodo es el m!s indicado para detención de defectos superficiales en
•
metales no frricos como el aluminio. ontrol por ultrasonido: ,tiliza vibraciones de alta frecuencia para localizar y medir defectos en materiales frricos y no frricos. Es un mtodo muy sensible y permite localizar fisuras muy finas" tanto superficiales como no superficiales" como tambin otros defectos internos. Puede aplicarse a cualquier tipo de (unta y determina con precisión la situación y el tama$o de los defectos. %i se env&a un impulso vibratorio de alta frecuencia a travs de una pieza sana esta continua refle(!ndose al llegar al extremo. #as discontinuidades o defectos de estructura interrumpen la circulación de la se$al y la refle(an antes de llegar al extremo.
•
Ensayos de dureza: %e emplean con relativa frecuencia en lugar de los de tracción pues resultan mucho m!s baratos y permiten obtener resultados comparables. #a dureza puede determinarse en distintas maquinas de ensayo y se expresa mediante un numero que representa la resistencia que ofrece el metal a la penetración. #a escala de durezas m!s utilizadas son la 1rinell y la 2oc+ell. En la 1rinell se utiliza una bola de acero templado de
45 mm de di!metro que se aplica sobre la superficie a ensayar ba(o una carga de 3555 )g" se mantiene durante 46 segundos para productos frricos y 35 para los no frricos. Estetiempo es para que el material pueda fluir y adquirir una deformación estable. #a dureza 1rinell se obtiene dividiendo la carga entre el !rea de la superficie de la huella. El di!metro de la huella se determina mediante un microscopio graduado y con esta medida se va a una tabla que nos da directamente la dureza 1rinell. El mtodo 2oc+ell utiliza diversas cargas y puntas penetrantes por lo que tambin da lugar a distintas escalas de dureza" estas escalas se designan por letras.
AR!U"ENTACION DE UN END Y UN ED #RUE$A DE CO%ORANTES #ENETRANTES &END' TESIS( Este mtodo es utilizado para detectar grietas superficiales" determinar y evaluar discontinuidades; Puede utilizar l&quidos de 7 tipos que son: fluorescentes y no fluorescentes. AR!U"ENTACION( Este l&quido debe poseer la habilidad de penetrar aberturas muy peque$as" permanecer en aberturas amplias" debe mantener el color o la fluorescencia" resistir la evaporación" de f!cil remoción" ser atoxico" inoloro" no corrosivo" antiflamable" estable ante condiciones de almacenamiento y de costo razonable. Para utilizarse este mtodo primero debe limpiarse la pieza y secarse" aplicar el l&quido penetrante cubriendo de forma homognea la zona a inspeccionar" se de(a un tiempo razonable para que penetre en la superficie" luego se retira la capa superficial del penetrante as& solo queda el que se alo(o en las discontinuidades de la pieza" luego de un tiempo seusa el polvo revelador y se de(a un rato para que cumpla su función" luego empieza la inspección visual antes de que el penetrante comience a exudar sobre el revelador y se pierda la definición. Esto debe hacerse ba(o una iluminación compatible
con los colorantes de los penetrantes. 8 para terminar se hace una limpieza final. El revelado nunca debe ser menor de 9 minutos. CONC%USION: Este tipo de ensayo no destructivo adem!s de practico es bastante f!cil" r!pido de realizar y tan eficaz como cualquier otro.
ENSAYOS DE TRACCION &ED'TESIS( 'odo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en sentido de la aplicación de la fuerza; En tracción la fuerza se aplica en dirección del e(e de ella. AR!U"ENTACION( Este proceso es muy utilizado en ingenier&a pues suministra información sobre la resistencia de los materiales utilizados en el dise$o; onsiste en colocar la muestra en la mordaza de la m!quina de ensayo de tracción" dichas mordazas aplican la fuerza que se necesita para estirar la muestra" generalmente mediante potencia hidr!ulica" la fuerza aumenta hasta alcanzar el punto de cedencia del metal. #os c!lculos se relacionan con el equipo que se utilizo y la medida transversal de la muestra. CONC%USION( Este tipo de ensayo destructivo es aplicativo a estructuras que requieran de mucha seguridad y suministra mucha información acerca de la resistencia de los materiales utilizados en el dise$o.