Conductas Autodestructivas en la Adolescencia
La adolescencia adolescencia a lo largo de la vida es un período de transición transición y éste trae consigo el enfren enfrentam tamien iento to de cambio cambioss comple complejos. jos. Puede Puede ser asimism asimismo, o, un períod período o de mayor mayor vulnerabilidad, pero también una época de curiosidad y asombro; cambio y crecimiento positivo. Para algunos es agobiante, agobiante, otros sin embargo, la viven con relativa calma. La adolescencia puede ser una etapa de encuentro consigo mismo, llena de dificultades y de crecimiento demasiado rápido que lleva a la independencia total. Pero llama la aten atenci ción ón sign signif ific icati ativa vame ment ntee que que desd desdee ace ace alg!n alg!n tiem tiempo po se vien vienee escri escribi bien endo do,, investigando y abriendo cada ve" más espacios para advertir problemas comunes entre esta población, como las #onductas $utodestructivas, enmarcadas en la adopción de comportamientos que atentan contra la integridad física a corto pla"o entre las que se destaca el consumo de drogas, consumo de alcool e intentos de suicidio. $simismo, $simismo, la literatura literatura pone su acento en la frase %$dolescentes %$dolescentes &ifíciles', &ifíciles', a tal punto de cons consid ider erar ar las las situa situaci cion ones es de inad inadap apta taci ción ón socia social, l, inest inestab abili ilida dad d emoc emocio iona nal, l, comportamientos violentos entre otras características, como una tendencia de la edad misma. (o obstante, an sido mucos los estudiosos que para darle una e)plicación lógica a los patrones de comportamiento de esta etapa de transición, e)ponen sus puntos de vista estableciendo modelos teóricos para dar un marco de referencia o e)plicación a las situaciones enfrentadas en los adolescentes, partiendo de la idea de que tales situaciones son normales dentro de la etapa; otros la consideran una manifestación biológica, y para algunos es el resultado de la relación entre el entorno y el individuo. *ndistintam *ndistintamente ente de cualquier cualquier punto de vista aportado por teóricos, teóricos, investigadores investigadores y especialistas es importante considerar, al tratar de darle e)plicación a las situaciones presentadas en esta etapa del desarrollo, que tales comportamientos no necesariamente son patológicos, por el contrario se pueden concebir como se+ales de que el adolescente está en dificultades y necesita ayuda. dico de otro modo, estas manifestaciones no son condiciones necesarias, ni indispensables en el desarrollo. -in embargo, embargo, todo indica que la e)istencia e)istencia de las conductas autodestructiv autodestructivas as asumidas asumidas por los adolescentes no siempre son canali"adas adecuadamente en los espacios de sociali"ación familia, escuela/, ni se producen los cambios en los sistemas de actividad estudio, tiempo libre, tareas en las organi"aciones, entre otros/. 0sto obstaculi"a y frena la necesidad de autonomía, de productividad, independencia y seguridad ante la nueva posición social que ocupa el joven adolescente. 1odo lo cual, enmarca a esta etapa en un conte)to social particular, por consiguiente, el tratamiento de los problemas de este periodo evolutivo, debe tomar en cuenta el medio, es deci decir, r, los los disti distint ntos os ambi ambien entes tes en los los que que se dese desenv nvue uelv lve. e. La fami familia lia pued puedee considerarse el más trascendental en la formación de la identidad y sus espacios de vida, pues es allí donde se constituyen sus valores y creencias, de manera que los cambios ocurridos en ella afectan en el mismo y éste con sus conductas al grupo familiar al cual pertenece. &e allí que el joven aprecie su mundo bajo el ángulo de visión de sus valores y creencias, basando en ellos sus actuaciones y emociones, por esta ra"ón en mucas ocasiones ocurren diversas urgencias psicológicas que ameritan una mención especial a
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
esta edad, los cuales puede traer consigo un conjunto de sensaciones encontradas y confusas. 0n este caso, las motivaciones que los jóvenes e)perimentan juegan un papel importante en el control de sus conductas, pues de lo contrario pueden con facilidad colocarlos al borde de decisiones que ponen en riesgo su integridad física. 0n este mismo orden de ideas, entendiendo las características propias de esta edad y el c!mulo de emociones que se e)perimentan, si dica etapa se ve afectada por un periodo de transición transición difícil, tales dificultades dificultades se convierten convierten en factores factores estresantes estresantes que pueden pueden llevar al adolescente adolescente a concebirse concebirse con poco dominio dominio de la situación situación y más a!n adoptar adoptar un senti sentido do gene general ral de poca poca segur segurid idad ad para para domi domina narr cier cierto toss tipo tiposs de dema demand ndas as ambientales. &ada a esta particularidad, y a diferentes aspectos de la personalidad, alguno algunoss estado estadoss emocio emocional nales es puede pueden n llevar llevarlos los con mayor mayor probab probabili ilidad dad a adopta adoptar r conductas de autodestrucción. Por ende, se ace entonces necesaria una e)ploración de aquellas dificultades y desafíos que conllevan a un adolescente a una autoevaluación errónea, la cual podría allarse en su inconsciente. Por ello, los adolescentes están siendo objeto de especial atención produciendo un impacto en la opinión p!blica que tiende a buscar culpables en la escuela, la familia o la sociedad. &e esta manera, manera, los temas que que actualm actualment entee se encuen encuentran tran en discus discusión ión como las tent tentat ativ ivas as de suic suicid idio io por por ejem ejempl plo, o, pued pueden en ser la vía vía fina finall com! com!n n para para muc mucos os problemas del adolescente, entendiéndose éstos como actos autodestructivos que pueden pueden manifestar diversos factores motivacionales, dificultando la comprensión de sus causas. Por tal motivo, no se puede tampoco perder la perspectiva de que mucas conductas de los adolescentes son el resultado de sus motivaciones inconsciente y por ende ablar de conductas autodestructivas en los mismos, es sacar a la lu" un tema que va cobrando día a día mayor importancia, por eso la elección del suicidio, el consumo de drogas y alcool en si mismas, no responde a un acto de valentía, ni tampoco de cobardía, como mucas veces se a querido pensar, se puede entender como la !ltima opción que tiene el joven para defenderse del sufrimiento de una culpa imaginaria o real de una magnitud dominante que no puede ser controlada. -e entiende que e)plicar el tema sin mucos adornos es una nueva alarma para despertar más preocupación sobre los riesgos que enfrentan los jóvenes oy en día, pero no se puede seguir intentado negar la e)istencia de un verdadero problema de salud p!blica para la población adolescente, muco menos si la solución se puede encontrar en sus motivaciones internas. &e lo anterior surge la interrogante2 3-on las conductas autodestructivas el prototipo de muc muco o de los los mied miedos os y ansi ansied edad ades es en los los adol adoles esce cent ntes es4, 4, 3 son son las las cond conduc ucta tass autodestructivas la salida que cree el ser umano tener para sus dificultades. Los adolescentes son seres umano que sufren inseguridad, temor, susceptibilidad a dejar dejarse se persu persuad adir ir por por sus sus pares pares y los los medi medios os;; que que asoci asociad ado o a un trat trato o conf confus uso o y
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
&e allí que la cuna de las fortale"as y las debilidades de un individuo empie"an en la familia, pero también es cierto que esto tiene mucos límites y factores internos que act!an de igual manera. 0ntonces, tanta relevancia tienen los factores e)ternos como los internos, pues en mucas ocasiones las situaciones del entorno ponen a prueba las capacidades que posee el ser umano para responder ante la vida. 5isto 5isto de esta manera, manera, todos todos pueden pueden estar estar inclin inclinado adoss a ideas ideas suicid suicidas, as, consum consumo o de alcool y drogas, entre otros; por ello resulta igualmente preocupante el eco de que estos en plena juventud, mucos en ejecución de sus metas académicas puedan estar vulnerables a estos desafíos y a!n más preocupante el que la mayoría de los suicidios se estén consumando en esta etapa. 0s por esto que la comunicación entre alumnos, profesores, familia y comunidad en general, a través de conversaciones informales y entrevistas, a traído como resultado un proc proces eso o de reve revela laci ción ón,, que que cond conduc ucee a los los doce docent ntes es a pens pensar ar en los los punt puntos os psicológicos de sufrimiento de los jóvenes que los ace individuos predispuestos a asumir conductas autodestructivas. #on pocas e)cepciones, este proceso de revelación incluye2 *nestabilidad familiar, e)periencias reiteradas de malestar, desintegración de las relaciones sociales y esfuer"os insatisfactorios para resolver los problemas. 0n este sentido, sentido, cabe destacar destacar que dico conte)to conte)to presenta características características particulares particulares,, por lo general la población de la cual se encuentra rodeada ésta institución es de nivel cultural bajo, las relaciones interpersonales entre padres e ijos suele reflejar conductas de ostilidad y violencia, los menores se dirigen irrespetuosamente a los adultos, la comunicación es agresiva, los alumnos les cuesta acatar la normativa de convivencia del plantel, incumpliéndola con frecuencia; mantienen una actitud desafiante y retadora con los docentes; e)isten grupos vandálicos dentro y fuera de la institución, predomina el cons consum umo o de drog drogas as,, la deli delinc ncue uenc ncia ia juve juveni nil, l, los los emba embara ra"o "oss en adol adoles esce cent ntes es,, promiscuidad, entre otros aspectos. La e)periencia en el área de la rientación y educación , principalmente a través de las entrev entrevist istaa con alumnos alumnos y represe representa ntante ntes, s, permit permitee adentr adentrar ar un poco poco a la dinámi dinámica ca 6amiliar de la mayoría de los adolescentes de este plantel, las relaciones familiares carecen de una figura paterna en su mayoría, asimismo, cuando los padres viven juntos la autoridad es quebrantada por uno de los padres, e)iste padres muy permisivos, así como muy restrictivos, siendo severos y asta maltratadores con sus ijos. &e este !ltimo !ltimo,, surge surge la inquie inquietud tud de e)plor e)plorar ar las motiv motivaci acione oness incons inconscien cientes tes del adolescente que a sido remitido a los servicios de orientación en edades comprendidas entre los 78 y 79 a+os e indagar si a adoptado algunas conductas autodestructivas, pues se encuentran estudiantes que aseguran no saber qué acer con sus problemas, que prefieren no %aber nacido, ni estar vivos', cuando manifiestan dificultades para resolver las situaciones que les afectan. &e la realidad anterior resulta la problemática central de que un adolescente, presente indicios de conductas autodestructivas, lo cual ocasiona una amena"a para la salud mental de todo ser umano; pues si bien es cierto que para cualquier joven representa un síntoma alarmante, a!n más cierto y desconcertante resultaría un adolescente con una
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Conductas Autodestructivas
:an sido innumerables los estudios que se an generado por la adopción de conductas que atentan contra la integridad física de un ser umano, tal como se podría definir en esta sección. sección. asile, asile, : <==> <==>// en un estudi estudio o sobre sobre el suicid suicidio io del adolescen adolescente te en $rgentin $rgentinaa define las #onductas #onductas $utodestru $utodestructivas ctivas como equivalente equivalentess a suicidio, suicidio, son formas de dejarse morir activa o pasivamente, asimismo en su estudio, especifica como suicidio crónico a las siguientes conductas con descuido autodestructivo, lento pero continuado de la propia persona2 •
$dol $dolesc escen ente tess que que cons consum umen en drog drogas as en form formaa adic adicti tiva va alco alcoo ol, l, taba tabaco co,, psicofármacos en combinación con alcool, mariuana, cocaína, L-&, pegamentos, anfetaminas, alucinógenos alucinógenos sintéticos, etcétera/.
•
1rastornos de la alimentación como la $nore)ia, ulimia.
•
$fec $fecci cion ones es prod produc ucid idas as o agra agrava vada dass por por el descu descuid ido o de prop propio io cuer cuerpo po22 0nfermedades de transmisión se)ual, -ida, &iabetes, $fecciones Psicosomáticas como asma, obesidad, etcétera.
Por otro lado, seg!n ?immel, &. y @einer, *. 7AAB/, las conductas autodestructivas son catal catalog ogad adas as como como comp compor ortam tamien iento toss %ano %anorm rmale ales' s',, ya que que se apar aparta tan n en grad grado o significativo de una norma cultural, criterio o patrón grupal de comportamiento. -i la palabra CanormalC se utili"a en un sentido negativo o despreciativo, alude a un comportamiento inadaptado, que abitualmente es motivo de angustia para el individuo o para los demás. Litman 7ABD; en 6arberoE, 7AB8/ diferencia entre el comportamiento autodestructivo directo e indirecto y e)plica que la diferencia entre ambos es la meta consciente de la con conduct ducta. a. -i la meta eta prin princi cipa pall es da+ar a+arse se a sí mism ismo, el térm términ ino o con conduct ductaa autodestructiva es correcto. 0n el comportamiento autodestructivo indirecto el da+arse a sí mismo ismo no es la meta meta prin princi cipa pal, l, sino sino un efec efecto to inde indese sead ado o e incl incluy uyee erro errore ress relativamente insignificantes, autoFcastigo y peque+os riesgos que sumados aumentan la posibilidad de lesiones le siones serias y la muerte. &e esta manera, comien"a a fallar la prueba de realidad y se activan esquemas de acción narcisistas. Geto Getoma mand ndo o al auto autorr ante antess cita citado do,, se pued puedee deci decirr que que las las pers person onas as que que pres presen enta tan n #onduc #onductas tas $utod $utodest estruc ructiv tivas as *ndirec *ndirectas tas presen presentan tan las siguie siguiente ntess caracte característ rísticas icas de personalidad2 H !squeda de placer inmediato y poca tolerancia a la frustración2 H 1endencia 1endencia a la negación H $ngustia de pérdida del objeto H mnipotencia H 6alta de planeación a largo pla"o
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
0n este sentido, se entiende que las personas que presentan conductas autodestructivas buscan tener quietud y pa" a sus necesidades, surgiendo en ellas una pulsión o energía motivacional que induce al sujeto a buscar lo que desean. 0n comprensión de la teoría freudiana de las pulsiones de 5ida 0ros/ y de muerte 1anatos/ a considerar que %debajo' o %a un lado' de las pulsiones de vida ay una pulsión de muerte. La persona empie"a empie"a a defender la necesidad inconsciente de morir. Parece una idea e)tra+a en principio, y desde luego fue reca"ada por mucos de sus estudiantes, pero se cree que tiene cierta base en la e)periencia2 la vida puede ser un proceso bastante doloroso y agotador. Para la gran mayoría de las personas e)iste más dolor que placer, algo, por cierto, que cuesta trabajo admitir. La muerte promete la liberación del conflicto. 6reud se refirió a esto como el principio de (irvana. (irvana es una idea budista usualm usualment entee traduc traducida ida como como %#ielo %#ielo', ', aunqu aunquee su signif significa icado do literal literal es %sopli %soplido do que que agota', como cuando la llama de una vela se apaga suavemente por un soplido. -e refiere a la noFe)istencia, a la nada, al vacío; lo que constituye la meta de toda vida en la filosofía budista. 6reud, - . 7A
La conducta autolesiva consiste en la provocación de un da+o de forma deliberada en el propio cuerpo, principalmente a través de cortes; pero también en forma de quemaduras y abus abuso o de drog drogas, as, alco alcoo oll y otra otrass sust sustan anci cias as.. -upo -upone nen n una una mane manera ra de afro afront ntar ar sentimientos difíciles que crecen dentro de uno mismo. Los adolescentes afrontan estos sentimientos de distinta manera, y eso lleva en ocasiones a conductas como pelli"carse la piel, reali"ar una ingesta medicamentosa o tirarse del pelo. 0n cualquier caso, se trata de un motivo de consulta frecuente en mucos servicios sanitarios -in embargo, la continua reali"ación de este tipo de conductas puede ser un factor de riesgo y causa por la que la persona se autodestruye. Jucos profesionales amplían este concepto acia conductas destructivas del ser umano como son las adicciones por lo que el mismo requiere de un estudio e)austivo para su real comprensión. La tendencia autodestructiva es la conducta orientada hacia el daño a uno mismo, bien buscando un daño inmediato, estas son: CAD: conductas conductas autodestructi autodestructivas vas directas directas2 como como golpes golpes y erida eridass intenc intencion ionada adas, s, quemaduras, cortes y en !ltima instancia el suicidio CAI: conductas autodestructivas indirectas2 que se refieren al da+o que no tiene por
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Causas.
Los especialistas especialistas sugieren que son cuatro causas las que pueden pueden detonar detonar las conductas conductas autodestructivas •
•
•
•
Gespuesta ante una frustración. 0s un sentimiento de enojo que en ocasiones se e)presa a través de acciones que tienen como objetivo el de lastimarse a sí mismo. Llamar la atención. 0sta conducta es menos violenta; por ejemplo, es rascarse e)cesivamente o morderse los labios. #onsecuencia de una agresión. 0ste tipo de conductas pueden ser respuesta de alg!n tipo de violencia que esté recibiendo el cico. Puede ser estimulante. -obre todo en un conte)to conte)to solitario. Para estos cicos es la !nica manera de recibir cari+o, infringiéndose dolor.
Algunas conductas autodestructivas !entir: (adie sabe bien a bien por qué lo acemos, pero estudios an encontrado que se relaciona con profundos factores psicológicos, como la autoestima. Kn estudio de la Kniver Kniversid sidad ad de Jassac Jassacuse usetts tts encont encontró ró que en cuanto cuanto una person personaa siente siente que su autoes autoestim timaa es amena" amena"ada ada inmedi inmediatam atament entee empie"a empie"a a mentir com mentir como o mecani mecanismo smo para para levantarla. "iolencia: "iolencia: La pres presen enci ciaa de guerr guerras, as, asesin asesinat atos os y otro otross actos violentos desde desde los comien"os de la civili"ación an llevado a científicos a concluir que los seres umanos anelamos la violencia y que al ejercerla se liberan mecanismos de recompensa en el cerebro, lo que la ace tan placentera. Kn estudio de la Kniversidad de 5anderbilt concluyó que en la preistoria era necesaria para e)pandir los territorios y tener acceso a los alimentos y parejas para la reproducción, por lo que la evolución i"o su trabajo para que no nos pesara e incluso la disfrutáramos. #obar: eneralmente el robo está motivado por la necesidad, pero los cleptómanos lo cleptómanos lo acen por pura adrenalina, es decir por la emoción e)citante que sienten al acerlo. Pero no tienes que serlo para acerlo, un estudio de la 0scuela de Jedicina de la Kniversidad de Jinesota encontraron que en 8D mil personas 77M admitió aber robado algo de una tienda la menos una ve" sólo por que sí. $acer trampa: $unque nos ense+an y solemos aceptar a la onestidad como una virtud, una de cada > personas piensan que acer trampa al pagar impuestos es aceptable y no tiene que ver con la moral, seg!n un estudio del PeE Gesearc #enter. 0n la misma investigación 7=M aseguraba que tampoco era un problema enga+ar a la pareja. $demás con doble moral, pues las más tramposas son aquellas personas que alardean de sus altos valores morales, quienes además justifican con una retórica retorcida que su enga+o se justifica éticamente. !alos h%bitos: Nui"á sería más fácil si no fuéramos una especie que se aferra a los ábi ábi lo a si lo a má fu
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
inmensa porque nos acepten en alg!n círculo social, no comprendemos la naturale"a del riesgo, somos individualistas y no creemos cre emos que nada malo nos llegue a pasar... &ull ullying ying o acos acoso: o: Jás de la mitad de los estu studiant antes de primaria an sido acosados por acosados por otros compa+eros y los ni+os que ejercen el bullying en la escuela suelen acerlo en casa con sus ermanos lo que ace una cadena interminable de violen violencia cia.. $demá $demáss se e)tien e)tiende de a las oficin oficinas, as, un estudio estudio encontró encontró que D=M de los oficinistas en 0stados Knidos padecen de bullying laboral por otros compa+eros, e incluso, por su propio jefe. Lo malo es que en cuanto comien"a tiende a ponerse peor. Cirug'as Cirug'as pl%sticas: pl%sticas: #laro que es decisión decisión de cada quien, pero 3por qué someterno someternoss a una intervención quir!rgica si no ay justificación médica4 la belle"a es una tema que se define define en gran gran parte parte por la cultur cultura, a, los umano umanoss nos emos emos cortad cortado, o, deform deformado ado,, perforado y tatuado desde que comen"amos a agruparnos, y aunque es trivial, el peso de la belle"a es tal que estudios an demostrado que contar con un vendedor atractivo increm increment entaa los ingreso ingresoss pues pues captan captan más más la atenci atención ón y quiene quieness son delgad delgados os son contratados y promovidos más rápido que los demás. (str)s: Las consecuencias de padecerla son desde dolores de espalda, asta cánceres y la muerte...pero nos seguimos estresando, la causa no se tiene bien definida pero oy día se sabe que las dinámicas laborales y el vivir en megalópolis lo desencadenan. Lo que sí sabemos es que si duermes bien y aces ejercicio tus niveles de cortisona, la ormona del estrés, bajará. Adicci*n al +uego: Ougar nos ace sentir placer, pero apostar nos da mayor go"o, el problema es que cuando comen"amos a perder se desencadenan reacciones irracionales que que nos nos obli obliga gan n a segu seguir ir apos aposta tand ndo, o, y si perd perdem emos os los los nive nivele less de frus frustr traci ación ón se incrementan y nos encadenamos en ello... 3por qué lo acemos4 el cerebro suele tener la culpa con estos neurotransmisores...pero él también tiene la respuesta si nos detenemos y pensamos... Conductas Autodestructivas Consumo de drogas
0n el caso de un adicto encontramos que tiene baja autoestima o por el contrario las personas con baja autoestima son más vulnerables a consumir alg!n tipo de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
relación romántica por ejemplo2 e)iste el miedo a no sentirse merecedor del amor y el pensar que estamos destinados a sufrir. $sí en todo los ámbitos de las vida, la persona con baja autoestima, se considera poco merecedor, merecedor, poco poco capa" o incapa" de lograr una meta, de recibir recibir y comete acciones que lo denigran a!n más, siendo el consumo de alg!n tipo de drogas o las conductas de riesg riesgo o o auto autode destr struc ucti tiva vass lo que que aliv alivian ian el dolo dolorr que que le prod produc ucee el rec reca"o a"o,, la umillación, la soledad y otros sentimientos negativos. #onsumo y $buso de $lcool y &rogas Pocos temas de la psicología de la adolescencia se an estudiado con más interés y menos claridad que los problemas relacionados con el consumo de drogas y alcool, llamando la atención de medios de comunicación los efectos físicos y mentales que regularmente conllevan a desgracias individuales y sociales. -eg!n Papalia y otros estudiosos del desarrollo evolutivo la adopción de estas conductas no es un fenómeno cotidiano en los jóvenes adolescentes, por lo tanto su aparición requie requiere re la evalua evaluación ción profes profesion ional al cuidad cuidadosa osa de un posib posible le patrón patrón que integr integree un trastorno psicológico o social. 0l ec eco o de que que el cons consum umo o de drog drogas as dura durass aluc alucin inóg ógen enos os,, coca cocaín ínaa y ero eroín ína/ a/ evol evoluc ucio ione ne oy oy en día día en los los adol adoles esce cent ntes es desd desdee el cons consum umo o de drog drogas as blan blanda dass llámense estas alcool y mariuana/ no significa que una droga condu"ca for"osamente a la otra, pero sí que algunos factores personales, sociales y familiares ejer"an distintos tipos de influencia en la frecuencia y probabilidad del consumo y abuso de las mismas. &e este planteamiento surge surge la necesidad de develar develar algunas vinculaciones subyacentes entre los patrones de consumo, los cuales, se pueden dividir como e)perimentales, sociales, medicinales o adictivos. -eg!n ?immel, &. y @einer, *. 7AAB/, en el caso del consumo social, los jóvenes prueban drogas como forma forma de participar en una actividad grupal con sus compa+eros. compa+eros. 0l consumo medicinal consiste en tomar drogas para aliviar la ansiedad o la tensión para poderse centrar en su propias e)periencias. 0l consumo adictivo de drogas, consiste en la abituación de una o más drogas, lo cual genera una dependencia. actores asociados al consumo de Alcohol y drogas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
d/ Presión social o influencia de los amigos y compa+eros, a través del modelamiento o invitaciones directas. f/ &isciplina autoritaria o permisiva de los padres. g/ Jediante efectos de modelado de personas significativas para la vida del joven. 0n relación al frecuente consumo de alcool en una persona, @olf, @ 7A9=/ e)presa que seg!n las pruebas psicológicas aplicadas a los bebedores compulsivos, el alcoólico es una persona poco adaptada, inestable, inquieta, pero niega tener conflictos consigo mismo estrenándolos y proyectándolos sobre el ambiente. Parece estar constantemente ante un jue", él mismo y tienen la necesidad compulsiva de probarse a sí mismo lo que vale vale,, sino sino al resto resto del del mund mundo. o. &e lo ante anteri rior or es fácil fácil conc conclu luir ir desd desdee un enfo enfoqu quee psicodinámico de la conducta que los sentimientos de culpa y la falta de seguridad intern internaa juegan juegan un papel papel impor importan tante te en todas todas las caract caracterís erística ticass antes antes mencio mencionad nadas. as. 6rec 6recue uent ntem emen ente te bajo bajo los los efec efecto toss del del alco alcoo ol, l, la pers person onaa pued puedee desa desarr rrol olla lar r inco incons nsci cien ente teme ment ntee un modo modo de ace acers rsee agra agrada dabl blee y conv conver erti tirs rsee en e)ce e)cele lent ntee conversado conversadora, ra, para 6reud esto es llamado llamado $nsiedad $nsiedad Joral 0stadísticament 0stadísticamente, e, seg!n dic dico o auto autorr, la caus causaa más impo import rtan ante te de los los conf confli lict ctos os dan dan luga lugarr al divo divorc rcio io.. 6recuentemente el alcoólico le eca la culpa de su adicción a la falta de afecto en el ogar y, a menudo, menudo, la impotencia forman parte de su estado es tado neurótico Por otro lado el mismo autor, especifica que con respecto a las drogas el adicto no suele conocer su afición. La administración de las mismas después de la pubertad, puede con facilid facilidad ad crear crear una depend dependenc encia ia incons inconscie ciente nte,, pero pero como como ocurre ocurre con el alcoo alcool, l, la inestabilidad emocional es la causa principal y la inclinación sólo un síntoma. 0)iste entonces, una estreca relación entre los problemas de las drogas y el alcool. 0l alco alcoo oll es clar claram amen ente te el más más gran grande de prob problem lemaa de estu estupe pefac facie ient ntes es que que e)ist e)isten en actualmente. Kna radical reducción en su consumo, probablemente sería la medida más positiva en la luca contra las drogas. Jucos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga, e)iste una gama tan impresionante de motivos o e)cusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio, diversificado y superior que sería imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este ábito siga creciendo. 1al 1al ve" la mejor mejor manera manera de prevenir la drogadicci drogadicción ón en los adolescentes adolescentes debido a esta gama de factores que influyen en su decisión sería el de representar escenas comunes a
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-e+ales principales del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir2 7/ 6ísicas2 fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. 0moc 0mocio ion nales ales22 cam cambios bios en la pers perso onalid alidad ad,, cam cambios ios ráp rápidos idos de um umor, or, compor comportam tamient iento o irresp irrespons onsabl able, e, poco poco amor amor propio propio,, depresi depresión ón y una falta falta general general de interés. D/ 6amilia2 el comen"ar argumentos, desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse con la familia. 8/ 0scuela2 calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina. >/ Proble Problemas mas -ocial -ociales2 es2 amigo amigoss nuevos nuevos a quiene quieness no les interes interesan an las activid actividade adess normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio acia estilos poco convencionales en el vestir y en la m!sica. $lgunas de estas se+ales de aviso pueden también ser se+ales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer las se+ales de problemas pero no se espera de ello elloss que que aga agan n el diag diagnó nóst stico ico.. Kna Kna mane manera ra efic efica" a" para para los los padr padres es demo demostr strar ar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir francamente con éste el e l uso y abuso de las bebidas alcoólicas y de otras drogas. 0l primer paso que los padres deben de dar es el consultar con un médico para estar seguros de que las se+ales que descubren no tengan causas físicas. 0sto debe de ser acompa+ado o seguido por una evaluación comprensiva por un psiquiatra de ni+os y adolescentes. Por otra parte, es importante acer mención especial y un recuento sobre las causas y efectos del alcoolismo seg!n ?immel, &. y @einer, @einer, *. 7AAB/2 La mayoría de los e)pertos concuerda en que los de factores más comunes son2 7/ 0vasión2 la bebida se puede usar como un medio para e)cluir de la mente problemas desagradables en ve" de acerles frente. -oledad2 la bebida se puede usar para disminuir el dolor causado por tener pocas amistades, mudan"as frecuentes, no tener CraícesC, separación de los seres queridos, etc.. D/ Jiedo2 la bebida puede darle a las personas tímidas, inseguras o amena"adas, un falso sentido de confian"a en sí mismos y seguridad.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Depresi*n
Los adolescentes e)perimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr é)ito, inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos adolescentes, el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y ermanastros, o las mudan"as a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. 0n algunos casos, el suicidio aparenta ser una Csolución.C La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. :ay que reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en ni+os como en adolesc adolescent entes es y se debe debe desarr desarroll ollar ar un plan plan de tratami tratamient ento. o. #uando #uando los padres padres sosp sospec ecan an que que el ni+o ni+o o el jove joven n pued pueden en tene tenerr un prob proble lema ma serio serio,, un e)am e)amen en psiquiátrico puede ser de gran ayuda. ayuda. Jucos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares a los de la depresión. Los padres deben de estar conscientes de las siguientes se+ales que pueden indicar que el adolescente está contemplando el suicidio. Los psiquiatras de ni+os y adolescentes recomiendan que si el joven presenta uno o más de estos síntomas, los padres tengan que ablar con su ijo sobre su preocupación y deben buscar ayuda profesional si los síntomas persisten. 0'ndrome Depresivo en Adolescentes
Manifestaciones posibles: #ambios en los ábitos de dormir y de comer. Getraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades abituales. $ctuaciones violentas, irritabilidad, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa. Kso de drogas o del alcool. alc ool. $bandono poco usual en su apariencia personal. #ambios pronunciados en su personalidad. $burrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar. Nuejas Nuejas frecuente frecuentess de dolor dolores es físicos físicos tales tales como como los dolore doloress de cabe"a, cabe"a, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven. Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones. • • •
• • • •
•
•
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
senti sentimi mien ento toss de deses desespe pera raci ción ón y desam desampa paro ro,, conf confli lict ctos os ambi ambiva valen lente tess entr entree la supervivencia y una tensión insoportable, una disminución de las alternativas, y una necesidad de escapar. tro tipo de suicidio es el que se conoce como submeditado, en donde la intención de morir morir no es conscien consciente, te, de manera manera que la víctim víctimaa sin recono reconocerl cerlo o se autodest autodestruy ruyee lentamente, esto se presenta por ejemplo en el caso de las personas que padecen una enfermedad provocada por sentimientos negativos o estados emocionales que afectan la salud salud física. física. tra tra forma forma indirec indirecta ta de autod autodestr estrucc ucción ión consist consistee en la ingest ingestión ión de substancias da+inas para la salud como drogas, alcool y tabaco. La conducta suicida se puede clasificar en cuatro tipos2 7. La conduc conducta ta suicid suicidaa impuls impulsiva iva,, que generalm generalment entee se presen presenta ta despué despuéss de una desilusión, de una frustración o de fuertes sentimientos de enojo. <. La sensación de que la vida no vale la pena, sentimiento que suele resultar de un estado depresivo. $quí, la persona considera que sus sentimientos de minusvalía y desamparo nunca desaparecerán. D. Kna enferme enfermedad dad grave, grave, que puede llevar llevar al indivi individuo duo a pensar pensar que Cno ay otra salida. 8. 0l intento intento suicida suicida como como medio medio de comunic comunicació ación, n, en donde donde el indivi individuo duo no desea desea morir pero, quiere comunicar algo por medio del suicidio y, así, cambiar la forma en que lo tratan las personas que lo rodean. 1ambién puede ser un intento por atraer el interés de los demás o un medio para e)presar sus sentimientos de enojo. actores asociados al suicidio. 1)nero: Los ombres se suicidan tres veces más que las mujeres, un valor que se
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
en general, protege contra el suicidio. 0alud 0alud mental2 6actores psiquiátricos altamente significativos en el suicidio son el abuso abuso de sustan sustancia cias, s, los trastor trastornos nos depresi depresivos vos,, la esqui" esqui"ofr ofreni enia, a, y otros otros trasto trastorno rnoss mentales. #asi el A>M de los pacientes que se suicidan o acen tentativas tienen un trastorno mental diagnosticado. Los trastornos depresivos forman el B=M de este perfil, la esqui"ofrenia el 7=M y la demencia o el delirio el >M.
3tros actores asociados. (squi4orenia2 el riesgo de suicidio es elevado entre los esqui"ofrénicos2 más del 7=M mueren por suicidio. 0n 0stados Knidos se estima que se s uicidan 8 === esqui"ofrénicos cada a+o. Alcoholismo2 más del 7>M de los alcoólicos se suicidan. La tasa de suicidio se estima en <9=7== === en un a+o; en 0stados Knidos entre 9 === y 7D === alcoólicos se suicidan cada a+o. armacodependencia: diverso diversoss estudi estudios os reali"a reali"ados dos en varios varios países países muest muestran ran un aumento del riesgo de suicidio entre las personas que abusan de sustancias. Conducta suicida previa2 probablemente, el mejor indicador de un elevado riesgo de suicidio es la tentativa previa. Los estudios muestran que alrededor del 8=M de los pacientes deprimidos que se suicidan an reali"ado r eali"ado un intento previo. 0l riesgo ries go de que un paciente realice una segunda tentativa es más alto a los tres meses de la primera. (l suicidio en +*venes
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
elemento importante de la persona. D. 0l casti castigo go,, cuan cuando do el inte intent nto o suic suicid idaa se diri dirige ge a e)pi e)piar ar una una falt faltaa real real o imaginaria. $quí el joven se siente responsable por un acto negativo y desea autocastigarse para mitigar la culpa. 8. 0l crimen, crimen, cuando cuando el joven joven atenta atenta contra contra su vida, vida, pero tambié también n desea llevar a otro a la muerte. >. La venga vengan" n"a, a, es deci decir, r, cuand cuando o se aten atenta ta cont contra ra la vida vida para para prov provoc ocar ar el remo remord rdim imien iento to de otra otra perso persona na o para para infl inflig igir irle le la desa desapr prob obac ació ión n de la comunidad. Q. La llamad llamadaa de atenció atención n y el canta cantaje, je, cuan cuando do media mediant ntee el intent intento o suic suicid idaa se intenta ejercer presión sobre otro. 9. 0l sacrificio, sacrificio, en donde donde se act!a act!a contra la vida vida para adquirir adquirir un valor valor o un estado considerado superior, es morir por una causa. B. 0l juego, juego, com! com!n n en los los adol adoles escen cente tes, s, cuan cuando do se aten atenta ta cont contra ra la vida vida para para probarse a sí mismo o a los demás que se es valiente. #a4ones Las ra"ones psicodinámicas más comunes en los intentos suicidas son2 FKn dolor psíquico intolerable del cual se desea escapar; F(ecesidades psicológicas frustradas, tales como2 seguridad, confian"a y logros. FKn FKn inte intent nto o por por acab acabar ar con con la conc concie ienc ncia ia,, sobr sobree todo todo la del del dolo dolorr. 6alt 6altaa de opciones, o bloqueo para verlas. FKn impulso s!bito de odio a sí mismo, en un marco de alineación grave. FKna autoevaluac autoevaluación ión negativa, negativa, con autorreca" autorreca"o, o, desvaloraci desvaloración, ón, culpa, culpa, umillación umillación,, sensación de impotencia, desesperación y desamparo.
*ntentos de -uicidio
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6actores que pueden incrementar el riesgo de suicidio •
0stado mental Psicosis
•
0stado de ánimo depresivo
•
&esesperan"a
•
*deación suicida
•
#ontenidos suicidas en la psicopatología psicótica
!otivaciones que conllevan a las tentativas de suicidio en los Adolescentes
H *nestabilidad 6amiliar2 Para ?immel, &., 7AAB289/ %0n comparación con sus compa+eros, los adolescente suicidas suelen crecer en ogares más desestructurados y &esorgani"ados'. 0sto en mucas ocasiones suele ser causa de la muerte o el abandono de uno de los padres, debido a enfermedades crónicas físicas o mentales en la familia, a consecuencia de otras situaciones como alcoolismo, drogadicción, entre otros. H 0scalada de Jalestar2 -eg!n el autor antes mencionado, los adolescentes se acen da+o o se suicidan por padecer de frustraciones o desenga+os que les an creado triste"a, enojo y desamparo. eneralmente, estos tipos de malestar an atormentado a los jóvenes durante a+os y an empe"ado a identificarse en los meses precedentes con los intentos de suicidio o la
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
#ol de la amilia
1endencia de los seres umanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas a través de la vida La e)periencia del ni+o con sus padres tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del ni+o de establecer vínculos afectivos Proporciona al ni+o una base segura desde la cual él pueda salirse a e)plorar 0s importante que el ni+o pueda depender de sus figuras de apego y que éstas puedan contener y proteger al ni+o cuando lo necesita $ partir partir de e)peri e)perienci encias as repeti repetidas das con sus figura figurass de apego, apego, los ni+os ni+os desarr desarroll ollan an e)pectativas en cuanto a la naturale"a de las interacciones y las relaciones tempranas de apego poseen amplia amplia influencia influencia en la capacidad para regular el estrés, en la regulación regulación de la atención y en la función mentali"adora de los sujetos La familia juega un rol primordial en la prevención de conductas de riesgo, siendo el primer agente protector y facilitador del desarrollo sano en el adolescente, en cuyo interior se educa y su grado de funcionalidad permitirá que éste se convierta en una persona autónoma, capa" de enfrentarse e integrarse a la vida. 0n la familia los padres y adultos significativos son fundamentales por la influencia que ejercen en el desarrollo de ábitos de vida, formas de e)presar afectos, relacionarse con los demás, de resolver conflictos y de desarrollar conductas de autocuidado. Los estilos de crian"a parental pueden tener un efecto positivo o negativo en la incidencia de conductas de riesgo adolescente, adolescente, comprobándo comprobándose se que a mayor mayor apoyo apoyo parental parental y control control conductua conductuall ay menor consumo de drogas, autoagresión, violencia y depresión e ntre otras. 0studios longitudinales demuestran que el adolescente presenta menos conductas de riesgo cuando sus padres o tutores son capacitados entregándoles a poyo, conocimiento y desarro desarrollo llo de abili abilidad dades es básica básicass en la crian" crian"a, a, tales tales como como discip disciplin linaa consist consistent entee y apoyo afectivo, donde ambos elementos contribuyen a la adaptación conductual y al desarrollo psicológico positivo del adolescente.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
&ebido a los profundos y complejos cambios que se presentan en la adolescencia, educar a los adolescentes se convierte en una situación tensionaste para mucos padres, quienes e)perimentan sentimientos de ineficacia e incompetencia en relación con el comportamiento de sus ijos. &e la revisión de la literatura, las intervenciones con fuerte énfasis en trabajo con familias y capacitación parental en estilos de crian"a efectivos es una estrategia fundamental fundamental para disminuir disminuir las conductas conductas de riesgo en adolescente adolescentes, s, dentro dentro de las cuales se destaca destaca el Programa C6amilias C6amilias 6uertesC. La efectividad de estos programas se basa en involucrar activamente a padres e ijos en varias sesiones educativas, con un enfoque predominante en la refle)ión, adquisición de conocimientos y desarrollo desarrollo de abilidade abilidades, s, de negociación negociación y de comunicación comunicación junto con sentimientos sentimientos de aceptación y apoyo en la crian"a de otro grupo de padres, situaciones que conducen a la reducción de sentimientos de culpa y mayor empatía y confian"a en la interacción con los ijos unci*n de la parte educativa
#uan #uando do apar aparec ecen en este este tipo tipo de situ situac acio ione ness en las las escu escuel elas as se suel suelee trat tratar ar de com compren prend derla erlass dete determ rmin inan ando do una una caus causal alid idad ad lin lineal, eal, la que opera era com como un reduccionismo que no ayuda a dar solución a la problemática planteada por las acciones
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
como integrantes de un grupo determinado, utili"ando para ello vestimentas, peinados, gustos musicales, etc. &e esta manera dan cuenta de su b!squeda identificaciones por medio de acciones que denotan la necesidad de percibir su pertenencia. .0stos .0stos intent intentos os Cnorm Cnormali" ali"ado adoresC resC obran obran frecue frecuente ntemen mente te como como genera generador dores es de la estigmati"ación de los alumnos como potencialmente CpeligrososC, integrándolos en la categoría de Cadolescente en riesgoC, ries goC, plegándose los docentes a la vivencia social de una relación directa entre adolescencia, juventud, peligrosidad y delito, lo cual obra como obturador de prácticas educativas generadoras de e)periencias que tengan impacto en la subjetividad de sus alumnos. 0s necesario entonces revertir estas prácticas mediante un trabajo conjunto, que refleje la preocupación que causan las conductas de agresión de los los alumn alumnos os y a la ve" ve" oper operen en como como prev preven enci ción ón de la apar aparic ició ión n de este este tipo tipo de conductas. #ol del 2sic*logo
Prevención conductas autodestructivas. Los mismos abarcan el desarrollo de abilidades social sociales es que permit permitan an al joven joven la integr integració ación n de grupo grupos, s, posibi posibilit liten en la confian confian"a "a y autoestima, puedan enfrentar situaciones de acuerdo a sus posibilidades, desarrollando responsabili responsabilidad dad y perseveranci perseverancia; a; fomenten fomenten las abilidade abilidadess para resolver problemas, problemas,
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Indicadores (mocionalesAectivos de Conductas autodestructivas •
$nsiedad
•
1emor 1emor a da+os que pueden venir de afuera
•
*nquietud, sentimientos de culpa, triste"a, llanto.
•
-entimientos de *nferioridad, aja autoestima, desprecio y ostilidad acia el concepto de sí mismo, desvalori"ación de sí mismo, desconfian"a en sí mismo.
•
1imide" 1imide" e inseguridad Getraimiento
•
&epresión,
•
Gegresión, infantilismo
•
$islamiento, necesidad de protegerse protegerse del medio ambiente, e)trema resistencia a interactuar, desconfian"a