UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO DE TESIS
PROPUESTA DE DISEÑO DE PROTECCION DE LA LAGUNA PALCACOCHA PARA DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS DE DESASTRE POR DESEMBALSE AUTOR:
PAJUELO MORALES ROGGER VIDAL ASESOR:
Mg. GUMERCINDO FLORES REYES Huaa! " A#$a%& " P'( )*+,
1
Pa-aa% C-a/':
I.
T'0a
Propuesta de protección de laguna
E%1'$2a-23a3
Prevención de desastre
GENERALIDADES +. T45u-6 PROP PROPUE UEST STA A DE OBRA OBRAS S CIVI CIVIES ES DE PROT PROTEC ECCI CI!" !" DE A A#U A#U"A "A PACA ACACO COC$ C$A A PARA ARA DIS% DIS%I" I"UIR UIR OS OS RIES RIES#O #OS S DE DESAS DESASTR TRE E POR POR DESE%BASE
). P'%6#a- 2#/'%52ga36 Apelli Ape llidos dos & "o'(res) "o'(res) Pa*uel Pa*ueloo %orales %orales Rogger Rogger Vida Vidall +acultad)
Ingenier,a
Escuela)
Ingenier,a Civil
Código) Celular)
-./0 .-21
E'ail)
rogerp'134567ot'ail8co'
7. R8g20'# 3' I#/'%52ga$29# i(re
. U#23a3 a$a3802$a a -a ;u' 1'5'#'$' '- P6<'$56 Fa$u-5a3: Ingenier,a
S'3': $uara98
E%$u'-a: Ingenier,a Civil 5
I#%525u$29#: Universidad San Pedro
=. L6$a-23a3 ' I#%525u$29# 36#3' %' '>'$u5a? '- P6<'$56 3' I#/'%52ga$29# L6$a-23a3: $uara9 I#%525u$29#: Universidad San Pedro8 ,. Dua$29# 3' -a '>'$u$29# 3'- P6<'$56 I#2$26:
45:45:541;8
T802#6: 54:4;:541;. @. H6a% %'0a#a-'% 3'32$a3a% a- P6<'$56 3' I#/'%52ga$29# 16 2#/'%52ga36. 1; 7oras : se'ana
. R'$u%6% 32%16#2-'% .+. P'%6#a- 2#/'%52ga36 Pa*uelo %orales Rogger Vidal
Pro
Apo&o e=terno
.) Ma5'2a-'% < ';u216%
Co'putadoras
I'presoras
C>'ara
as indicadas en el presupuesto
.7 L6$a-'%
Bi(lioteca de la universidad
3
. P'%u1u'%56 4;484 nuevos soles ?Cinco 'il seiscientos sesenta nuevos soles@
+*. F2#a#$2a02'#56 a presente investigación ser> cu(ierta econó'ica'ente en su totalidad por el investigador8
++. Ta'a% 3'- 2#/'%52ga36. Investigador 1 ?Pa*uelo %orales Rogger Vidal@ El investigador reali9ar> todas las tareas necesarias para el
desarrollo de la
investigación tales co'o)
Ela(oración & apro(ación del pro&ecto8
Revisión de la teor,a
Recolección de datos
Proceso de los datos
An>lisis de los datos
Ela(oración de los in
Ela(oración del in
De
+). L4#'a 3' 2#/'%52ga$29#: Corresponde a 334 Tecnolog,a de la construcción 4 Tecnolog,a del 7or'igón 4/ presas & 42 drena*es8
+7. R'%u0'# 3'- P6<'$56:
.
El presente tra(a*o de t,tulo PROPUESTA DE PROTECCI!" DE A A#U"A PACACOC$A PARA DIS%I"UIR OS RIES#OS DE DESASTRE POR DESE%BASE (usca estudiar el estado situacional de la aguna Palcacoc7a ante la eventualidad de pro(le'as de dese'(alse & en
El o(*etivo general consiste en ela(orar una propuesta de protección de la laguna Palcacoc7a para la dis'inución los riesgos de desastre por dese'(alse8 Es una investigación de tipo descriptiva con una propuesta8 El diseo es no e=peri'ental transversal8 Est> con Al igual constituido por cinco inlisis docu'ental & el instru'ento es el in
a propuesta de protección de la laguna Palcacoc7a para la dis'inución los riesgos de desastre por dese'(alse va a contri(uir con la dis'inución de los riesgos8
+. C6#6ga0a: SEMANAS * MESES
ACTIVIDADES
M'% + +
E>'$u$29# P6<'$56
)
7
M'% )
=
,
@
M'% 7
+ *
++
M'% + )
+ 7
+
+ =
+ ,
< a16a$29# 3'-
Ela(oración de las propuestas de o(ras civiles
Ca15a$29# 3' 3a56% Aplicación del instru'ento recolección de la in
de
P6$'%a02'#56 < A#?-2%2% Procesa'iento de los datos An>lisis e interpretación Discusión de los resultados
E-a6a$29# 3'- I#60' F2#aRevisión #eneral de los8 Resultados Preparación del in
Pu-2$a$29# Presentación & sustentación in
del
;
/
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN +.
A#5'$'3'#5'% < u#3a0'#5a$29# $2'#542$a +.+. A#5'$'3'#5'% os cient,
2
Cordillera Blanca@ ellos 7an descrito los procesos principales ue constitu&en las a'ena9as de los glaciares (a*o el etico8 Al 'is'o tie'po se discute las opciones del 'ane*o de estas lagunas glaciares de reciente pida'ente evolucionando en relación al creci'iento del lago la desaparición de una lengua de glaciar plana o la inesta(ilidad de las vertientes8 En el pa,s la unidad de #laciolog,a & Recursos $,dricos ?5443@ progra'ó & e*ecutó un con*unto de tra(a*os de 'anteni'iento de lagunas con o(ras de seguridad en previsión al +enó'eno del "io del ao 5443 una de las cuales correspondió a la laguna Palcacoc7a donde se reali9ó la reconstrucción del conducto cu(ierto el e'(ouillado del talud interior & corona de la presa secundaria as, co'o la construcción de dos aleros en el canal de ingreso8 I"DECI ?5414@ reali9ó una 'esa de tra(a*o entre tica de las lagunas con riesgos <,sicos & a'ena9as8 En el 'is'o ao 'ediante el in
los estudios del I"DECI ?5411@ especial'ente el 'apa e'pleado para la ela(oración del %apa de Peligros %Jltiple de la ciudad de $uara98 El principal criterio e'pleado para esta(lecer las 9onas e=puestas al aluvión 7a sido con*ugar la topogra<,a del >rea ur(ana con los l,'ites alcan9ados por otros eventos de la 'is'a naturale9a teniendo co'o gran restica Pata& & C7all7ua8 El >rea de r,o Seco ta'(in se ver,a argenes aguas arri(a de 'anera especial a las >reas ur(anas ?la 'argen contraria son laderas de cerros@8 %inisterio del A'(iente ?541.@8 Reali9aron el pro&ecto de i'ple'entación de 'edidas de adaptación al ca'(io cli'>tico & gestión de riesgos en la su(0 cuenca Nuillca& ?I'acc0Nuillca&@ en convenio con el Banco Intera'ericano de desarrollo ?BID0%I"A% @ en este pro&ecto se evaluaron de 'anera local e integrada Cuenca del R,o Santa e identin perdiendo ad7erencia a la roca (ase a
+.+.+. Fu#3a0'#5a$29# $2'#542$a a presente investigación se sicos d la ingenier,a civil en edi
). Ju%522$a$29# 3' -a 2#/'%52ga$29# El pro&ecto de investigación se *ustin a cargo de la seguridad ante desastres naturales de la ciudad de $uara9 & pue(los aledaos tales co'o el Instituto "acional de De con la propuesta de dos tipos de o(ras de construcción civil ue va a servir de de
7u'anas en la ciudad d $uara9 as, co'o en las provincias distrititos & centros po(lados en la 9ona de in co'o 'ateria de consulta a los estudiantes de la carrera de ingenier,a civil de la Universidad San Pedro por lo ue la universidad san pedro ta'(in & (enen 'ateria de estudio por los
7.
P6-'0a as lagunas en todo el 'undo representan una
15
a laguna Palcacoc7a se u(ica en la parte superior de la Cordillera Blanca a una altitud de .;5 'sn' & la ciudad de $uara9 se encuentra a 3144 'sn' el 13 de dicie'(re d 1-.1 co'o consecuencia de un aluvión destru&ó la tercera parte de la ciudad de $uara9 ?Santill>n Vilca 544-@8 En el ao 5443 su
#ran cantidad de prdidas de vidas 7u'anas la cual se esti'a en unos 34444 'uertos8
Cuantiosas o incalcula(les prdidas econó'icas para la po(lación las co'unidades & el pa,s en su con*unto8
Pro(le'as con la distri(ución de agua pota(le para la ciudad de $uara9 & pue(los aledaos8
Ante la posi(ilidad
13
Por lo e=puesto nos plantea'os el siguiente pro(le'a de investigación) Cu>l es la propuesta de diseo de protección de la aguna Palcacoc7a para la dis'inución de riesgos de desastres por dese'(alse
.
Ma$6 '''#$2a.+. E/a-ua$29# 3' 2'%g6% 3' -agu#a% P6 g-a$2a'% Es el acto de deter'inar la pro(a(ilidad de ue un territorio & la sociedad ue 7a(ita en l se vean a
a peligrosidad es conocida co'o el a9ar & 7ace relisis de periodos de retorno o la representación de 'apas de
1.
Se destropida & a'etros
las caracter,sticas en sentido a'plio del proceso natural8
a super
E%$a-a% 3' 2'%g6 En
6#a 3' 2'%g6
ona con riesgo 'u& (a*o
ona de riesgo (a*o asu'i(le
ona de riesgo 'edio 1
ona de riesgo alto
ona de riesgo 'u& alto8
C-a%22$a$29# 3' -6% 2'%g6% os riesgos se clasi'ica interna
S,s'icos inclu&endo los tsuna'is
Volc>nicos a travs de las erosiones volc>nica
Riesgos derivados de la din>'ica e=terna
Derivados de la erosión
Derivados de los procesos niveles peri glaciares & glaciares
Asociados a la din>'ica
Derivados a la din>'ica at'os<rica
L6% 2'%g6% #a5ua-'%. La 'g-a 3' -a% 5'% 1'% 1'32$$29# 1'/2%29# < 1'/'#$29# P'32$$29# < 1'/2%29# Estudiando los riesgos & desastres naturales se pueden predecir & prevenir en 'uc7as ocasiones investigar sus consecuencias8
1;
Al estudiar los riesgos naturales se pretende conocer & controlar los procesos los de
La 1'32$$29# %ediante la predicción se pretende conocer & anunciar antes de ue suceda una cat>stro
La 1'/'#$29# Con la prevención se pros en el estudio del riesgo &a ue per'ite de
.). D'%a%5' Cuando un s provoca gran su
1/
a
R2'%g6 3' 3'%a%5' En cuanto al concepto de desastre la EIRD ?544-(@ lo de
vulnera(ilidad presentes & capacidades o 'edidas insu
.7. A0'#a!a% C6#32$26#'% 3' /u-#'a2-23a3 R2'%g6 D'%a%5' A0'#a!a 1'-2g6 De acuerdo con EIRD ?544-(@ las a'ena9as se de
D' 62g'# #a5ua-: asociadas a la din>'ica geológica geo'or
S6$26#a5ua-'%: ue se generan co'o resultado de la interrelación de las pr>cticas sociales en un a'(iente natural8
A#5616g8#2$a% 5'$#6-9g2$a%) ue son producto directo & unilateral de la actividad 7u'ana8
Vu-#'a2-23a3 Tal co'o sealado l,neas arri(a la deter'inación del riesgo de desastre reuiere de la con*unción de a'ena9as & vulnera(ilidad8 a vulnera(ilidad es el resultado de procesos de desarrollo no sosteni(les8 Es una condición social producto de los procesos & lisis de vulnera(ilidad donde e=isten 'a&ores di
SegJn ?Von $esse %8 >'ic7e 8 de la Torre8 C8 & 7ang $8 5414@ la vulnera(ilidad puede ser e=plicada por tres
Fu'#5': EIRD )** DGPM )**, )**@ GT )**) Fu'#5': V6# H'%%' )*+*
a e=posición est> recticas ue u(ican al ser 7u'ano & sus 'edios de vida en la 9ona de i'pacto de un peligro8 a e=posición se genera por una relación no apropiada con el a'(iente ue se puede de(er a procesos no plani
a re centrada en las condiciones <,sicas de una co'unidad o sociedad & es de origen interno por e*e'plo)
51
vigente so(re construcción &:o 'ateriales entre otros8 A 'a&or re asociada a condiciones sociales & de organi9ación de la po(lación8 A 'a&or resiliencia 'enor vulnera(ilidad8
.. Lagu#a Pa-$a$6$&a a laguna Palcacoc7a se encuentra u(icada al pie de los nevados Palcara*u ?; 5/. 'sn'@ & Pucarranra ?; 1; rnsn'@ al lado Este de la ciudad de $uara9 a los . ;5 'sn' en la ca(ecera de la ue(rada Co*up8
F2gua *. Lagu#a Pa-$a$6$&a
55
Ma5'2a- 068#2$6 Es un 'aterial <>cil'ente erosiona(le lo ue la 7ace 'u& vulnera(le al i'pacto de olas grandes resultantes de avalanc7as o terre'otos8 os depósitos 'orrnicos est>n co'puestos por piedras & (arro ue arrastra un glaciar en su avance8 Es una cordillera o 'anto de till ?'aterial glaciar no estrati
T216% 3' 0a5'2a- 068#2$6 E=isten varios tipos de 'orrenas ue dependen de su relación con el glaciar)
M6'#a 3' 6#36: se sitJa (a*o el 7ielo en contacto con el lec7o8
M6'#a -a5'a-: los derru(ios se sitJan en las orillas del lec7o glaciar8
M6'#a $'#5a-:
M6'#a 6#5a- 6 5'02#a-: son depósitos de derru(ios en la 9ona de des7ielo del glaciar8
M6'#a 3' a-a$29#: son auellas ue 7an sido sedi'entadas so(re el lec7o del glaciar8 Presentan 'ateriales 7eterogneos pero lo '>s caracter,stico es la presencia de grandes (loues dispersos a lo largo del tra&ecto lla'ados (loues err>ticos8
as 'orrenas e=ternas est>n n co'puestas por 'ateriales transportados dentro de la 'asa de 7ielo procedente del e=terior ue 7an ca,do en la 9ona de sedi'entación donde 7an sido recu(iertos por la nieve
53
& se 7an 7undido con ella8 a 'orrena de
Ba520'54a Es el estudio de las proticas &a este'os 7a(lando del las coordenadas ?W M @ de 'anera ue pueda descri(irse los
P'0a6%5 Ta'(in lla'ado per'agel o per'acongela'iento es la capa de 7ielo per'anente en los niveles super
per'anece sie'pre congelada ?egget 1-.@8 El per'as aos donde la super
R2'%g6 g-a$2a Es al condición de peligro asociados a glaciares & a lagos glaciales ue a'ena9an a co'unidades & actividades co'erciales en 'uc7as cordilleras del 'undo ?Nuince& et al8 544@ Ric7ardson Re&nolds 5444@ los Andes ?Care& 544@ los Alpes Europeos ?$uggel et al8 544.( 544@ las norte a'ericanas ?Clague Evans 5444@ & las 'ontaas del C>ucaso ?aa( et al8 5443@8 Estos peligros est>n asociados a avalanc7as de 7ielo variaciones en la longitud de un glaciar la desesta(ili9ación de paredes rocosas repentinas descargas desde lagos glaciales la co'(inación o reacción en cadena de varios de estos
S26#a02'#56 +enó'eno de e=pulsión del agua ulico por e
D2;u'% a522$2a-'% Es un tipo de construcción para evitar el paso del agua puede ser natural o artis r>pido8 Son conocidos co'o diues de
5
contención proteger deter'inadas >reas contra el e'(ate de las olas
.=. E/a-ua$29# 3' 1'-2g6 3' 3'%63' 3' -a Lagu#a Pa-$a$6$&a 1aa -a $2u3a3 3' Huaa! I"DECI ?5443@ estudió & evaluó los riesgos en nivel de peligro para $uara9 & son las siguientes)
Caracter,sticas del estrato geológico8
Presencia de aguas su(terr>neas & nivel de atico@8
Caracter,sticas de la capacidad de resistencia del suelo para soportar carga ?capacidad portante@8
A'pli
C6#32$26#'% 3' 2'%g6 '# -a $2u3a3 3' Huaa! De acuerdo con los estudios reali9ados ?I"DECI 544; avell 544 CEADE 5445 Portocarrero 1--@ en $uara9 e=isten dos tipos principales de a'ena9as aluvión & sis'o ue pueden ocurrir en el s del triple en relación con 1-/4@ co'o a los pro(le'as cr,ticos ue se 7an creado por los sicos & las oportunidades de desarrollo en la ciudad de $uara9 respecto de los otros centros ur(anos & de le*os de los distritos de 'a&or per
5;
Al 'is'o tie'po ue la po(lación est> saturando la ciudad la 'a&or parte de la PEA presenta condiciones de inserción la(oral precaria en el 'arco de una econo',a local ue aJn no logra despegar a pesar de la creciente i'portancia del turis'o8 Todo esto contri(u&e a ue los nuevos 7ogares ocupen predios en >reas 'arginales 'u& e=puestas o se 7acinen en predios de >reas consolidadas en su (Jsueda de no perder el acceso a oportunidades econó'icas o de superación8 En esta lógica se puede a
EK16%2$29#: Se 'ide de rea deter'inados8
Fag2-23a3: Se re
R'%2-2'#$2a: %ide el nivel de asi'ilación o capacidad de recuperación
a ciudad de $uara9 se encuentra en una situación de riesgo alto de desastre de(ido a ue e=iste un patrón de asenta'iento ur(ano cu&as 9onas de e=pansión & consolidación se reali9an en lugares e=puestos a peligros8 Ade'>s la po(lación asentada posee 'u& poca resiliencia & un alto nivel de deter'inar si se accede a una situación de desastre8 a vulnera(ilidad social se relisis de la vulnera(ilidad social en la ciudad de $uara9 de'uestran ue)
as po(laciones en >reas se'iur(anas & 'arginales 'antienen altos ,ndices de 'or(ilidad & tienen viviendas en su 'a&or,a de ado(e & al(ailer,a 'al conce(idas en su diseo & construcción8 Ade'>s una 52
parte de la po(lación est> tuguri9ando las 9onas consolidadas co'o 'uestran los arreglos
El aspecto '>s cr,tico se u(ica en la econo',a de los 7ogares donde la 'a&or,a no o(tiene un ingreso econó'ico sus aJn si los peligros son de orden s,s'ico & geológico ?I"DECI 544;@8
Insulisis del tipo de vivienda & de tenencia ue predo'inan en los (arrios del >rea de estudio de la ciudad de $uara9 ?I"DECI 544;@8
El tipo de vivienda construido) Barrios con gran 'a&or,a de viviendas de ado(e) Pedregal Pu'aca&>n Independencia & "ueva +lorida Ba*a & (arrios con gran 'a&or,a de viviendas de al(ailer,a) Beln $uarupa'pa Rosaspa'pa San +rancisco la 9ona co'ercial & El Pinar8 Por otra parte la 'a&or proporción de edi
5-
El Pinar & "ueva +lorida Ba*a aparecen co'o las 9onas '>s 7o'ogneas con un solo tipo de vivienda8 "o o(stante en "ueva +lorida la situación responde a un asenta'iento te'poral so(re 9onas peligrosa'ente inunda(les 'ientras ue El Pinar es una ur(ani9ación con viviendas de al(ailer,a (astante (ien plani
Para los ecter cualitativo se puede llevar al nivel de pro(a(ilidades 'ediante una euivalencia de los niveles cualitativos a rangos8 Esta pro(a(ilidad ser> asignada luego co'o indicador del nivel de deterioro o prdida econó'ica al tr'ino del i'pacto de un evento adverso8 os rangos de prdida por nivel de riesgo se presentan a continuación)
Riesgo (a*o) 44 0 54X
Riesgo 'edio) 5;4 0 44X
Riesgo alto) 14 0 /4X
Riesgo 'u& alto) /;4 0 1444X
34
Para esti'ar la vulnera(ilidad s,s'ica se recopiló en el tra(a*o de ca'po los indicadores (>sicos de cada lote ue son propios de la vivienda & ue pueden deter'inar un grado de vulnera(ilidad8
+igura 458 %atri9 'etodológica para la esti'ación del riesgo
Entre estos indicadores destacan los siguientes)
Tipo de 'aterial &:o siste'a de construcción con clases de ci'entación & tec7o
"J'ero
de pisos
AntigYedad de la edis@
Si'etr,a en las con
De
.,. Vu-#'a2-23a3 1'32a- < 0a1a 3' 2'%g6 3' 2#u#3a$26#'% '# -a $2u3a3 3' Huaa!
31
En el caso de los aluviones el 'apa de vulnera(ilidad se constru&e considerando la e=posición a este tipo de peligros8 a investigación encontró ue son 38.2 los predios e=puestos casi la cuarta parte del total de predios de la 9ona ur(ana anali9ada8 Una gran parte de estos predios se u(ica en el (arrio Rai'ondi ?5/2X@ en la 'argen del r,o Nuilca& la 'a&or,a de ado(e un poco '>s ue los de al(ailer,a ?I"DECI 544; I"DECI 5443 CEPA 5445@8 Esto indica ue este espacio alta'ente e=puesto est> en v,as de una consolidación ur(ana nociva8 Otros sitios de 'a&or peligro son Pu'aca&>n Centenario & Pata&8 os dos pri'eros por su u(icación en las '>rgenes del r,o Nuilca& & el Jlti'o por situarse en la pendiente (a*a en la concter de inde
su
Ta-a *). D'%a%5'% 3' g-a$2a'% 3'%5u$52/6% '# '- P'( DESASTRES DE GLACIARES DESTRUCTIVOS EN PERU AÑ O 1-.1 1-. 1-4 1-;5 1-/4
TIPO DESASTRE Aluvión Aluvión Aluvión Avalanc7a Avalanc7a
P6-a$29# a'$5a3a $uara9 C7av,n Caón del Pato Ranra7irca Munga&
N 3' Mu'56% 444 44 544 .444 1444
+inal'ente es preciso sealar ue las as palpa(les en el caso de aluvión so(repasar,a la 'agnitud de i'pacto del terre'oto de 1-/4 ue alcan9ó los 44 'illones de dólares de(ido a las nuevas construcciones el auge econó'ico logrado un sector de la po(lación toda esta econo',a se ver,a destruida ante la posi(ilidad de un dese'(alse de la laguna Palcacoc7a en la ciudad de $uara9 & pue(los aledaos8 En resu'en la ciudad no podr,a recuperarse de tan gran i'pacto & sus consecuencias traspasar,an el plano regional & podr,an llegar al nacional por lo ue 7a(r,a ue recurrir a la a&uda e=terna lo ue concretar,a el estado de desastre8
33
=.
O>'52/6% =.+. O>'52/6 G'#'aDisear una propuesta de protección de la laguna Palcacoc7a para la dis'inución los riesgos de desastre por dese'(alse8
=.). O>'52/6% E%1'$42$6%
Anali9ar el estado actual de la protección de la aguna Palcacoc7a ante un riesgo de desastre por dese'(alse8
Propuesta de un diseo protección de la laguna Palcacoc7a para la dis'inución de los riesgos de desastre por dese'(alse8
,. M'5636-6g4a 3'- 5aa>6 @.+. T216 < 32%'6 3' 2#/'%52ga$29# Es una investigación de tipo descriptiva con una propuesta8 El diseo es no e=peri'ental transversal8
@.). P6-a$29# < 0u'%5a Est> con
Mu'%5a a 'uestra est> Al igual constituido por cinco in
3.
@. P6$'%a02'#56 < a#?-2%2% 3' -a 2#60a$29# @.+. T8$#2$a% ' 2#%5u0'#56% 3' 2#/'%52ga$29# Se aplicar>n encuestas a los especialistas del #o(ierno Regional de Ancas7 & de la Región i'a uienes 7an estudiado a la laguna Palcacoc7a ellos deter'inar>n cu>l de las dos propuestas alcan9adas de o(ras civiles de protección de la laguna Palcacoc7a contri(uir> en la dis'inución de los riesgos de desastre por dese'(alse8 a tcnica es el an>lisis docu'ental
& el
instru'ento es el in
@.). P6$'%a02'#56 < a#?-2%2% 3' -a 2#60a$29# os datos o(tenidos en la evaluación de la protección de la laguna Palcacoc7a lculo %icrosolculos de las di'ensiones de las varia(les8
. R'''#$2a% 2-26g?2$a% BlaiKie Piers et >l8 ?1--;@8 Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Santa +e de Bogot>) a Red8
Busso #ustavo8 ?5441@8 Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI 8 Santiago de C7ile) Centro
atinoa'ericano & Cari(eo de De'ogra<,a ?Celade@8 CEADE ?5445@8 Vulnerabilidad sociodemográfica: ie!os y nueos riesgos para comunidades, "ogares y personas8 Brasilia) Celade8
3
Clague 8 evans S8 ?5444@8 # reie$ of catastrop"ic drainage of %oraine &ammed la's in (ritis" columbia8 Nuaternar& Science RevieZs8 1-) 1/;301/238
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ?EIRD@ de las "aciones Unidas8 ?544;@8 Informe de la )onferencia %undial sobre la reducción de los &esastres del *+ al de enero -- en o(e $&ogo8
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ?EIRD@ de las "aciones Unidas8 ?544-a@8 Informe de ealuación global sobre la reducción de riesgo de desastres. #ine(ra) EIRD0O"U8
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ?EIRD@ de las "aciones Unidas8 ?544-(@8 /erminología sobre 0educción del 0iesgo de &esastres. 1inebra: EI0&2345 8
+erro Vladi'ir ?544@8 La ealuación del riesgo de desastre en la planificación del desarrollo de la ciudad de 6uara7, #ncas"8 Tesis para optar el grado de
%ag,ster8 Universidad "acional de Ingenier,a8 i'a PerJ8 #eissert ient9 Daniel8 ?544@8 89enómenos y desastres naturales8. )iencia y desarrollo. Volu'en348 "J'ero 123) 3-0.18
$o<<'ann DirK B&ers Alton ?541;. Taller teórico0pr>ctico [%ane*o de riesgos glaciares[ en la Cordillera Blanca8 $uggel C8 aa( A8 Sal9'ann "8 ?544aa@8 1I< (ased modeling of glacial "a7ars and t"eir interaction using Landsat 2 /% and I=343< imagery 8 "orZegian
ournal o< gepgrap7& 2 ?5@) ;10/38 I"DECI ?544;@8 %anual (ásico para la Estimación del 0iesgo. 5nidad de Estudios y Ealuación del 0iesgo >5EE0@8 i'a) Indeci8
3;
Instituto "acional de De
Instituto "acional de De
aa( A8 et al8 ?5443@8 0apid #
aa( A8 $uggel C8 +is7er 8 #eu= S8 Paul +8 Roer I8 Sal9'ann "8 Sc7lae
avell Allan8 ?5443@8 1estión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. )iudad de ?anamá: )entro de )oordinación para la ?reención de los &esastres 4aturales en #mérica )entral >)epredenac; B ?rograma de las 4aciones 5nidas para el &esarrollo >?45&;.
avell Allan8 ?544@8 Vulnerabilidad social: una contribución a la especificación de la noción y sobre las necesidades de inestigación en pro de la reducción del riesgoD. En Inter'ediate Tec7nolog& Develop'ent roup ?ITD#@ "uevas
perspectivas en la investigación cient,
3/
%inisterio de Econo',a & +inan9as ?%E+@ Dirección #eneral de Progra'ación %ultianual ?D#P%@8 ?544;@8 )onceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inersión para el desarrollo. Serie Siste'a
"acional de Inversión PJ(lica & la #estión del Riesgo de Desastres8 i'a) D#P% %E+8 %inisterio del A'(iente ?541.@8 Pro&ecto Implementación de %edidas de #daptación al )ambio )limático y 1estión de 0iesgos en la I%#))2F5ILL)#G; 2 (I&2%I4#% >?E/ **H+;
PER]8 I"STITUTO "ACIO"A DE DE+E"SA CIVI ?I"DECI@8 54438 ?lan de ?reención ante desastres, usos de suelo y medidas de mitigación: ciudad de 6uara7. i'a) Indeci8
PER]8 I"STITUTO "ACIO"A DE RECURSOS "ATURAES ?I"RE"A@8 1-2-8 Inentario de 1laciares del ?er. ?rimera ?arte. 5nidad de 1laciología y 0ecursos 6ídricos >5106;. i'a) Inrena8
Portocarrero Csar ?1--@8 0etroceso de glaciares en el ?er: )onsecuencias sobre los recursos "ídricos y los riesgos geodinámicos 8 Unidad de #laciolog,a &
Recursos $,dricos8 $uara98 PerJ8 PROMECTO PREVE"CI!" DE DESASTRES E" A CO%U"IDAD A"DI"A ?PREDECA"@ : #T8 ?544;@8 Incorporación del análisis del riesgo en los procesos de planificación e inersión pblica en #mérica Latina y El )aribe.
i'a) Predecan : #T8 Nuince& D8 ucas R8 Ric7ardson S8 #lasser "8 $a'(re& %8 Re&nolds 8 ?544-8 3ptical remote sensing tec"niJues in "ig" mountain enironments: application to glacial "a7ards8 Progress in p7isical #eograp7& 5-?.@)./0
48 Santill>n Portilla "elson Vilca #ó'e9 Oscar Dante ?544-@8 Estudio y monitoreo de 32