El conocimiento nos hará libresDescripción completa
Descripción completa
habitosDescripción completa
Descripción completa
sindrome cerebelosoDescripción completa
Descripción: CURSO DE EXCEL
pasteleriaDescripción completa
Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestion…Descripción completa
este trabajo explica como se comporta un flujo newtoniano entre dos placas
Diseño de concreto presforzadoDescripción completa
Descripción: Clase No 6 terminando los conceptos de Media Mediana Moda, Media geometrica Etc Etc.....Casi acabamos con el Curso..... asi que bueno espero entendamos todo y saquemos esas dudas pendientes ok.....
Descripción: Sistema comercial
Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestiones Para La Clase 6Cuestion…Descripción completa
Descripción: Instruye sobre la aplicación de gases medicos
Descripción: farmacoterapia terapeutica aplicada en acné
De acuerdo a la .onología natural/ el desarrollo desarrollo .onológico consiste en la eliinación aulatina de los +&F asta ue el ni3o roduce alaras siilares al odelo adulto* $sí/ es roio del desarrollo desarrollo tíico la resencia de estrategias de silicación en las roducciones de los ni3os en las distintas edades asta ue alrededor de los 6 a3os se an eliinado casi totalente 8osc/ 20049 $costa/ León : (aos/ 1;;<=
(uta de la clase
Desarrollo Fonológico
Trastorno Trastorn o Fonológico
Evaluación Intervención Fonológica en Fonología
De acuerdo a la .onología natural/ el desarrollo desarrollo .onológico consiste en la eliinación aulatina de los +&F asta ue el ni3o roduce alaras siilares al odelo adulto* $sí/ es roio del desarrollo desarrollo tíico la resencia de estrategias de silicación en las roducciones de los ni3os en las distintas edades asta ue alrededor de los 6 a3os se an eliinado casi totalente 8osc/ 20049 $costa/ León : (aos/ 1;;<=
+recursores> •
8aluceo
$duisición $duisición de .oneas> 8osc en un estudio con 2;? ni3osen : ni3as distinguió 4 etaas de aduisición .onológica gradual el estadio ling@ísticoA I*$ los ? a3os BBBnBBBBtBBCBBBB BBBnBBBBtBBCBBBBBBlBBgBB.BBsB BBlBBgBB.BBsBBBBB/ BBBB/ ditongos decrecientes/ decrecient es/ gruos consonGnticos BnasalHcons*B BnasalHcons* B II*- $ los 4 a3os BdBBrBBBgruos BdBBrBBBgruos consonGnticos con BlB III*- $ los 5 a3os gruos consonGnticos con BrB I%*- $ los 6 a3os BJB
%ivar/ +* +* : León/ K* 200;=* Desarrollo Fonológico Fontico en un gruo de ni3os entre ? : 5*11 a3os* Rev. CEFAC, 112=/ 1;0-1;<
&usaniar/ F*/ Dioses/ $*/ Kuani/ * 200?=
Mervera/ ,*F* N Ogual/ $* 200?=*
(uta de la clase
Desarrollo Fonológico
Trastorno Trastorno Fonológico
Evaluación Intervención Fonológica en Fonología
(ecordeos> Trastornos del ala
Trastornos de la counicación
Trastornos del lenguaje
Trastornos de lenguaje
&ecundarios
En aos ode Trastorno Fonológico
Esecícos
os encontr ar
8iso D%/ &noPling ',/ Toson +$/ "reenalg T/ M$T$LI&E2 consortiu* 2017= M$T$LI&EA a ultinational and
ultidiscilinar: Deli consensus stud: o. roles Pit language develoent* +ase 2* Terinolog:* +eer, +rerints 5Ae24<4v2
Monceto
(elación Fontica B Fonología
&usaniar/ F*/ Dioses/ $*/ Kuani/ * 200?=
En el retraso del lenguaje/ tain se oserva a.ectación> Etraído deA V. Acosta, 1;;;= - Difcultades del lenguaje en ambientes educativosA del retraso al trastorno esecico del lenguaje* Lo encuentra tain enA Puyuelo y Rondal 200?= Q 'anual de desarrollo : alteraciones del lenguaje
Trastorno Fonológico $lgunos ni3os ue articulan sin dicultad los .oneas conservan rocesos de silicación en edades en ue :a deieran aerlos suriido de odo ue su lenguaje iresiona coo el de un ni3o Gs eue3o/ aarece ien articulado ero oco inteligile* Estos enores evidencian un rolea conocido en el Gito de la atología del lenguaje coo trastorno .onológico Ingra/ 1;9 $costa et al./ 1;;<9 %illegas/ 2004=* &i esta dicultad no es suerada/ la counicación de los ni3os se entorece : tain uede ocasionar roleas en el arendiRaje del lenguaje escrito*
T($&T(! F!LS"IM +or sí solo no se considera TEL
•
Desarrollo sicootor dentro de rangos norales
•
$duisición de rieras alaras dentro de rangos norales
•
Morensión del lenguaje noral
T($&T(! F!LS"IM +or sí solo no se considera TEL •
$.ectado sólo el nivel .onológico resto de niveles del lenguaje dentro de arGetros norales=
•
+ueden resentar roleas de discriinación auditiva
•
+ueden resentar roleas en la realiRación de secuencias rGicas tanto verales coo no verales
•
Eventual dcit en ailidades eta.onológicas
'iso cuadro visto anteriorente>
&egn Mervera/ ,*F*/ Ogual/ $*/ 200?= durante el estadio ? los ni3os con TF eranecen ininteligiles durante uco Gs tieo ue los ni3os de desarrollo noral/ : sólo acia los 5 a3os o 5 a3os : 6 eses alcanRan la inteligiilidad* Kacia los 6 a3os se roduce el .enóeno ue se denoina Urecueración ilusoriaV/ orue aarenteente alcanRan un nivel de noralidad ue se aniesta en los usos counicativos Gs sencillos/ ero contina la situación de retraso tanto en usos del lenguaje Gs colejos coo en el lenguaje escrito*
1
Molete el siguiente cuadro con alteraciones ue odeos encontrar en un ni3o con TL* Aspecto / Nivel
Expresivo +&F ue sueran a los eserados ara su edad* !o logra eitir dí.onos consonGnticos con BlB* !o logra eitir alaras trisilGicas : olisilGicas* Liitación en la estructura silGica* Enunciados de corta etría en relación a su edad* XtiliRa inadecuadaente arcas de gneroB nero Errores en la conjugación veral
%ocaulario asivo descendido en relación a su edad* !o logra reconocer relaciones seGnticas de sinoniia : antoniia* !o identica eleentos or uso* !o identica !o reconoce ersonaje rincial en discurso narrativo*
FluideR lica descendida en relación a su edad* %ocaulario activo descendido en relación a su edad* !o estalece relaciones seGnticas de sinoniia ni antoniia* !o dene eleentos or uso* !o dene eleentos or categorías o no categoriRa* !o antiene coerencia en su discurso* !o utiliRa neos adecuados en su discurso*
11
Aspecto / +ragGtica
Verbal !o reseta turnos durante al conversación* !o antiene el tóico* !o resonde atingenteente a reguntas realiRadas*
No verbal +roeica inadecuada al conteto* Yinsica inadecuada al conteto*
Paraverbal +rosodia lana
(uta de la clase
Desarrollo Fonológico
Trastorno Fonológico
Evaluación Intervención Fonológica en Fonología
&egn Lundse: dee Ducan 1;;?= ara realiRar la evaluación .onológica tener resenteA
$naliRar las alteraciones en una uestra detest* lenguaje esontGneo : no solaente a travs de los
•
(econocer la eistencia de ser atrones aarenteente erróneos ero ue ueden norales en situaciones eseciales ej* asiración de .onea BsB traante=
•
Investigar la inWuencia del conteto*
•
Identicar los +&F/ analiRando si son norales o no de acuerdo a la edad del ni3o*
•
Muando se adinistra un total test de articulación/ considerar la roducción de solaente el .onea evaluado* la alara : no
•
$naliRar las correcciones estudiar losLas ajustes .onológicos ue elesontGneas/ ni3o alcanRa a realiRar* autocorrecciones/ aunue no todas/ a:udan a in.erir el grado de conciencia .onológica aduirido*
•
se uede edir areas dede repetici!n" reetición sílaas/ alaras .recuentes : oco .recuentes/ de longitud :ser directa colejidad crecientes* +uede ala= o di.erida
•
las alarasde se areas de.unción denominaci!n" eligen en de sus características longitud :.ailiares/ colejidad silGica* &e trata de alaras generalente concretas/ reresentadas en iGgenes*
•
elue ni3o dee areas de apareamiento" elegir entre varias iGgenes/ reresentan alaras róias oca-.oca= desde el unto de vista .onológico/ al íte entregado oralente*
•
consideradas areas de discriminaci!n" coo las Gs uras ara evaluar las al caacidades ercetivas/ se roonen ni3o ares ínios alaras odecir si los seudoalaras=* El ni3o dee ítes son idnticos o no en cada ar*
Kailidades de ala/ .ontica
• • • • • •
Kailidades del asecto .onológico
•
InteligiilidadA alaras/ oraciones : esontGneo FluideR %elocidad Entonación +rosodia (eertorio .onticoA .oneas aduiridos/ ausentes si esta acorde a edad o no=
Discriinación : eoria auditiva • •
•
Monciencia .onológica • • •
•
!o veral %eral
&ílaaA re-escolares (ia FoneasA escolares deende de la tarea=
Eresión • • • • • •
'etría de alaras Estructura con dí. voc silGica o cons= directa/ traante/ +roducción de consonantes en osición traante +roducción de dí.onos vocGlicos +roducción de dí.onos consonGnticos +&FA estGn acorde a su edadZ Tio de +&FZ
Etaas de desarrollo de la Monciencia Fonológica Facilita el osterior arendiRaje de la lectura*
+alara
&ílaa
(ia
Xnidad u: iortante en Ecelente indicador de esa3ol deido a la la caacidad ara regularidad : alicar el redictiilidad del conociiento idioa* .onológico*
Fonea
+erite redecir rendiiento lector en rier a3o*
Etaas de desarrollo de la Monciencia Fonológica Los ni3os renan ailidades de conciencia .onológica ue an aduirido ientras aren
La secuencia de evolución es con a todos los lenguajes*
$nton: et al*/ 200?=
&ecuencia evolutiva sugerida &egentación silGica i HB- ?*o a ?*11 a3os trisílaas Monteo de alaras en DeenderG uco del otencial del ni3o/ estiulación/ nivel de lenguaje oral* .rases de 2 a ? alaras Monteo de sílaas (econociiento de sílaa inicial &egentación silGica cuatrisílaos &egentación silGica olisílaos (econociiento de sílaa nal HB- 4*0 a 4*11 a3os (econociiento de rias "eneración de rias (econociiento entre alaras largas vBcortas (econociiento .onea inicial (econociiento sílaa interedia (econociiento .onea nal HB- 5*0 a 5*11 a3os $nGlisis : síntesis de sílaas M% $nGlisis : síntesis de isílaos
Contenido a evaluar en #$N$%$&'A
(abilidad a evaluar en #$N$%$&'A
Discriinación
Discriinación auditiva no veral Discriinación auditiva veral
Monciencia .onológica Estructura silGica
&egentación silGica Identicación de> sílaa inicial/ sílaa nal/ .onea Tio de +F& eitidos or el enor
Dí.onos vocGlicos
Eisión de dí.onos vocGlicos
Dí.onos consonGnticos
Eisión de dí.onos consonGnticos
Inteligiilidad
Mantidad de +F& eitidos or el enorZZZ
)C!mo evaluar*
(uta de la clase
Desarrollo Fonológico
Trastorno Fonológico
Evaluación Intervención Fonológica en Fonología
Objetivos de la intervención
• El
criterio de doinio
de un ojetivo de intervención dee se lo Gs eigente osile/ situGndose siere or encia del 75 [* $costa : 'oreno/ 1;;;
2
21
Objetivos de la intervención logopédica en relación con el desarrollo fonológico &e encaina a re.orRar la counicación/ &on u: generales : tratan/ Gsicaente/ de estiular la odalidad recetiva del lenguaje oralA audición/ erceción de la voR : la rosodia/ erceción : corensión de alaras/ eisiones .ónicas no verales : el aluceo voluntario : conversacional* Etaa reling@ística
&e trata de otener un desarrollo suciente ara ue el ni3o ueda usar algunas alaras en l .oneas coo ínio suelen ser BB/ BB/ BtB/ BaB BiB BuB=/ ara ue constru:a sus rieras a
Etaa del consonantiso ínio de ,aCoson
Monseguir la inteligiilidad de su ala* $ntes de ese oento/ sus eisiones eran UcorendidasV or los adultos Gs allegados/ gra Etaa de los rocesos de silicación Etaa de culinación
$ordar los segentos di.íciles : las estructuras silGicas : de alara Gs colicadas de la
Mervera/ ,*F*/ Ogual/ $*/ 200?=
Lineaientos generales Failiaridad
Estructura
+alaras .ailiares
+alaras oco .recuentes
Estructura silGica sile
Estructura silGica coleja
'etría
+alaras cortas
+alaras largas
Foratos de actividades 1* $ctividades de iitación : denoinación 2* ,uegos ara alar ejor ?* &crits 4* $ctividad esontGnea 5* $ctividades ara la conciencia .onológica
6* Intervención directa
$costa : 'oreno/ 1;;;
1*$ctividades denoinación
de
iitación
&e tarta de iitar sonidos/ reroducir listas de alaras/ canciones traalenguas/ etc* ue den aso a los ejercicios de denoinación a travs de tarjetas con diujos o acciones* &ao &oa 8ote 8otella 8ota 8atalla Maallero +elota +aleta Maarero Mocinero +aletero
1*- $ctividades de iitación : denoinación
Incororar dentro de actividades o tareas ue sean .uncionales\\\\\
:
2*- ,uegos ara alar ejor &e arte de situaciones donde el ni3o roduce alaras : .rases ero integradas en juegos sencillos ue usualente estarGn ao:ados de estíulos visuales* • ,uegos •
tradicionales coo cantos : rias*
Lotos o ingos .onológicos
2*- ,uegos ara alar ejor
?*- &crits Es un .orato utiliRado ara traajar de anera gloal el lenguaje* &on aroiados ara ni3os ue no resenten deterioros cognitivos considerales/ :a ue eriten la generaliRación de los ojetivos de intervención en situaciones reales de counicación* La visita al doctor • La cora en el suerercado • %iaje en avión> •
4*- $ctividad esontGnea &e trata ue los ni3os jueguen lireente a artir de situaciones donde se a organiRado el esacio : los ateriales de una anera deterinada* &e les uede acer sugerencias ara ue incororen ojetivos de intervención en su actividad ldica* DraatiRaciones • La organiRación de una esta • Disertaciones • Entre otras> •
5*- $ctividades ara la conciencia .onológica &e entiende coo la ailidad ara reWeionar : aniular la estructura de una alara jugando con las sílaas : sonidos* &e traaja en distintos nivelesA $ nivel de alaras • $ nivel de sílaas • $ nivel de .oneas •
Jugar con el lenguaje
Pepe
come
manzana
Flgo* ,uan Felie Flores "*
&ecuencia de estiulación +(EE&ML$(E&
L$8$
E&ML$(E&
F!E'$
+ares de 'ínio Montraste Indic a
Pato
Gato
Flgo* ,uan Felie Flores "*
+ares de 'ínio Montraste Indica/ uestra/ inta/ encierra>
CASA
TAZA
+ares de 'ínio Montraste EjelosA • • •
+oca-8oca +ino Q %ino +esa Q 8esa
+ino Q Fino +uente Q Fuente +resa Q Fresa
+oRo +ala - 'ala +ato Q
• • •
+inta Q Tinta 'aa Q 'ata +oca Q Toca
+eso- ]ueso +asa Q Masa +uente Q Muente
8esa 8ar - 'ar %uela -
'arca/ inta***
&egentación &ilGica
Luego ue lo anejan/ se uede edir ue enuere*
Longitud de las +alaras ^]u alara es Gs largaZ
?
(ia
Utilizada principalmente para entrenar a los niños en fijar su atención en la forma antes del contenido de la palabra
?1
Identicación de &ílaas En el siguiente orden> Inicial Final Media
Identicación de &ílaa Inicial
Encierra/ arca/ inta***los ue coienRan igual
Identicación de &ílaa Final
Xne los ue terinen igual/ ^cuGl terina igual ue gatoZ/
^cuGles terinan con TZ***
Identicación de &ílaa Inicial : Final
Xne los ue coienRan con la sílaa ue terina>
$dición de &ílaa Inicial I!IMI$L
PATO
ZA
ZAPATO
^]u alara se .ora si a +$T le agregaos _$ al inicioZ
$dición de &ílaa Final FIF!I!$$LL
CASA
CA
CASACA
^]u alara se .ora si a M$&$ le agregaos M$ al nalZ
$dición de &ílaa 'edial 'EDI$L
*
isión de &ílaa FI!$L
Proceso inverso, también en diferentes posiciones
I!IMI$L
'EDI$L
&i a +ELT$ le uito T$
&i a M$8E_$ le uito M$
&i a +$LET$ le uito LE
Identicación de Fonea Inicial vocGlico ^MuGles coienRan con el sonido BaBZ
Identicación de Fonea Inicial vocGlico
^Mon u sonido coienRanZ
Identicación de Fonea Inicial consonGntico ^MuGl coienRa con el sonido BBZ
Identicación de Fonea Final vocGlico
^MuGl terina con el sonido aZ
Identicación de Fonea Final vocGlico
^MuGl terina con el sonido BnBZ
$dición isión de Fonea
Inicial PALA
P
ALA??
AVIÓN??
$dición isión de Fonea Final
SALA
A
SOL
SAL??
&íntesis Fonica BB BaB BnB BoB ^]u alara dijeZ
$nGlisis Fonico $ora die u sonidos tiene esta alara>
4
+osición dentro de la alara>
!isten posiciones "ue a los niños les resulta m#s f#cil de lograr$
6*- Intervención directa •
8oardeo auditivo
•
Dí.onos vocGlicos
•
Dí.onos consonGnticos
Monsiderar criterio evolutivo
41
8oardeo auditivo Eoner al inicio : al nal de al teraia a listados de 10 o 15 alaras ue contengan las estructuras ue se traajan de acuerdo al lan de intervención* La reisa es ue la aduisición .onológica es gradual : la eosición del ni3o a di.erentes atrones .onológicos ace ue los generalice*
Dí.onos vocGlicos • Traajar
•
con onoatoe:as
$largar las vocalesA •
$aaaaaaaauuuuuuuuu
$aaaaaaaauuuuuuuuuto
•
aaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiil
+aaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiila
•
Xuuuuuuueeeeeeee
,uuuuuuuuueeeeeeeeves
aaauuuto aaaiiila juueeves
`Traajar en sílaas/ alaras/ .rases/ lenguaje esontGneo
Dí.onos consonGnticos • Traajar • •
•
con eleento ataGricoA
+ala ala ala +olo olo olo
la lo
latano loo
Interoner .oneaA • • •
+lllllllllla +llllllllllle +lllllllllli `Traajar en sílaas/ alaras/ .rases/ lenguaje esontGneo
8iliogra.ía %* $costa* 1;;;=* Dicultades del lenguaje en abientes educativos! del retraso al trastorno especico del lenguaje* Esa3aA Elsevier* • +u:uelo/ ' : (ondal/ ,* 200?=* "anual de desarrollo # alteraciones del lenguaje. 8arcelona/ Esa3aA 'asson* • Mervera-'erida/ ,* N Ogual-FernandeR/ $* 200?=* Intervención logodica en los trastornos desde el aradiga sicoling@ístico del rocesaiento del ala* RE$.onológicos %E&RO'( )* 1=/ ?;-5?* %ivar/ +* N León/ K* 200;=* Desarrollo Fonológico Fontico en un gruo de ni3os entre ? : 5*11 a3os* •
•
Rev. CEFAC 9 ++2=/ 1;0-
1;<* • +aveR/ '*'*/ 'aggiolo/ '*/ +e3aloRa/ M* : Moloa/ M* 200;=* Desarrollo .onológico en ni3os de ? a 6 a3os/ incidencia de la edad/ el gnero : el nivel socioeconóico . Revista de 'ing-stica écnica # Aplicada, /01 2=/ <;-10;* • &usaniar/ F*/ Dioses/ $* N Kuaaní/ * 200?=* $duisición .ontica .onológica* Revista digital EO2 3er4 / +1=/ 22-?6* •
&usaniar F* Evaluación e intervención deQ los Trastornos de &onidos del uana Kala Q T&K* EnA lenguaje/ %III Mongreso Trastornos la los counicación audición/ voR : Ieroaericano arendiRaje* %allarta Q 'ico*de 2015*