PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* ' de*,
Preparado por:
pro-ado por:
Grup rupo de Me. e.or ora/ a/iiento ento Con Continu tinuo o0 Plan Planta ta Chancado Chancado Secundario Secundario y Terciar Terciario0 io0 Colón Colón
1e 1e2e 2e 3nida nidad d Oper perac ació ión0 n0 Pla lant ntaa Chancado Chancado Secundari Secundario o y Terciar Terciario0 io0 Colón Colón
T45 DE CONTENIDOS '6 O-.e O-.eti ti7o 7o y lc lcan ance ce %6 De De2i 2ini nici cion ones es *6 Re Resp spon onsasa-il ilid idad ades es 86 Descripción del Proceso 4.1 Introducción 4.2 Infraestructura 4.3 Organización (6 Descripción de las cti7idades (6' Plani2icar 5.1.1 Planificación de la Producción y Mantenimiento 5.1.2 Planificación del Presupuesto 5.1.3 Planificación programas Amiente! "eguridad y "alud Ocupacional 5.1.4 Planificación de la #apacitación 5.1.5.Planificación anual del $alero $alero de %estión (6% "acer 5.2.1 &ecepción del mineral 5.2.2 '(tracción de elementos no triturales 5.2.3 $ransporte y traspaso a l)nea secundaria 5.2.4 #lasificación *arneros +ole Parrilla , &etiro de -inos 5.2./ #0ancado "ecundario 5.2. #lasificación ao 'stndar 5.2./ #0ancado $erciario 5.2. #lasificación $erciaria 5.2.6 $ransporte y traspaso de mineral fino ,producto final a na7e de almacenamiento 5.2.18 #oordinación del Mantenimiento. 5.2.11 #oordinación #oordinación Operacional #liente 9 Pro7eedor 5.2.12 'ecución Acti7idades de #omunicación Interna (6* Control (68 Corregir , spectos Generales de Medio Medio /-iente0 /-iente0 Seguridad y Salud Ocupacional Ocupacional 96 )eri2icación 6 Re2erencias
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * % de*,
'6 O-.e O-.eti ti7o 7o y lc lcan ance ce 'l oeti7o del presente procedimiento es estalecer la metodolog)a para la planificación! operación y control del proceso de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! cumpliendo con los programas de producción en cuanto a cantidad! calidad y presupuesto asignado! controlando los riesgos propios del proceso! proceso! respetando respetando y 0aciendo 0aciendo cumplir cumplir las Pol)ticas Pol)ticas +i7isional +i7isionales! es! para operar correctamente correctamente en todas las etapas del proceso de #0ancado! de manera de cumplir con los propósitos estalecidos: gestionar los recursos 0umanos! insumos e información necesaria. 'l Alcance de este Procedimiento aarca todo el personal ,$eniente y #olaoradores in7olucrado en las acti7idades y tareas ;ue se desarrollan en el proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón! desde la recepción del mineral correspondiente al ni7el de piso Inferior uzón %rueso ,rocal de m;uinas! 0asta el ni7el de piso de la na7e de almacenamiento de Mineral ,uzones finos donde se realiza la entrega del Mineral #0ancado al Proceso #on7encional.
%6 De De2i 2ini nici cion ones es 2.1 Proceso6 #adena o secuencia de acti7idades ;ue transforman los recursos en productos o ser7icios a oeto de satisfacer satisfacer a ;uien los recie o utiliza. 'n este conte(to! se consideran consideran la totalidad de las acti7idades producti7as! de ser7icios y administrati7as. 2.2 Ta-lero de Gestión6 Matriz ;ue incorpora el conunto de los indicadores rele7antes del proceso ! en las ;ue se cuentan! las metas planteadas para el per)odo! los resultados otenidos mensualmen mensualmente te y los acumulados acumulados ! de tal forma de estalecer estalecer las des7iaciones des7iaciones producidas producidas y poder gestionar sore sore ellas . 2.3 li/entadores de Correa: ';uipo receptor de mineral de uzones gruesos y ;ue mediante giro regulado de una correa transportadora! alimenta de carga a la Planta! descargando el mineral en otra correa correa interna ,281. 2.4 li/entadores )i-ratorios: ';uipo receptor de mineral desde uzones gruesos y ;ue mediante 7iración regulada alimentan de carga a la Planta! descargando el mineral a otra correa interna ,281 . 2.5 Electroi/a Electroi/anes: nes: ';uipos ela acción ,se?al de detectar un elemento magn
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * % de*,
'6 O-.e O-.eti ti7o 7o y lc lcan ance ce 'l oeti7o del presente procedimiento es estalecer la metodolog)a para la planificación! operación y control del proceso de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! cumpliendo con los programas de producción en cuanto a cantidad! calidad y presupuesto asignado! controlando los riesgos propios del proceso! proceso! respetando respetando y 0aciendo 0aciendo cumplir cumplir las Pol)ticas Pol)ticas +i7isional +i7isionales! es! para operar correctamente correctamente en todas las etapas del proceso de #0ancado! de manera de cumplir con los propósitos estalecidos: gestionar los recursos 0umanos! insumos e información necesaria. 'l Alcance de este Procedimiento aarca todo el personal ,$eniente y #olaoradores in7olucrado en las acti7idades y tareas ;ue se desarrollan en el proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón! desde la recepción del mineral correspondiente al ni7el de piso Inferior uzón %rueso ,rocal de m;uinas! 0asta el ni7el de piso de la na7e de almacenamiento de Mineral ,uzones finos donde se realiza la entrega del Mineral #0ancado al Proceso #on7encional.
%6 De De2i 2ini nici cion ones es 2.1 Proceso6 #adena o secuencia de acti7idades ;ue transforman los recursos en productos o ser7icios a oeto de satisfacer satisfacer a ;uien los recie o utiliza. 'n este conte(to! se consideran consideran la totalidad de las acti7idades producti7as! de ser7icios y administrati7as. 2.2 Ta-lero de Gestión6 Matriz ;ue incorpora el conunto de los indicadores rele7antes del proceso ! en las ;ue se cuentan! las metas planteadas para el per)odo! los resultados otenidos mensualmen mensualmente te y los acumulados acumulados ! de tal forma de estalecer estalecer las des7iaciones des7iaciones producidas producidas y poder gestionar sore sore ellas . 2.3 li/entadores de Correa: ';uipo receptor de mineral de uzones gruesos y ;ue mediante giro regulado de una correa transportadora! alimenta de carga a la Planta! descargando el mineral en otra correa correa interna ,281. 2.4 li/entadores )i-ratorios: ';uipo receptor de mineral desde uzones gruesos y ;ue mediante 7iración regulada alimentan de carga a la Planta! descargando el mineral a otra correa interna ,281 . 2.5 Electroi/a Electroi/anes: nes: ';uipos ela acción ,se?al de detectar un elemento magn
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * * de*,
2./ Chancador: ';uipos reductores de mineral! a tra7a trituración trituración se produce produce por el aprisionam aprisionamiento iento del mineral entre una masa fia y otra mó7il. mó7il. Mediante el auste de la parte fia con la mó7il de todo #0ancador! se regula la dimensión ,granulometr)a del mineral e7acuado y ya triturado. 2. Correa Transportadora: #inta o anda de cauc0o! fle(ile! de alta resistencia a la tracción! al roce y a la compresión compresión!! ;ue es utilizada utilizada para el transporte transporte del mineral. "e constituye constituye de una estructura de telas y un re7estimiento de goma superior y otro inferior. 2.6 "arneros: "on e;uipos clasificadores clasificadores de mineral! mineral! ;ue mediante mediante la acción 7iradora separan el mineral fino del grueso. >a separación se logra al pasar el mineral por unas mallas o superficie perforada y mediante 7iración! el mineral fino pasa por las perforaciones ,slot y el grueso ;ueda sore sore esta malla! amos amos minerales! minerales! grueso y fino se separan separan a distintas etapas etapas del proceso. >a dimensión y forma de la perforación ,slot determina el porte del mineral pasante.
*6 Re Resp spon onsasa-il ilid idad ades es RESPONS45E
CTI)IDD Planificar! administrar y controlar los recursos materiales y 0umanos! de manera de asegurar asegurar el normal funcionami funcionamiento ento y desarrollo desarrollo del proceso proceso de #0ancado "ecundario y $erciario $erciario del Mineral y! con con esto garantizar a nuestro cliente =Proceso #on7encionalB un producto ,mineral centrado @efe de nidad en cantidad! oportunidad y calidad re;uerida por este en forma eficiente Plantas y competiti7a! uscando en forma continua la e(celencia operacional en cada uno de las acti7idades! ma(imizando el 7alor del negocio de la di7isión! el control integral y pre7ención de riesgos! la seguridad de las personas y la protección del medio amiente. &espon &esponsa sale le de cumpli cumplirr program programa a de producc producción ión de acuerd acuerdo o a la plan planifific icac ació ión n entr entreg egad ada! a! orie orient ntn ndo dose se a ma(i ma(imi miza zarr la cali calida dad d y continuidad de la producción. #ontrolar integralmente la planta y el @efe de $urno Plantas proces proceso o produc producti7 ti7o! o! coordi coordinan nando do y super7 super7isa isando ndo las acti7i acti7idad dades es de operac operación ión del proces proceso o y ser7ic ser7icios ios!! asado asado en un claro claro sentid sentido o del negocio! la calidad! la seguridad y el medio amiente . &ealizar acti7idades de operación y control del proceso producti7o y e;uipos in7olucrados: e7alCa e informa las condiciones generales de la operación de la planta al @efe de $urno como as) tami
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* 8 de*,
RESPONS45E
CTI)IDD &ealiza y eecuta tareas de apoyo a la operación y control de e;uipos Operador Plantas en plantas! para contriuir al cumplimiento de las metas de la nidad de #oncentrador ,' acuerdo a los lineamientos de calidad ! seguridad y medioamiente estalecidos. &ealiza y eecuta tareas de apoyo a la operación de acuerdo a las Operario Producción instrucciones dada por el @efe de $urno! para contriuir al cumplimiento #oncentrador , A y de las metas de la nidad de acuerdo a los lineamientos de calidad ! seguridad y medioamiente estalecidos. 86 Descripción del Proceso 86' Introducción 'l Proceso de #0ancado "ecundario y $erciario de minerales recepcionados desde los Procesos de #0ancado primario! tiene como oeti7o reducir su tama?o segCn las necesidades de nuestro cliente Proceso #on7encional! considerando los estndares de calidad! presupuesto y planes de producción! como as) tamios c0ancadores son alimentados por la parte superior y descargan el mineral triturado por su parte inferior a tra7
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión:
*
P+gina:
( de*,
DIGRM DE $531O PROCESO C"NCDO SEC3NDRIO ; TERCIRIO CO5)nea 2 #* Primario 281G2
>)nea 8 $$'
>)nea 1 281G1
282G2 283G2
Imn 281G8
282G1 283G1
*+PG2
*PG2
*"$G2
282G8
*+PG1
284G2
283G8
284G1
#O&&'A 28 A #*AH#A+O $'IA&IO
*+PG8 284G8
*PG1
*"$G1
Chancado Secundario
*"$G8
*PG8
285G A 218
211
28 A #O&&'A 212
Chancado Terciario
286G
286G/
286G
#O&&'A 28
286G5
286G4
286G3
286G2
28/
#O&&'A 28/
286G1
*"*G1G 285 211
#O&&'A 28
+' #* 2 +' #* 3 y *"$
218
Transporte del Producto $inal a 4u=ón $ino
211 212GA 212
213
86% In2raestructura
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * , de*,
>a infraestructura de Planta! de la nidad Proceso #0ancado "ecundario y $erciario cuenta con las siguientes reas de traaoJ
a> ?rea M+@uinas de li/entación: #orresponde a sector de m;uinas @effrey! "KaKo y Alimentadores de correa ! ;ue pro7een a las correas primarias con mineral desde la $ol7as de material grueso pro7eniente de #0ancado Primario de #olón y Mina. -> ?rea de 5i/pie=a de la Carga ASacapalos>: >ugar donde se retiran los elementos no triturales desde las correas 282 ,8!1 y 2 y se disponen en forma segregada en los contenedores de &I"'"! 0ailitados y se?alizados conforme a los procedimientos pertinentes. c> ?rea "arneros Do-le Parrilla: en este sector se produce la primera clasificación de la carga! separando la gruesa de la fina. d> ?rea Piso ChancadoresJ lugar donde se encuentran los #0ancadores del proceso ! 3 en la etapa secundaria y en la etapa terciaria. 'n estos 11 #0ancadores 0ay / de Marca "ymond 3/8 *P 9 I"OG 9 I"OG32 y 4 de Cltima generación marca "and7iK *G888 de 88 *P 9 I"OG/8 9 I"OG! los cuales trituran ,c0ancan la carga fresca ;ue 7iene de las correas primarias. e> ?rea Piso 4o/-as de 5u-ricación: sitio en ;ue se uican los "istemas de >uricación de los #0ancadores! estos sistemas cuentan con el respecti7o estan;ue! oma y sistema de enfriamiento ! mas los respecti7os controles de los mismos. 2> ?rea Piso PrincipalJ lugar en donde se uican principalmente gran parte de la etapa de *arneado! espec)ficamente los *arneros ao 'stndar y Primarios de la etapa "ecundaria y los *arneros ao #0ancador de la etapa $erciaria! paralelamente en este lugar se uican los sistemas de >uricación de los #0ancadores "and7iK de la Planta! dos de la etapa "ecundaria y dos de la etapa $erciaria . 'n otro sector de este mismo piso se uica como lugar de almacenae de repuestos y algunos lugares de traao espec)fico! camios de mantos corazas y otros. 'ste lugar es recorrido por una %rCa Puente de 4/ $on. para los traaos de traslado de materiales como de desmontae y montae de #0ancadores y sus partes. g> ?rea Colectores de Pol7o: +onde se encuentran los #olectores de Pol7o 1!2!3!/ y 1/ incluyendo sus sistemas de motrices e inyección de agua incorporado en estos los correspondientes elementos de control . h> ?rea Correas Inter/edias: lugar donde se encuentra la correa H 28/ y 28/GA ;ue transportan el mineral sore tama?o de los *arneros ao 'stndar y $erciarios! amas correas entregan la carga a la correa 28 la ;ue a su 7ez descarga a la correa H 28/ y a correa H 28! tiene como oeti7o! mediante un carro BtriperB ,repartidor distriuir la carga en un uzón ;ue alimenta a los #0ancadores $erciarios ! cerrando de esta forma el circuito $erciario de la Planta . i> ?rea correa NB %#!' hasta la %#!: 'stas correas se alimentan de carga del uzón intermedio y la 7ac)an a los #0ancadores $erciarios! son de 7elocidad 7ariale dependiendo de la potencia tomada por los c0ancadores y9o parmetros ;ue fie el Operador #ontrol Plantas. 'sta es una de
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* 9 de*,
las 7ariales ;ue controla el Operador para 0acer un tratamiento rentale y producti7o de la etapa terciaria .
.> ?rea Correas $inas: >ugar donde se encuentran las correa H 218 y 211 ;ue recie y transporta el -ino clasificado por los *arneros ao 'stndar y $erciarios: amas correas descargan su producto a la correa 212GA y esta a la 212. > ?rea $inos: +onde se encuentran la correa H213 y uzón de almacenamiento del producto final . >a #orrea H212 transporta el mineral fino por el e(terior de la Planta y a una distancia de /3/ mts. alimenta a la correa 213! esta cinta tamiinK elt y flender: estas cintas cuentan con e;uipos motrices 7ariados cuyas potencias 7an desde los18 a 4/8 *P. +e todas estas correas solo la 28 y 213 cuentan con carro repartidor ;ue como ya se mencionó son accionadas o operadas por operarios locales . >os e;uipos y materiales utilizados en la nidad Proceso #0ancado "ecundario y $erciario para el correcto funcionamiento de la operación sonJ
a> E@uipos: $+#G3888! #omputadores! #maras $L circuito cerrado! &adio $ransmisores! $el "erra/ientas: *erramientas manuales Pinoc0os! $ecles! aretillas! 'stroos! "opladores. c> ccesorios: Programas de computación! insumos 7arios para impresora! se?al Insu/os: 'nerg)a elos ser7icios de Mantención de infraestructura de la Planta de la nidad Proceso #0ancado "ecundario y $erciario ,galpones! estructuras! oras ci7iles! entre otras son realizados de acuerdo a un contrato de ser7icios de mantenimiento entre el rea de Mantención Infraestructura de la %erencia de "er7icios y "uministros y la gerencia operati7a respecti7a o ;uien designe esta gerencia. 'n el contrato se define un Plan Matriz de mantención para estas acti7idades! el cual es coordinado con el cliente para su cumplimiento y los recursos necesarios son incluidos en el presupuesto de operaciones.
86* Organi=ación •
Organigrama nidad Proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * de*,
1E$E DE 3NIDD P5NTS PROCESO C"NCDO 1e2e de Turno Plantas Operador Control Planta CP!' Operarios A(#>
(6 Descripción de las acti7idades 'l proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón! tiene 7arias etapas en su operación as) como en su control. 'l detalle de las acti7idades ;ue dan origen al proceso se descrien a continuaciónJ
(6'6 Plani2icar (6'6' Plani2icación de la Producción y Manteni/iento >a planificación de la producción se austa a la meta anual de tonelada #0ancada estalecida por %&M+! la cual proyecta la cantidad de Mineral por e(traer de la Mina! Mineral Acarreado! mineral #0ancado! Mineral Molido y Producción de #oncentrado. #on 7ista a la =planificaciónB del mantenimiento! el proceso de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! se relaciona con el rea de mantención de la planta a oeto de coordinar los re;uerimientos de mantención! los cuales son recogidos e incorporados a los planes matrices por el rea de ingenier)a mantenimiento. >a coordinación se realiza a tra7)nea para mantenciones de e;uipos! de modo ;ue las reas eecutoras del mantenimiento logren garantizar la disponiilidad de e;uipos y por consiguiente la continuidad operacional del proceso. 'l registro ;ue da cuenta de estas coordinaciones es el =Informe +iario Plantas de #0ancado "ecundario y $erciario #olónB A96'%>.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * de*,
(6'6% Plani2icación del Presupuesto >a +irección de 'strategia y #ontrol de %estión informa a los representantes de cada rea ,'ncargado de #ontrol de %estión! +epartamento de %estión Operati7a respecto de las fec0as! condiciones especiales y parmetros del eercicio de presupuestación! de manera ;ue cada rea formule su presupuesto anual! a tra7. na 7ez reciidos! por el 'ncargado de #ontrol de %estión de la %erencia Plantas! tanto! las orientaciones comerciales y presupuestarias! por parte de la +irección de 'strategia y #ontrol %estión! este realiza una adecuación y adaptación del presupuesto gloal para las reas de la %erencia Plantas! lo transmite y difunde! mediante correo electrónico u otro medio similar! a las reas ;ue conforman esta Cltima! de manera ;ue
• • • • •
+irectrices corporati7as y di7isionales. Hue7as necesidadesJ programa de producción! meoramiento continuo! metas internas! indicadores insumoGproducto! planes de mantenimiento! interferencias con otros procesos y9o proyectos! introducción de nue7as tecnolog)as! etc. ases %enerales para la formulación! disponile en intranet %astos 0istóricos ,en a;uellos casos ;ue corresponda &ecursos para su gestión. Plan de Hegocio del a?o a presupuestar. Programación "er7icios Internos '(ternos.
>a ase de la información es el arc0i7o 0istórico de los gastos reales del a?o anterior! los gastos reales y proyectados para el presente a?o y las necesidades nue7as! considerando principalmente el programa de producción. >a información de los gastos es otenida directamente del sistema "AP! módulo -I#O. 'n esta instancia! es responsailidad del "uperintendente y9o ;uien este designe! y del @efe de nidad formular los recursos y necesidades para la operación del rea. 'n particular! deen tener en consideración los recursos para la gestión de calidad como son materiales! recursos 0umanos! e;uipos! instrumentos y otros de acuerdo a las normas internas ya sean de operación! in7ersión o in7estigación y desarrollo. 'l "uperintendente y9o ;uien este designe! o el @efe de nidad respecti7o! 0ace la presentación del presupuesto y su defensa ante los encargados de presupuesto de la %erencia Plantas. Para ello preparar adecuadamente información de respaldo! cumplimiento de pol)tica y oeti7os y necesidades espec)ficas. na 7ez concretada esta presentación presupuestaria! por parte del "uperintendente y9o ;uien este designe! el @efe de nidad! el 'ncargado de #ontrol de %estión de la %erencia Plantas! procede a la re7isión detallada del presupuesto! y a la consolidación de los distintos presupuestos parciales ;ue =alimentanB el presupuesto gloal de la %erencia Plantas.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * '# de*,
>as principales tareas de la acti7idad! como tami
Generalidades 'n general! los programas de gestión ,amiente ! seguridad y salud ocupacional del proceso se construyen considerando re;uerimientos de origen interno y9o e(terno! tales comoJ #umplimiento de +irectrices de Planificación +i7isional #umplimiento del #on7enio de +esempe?o de su "uperintendencia o nidad #umplimiento de las Pol)ticas de %estión de #alidad de la +i7isión ,#alidad! Amiente y "eguridad #olaorar a ni7el del proceso con los oeti7os! metas y programas amientales de su "uperintendencia %estionar algCn aspecto amiental significati7o de la +i7isión ;ue apli;ue al proceso %estionar los riesgos o aspectos amientales rele7antes a ni7el del proceso &e;uerimientos de cumplimiento legal o del marco regulatorio en general Anlisis causal de riegos de seguridad Acciones correcti7as emanadas de auditorias internas y9o e(ternas Medidas correcti7as emanadas de des7iaciones detectadas de las '7aluaciones de desempe?o Amiental ,'+A. >a forma de llegar a la elaoración de los respecti7os programas de gestión se encuentra detallado en el Procedimiento =Planificación del ProcesoB ASGC!GR5!P!##'> A6%> donde se e(plica ;ue se deen elaorar en forma secuencial los siguientes registros! donde cada uno es prerre;uisito del anteriorJ Mapa del Proceso ASGC!GR5!R!'#'>J #orresponde al diagrama de fluo del proceso! donde se incorporan las acti7idades rele7antes y su relación para llegar al producto final. #on la información del Mapa del Proceso! se elaora un segundo registro llamado #omponentes del Proceso. #omponentes del Proceso ASGC!GR5!R!'#%>J &egistro donde se detallan los e;uipos! 0erramientas! materiales insumos utilizados y salidas generadas de las principales operaciones o tareas in7olucradas en el proceso. In7entario de Peligros y9o Aspectos del Proceso ASGC!GR5!R!'#*>J -ormulario donde se registran los peligros o aspectos amientales asociados considerando la información del &egistro =#omponentes del ProcesoB incorporando en la columna mito una ="B y9o una =AB segCn se trate de peligros o aspectos de los mitos "eguridad y "alud ocupacional y9o Amiente! respecti7amente. Matriz de '7aluación de Aspectos Amientales ASGC!GR5!R!'#(> A6*>J -ormulario ;ue se llena con la información del registro anterior ASGC!GR5!R!'#*> con los aspectos identificados con el mito A y se e7alCa segCn Procedimiento =Identificación y e7aluación de Aspectos AmientalesB! es importante mencionar ;ue este registro se consolida y representa al ni7el de "uperintendencias. Matriz de '7aluación de &iesgos ASGC!GR5!R!'#9>J -ormulario ;ue se llena con la información del registro =In7entario de Peligros y9o Aspectos del ProcesoB ASGC!GR5!R!'#*> con los aspectos
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * '' de*,
identificados con el mito " y se e7alCa segCn Procedimiento =Identificación de Peligros! '7aluación y #ontrol de &iesgos "eguridad y "alud OcupacionalB ASGC!GR5!P!##%> A6*>.
Progra/as de Gestión /-iental del Proceso $omando como ase ;ue a ni7el di7isional se deen gestionar los Aspectos Amientales "ignificati7os! se desprende ;ue cada proceso deer incorporar en sus programas acciones tendientes a gestionarlos! en la medida ;ue le sean aplicales. 'l l)der del proceso ,@efe de nidad! o ;uien 0aya sido designado! con el apoyo del 'ncargado y9o #oordinador Amiental! de los asesores amientales e(ternos y de los traaadores del e;uipo ;ue sean con7ocados! prepara el programa de gestión amiental del proceso! definiendo las acti7idades a desarrollar! los plazos y los responsales de su eecución! asndose en los aspectos amientales significati7os ;ue le correspondan segCn la priorización de aspectos amientales de su superintendencia! incluidos en el &G115 ! en los re;uerimientos indicados en el punto ,4.4.3 y en el Procedimiento =Oeti7os! Metas y Programas #onsolidados de %estión AmientalB! SGC!GR5!P!##9 A68>! segCn sean aplicales al proceso. +e acuerdo a lo estalecido! en el caso ;ue al proceso no apli;ue un aspecto amiental significati7o de la superintendencia! en el periodo anual! el programa de gestión amiental! se definir! tomando en consideración! a;uellos aspectos amientales cuya e7aluación resultó ser la ms importante ,de acuerdo al &G185 de la "uperintendencia y ;ue los recursos disponiles del rea permitan gestionar. 'l programa construido dee ser consistente con los programas de gestión amiental definidos en los ni7eles organizacionales superiores ,"uperintendencias! %erencias! y dee ;uedar registrado en el formulario =Programas de %estión Amiental del ProcesoB ASGC!GR5!R!''# >6
Progra/as de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional $omando como ase ;ue a ni7el di7isional se deen gestionar los &iesgos #r)ticos intolerales! es ;ue cada proceso deer incorporar en sus programas acciones tendientes a gestionarlos! asados en la =Matriz de 'stndares de &iesgos #r)ticos 9 intoleralesB ASGC!GR5! Matri= RC> . 'l l)der del proceso ,@efe de nidad o ;uien 0aya sido designado! con el apoyo del Asesor o #oordinador de "eguridad! de los asesores de seguridad e(ternos y de los traaadores del e;uipo ;ue sean con7ocados! prepara el programa de %estión de "eguridad y "alud Ocupacional del proceso! definiendo las acti7idades a desarrollar! los plazos y los responsales de su eecución! asndose en los &iesgos #r)ticos9Intolerales consolidados de su nidad ASGC!GR5!R!'#>. >os riesgos moderados se gestionan segCn las directrices del procedimiento =Oeti7os! Metas y Programas de "eguridad y "alud OcupacionalB ASGC!GR5!P!##*> A6(>. >os resultados anteriores se incorporan al respecti7o =Programa de %estión de "eguridad y "alud OcupacionalB ASGC!GR5!R!''# S> 'l programa construido dee ser consistente con el programa de gestión de seguridad y salud ocupacional definido en el ni7el organizacional superior ,"uperintendencia! %erencia
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * '% de*,
-inalmente! es importante recalcar! ;ue toda la metodolog)a para el desarrollo y consolidación de los Programas de %estión Amiental y "eguridad N "alud Ocupacional! se asan en el procedimiento SGC!GR5!P!##'! =Planificación de ProcesoB A6%>. 5.1.4 Planificación de la #apacitación 'l Plan de #apacitación se elaora segCn el Procedimiento =#apitación y 'ntrenamientoB ASGC!GR5! P!#' A6,> y definidos por el @efe de nidad del Proceso en conunto con los @efes de $urno y asesores donde se deen cumplir los siguientes pasosJ
Detección de las necesidades de Capacitación: al 0aer camios o generación de nue7as acti7idades! reno7ación o camio de funciones del personal! resultados de auditor)as internas y e(ternas! resultado de in7estigación de incidentes y las acciones correcti7as o pre7enti7as definidas y la necesidad de ;ue el personal internaliceJ
•
•
•
•
•
>a importancia de cumplir con la pol)tica! procedimientos amientales y de seguridad y salud ocupacional! re;uisitos legales! normati7os y otros compromisos de los "istemas de %estión Amiental y de "eguridad N "alud Ocupacional. >os riesgos cr)ticos9intolerales e impactos amientales significati7os de su traao! as) como de las posiles repercusiones en el amiente! personas y9o propiedad! en caso de no respetar o no conocer los procedimientos estalecidos. >as funciones y responsailidades ;ue le corresponden en los "istemas de %estión Amiental y de "eguridad y "alud Ocupacional. >as funciones y responsailidades ;ue le corresponde en la pre7ención y respuesta ante situaciones de emergencia.
Ela-oración de Progra/as: >as acti7idades identificadas las sintetiza en el formulario =Matriz de #apacitación #alidad! Amiente! "eguridad y "alud OcupacionalB , SGC!GR5!R!''>0 donde tami
•
•
Registro de acti7idades: >a eecución de las acti7idades de capacitación o entrenamiento se deer registrar en el formulario &G112 &egistro de Acti7idad A96'> y9o en el sistema informtico "AP de &ecursos *umanos! de manera de mantener registro de las acti7idades en ;ue 0aya participado cada traaador. Inducción /-iental de Tra-a.adores nue7os: #ada nue7o traaador de la +i7isión recie una inducción! en la cual se entregan conceptos sicos indicados en Procedimiento =#apitación y 'ntrenamientoB ASGC!GR5!P!#'> A6,>6 Coordinación con 3nidad de Desarrollo "u/ano: A ni7el de nidad de #0ancado 2 y 3! el @efe de $urno encargado del personal coordina con la nidad de +esarrollo *umano de la %erencia Plantas las capacitaciones re;ueridas! de acuerdo a la disponiilidad de Personal! "ecuencia de los $urnos y malla curricular de cada traaador.
(6'6(6! Plani2icación anual del Ta-lero de Gestión
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * '* de*,
'l =$alero de %estiónB y sus metas! se define anualmente como parte del proceso de planificación y alineamiento de la corporación! y de acuerdo al documento corporati7o =Metodolog)a de Planificación y Alineamiento de la #orporaciónB ,L'#G185 A69> 'n primera instancia! y a principio de a?o! el +epartamento de %estión Operati7a! a tra7G&G186. 'l primer $alero de %estión se entrega al mes siguiente de su definición! manteni
(6% "acer (6%6' Recepción del Mineral 'l mineral ;ue ingresa es recepcionado a ni7el del piso Inferior del uzón %rueso ,$$' y pro7iene desde las Plantas de #0ancado Primario Interior Mina ,>)nea 8 y 1 y de #olón ,>)nea 2! plantas ;ue tienen una granulometr)a de salida igual o menor ;ue /B. >a recepción de mineral se encuentra ao el control del =Operador #ontrol PlantaB! el ;ue de acuerdo a condiciones puntuales de ni7el indica al despac0ador --.##. $teG o al Operador #ontrol Planta #0ancado Primario a ;ue uzón dee ir la carga recepcionada! controla adems el ni7el en los uzones %ruesos! segCn sensores de ni7el de uzón ,8G188 D. Al final del turno! el @efe de $urno llena el Informe +iario GPT!SCOC"!R!##' A96%>! con el nCmero de carros 7aciados en el uzón grueso. Para estimar el $onelae! se multiplica el H de carros por el factor de tonelae correspondiente. Al recepcionar una colpa superior a 18B! y9o =&etiro de elementos no triturales de correas 282G8! 1 y 2B GPT!SCOC"!I!#*' A6>! y se a7isa al @efe de $urno de #0ancado Primario ,mina o #olón! para ;ue re7isen el "etting del #0ancador u otra anomal)a. 'l Operario =Ma;uinistaB ,@effrey tiene la misión de 7erificar el correcto funcionamiento de los e;uipos e(tractores de mineral ,ma;uinas y alimentadores y el uen escurrimiento de la carga! de tal forma de tener un fluo normal y permanente de
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* '8 de*,
encuentre para tomar acciones inmediatas a oeto de retirar los elementos! antes ;ue los recepcionen las correas 281 ,8!1 y 2. 'n los casos en ;ue se atollen los c0utes de alimentación con carga suspendida en los alimentadores 7iratorios y de cinta en la Planta #0ancado "ecundario y terciario y se 0alla tratado de desatollar con los m y =+estran;ue de #0utes en Alimentadores Liratorios y de #orrea Planta de #0ancado 2 y 3 #olónB GPT!SCOC"!I!#* A6'#>! dar a7iso al @efe de $urno para solicitar su descuelgue con e(plosi7o al @efe de $urno --.##. $teG segCn Procedimiento =+escolgar con e(plosi7os c0utes de traspaso a alimentadores 7iratorios y de cintaB GPT!SCOC"!P!##' A6''> 0 de acuerdo al descrito procedimiento! personal de la Planta solo presta ser7icio de apoyo para el descuelgue de #0utes con e(plosi7o.
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le H9A '(posición a Material Particulado (6%6% EFtracción de ele/entos no tritura-les 'sta acti7idad es realizada por el Operario #oncentración ,"acapalos de la Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! ;uien 7isualiza los elementos no triturales ;ue 7ienen en la carga sore las cintas transportadoras H 282G8 ! 282G1 y 282G2. ,elementos de madera! metlicos no magna acti7idad descrita se encuentra detallada en el Instructi7o =&etiro de elementos no triturales de correas 282G8! 1 y 2B , GPT!SCOC"!I!#*'> A6>. >os oetos metlicos magn: GPT!SCOC"!I!##9 =&etirar oetos metlicos en correa 285GA al operar detectores de metalesB A6'*> y GPT!SCOC"!I! ## =&etirar oetos metlicos en correa 212GA al operar detectores de metalesB A6'8>! respecti7amente. 'n general el traao consiste en un conunto de acciones ;ue permiten la Cs;ueda y retiro de oetos metlicos de las correas mencionadas! identificados por el detector de metales.
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en %eneración de &ises la inter7ención de e;uipos 'misión de material particulado #ontacto con energ)a el
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* '( de*,
%olpeado por e;uipo de le7ante y9o carga suspendida '(posición a ruido '(posición a material particulado Incendio #a)da a diferente ni7el
(6%6* Transporte y traspaso a lnea secundaria 's el transporte de la carga desde las m;uinas de alimentación es eecutado por las correas 281G ,8!1!2 : 282.,8!1!2 y 283G,8!1!2 0acia los c0ancadores secundarios ! el transporte es realizado en cascada por medio de las correas transportadoras mencionadas y los correspondientes c0utes de traspaso. 'l proceso descrito es controlado por el Operador #ontrol Planta a tra76
spectos In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en %eneración de &ises la inter7ención de e;uipos 'misión de material particulado #ontacto con energ)a el 'sta es la primera clasificación ;ue recie la carga fresca ;ue 7iene de las Plantas de #0ancado Primario ,Mina y #olón y consiste principalmente en retirar el fino ;ue trae la carga de alimentación 0aciendo pasar la misma por el 0arnero +ole Parrilla ,*+P! el sore tama?o pasa al #0ancador "$+ y el ao tama?o a correa 284 ,8!1 y 2.
(6%6( Chancado Secundario
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* ', de*,
'ste proceso consiste en triturar la carga ;ue 7iene desde el #0ancador Primario ,18Ba una dimensión menor ,2!5B segCn re;uerimientos del proceso siguiente ,#0ancado $erciario. 'l proceso descrito es lle7ado por el Operador #ontrol Planta a tra7
>as 7ariales anteriores son controladas principalmente para mantener el consumo mensual de energ)a en un rango no superior 2!43 09tms! segCn meta del $alero de %estión del Proceso ,&G 186.
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en #onsumo de recursos 0)dricos la inter7ención de e;uipos 'misión de material particulado #ontacto con energ)a ela carga ;ue pasa el *arnero ao "$+ ,fina se entrega a la correa H 211 y sale como producto final ,28D MQ" 8.3/1 M$F y el sore tama?o es entregado a la correa 285GA para seguir a la etapa terciaria. 'l proceso descrito es controlado por el Operador #ontrol Planta a tra7
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón #onsumo de recursos 0)dricos 'misión de material particulado #onsumo de energ)a el
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* '9 de*,
Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en la inter7ención de e;uipos #ontacto con energ)a el
(6%69 Chancado Terciario 'ste proceso consiste en triturar los soretama?os ,Mineral de los 0arneros ao "$+ ,*"$ 8!1 y 2 : 0arneros primarios ,*P 8!1!2 y 0arneros ao "* ,*"* del 1 al desde una granulometr)a ;ue 7ar)a entre los 25mm a 8 mm a otra menor de de los 6 mm! esto se logra regulando la aertura de descarga de los #0ancadores terciarios ,"etting segCn re;uerimientos del proceso siguiente ;ue es la clasificación terciaria. 'l proceso descrito es controlado por el Operador #ontrol Planta a tra7
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en #onsumo de recursos 0)dricos la inter7ención de e;uipos 'misión de material particulado #ontacto con energ)a ela carga ;ue pasa el *arnero ao #0ancador ,"* se entrega a la correa H 211 como producto final y el sore tama?o es entregado a la correa 285! para 7ol7er a recircular pasando nue7amente por los #0ancadores terciarios 0asta lograr la granulometr)a adecuada y se trasforme en
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* ' de*,
producto final ;ue de acuerdo a los re;uerimientos del cliente dee estar en un rango de un 28 E 1 D de ms 8!3/1 M$F. 'sta granulometr)a es muestreada y analizada ao el ser7icio de la "PP! la muestra es e(tra)da por un cortador automtico de muestra uicado en el c0ute de traspaso de la correa 212 a 213. 'l resultado del anlisis se registra diariamente en l)nea en el formulario =Informe +atos de &utina #oncentradorB A96*> en la fila =#aeza $radicional #olónB. >os datos tienen un desfase de un d)a con la magnitud del porcentae S 8.3/1 por turno A! y # y el promedio de las 24 0oras! 6 'l Operador #ontrol Planta a tra7
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en #onsumo de recursos 0)dricos la inter7ención de e;uipos 'misión de material particulado #ontacto con energ)a el a na7e de al/acena/iento >a carga fina es recepcionada y transportada por las correas 218! 211! para luego descargar concatenadamente en la 212GA y 212! esta Cltima finalmente entrega la carga a la correa H 213! la ;ue reparte el mineral a los uzones de almacenamiento y distriución! del ;ue se alimentan los 12 Molinos de la Planta de Molienda del Proceso #on7encional. >a distriución de la carga en los uzones! se 0ace por medio de un carro repartidor ,tripper ! ;ue es controlado por un Operario #oncentración! el ;ue manea el carro para distriuir en forma e;uitati7a la carga a los Molinos. #omo acti7idad no rutinaria y para casos espec)ficos y puntuales se usa un tractor para ni7elar el mineral de los uzones! el detalle de esta acti7idad! se encuentra en el Instructi7o =Hi7elación de uzón! usando $ractor en uzones -inosB , GPT!SCOC"!I!##*> A6',>6
spectos y Peligros In7olucrados en la cti7idad specto /-iental Signi2icati7o Riesgo Crtico&Intolera-le
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón #onsumo de recursos 0)dricos 'misión de material particulado #onsumo de energ)a el
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* ' de*,
Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en la inter7ención de e;uipos #ontacto con energ)a el
(6%6'# Coordinación del Manteni/iento6 >a detención de la Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! se puede producir por Mantención Programada! Mantención por impre7isto y detención por 'mergencia. •
o
•
o
•
Mantención ProgramadaJ >a primera de estas! se realiza una 7ez al mes para los efectos de mantenimiento de los elementos y e;uipos 7itales de la misma: por lo tanto se deer emplear un eficiente sistema de detención y puesta en marc0a de la Planta! ;ue controle todas las acti7idades de detención segura de los e;uipos a inter7enir! como por eemplo las fuentes de energ)a de ellos con el fin de tener una inter7ención segura para las personas ;ue inter7ienen un e;uipo o circuito del proceso. >a inter7ención segura dice relación o in7olucra riesgos desde el punto de 7ista Hegocio! #alidad! "eguridad y Medio Amiente. Mantención por impre7isto >a segunda es por razones de impre7istos! consistiendo estos en fallas ocurridas a los e;uipos en cuyo caso se re;uiere de la inter7ención inmediata de los especialistas! la acción se canaliza por medio del @efe de $urno al mantenedor correspondiente: para los casos en ;ue las fallas se presenten en los turnos en ;ue no 0aya presencia de mantenedores! es el @efe de $urno ;uien e7aluar la situación! si la falla afecta las metas de producción llamar de inmediato al personal correspondiente para la respecti7a reparación: para los casos en ;ue no est comprometida la producción! la falla se informar en la 0oa =#amio de $urnoB del reporte diario de producción GPT!SCOC"!R!##' A96%> para la reparación en el d)a 0il siguiente . +etención por 'mergenciaJ se presenta en los siguientes casos
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón o
o
o
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* %# de*,
IncendioJ 'l @efe de $urno luego de e7aluar la magnitud de la emergencia! toma la decisión de realizar una detención total ,incluyendo los colectores de pol7o o parcial de la Planta de acuerdo a la situación A6'9>. +errame de Agua #olectores de Pol7oJ 'l agua del efluente de los colectores de pol7o es canalizada ao tierra! en algunos sectores! y en superficie! en otras reas! la ;ue finalmente descarga a una canaleta de madera ;ue conduce dic0os la7ados 0asta la Planta de &ela7es ,P$& donde se tratan para recuperar los minerales contenidos ;ue lle7an estos la7ados. 'n el caso de derrame y dependiendo de la magnitud de . +etención de #olectores de Pol7oJ #on la detención de cuatro o ms colectores de pol7o en la Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón! se declara emergencia por el aumento de la emisión de Material Particulado. 'l @efe de nidad autoriza al @efe de turno Producción para la detención de la planta y la e7acuación del personal A6'>.
(6%6'' Coordinación Operacional Cliente & Pro7eedor >a Planta de #0ancado "ecundario $erciario #olon se encuentra situada en la zona media de la cadena del 7alor! en consecuencia tiene un pro7eedor ;ue le suministra el mineral , carga fresca y un cliente! a ;uien le entrega el mineral ya tratado , carga fina .
Pro7eedor: Para el proceso! el pro7eedor de mineral es la %erencia Minas la ;ue entrega el mineral a tra7a Planta de #0ancado "ecundario $erciario #olon en su dise?o y concepción est para la trituración de rocas mineralizadas de una cierta caracter)stica! estas se refieren aJ • • •
o
Pureza de la carga de alimentación ,no contaminada con no triturales +eterminado tama?o . +eterminada 0umedad del mineral .
5i/pie=a del /ineral: Por razones de m
+etectores de metales 'lectroimanes
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón − −
o
)ersión: P+gina:
* %' de*,
Operario #oncentración ,sacapalos #ontrol secundario del Operador #ontrol Planta mediante monitoreo de $L.
Colpas So-re ta/ao: Para el caso de ele/entos o colpas so-re ta/ao se tiene : − − −
o
%#&'%&%##(
#ontrol permanente del Operario #oncentración ,sacapalos #ontrol secundario del Operador #ontrol Plantas mediante monitoreo de $L. #ontrol Operacional mediante la potencia consumida por los #0ancadores mediante $+# o A"&GPlus. ,carga ms gruesa ;ue la normal D
"u/edad del /ineral: >a 0umedad propia de la carga de alimentación! en casos de e(ceder de l)mites admisiles y tolerales ,superiores a .8 D se adosa a las paredes de los e;uipos de traspaso y causando =enllampes= en los respecti7os c0utes de traspaso y en *arneros clasificadores ocasionando retrazo en el proceso mismo! el control con el fin de minimizar estos efectos se refiere a J − −
−
−
#ontrol turno a turno del porcentae de *umedad , GPT!SCOC"!R!##' ,96% #ontrol espec)fico y puntual del porcentae de 0umedad de la carga en caso de generarse enllames e(cesi7os en los e;uipos de 0arneado y traspaso. #ontrol de malla y paneles en *arneros con el fin de camios de estos para los casos e(tremos de alta 0umedad. #ontrol e implementación de re7estimientos antiad0erentes para los c0utes y e;uipos de traspaso de mineral.
"i los l)mites tolerales y admisiles de 0umedad de la carga son sorepasados! la primera acción consiste en tomar un control espec)fico y puntual de 0umedad en la correas 282 ,8!1!2. >a toma de estas muestras nos indica el camino siguiente para contrarrestar la e(cesi7a 0umedad de la carga ! esta puede consistir incluso en camio de mallas y paneles de los diferentes *arneros: re7estimientos especiales en #0utes! cominación de cargas y otros . 'n todos los casos! =>impieza del MineralB! =#olpas "ore $ama?oB y =*umedad del MineralB es la primera acción ;ue se toma respecto de la alimentación de carga fresca: la tarea de este traao est a cargo del Operario #oncentración ,"acapalos y9o de los Operarios Ma;uinistas. Fa sea por la aparición de no triturales! de colpas sore tama?o o de la 0umedad de la carga! se lle7a un control interno permanente! esto es con el fin de ;ue en caso de e(ceder de ciertos limites permisiles ,0umedad! no triturales! soretama?o ;ue afecte el normal funcionamiento de la planta! el @efe de $urno tenga las e7idencias correspondientes para plantear a su par de --.##. $te. o #0ancado Primario ;ue por las razones se?aladas se est retrasando el proceso de #0ancado o 0a causado da?os de e;uipos! en esta con7ersación #liente9Pro7eedor se determinar la acción correcti7a correspondiente. &euniones de #oordinaciónJ #omo ya se 0a mencionado! la Planta de #0ancado est dise?ada para traaar con una carga de alimentación de ciertas caracter)sticas: de igual forma! el Proceso de #0ancado est inserto en la
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * %% de*,
cadena del 7alor producti7o por tanto las reuniones de coordinación con nuestros pro7eedores! ya sea de mineral o de ser7icios es una de las tareas permanentes de los estamentos administrati7os de la Planta! inicindose estas en el mito de los @efes de $urno y terminando con la inter7ención del @efe de nidad en caso de necesidad. >as reuniones de coordinación se realizan por re;uerimiento puntual en los casos deJ • • • • • •
-allas en la continuidad del Proceso , Pro7eedor de mineral #arga de suministro contaminada con no triturales ,Pro7eedor de mineral. #arga de suministro con e(ceso de 0umedad ,Pro7eedor de mineral. #ontrol y toma de porcentae de 0umedad , Pro7eedor de ser7icio !"PP. #amio de elementos antiad0erentes , Pro7eedor de ser7icio! mantención. #amio de mallas y paneles ,Pro7eedor de ser7icio! mantención.
>as reuniones con nuestros pro7eedores de mineral si ien son diarias! oedecen a los re;uerimientos puntuales del momento: en camio las reuniones con nuestros pro7eedores de ser7icio de mantenimiento son diarias y constituyen la primera acción de un d)a de traao.
Cliente: >a Planta de #0ancado #olon entrega su producto a su Cnico cliente ;ue es el Proceso de Molienda #on7encional: el mineral procesado y entregado al proceso siguiente! de acuerdo a con7enios internos dee oedecer o cumplir con ciertos parmetros ;ue se insertan el la Misión de la Planta de #0ancado! ;ue son J • •
•
#antidad de mineral! esto se refiere al cumplimiento del programa interno de producción. Oportunidad del suministro! se refiere a ;ue el mineral dee estar en la cantidad necesaria en el lugar re;uerido y en el momento ;ue se re;uiere , Hi7el de uzón de Almacenamiento de -inos #alidad del producto! se refiere a la granulometr)a del mineral! ;ue para este caso est con7enido entre rangos de un 28 S9G 1 D del mas 8!3/1 M$F.
#ontrol Operacional al #liente 'l cumplimiento de los re;uerimientos del cliente! se realiza mediante una serie de acciones de carcter operati7o realizada por la organización de operación y apoyada por los e;uipos necesarios ;ue se dispone 'l suministro de mineral comienza con la emisión del programa de producción de la %erencia! el ;ue se austa a las necesidades de mantenimiento resultando un programa interno ;ue es aado por el @efe de nidad y cumplido por el @efe de $urno y e;uipo operati7o. 's el @efe de $urno ;uien 7ela por;ue el programa de producción sea cumplido turno a turno y con esto garantizar el normal suministro de carga al #liente! esta tarea es cumplida coordinando las condiciones de Planta! el suministro de mineral por el pro7eedor! las mantenciones de e;uipos! por programa o por impre7istos y las reser7as disponiles para alimentar los 12 Molinos del proceso de Molienda en forma normal.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * %* de*,
'l control de mineral fino ;ue sale de la Planta como producto final! es lle7ado por el Operador #ontrol Planta mediante la lectura del tonelae pasante ;ue entrega un =PesómetroB y le)do en el sistema de control centralizado =$+#B! este sistema en forma interna 7a integrando los tonelaes pasantes y forma un cuadro estad)stico ;ue es contrastado con su similar de la Planta de Molienda logrando de esa forma 7er el comportamiento del turno en cuanto a la cantidad de carga: las fluctuaciones o diferencias en esta contrastación son asoridas por un uzón de almacenamiento de -inos! cuyo ni7el de almacenamiento de carga se lle7a y controla diariamente por el @efe de $urno y @efe de nidad! ya ;ue este se constituye en el dato sico para los casos de trastornos en el Proceso de #0ancado. $odo estos datos! de tonelae! reser7a y diferencias producti7as se lle7an en el =&eporte diario de producción de la PlantaB GPT!SCOC"!R!##' A96%>6 #oordinaciones con el #lienteJ #omo ya se 0a mencionado! la responsailidad de la Planta de #0ancado 0acia nuestro #liente se traduce en cantidad! calidad y oportunidad en el suministro de mineral fino! en consecuencia las reuniones informati7as y de coordinación son frecuentes y casi permanentes con los distintos estamentos del Proceso #on7encional y estas se producen espontneamente cada 7ez ;ue se presentan disturios en el proceso de #0ancado y9o aguas arria! es decir en el suministro de carga de la Mina. Producto de estas reuniones ;ue se lle7an a cao! desde el @efe de nidad 0asta el Operario repartidor de carga en el uzón de -inos! pasando por el @efe de $urno y Operador #ontrol Plantas salen las acciones correcti7as o estrategias operati7as mas con7enientes para el negocio producti7o. >as comunicaciones entre el @efe de nidad y @efe de $urno! como de este Cltimo con el "uperintendente de $urno los fines de semana es frecuente y permanente con el propósito! ya sea de solucionar disturios producti7os y9o anteponerse a ellos.
(6%6'% E.ecución cti7idades de Co/unicación Interna >a l)nea de de comunicación interna tiene su origen en el @efe de nidad para ;ue por medio del estamento de @efes de $urno se transmita a los e;uipos de traao a;uella información ;ue! por su rele7ancia! se 0alla definido ;ue dea ser comunicada por la =l)nea! segCn lo descrito en Procedimiento 'structural +i7isional DICO ! P H ##' A6%#> . *ay otra l)nea de comunicación! ;ue es la +i7isional! la ;ue llega por canales internos , correo electrónico directamente a la super7isión de primera l)nea para ser transmitida a los traaadores directamente: de cada una de las difusiones o aadas comunicacionales se dea constancia con el respecti7o documento &G112 .
(6* Control (6*6' Consu/o de energa elctrica6 Al final de cada turno el @efe de $urno registra la energ)a el: la información guardada del consumo de energ)a de la Planta ! permite contrastarlo con el consumo corado por el pro7eedor ,"uperintendencia de "uministros
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* %8 de*,
para ;ue relacionndolo con lo producido! nos permite 7er el comportamiento del negocio 7isto desde la perspecti7a de la energ)a el6 'l Procedimiento asociado a esta acti7idad es el =#onsumo y monitoreo de energ)a 'l.
(6*6% Consu/o del Recurso "drico6 >a nidad de #0ancado "ecundario $erciario #olón consume agua en sus e;uipos de captación de pol7o! sistemas de refrigeración de #0ancadores ,luricantes y sellos de pol7o en c0ancadores! para lo cual dee mantener una uena distriución! medición y monitoreo del consumo de este 7ital elemento. A tra7. Al final de cada turno el @efe de $urno registra el agua -resca consumida por la Planta en el formulario =Informe +iario Planta de #0ancado "ecundario y $erciarioB GPT!SCOC"!R!##' A96%>! cuya información concentrada en informe mensual ! permite contrastar el consumo real! con el consumo corado por el pro7eedor ,"uperintendencia de "uministros. 'sta contrastación y monitoreo lle7ado en el $alero de %estión &G186 permite tomar las acciones correcti7as ! regular los consumos y lle7arlos a parmetros acordados. 'l procedimiento asociado a esta acti7idad es el =#onsumo y Monitoreo de Agua -resca Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón GPT!SCOC"!P!#*# A6%%>6
(6*6* Cali-ración Pesó/etro correa %'%!6! >a Planta de #0ancado "ecundario $erciario #olon! al estar inserta en la cadena del 7alor de la +i7isión y tener ;ue ce?irse a un programa de producción ! tiene los e;uipos e instrumentación necesaria para cumplir y monitorear esa oligación! el control del tonelae ;ue tiene la Planta lo 0ace a tra7a acti7idad de caliración del pesómetro de la correa 212GA se encuentra regulado ao los siguientes instructi7osJ •
=Instructi7o Puesta en Marc0a "istema de Pesae en #orreasB AGS;S!SIE!I!##%> A6%*>
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * %( de*,
=Instructi7o #aliración "istema de Pesae en #orreaB AGS;S!SIE!I!##*> A6%8> =Instructi7o Mantenimiento "istema de Pesae en #orreasB AGS;S!SIE!I!##8> A6%(> JInstructi7o Mantención y #aliración Alineación de Polines "istema de Pesae correa K AGS;S! SIE!I!##,> A6%,> =Instructi7o Pruea de Material #orrea 212GA #olón "istema de Pesae en #orrea AGS;S!SIE!I! #%'> A6%9>
• • •
•
(6*68 Control cuatri/estral y certi2icación del Pesó/etro de la correa %'%!6 'l tonelae producido o procesado por la Planta de #0ancado #olon es un dato y 7alor real ! cuantificale y auditale! por tanto y a oeto de certificar el mencionado dato! el pesómetro ;ue mide ese tonelae y! como ya se mencionó se uica en la correa 212GA ;ue es la ;ue entrega el producto final ! la Planta de #0ancado realiza una acti7idad cuatrimestral denominada =Pruea de Materiales=! ;ue no es mas ;ue una serie de traaos y coordinaciones ;ue entregan como resultado final el )ndice de certeza ;ue tiene al momento el mencionado pesómetro! la diferencia o posile diferencia encontrada se corrige en la caliración del instrumento ,pesómetro ! de tal forma de dear una diferencia cercana a cero. >a pruea de materiales es un e7ento de responsailidad de la Planta de #0ancado y ! para realizarla se 0ace una serie de acti7idades! solicitudes y coordinación con distintas secciones o departamentos! ;ue sonJ • • • • •
#ontrol de #alidad %.".F.". nidad de Mantenimiento Planta . ';uipos y #arreteras. "er7icios %enerales
A oeto de certificar el pesómetro de la correa 212 ! >a Planta de #0ancado "ecundario y $erciario coordina las acti7idades necesarias para la realización de la Pruea de Materiales ! esto incluyeJ &eunión de coordinación interna! con el fin de e7aluar las condiciones de Planta para realizar la Pruea de Materiales! estado ,ni7el de uzón de -inos! disponiilidad de tiempo de detención! disponiilidad de recursos y otros. na 7ez definidos los )tems anteriores! el @efe de $urno! encargado de la Pruea inicia los preparati7os internos y coordinaciones e(ternas para el traao. •
•
'n los preparati7os internos la primera acti7idad es disponer de un lugar ,sector colindante al Molino 1 en el interior de la Ha7e de almacenamiento en uzones de -inos! deidamente limpio y cercado para depositar all) el mineral pasante! ya pesado por el pesómetro y dispuesto para contrastarlo con otra alanza! ;ue en este caso es la =&omana de MaitenesB Al momento de realizar la pruea ! otra de las acti7idades internas dice relación con la re7isión completa de mallas y paneles de los *arneros y la caliración de todos los #0ancadores terciarios ! el "etting de cada uno dee ;uedar en / m9m .
•
•
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * %, de*,
#on relación a las acti7idades de coordinación inmediata y al interior de la "uperintendencia se dee concordar con la Planta de Molienda la aada de ni7el de mineral correspondiente al Molino 1 ! esto es con la finalidad de alimentar el mencionado Molino con carga deidamente controlada ,por reose ! ya ;ue en el sector colindante al uzón del Molino 1 se preparar la canc0a de depósito del mineral a medir. "olicita al rea de instrumentación ela solicitud de la pruea! la preparación del costado del uzón nCmero uno y la coordinación para la construcción del cerco necesario para la realización de la pruea! es de responsailidad del @efe de $urno de #0ancado! a su 7ez la cantidad de mineral a proar ,pesar ! el pesae de este y en general todo el control de la pruea en t
•
•
'sta acti7idad es realizada cada 4 meses! con el oeti7o de mantener la correa 212 certificada y 7alidada de acuerdo a los estndares estalecidos. >a #aliración es realizada al pesómetro de la correa 212GA de la planta #0ancado "ecundario y $erciario! #olón y el documento asociado a esta acti7idad es el Procedimiento Operacional de Pruea de Materiales en Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón GPT!SCOC"!P!#'* A6%>6
•
(68
Corregir
(686' Generación de proyectos de Me.ora/iento Continuo 'l desarrollo de acti7idades dentro del "istema de %estión de #alidad de 'l $eniente! implica controlar el cumplimiento de metas y el meoramiento simultneo del conunto de los indicadores cla7es del proceso ! incorporados en el $alero de %estión del mismo. >a 0erramienta estalecida para concretar la meora continua de los indicadores y por ende del cumplimiento de las metas estalecidas! es el desarrollo de proyectos de meoramiento ! conceidos y eecutados por cada e;uipo de proceso! tendientes estos a meorar permanentemente los indicadores de desempe?o del proceso . >a 7erificación del cumplimiento de las Metas de Producción como otras 7ariales ! se lle7a a cao a tra7
(686% 5e7anta/iento de halla=gos e in2or/ación de incidentes en la operación6 •
*allazgosJ *allazgo! es toda declaración registrada ;ue destaca una e7idencia del "istema de %estión o de una acti7idad! suceso o condición! ;ue re;uiere de una in7estigación! definición e implementación de acciones pre7enti7as! correcti7as o de meoramiento. "e distinguen los tres tipos de 0allazgos definidos a continuaciónJ Oportunidad de MeoraJ *allazgo sore el cual se recomienda ;ue un aspecto e7idenciado es susceptile de meoramiento respecto de lo e(istente! sin ;ue esto signifi;ue una e(igencia por trasgresión a las normas o criterios estalecidos.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * %9 de*,
Oser7aciónJ *allazgo ;ue destaca ;ue un aspecto e7idenciado dee ser re7isado! con el propósito de potenciar sus fortalezas o corregir sus deilidades a fin de e7itar una trasgresión a las normas o criterios estalecidos. Ho #onformidad. *allazgo ;ue e7idencia el incumplimiento de uno o ms re;uisitos! normas! compromisos! criterios o procedimientos estalecidos. 'l proceso asociado a la gestión de 0allazgos se inicia con su detección! los ;ue pueden pro7enir deJ • • • • • • • • • • • •
Auditorias internas Auditorias e(ternas &e7isión por la dirección Inspección o 7isita a terreno Inspección liderazgo #'+ -iscalización de la autoridad Lerificación de cumplimiento legal #ontrol de Procesos y9o Productos &eclamos -undados de Partes Interesadas #umplimiento o +es7iación de programas '7aluación de Preparación y &espuestas a "ituaciones de 'mergencias Otros
'n forma general para los sistemas de %estiónJ •
•
•
•
>os 0allazgos son registrados en el formulario &egistro de *allazgo! Acciones #orrecti7as y Pre7enti7as A96(>6 >as acciones correcti7as y9o pre7enti7as generadas a tra7
Información detallada se encuentra en el Procedimiento =%estión de *allazgosB SGC!GR5!P!#', A6%> •
IncidentesJ
>os Incidentes se clasifican enJ accidente y cuasiGaccidente. AccidenteJ '7ento no deseado ;ue resulta en da?o f)sico a personas y9o da?o a la propiedad y9o amiente.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * % de*,
#uasi accidenteJ Acontecimiento no deseado! ;ue ao circunstancias ligeramente diferentes! podr)a 0aer resultado en da?o f)sico a las personas! la propiedad o amiente. >os incidentes amientales deen ser registrados en el formulario =&eporte de IncidenteB A96,> y entregado de forma inmediata al super7isor responsale para su re7isión! 7erificación! e7entual incorporación de antecedentes adicionales e inmediata calificación completando el apartado correspondiente del formulario ya mencionado. Para el anlisis causal y definición de acciones correcti7as y9o pre7enti7as! los responsales segCn la gra7edad! realizan la in7estigación del e7ento y recopilan antecedentes adicionales necesarios a fin de estalecer las causas inmediatas y sicas ;ue originaron el incidente. >as causas determinadas se registran en el formulario de =In7estigación de IncidenteB A969>0 para los incidentes amientales y en el sistema "I%&I para los incidentes de seguridad y salud ocupacional. Para la Implementación! seguimiento y e7aluación de acciones! >os responsales de la implementación de las acciones! deen gestionar la otención de los recursos necesarios en las instancias y ni7eles pertinentes con el propósito de implementar caal y oportunamente las acciones definidas. #oncluida la eecución de las acciones! los responsales segCn la gra7edad! 7erifican y e7alCan la efecti7idad de las acciones implementadas para eliminar las causas ;ue generaron el incidente. "atisfec0a esta condición! arc0i7an la documentación generada para futuras re7isiones en auditor)as. Información detallada se encuentra en el Procedimiento =%estión de *allazgosB SGC!GR5!P!#'' A6*#>.
,6 spectos Generales de Medio /-iente0 Seguridad y Salud Ocupacional Seguridad y Salud Ocupacional •
>a "eguridad y "alud Ocupacional del Proceso est inserta en el "istema O*"A" 1.881! ;ue reconoce para el personal operati7o del Proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón! los siguientes peligros e7aluados como &iesgos #r)ticos9Intolerales A6*>J - Aprisionamiento por mo7imiento impre7isto en la inter7ención de e;uipos - Atrapado por correa transportadora - #ontacto con energ)a el
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* % de*,
A continuación tala resumen con los documentos de control y marco &egulatorio Aplicale a los &iesgos #r)ticos 9Intolerales enunciadosJ
Riesgo Crtico&Intolera-le
Docu/ento AManual0 Procedi/iento0 Instructi7o>
GRC!GR5!P!#%,! &eglamento 'l
Marco regulatorio aplica-le •
D6S6 9%&, ,art. 366 A68%>
•
D6S6 9%&, ,art. 48/
•
D6S6 9%&, ,art. 48/
•
D6S6 9%&, ,art. 41! 5! 5/! 113! 114! 115! 11
•
D6S6 9%&, ,art. 366
•
D6S6 9%&, ,art. 48/
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
Incendio
lo;ueo 'nerg)a GPT!SMPEP!P!##8 ! 'l
)ersión: P+gina:
•
•
•
•
•
GPT!SCOC"!P!#'( ! Incendio Planta #0ancado "ecundario y $erciario! #olón
de
NET '( Contrato de ser7icio inspección! re7isión y reposición de accesorios e;uipos le7ante
Golpeado por e@uipos de GPT!SMPC"!M!''(0 Manual de operación le7ante y&o carga mantención e inspección e;uipos de le7ante suspendida GPT!SMPEP!I!##0 Mantención 'l
EFposición a ruido
DGR!I!##%! 'specificaciones de #alidad para 'lementos de Protección Personal para 'mpresas #olaoradoras DGR!"I!P!##'! Procedimiento %eneral para la Medición de &uido en >ugares de $raao SGC!GR5!P!##! Monitoreo! seguimiento y medición SGC!GR5!P!#%! Procedimiento para la -unción de *igiene Industrial en la +i7isión 'l $eniente SGC!GR5!P!#*#! Procedimiento %eneral de "alud Ocupacional Procedimiento de SGC!GR5!P!#*'! Administración y %estión de 'lementos de Protección Personal , '.P.P GPT!SCOC"!P!''(! Monitoreo de ruido
%#&'%&%##(
•
• •
•
•
• •
•
•
•
• •
•
* *# de*,
D6S6 9%&, ,art. 32! 366 D6S6 9%&, ,art. 332 D6S6 9%&, ,art. /2! /3! /4! /5 D6S6 9%&, ,art. 32! 366 D6S6 (8# ,art. 44! 45! 4! 4/! 4! 46! 58! 51! 52 A68*> D6S6 9%&, ,art. /5! 16! 32! 32/! 366 +.". /29 ,art. 3/3 +.". /29 ,art. 1//! 13 +.". /29 ,art. 42! 44! 45! 4! /5! 1//! 338! 13! 162! 3/3! 3/5 +.". /29 ,art. 42! 44! 45! 4! /5! 1//! 338! 13! 162! 3/3! 3/5 D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' A688> D6S6 (8# ,art. /4! /5! / // D6S6 (8# ,art. 5! 5/! 5! D6S6 (8# ,art. 1! 2! 3 D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' D6S6 (8# ,art. 5! 5/! 5!
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón GRC!DGR!P!#%,! 'specificaciones ';uipo de Protección &espiratoria
para
DGR!"I!P!##%! Procedimiento para la Medición de Material Particulado Amiental en >ugares de $raao SGC!GR5!P!##! Monitoreo! seguimiento y medición EFposición a SGC!GR5!P!#%! Procedimiento para la /aterial -unción de *igiene Industrial en la +i7isión 'l particulado $eniente SGC!GR5!P!#*#! Procedimiento %eneral de "alud Ocupacional Procedimiento de SGC!GR5!P!#*'! Administración y %estión de 'lementos de Protección Personal ,'.P.P GPT!SCOC"!P!''8! Monitoreo de material particulado DGR!I!##%0 'specificaciones de #alidad para 'lementos de Protección Personal para 'mpresas #olaoradoras Procedimiento de SGC!GR5!P!#*'0 Administración y %estión de 'lementos de Cada a di2erente Protección Personal ,'.P.P ni7el SGC!GR5!P!#**0 Procedimiento para eecutar traaos en altura con peligro de ca)da.
tropello por
"anciones Internas por SGC!P!##0 Infracciones de $rnsito en #arretera 'l #ore GPT!SCOC"!P!#'%0 #ontrol de $rnsito Le0icular
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
• • •
• •
•
• •
•
• •
• •
•
•
•
•
* *' de*,
D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' D6S6 (8# ,art. 5! 5/! 5! D6S6 9%&, ,art. ! 6 D6S6 (8# ,art. 5! 5/! 5! D6S6 (8# ,art. 1! 2! 3 D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' D6S6 (8# ,art. 5! 5/! 5! D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' D6S6 9%&, ,art. 32 D6S6' D6S6 9%&, ,art. 4/! 58! 184! 1/4! 346 D 89&% ,art. 4.2./ al 4.2.13 y del 4.2.1/ al 4.2.16 D6S6 9%&, ,art. 128! 121! 35/! 35 D6S6 9%&, ,art. 128! 121! 35/! 35
'l personal dee conocer los peligros del proceso! mencionados en el &egistro &G183! correspondiente al =>istado de Peligros y9o Aspectos del ProcesoB! tami
$odo personal tercero ;ue ingrese por primera 7ez a la Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón a realizar acti7idades espec)ficas! deer asistir a una c0arla de inducción traaador nue7o! en donde se tratan temas de Medio Amiente y "eguridad! entre estosJ
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * *% de*,
Pol)ticas! Aspectos Amientales! &iesgos #r)ticos9Intolerales y algunas medidas de control! oligaciones al ingreso a la Planta! como actuar en caso de emergencias! etc. 'sta c0arla se e7idencia a tra7
•
•
•
•
•
•
•
$oda Lisita y9o pro7eedor ;ue desee ingresar a la Planta! deer ser informado de los riesgos #r)ticos9Intolerales y las medidas de control del rea operati7a a 7isitar y como proceder en caso de emergencia! a tra7
$odo personal e(terno a la Planta y ;ue desee ingresar como 7isita! pro7eedor y9o a realizar alguna acti7idad espec)fica! deer cumplir con el Procedimiento de =Ingreso a >a Planta #0ancado! por Personal $ercero para &ealizar Acti7idades 'specificasB GPT!SCOC"!P!#' A6*'> y llenar en forma oligatoria el registro =&egistro de #ontrol de Ingreso a la Planta! GPT! SCOC"!R!##% A96>6 'l personal usar en todos los sectores de la Planta! su e;uipo de protección personal consistente enJ casco! lentes de seguridad =clarosB! mascaras con filtro para pol7os! calzado de seguridad! protección auditi7a! guantes y arn. >os incidentes de "eguridad y "alud Ocupacional propios o de empresas colaoradoras! ;ue ocurran en el desarrollo de las operaciones! ;ue afecten o puedan afectar a las personas y9o ienes f)sicos! deen ser ingresados al "I%&I ,"istema Integrado de %estión de &iesgos para su registro y gestión de las causas y acciones de control. >os registros de &eporte e In7estigación , R!*#* y R! *#8! se pueden utilizar en forma complementaria al registro y gestión mediante el sistema "I%&I! siendo ! para garantizar la seguridad de las personas ;ue inter7ienen en los traaos. 'st pro0iido inter7enir e;uipos en mo7imiento y ;ue no se encuentren deidamente lo;ueados. 'l aseo y limpieza de las correas transportadoras de la Planta! se dee realizar con
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón •
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* ** de*,
"e deen utilizar escalas apropiadas para los traaos en altura! deen ser uicadas en terrenos planos y firmes! y en lo posile ;ue una persona la sostenga desde la parte inferior para e7itar ;ue se resalen! adems no se podr utilizar otro elemento o suirse sore las estructuras del edificio. Para traao en altura se dee utilizar el arnGPG833 =Procedimiento para eecutar traaos en altura con peligro de ca)daB A6**>.
Medio /-iente
+e acuerdo al "istema de %estión Amiental +i7isional para el Proceso de #ertificación I"O 14.881! se identificaron los siguientes Aspectos Amientales "ignificati7os del Proceso #0ancado "ecundario y $erciario #olón A6*>J - %eneración de &ises #entro %enerador #*AG83G81984 ,#0ancado 2 y 3 - 'misión Material Particulado ,#0ancado "ec. F $erc. - #onsumo de 'nerg)a 'l
A continuación tala resumen con los documentos de control y marco &egulatorio Aplicale a los Aspectos Amientales "ignificati7os enunciadosJ
specto /-iental Signi2icati7o
Docu/ento de Control
Marco Regulatorio plica-le
+.". H 1492884 =&eglamento "anitario sore Maneo de &esiduos PeligrososB. +.". H 564 ="ore #ondiciones "anitarias y Amientales sicas en los >ugares de $raaoB! modificado por +.". H "egregación de &ises 28192888 Art)culos 1! 16 y 'n Planta #0ancado 2 F 3 28. #olón = A6*,> +.". H /29 =Apruea %estión de &I" A6*9> &eglamento de "eguridad MineraB! modificado por +.". H 13292882. Pol)tica Amiental +i7isión 'l $eniente #odelcoG#0ileJ =sar eficientemente los recursos 0)dricos y energ
•
%eneración de &ises #entro %enerador #*AG83G81984 ,#0ancado 2 y 3
•
•
•
•
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón 'mergencia en #aso de +etención de #olectores de Pol7o en Planta #0ancado 'misión Material Particulado "ecundario y $erciario! ,#0ancado "ec. F $erc. #olón A6'>. ,emisión al e(terior planta Procedimiento Operacional #ontrol de Material Particulado A6*8> #onsumo y Monitoreo de 'nerg)a 'l "ecundario y $erciario #olón Procedimiento %eneral so 'ficiente de 'nerg)a %erencia Plantas A6*(> #onsumo y Monitoreo de Agua -resca en Planta de #onsumo de &ecursos #0ancado "ecundario y *)dricos Proceso #0ancado $erciario! #olón A6%%> "ecundario y $erciario #olón •
•
•
•
•
%#&'%&%##(
)ersión: P+gina:
* *8 de*,
Pol)tica Amiental +i7isión 'l $eniente #odelcoG#0ileJ =Pre7enir la contaminación y e7aluar los impactos amientales de futuros planes de desarrollo! proyectos e in7ersionesB. Pol)tica Amiental +i7isión 'l $eniente #odelcoG#0ileJ =sar eficientemente los recursos 0)dricos y energ
>a gestión de los aspectos mencionados se se?ala en el registro R!''( =Oeti7os! Metas y Programas de %estión AmientalB. >a totalidad de los aspectos del Proceso! significati7os y no significati7os! se encuentran identificados en el registro R!'#* >istado de Peligros y9o Aspectos del ProcesoB y e7aluados en el registro R!'#( A6*> =Matriz de '7aluación de Aspectos AmientalesB.
='n relación al Marco >egal &egulatorio!
• •
'mergencia en #aso de +etención de #olectores de Pol7o en Planta #0ancado "ecundario y $erciario! #olón A6'> Incendio Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olón A6'9> Maneo +errames Agua de #olectores de Pol7o A6'>
96 )eri2icación /.1. =&egistro de Acti7idadB &G112 /.2. Informe +iario Plantas de #0ancado "ecundario y $erciario #olón %P$AG"#O#*G&G881.
PROCEDIMIENTO
Código: GPT!SCOC"!P!### $echa:
Control Operacional Proceso Chancado Secundario y Terciario Colón /.3. /.4. /.5. /.. /./. /..
)ersión: P+gina:
%#&'%&%##( * *( de*,
=Informe +atos de &utina #oncentradorB =$alero de %estiónB &G186 &egistro de *allazgo! Acciones #orrecti7as y Pre7enti7as &G318 =&eporte de IncidenteB &G383 =In7estigación de IncidenteB &G384 =&egistro de #ontrol de Ingreso a la Planta! %P$AG"#O#*G&G882
6 Re2erencias .1. =Presupuesto de OperacionesB +'#%G+#%GPG881 .2. Procedimiento 'structural =Planificación del ProcesoB "%#G%&>GPG881 .3. Procedimiento 'structural =Identificación de Peligros! '7aluación y #ontrol de &iesgos "eguridad y "alud OcupacionalB "%#G%&>GPG882. .4. Procedimiento 'structural =Oeti7os! Metas y Programas #onsolidados de %estión AmientalB! "%#G%&>GPG88/ .5. Procedimiento 'structural =Oeti7os! Metas y Programas de "eguridad y "alud OcupacionalB "%#G%&>GPG883 .. Procedimiento 'structural =#apitación y 'ntrenamientoB "%#G%&>GPG81 ./. =Metodolog)a de Planificación y Alineamiento de la #orporaciónB L'#G185 .. =+esatollo de Alimentadores LiratoriosB %P$AG"#O#*GIG882 .6. =&etiro de elementos no triturales de correas 282G8! 1 y 2B %P$AG"#O#*GIG831 .18. =+estran;ue de #0utes en Alimentadores Liratorios y de #orrea Planta de #0ancado 2 y 3 #olónB %P$AG"#O#*GIG83 .11. Procedimiento =+escolgar con e(plosi7os c0utes de traspaso a alimentadores 7iratorios y de cintaB %P$AG"#O#*GPG881 .12. =&etirar oetos metlicos en correas 283G8! 1 y 2 al operar detectores de metalesB %P$AG "#O#*GIG88 .13. =&etirar oetos metlicos en correa 285GA al operar detectores de metalesB %P$AG"#O#*GIG 88/ .14. =&etirar oetos metlicos en correa 212GA al operar detectores de metalesB %P$AG"#O#*GIG 88 .15. =+esatollo de #0utes de $raspaso de correas H 282 a 283 Planta de #0ancado 2 y 3 #olónB %P$AG"#O#*GIG83/ .1. =Hi7elación de uzón! usando $ractor en uzones -inosB %P$AG"#O#*GIG883 .1/. TIncendio Planta de #0ancado "ecundario y $erciario #olónB %P$AG"#O#*GPG815 .1. Maneo +errames Agua de #olectores de Pol7o %P$AG"#O#*GPG835 .16. 'mergencia en #aso de +etención de #olectores de Pol7o en Planta #0ancado "ecundario y $erciario! #olón %P$AG"#O#*GPG883 .28. =Procedimiento %eneral de #omunicaciones InternasB +I#O G P 881 .21. =#onsumo y monitoreo de energ)a 'l