LAGUNA ARICOTA 1. Ubicación La laguna La laguna Aricota Aricota se encuentra encuentra en el departamento de Tacna, provincia de Candarave, Candarave, distrito de Curibaya, en Perú. en Perú. Se ubica a 2800 m.s.n.m y acumula entre 80 millones y 280 millones de m³ en una superficie de 1440 km². Los ríos Salado y Callazas son afluentes de la laguna.
Ubicación Laguna Aricota
2. Aprovechamiento Hidroeléctrico HIDROELECTRICA ARICOTA I y II La C.H. Aricota I y la Planta de Bombeo se ubican en el distrito de Curibaya, Provincia Candarave, departamento de Tacna, a 2,086 y 2,838 m.s.n.m., respectivamente, configurada en cascada utilizando las aguas de la laguna Aricota, con una potencia instalada de 23,8 MW. La C.H. Aricota I fue inaugurada el 27 de Enero de 1967.
Central Hidroeléctrica Aricota II
La C.H. Aricota II se ubica en el distrito de lIabaya, Provincia de Jorge Basadre Basadre G., departamento de Tacna, a 1,752 m.s.n.m., con una potencia instalada de 11,9 MW. La construcción de las Centrales Aricota empezó en el año 1962, mediante Contrato entre el Gobierno Peruano y la MITSUI Co. de Japón.
Central Hidroeléctrica Aricota II
Acceso
El acceso a las Centrales Hidroeléctricas Aricota, es mediante carretera afirmada a aproximadamente 130 Km. de la ciudad de Tacna, ingresando por un desvío a una trocha carrozable a partir del Km. 1249 de la Panamericana Sur, existiendo otro acceso por el camino que conduce a la localidad de Locumba, por el valle del río del mismo nombre.
Campamento
El Campamento Chintari, donde se aloja el personal técnico y administrativo que tiene a su cargo la operación, mantenimiento y operación de las Centrales Hidroeléctricas Aricota, está situado en el distrito de Curibaya, Curibaya, Provincia de Jorge Basadre, del departamento de Tacna; el Campamento posee vías asfaltadas, y viviendas bien conservadas, Planta de Tratamiento de Agua Potable, almacenes, Enfermería, Comedor y club Social.
3. Filtraciones La Laguna de Aricota fue formada por una serie de grandes derrumbes originando el represamiento de sus aguas, impermeabilizándose naturalmente con materiales finos de arcilla, limos y por los exoesqueletos de las diatomeas, formando una capa o mandil de naturaleza impermeable. Siendo este el elemento impermeabilizante que dispone la laguna para evitar que las filtraciones sean de una magnitud aún más importante. En base a la recopilación de los trabajos de hidrometría efectuados por el Proyecto Especial Tacna referidos a las filtraciones de la laguna Aricota, cuantificados en Esquina Puquina en C.H. Aricota I y C.H. Aricota II, se ha correlacionado el nivel de la laguna con el caudal de las filtraciones, los cuales demuestran que las filtraciones alcanzan un valor máximo de 1,1 m 3/s cuando la laguna se ubica aproximadamente por debajo de la cota 2774 msnm; si el nivel sube por encima de la cota 2775.96 las filtraciones se incrementan notablemente llegando hasta un caudal de 1,641 m 3/s registrado el 17 de agosto del año 2001; estas consideraciones se presentaron después que la Laguna Aricota disminuyó a su nivel más bajo y antes del descenso brusco las filtraciones no eran tan significativas como en la actualidad.
Vista Geológica de la laguna Aricota
4. Aportes Hídricos con Trasvases Para el Afianzamiento de la Laguna Aricota La laguna Aricota estuvo a punto de colapsar en diciembre de 1996, debido a la extracción con fines de generar energía hidroeléctrica en las centrales Aricota I y Aricota II, por tal motivo se incorporó el Proyecto Túnel Kovire que afianzó e incrementó los volúmenes de agua en la Laguna Aricota, logrando el equilibrio entre los caudales de ingresos y salidas.
Hidrograma de registro de volúmenes almacenados en la l aguna Aricota *Nótese *Nótese los años años 1992-1999 1992-1999 donde donde se produjo produjo menores menores regi s tros
4.1. Antecedentes del proyecto de afianzamiento
Se presentó un informe sobre la problemática problemática agropecuaria de la jurisdicción. jurisdicci ón. Recalcando que el principal planteamiento que expusieron es el afianzamiento de la laguna de Aricota, y es que de concretarse permitirá “pensar en la ampliación de la frontera agrícola en Jorge Basadre” . Debido a la ausencia de lluvias y al retraso en la ejecución del proyecto de afianzamiento, la laguna Aricota disminuyó su altura hasta en 6 metros. Debido a este problema se produjo una escasez en el recurso trucha, que afectó a 6 asociaciones que extraen mencionado recurso. El proyecto cuyo estudio comprometió más de 300 mil soles, casi el total del presupuesto que recibe el distrito estipula el afianzamiento a través de afluentes naturales que se extienden en la provincia de Candarave.
4.2. Proyecto de Afianzamiento El Proyecto Especial Tacna elaboro un esquema para lograr el afianzamiento de la Laguna Aricota, que principalmente consta de:
Proyecto de Túnel Kovire Derivación de Aguas subterráneas Vizcachas (inconcluso) Rajo Suches (obra de emergencia) Canal Tacalaya (obra de emergencia)
Esquema Hídrico de la Laguna Aricota
4.3. Ejecución del proyecto de afianzamiento El Proyecto Especial Tacna (PET) en octubre del 2014 realizó trabajos de recuperación y afianzamiento de la laguna Aricota, que entre 1992 y 1999 registró los volúmenes de agua más bajos con 36 millones de metros cúbicos (MMC). Actualmente el volumen de agua que percibe la laguna Aricota es de 260 MMC, luego de que en 2011 registró un valor de 160 MMC, precisó el PET en un comunicado. Resaltó que estos valores se obtienen gracias a la labor profesional que se realiza en la zona, con trabajos de encauzamiento del río Tacalaya y la derivación del agua hacia el río Callazas (tributarios de Aricota). Asimismo, se desarrollan desarrollan trabajos tr abajos permanentes permanentes de operación y mantenimi m antenimiento ento de la infraestructura infraestructura en la bocatoma, ingreso y salida del túnel Kovire, del canal Cano, del túnel Ichicollo, hasta llegar a la laguna. Las tareas propias del afianzamiento de la laguna solo se realizan en épocas de lluvia. La utilización del recurso hídrico en la laguna se debe a la explotación que efectúa la empresa Egesur. El PET refirió que concentra sus esfuerzos en los trabajos de mejoramiento de la calidad de agua de los tributarios tributari os de Aricota, con la finalidad f inalidad de poder destinar destin ar más recursos hídricos tanto para el consumo poblacional como para la agricultura.
5. Situación Actual 5.1. Presencia de Huecos en la laguna El nivel de la laguna de Aricota habría descendido drásticamente en diciembre del 2014, luego que unos agujeros por donde discurre el recurso se hayan acrecentado en tamaño, se relacionó el problema con el bombeo de agua que desarrolla la empresa eléctrica Egesur, que se ubica a menos de 50 metros del lugar en el distrito de Curibaya. Las perforaciones que aparecieron por causa natural hacen que el recurso de la laguna ingrese por ahí hasta las profundidades de la tierra en el sector de Pampa Blanca, sin que se haga uso del mismo, y se tenga certeza a dónde va a parar el agua. Meses atrás los huecos no eran evidentes; sin embargo aparecieron dos más, haciendo que el filtro se haga más notorio.
5.2. Descenso del nivel de agua debido a actividades mineras La minería en la provincia de Candarave, departamento de Tacna, provocó en noviembre del 2011 una seria crisis en las lagunas del lugar, lo que puso en riesgo la subsistencia de la población aledaña. Se entregó al primer ministro Salomón Lerner, en ese entonces, un informe elaborado por la Comisión de Balance Hídrico que indicaba que las lagunas de Suches, Vizcachas y Aricota se encontraban en una inminente crisis hídrica.
El informe, entregado por un integrante de la Comisión de Balance Hídrico de la Mesa de Trabajo Multisectorial – – indica que la laguna de Aricota es gravemente perjudicada por la mina Toquepala. La mencionada laguna estaba en riesgo debido a la generación de electricidad con el bombeo de 4 metros cúbicos para el yacimiento cuprífero Toquepala, explotado por la firma Southern Copper Corporation.
Consecuencias
Dicha utilización de agua provocó el descenso acelerado de la laguna de Aricota en más de 50 mts. Por otro lado, la laguna Vizcachas se encuentra ya desértica, y sus bofedales y manantiales están en proceso de secamiento. Cerca de la laguna, algunas de las casetas de bombeo del Proyecto Especial Tacna fueron entregadas a Southern . Por su parte, la laguna Suches presenta la desaparición de cerca de 2 km de espejos de agua. Además, la captación de agua de Quebrada Honda está prácticamente seca, y la poca cantidad de agua que hay no es para los agricultores de la zona.