Clasificación de los bienes económicos.
-Introducción.
En materia de economía, entendemos que un bien económico, es aquel destinado a satisfacer necesidades, o bien, aquellos que se adquieren en el mercado pero pagado por ello un precio, o de otra forma dicho, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y que pueden ser valuados en términos monetarios. Pero dichos bienes, tienen clasificaciones y caracterizaciones, lo que es el tema central del presente ensayo. Se podrán ver las cosas que influyen a la hora de clasificar los bienes económicos, y todos los elementos que se toman en cuenta. Si bien podemos definir un bien económico como tal, se podrán notar los detalles que van incluidos en cada respectiva clasificación. Además de que se podrán ver ver los diferentes diferentes tipos tipos de clasificaci clasificaciones, ones, dado dado que diferentes fuentes muestran en ocasiones diferentes clasificaciones, que en términos generales van dirigidos a lo mismo, pero que en cuestión de detalles, pueden mostrar diferencias entre sí. El objetivo de presente ensayo será el de dejar explicado de manera clara y concisa la clasificación de los bienes económicos, usando el apoyo de recursos, como vendrían siendo definiciones, ejemplos, e incluso más recursos si llegan a ser necesarios para dejar claro las clasificaciones y sus respectivas derivadas (en caso que hubiera).
-Desarrollo.
No se puede considerar hablar de la clasificación de los bienes económicos, sin antes haber dado una definición de estos:
“Bienes económicos:
Son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio, es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término b i e n es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen.”
Y teniendo en cuenta esto, también podemos y de cierta manera debemos mencionar que dichos bienes tienen características que a fin de cuentas son las que los definen. Y como características de los bienes económicos, tenemos:
-Material.- Que se pueden tocar, procesar, o transformar, tomando como ejemplo, el oro, la plata o el cobre.
-Útil.- Que satisface uno o más deseos humanos, -Escasos.- Que no se encuentran en abundancia, razón por la cual tiene un valor no relacionado.
-Transferible.- Aunque sea un bien material útil, escaso si no es transferible (que puede pasar de una persona a otra), no será un bien económico.
Ahora bien, tomando en cuenta que un bien puede ser material o un “servicio” inmaterial cuyo uso produce alguna satisfacción de algún deseo o necesidad, estos pueden ser “bienes libres” (o ilimitados) y que están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes, tomando como ejemplo el aire que se respira, algo que es necesario, pero muy abundante.
O pueden ser bienes económicos “escasos”, que existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, reparto, etc.). Por lo que en resumen tenemos que un bien económico puede ser un bien o un servicio. También tenemos lo que es un mal económico, que es todo aquello que cualquier persona pagaría para deshacerse de él. Ahora, para llegar a clasificar los bienes económicos, podemos descubrir que se hace de varias maneras, como por ejemplo, tomando en cuenta las funciones que llegan a realizar, la durabilidad, entre otras cosas. Los bienes económicos son clasificados en:
1.- En función de las necesidades de consumo. 2.- En función del nivel de elaboración. 3.- En función de la relación entre ellos.
1.- En función de las necesidades de consumo. a) Bienes de consumo: Son aquellos utilizados para satisfacer las necesidades corrientes de quienes los adquieren; su utilidad consiste en cubrir la demanda final de los consumidores, y estos a su vez, se clasifican en durables y no durables:
-Durables: Aquellos que brindan al consumidor una cierta cantidad de servicios durante un tiempo relativamente extenso.
-No durables: Aquellos que se consumen completamente en el acto de satisfacer una necesidad.
b) Medios de producción: Son aquellos que reutilizan para la producción/distribución de bienes de consumo o de otros medios de producción. A su vez, se clasifican en durables y no durables:
-Durables: Son aquellos que conforman el aparato productivo de un país. -No durables: Son aquellos que quedan eliminados en una producción.
2.- En función del nivel de elaboración. a) Materia prima: Todos los bienes que nos brinda la naturaleza, de origen vegetal (cereales), y de origen animal (cueros, carnes, pieles) además de origen mineral (como el hierro, el cobre, etc.).
b) Productos semielaborados: Aquellos que se encuentran en diferentes etapas del ciclo productivo y que aún no están listos para venta.
c) Productos terminados: Aquellos que han finalizado su etapa de transformación y están en condiciones de satisfacer necesidades de consumo.
3.- En función de la relación entre ellos. a) Bienes complementarios: Aquellos que se utilizan conjuntamente para satisfacer una necesidad de consumo/producción.
b) Bienes sustitutos: Aquellos que, aunque poseen diferencias entre sí, pueden satisfacer la misma necesidad del consumidor.
c) Bienes independientes: Aquellos que no tienen relación entre sí para la satisfacción de necesidades y que no son complementarios ni sustitutos.
Ahora, con esta clasificación, que es bastante clara, podemos agregar algo más en este ensayo, lo que vendría siendo:
-Clasificación según su exportabilidad. -Bienes muebles (trasladables).- Aquellos con los que se puede comerciar en el entorno nacional e internacional, como libros, zapatos, etc.
-Bienes inmuebles (no trasladables).- Aquellos que solo pueden usarse en la economía en la que se producen.
Ahora, como podemos darnos cuenta, son diferentes los que se toman en cuenta a la hora de clasificar los bienes económicos. Podemos ver que van desde la utilidad que tienen, teniendo estos como subclasificación la durabilidad y la no durabilidad; hasta la relación que manejan con algunos otros bienes económicos.
De una forma resumida pero que no pierde tanta información, podemos agregar lo siguiente:
En el esquema podemos ver que hay más “sub -clasificaciones” en las ya antes mencionadas, pero que no es necesario definirlas para tener una idea de estas.
Y como bien se puede ver, un bien económico puede tener muchos y diferentes orígenes y funciones, lo que al final es lo que genera su uso tanto en la economía como en el uso práctico de dicho bien. Además de que un bien económico puede ser usado, vendido, intercambiado, etcétera, en diferentes aspectos y ámbitos, pero con una misma función y en ocasiones con diferente función, como por ejemplo, el dióxido de carbono (CO2), el cual es utilizado en los extintores, pero que también puede ser usado en los tanques de gas del paintball, entre otros usos.
-Conclusión.
Hay diferentes aspectos que intervienen al momento de clasificar los bienes económicos, como ya pudimos ver en el desarrollo de este presente ensayo, siendo en algunas clasificaciones la utilidad o el tipo de utilidad, además de su complejidad en el mercado o bien, en su mismo uso. Pudimos ver que en esas mismas clasificaciones hay más clasificaciones, donde entran la durabilidad y la no durabilidad, entre otras. Ahora bien, gracias a estas clasificaciones, podemos tener una mejor idea acerca de los bienes económicos y una mejor perspectiva a la hora de estudiar acerca de éstos.