Descripción: Administración de recursos informáticos
Descripción: Contabilidad
Descripción: fundamentos numericos
Descripción: fundamentos numericos
Descripción completa
Descripción: Control Semana 4 Logistica
Control 4 Semana 4 Matematica. Ejercicios resueltosFull description
Descripción: iacc semana 4 matematicas
Control química semana 4Descripción completa
Descripción: Control 4 Semana 4 Matematica. Ejercicios resueltos
control semana 4 matemática iacc
Descripción: IACC CONTROL SEMANA 4
Descripción: Control N°4 - fundamentos para la interpretación de planos IACC
Plantilla Control CCaceres Semana 4Descripción completa
control
control 4 fundamneto de economiaDescripción completa
Control Semana 4 Nivelación Matemática IaccDescripción completa
control semana 4 de iacc
Descripción: preguntas de la pre san marcos
.Descripción completa
Finanzas 1Descripción completa
actividadesDescripción completa
Variables Va riables de Segmentación Naslo Norambuena Yévenes Fundamentos de Marketing Instituto IACC 11/!/1"
#esarrollo Segmentación$ consiste en la identi%icación & 're'aración de 'er%iles de gru'os bien de%inidos de com'radores de similares caracter(sticas de interés) Cada uno de los gru'os resultantes* son los segmentos de mercado) +a segmentación de mercado también 'uede entenderse como el 'roceso de dividir un mercado total en gru'os de 'ersonas con caracter(sticas m,s -omogéneas res'ecto a los %actores .ue re'ercuten en la demanda) a b c d e % g - a b c d e % g
0ene%icios de la segmentación$ Adecuación me2orada) 3%iciencia de recursos & es%uer4os) Facilita la con.uista del segmento & es'eciali4ación) Me2orar rentabilidad) Identi%icar o'ortunidades de mercado) Ca'acidad de antici'ación) 5enera barreras de entrada) Venta2as com'etitivas & di%erenciación) Criterios de segmentación e%icaces$ Medible$ cuanti%icar el mercado 'otencial) Sustancial$ evaluar tama6o & tasa de crecimiento* 'ara ver la rentabilidad del negocio) Accesible$ .ue se 'ueda llegar de %orma r,'ida) Susce'tible de acción$ 'rogramas e%icaces 'ara atraer & atender al segmento) #i%erenciable$ res'onde de maneras di%erentes a las acciones de marketing) Co-erente con ob2etivos & recursos) Atractivo estructural)
S35M3N7ACI8N S9CI9 #3M95:;FICA #i%erencias socioeconómicas inciden en las 're%erencias de consumo) +as variables utili4adas son los ingresos* el lugar de residencia & el seAS 0?SCA#9S #i%erencias en bene%icios @nivel de conocimiento del 'roducto) +as variables son la calidad* la econom(a* comodidad & los servicios) +a valoración de atributos es la in%ormación & la di%icultad es la relevancia de estos)
S35M3N7ACI8N C9N#?C7?A+ Sobre la base de com'ortamiento de com'ra) +as variables son las ocasiones* la lealtad* tasa de consumo* estatus del com'rador res'ecto al 'roducto) +a in%ormación re.uerida es la cantidad -istórica de las 'ersonas* aun.ue no siem're es 'osible conocer la -istoria del cliente) S35M3N7ACI8N =SIC95:;FICA Sobre la base de estilos de vida* 'ersonalidad & valores) +as variables son los intereses* actividades* intereses & o'iniones* unidas en el estilo de vida) +a in%ormación .ue nos 'ro'orciona es el am'lio conocimiento de los consumidores) +a di%icultad es la costosa reco'ilación de in%ormación de los consumidores)
¿Cuál o cuáles variables de segmentación utilizaría y en qué orden, para introducir un nuevo producto: yogurt light?
+as variables .ue utili4ar(an serian todas* &a .ue en con2unto %uncionan de %orma e%ica4 'ara introducir cual.uier 'roducto o servicio* con esto nos asegurar(amos .ue los usuarios ace'tar(an esto) Y el orden seria el siguiente$
S35M3N7ACI8N =SIC95:;FICA
+a 'ersonalidad de las 'ersonas* sus 'reocu'aciones e intereses* in%lu&e en una ma&or 'arte) =or.ue de'ende del ti'o de 'ersonas* el tiem'o .ue se tomen 'ara su salud* si 'iensan o no en las
calor(as de los &ogures & cual.uier ti'o de in%ormación .ue nos a&ude a ver el estilo de vida de cada 'ersona)
S35M3N7ACI8N =9: 03N3FICI9S 9 V3N7A>AS 0?SCA#9S a Consumo masivo de comida b =roductos +,cteos c Yogurt d 0a2as calor(as e =recio accesible & conveniente S35M3N7ACI8N C9N#?C7?A+ +a segmentación conductual se 'uede observar -aciendo encuestas* 'ara ver las ocasiones en la cual .uiere & 'uede com'rar el 'roducto) 7ambién si estar(a dis'uesto a seguir un régimen con nuestros &ogures* 'ara -acer 'acks mensuales o semanales* etc) Y cuantos consumir(a 'ara ver la conveniencia al gusto de la gente)
S35M3N7ACI8N S9CI9 #3M95:;FICA
3ste 'unto es el menos im'ortante* aun.ue no menos* &a .ue a veces estos 'roductos de ba2as calor(as o cero calor(as son un 'oco caros* 'ero al ver .ue nosotros seriamos los 2e%es* 'ondr(amos el 'roducto a 'recio de .ue la ma&or(a de las 'ersonas tengan acceso a este 'roducto) Ya .ue la ma&or demanda del &ogurt* tendr(a una ma&or venta & esto generar(a a su ve4 una ma&or ganancia)
0ibliogra%(a otler* =) @1!BB) Mercadotecnia @1 edición) Mé)E 3t4el* M) Halker* 0) @1!!) Fundamentos de marketing @J edición) Mé