Haga clic para modificar el estilo de título del Nicolás Cock Duque
Foro Nacional Potencial de la Bioeconomía para Colombia CIAT, noviembre 7 de 2012
Transformamos biodiversidad y conocimiento en soluciones tecnológicas sostenibles para un mundo mejor
Biodiversidad para la prosperidad…
Transformamos biodiversidad y conocimiento en soluciones tecnológicas sostenibles para un mundo mejor
Biodiversidad para la prosperidad…
BIODIVERSIDAD, UN MUNDO DE OPORTUNIDADES
Como la China ve al Mundo… The Economist March 20, 2009
Como ECOFLORA ve el mundo
¿Cuál es nuestro negocio? Crear valor y bienestar a través de la innovación en negocios y productos tecnológicos de alto valor agregado, derivados sosteniblemente de la biodiversidad para proveer: Alimentos sin tóxicos !Cosméticos sin culpas !Cuidado personal sincero !Flores sin “espinas” !Limpieza sin contaminantes !
Descripción de la Compañía • Fundada en 1998 por Jorge
Eduardo Cock Londoño y Nicolás Cock Duque, emprendedores e innovadores experimentados en las industrias agricola, biotecnológica y de biocomercio • Oficina Principal en Medellin
con planta de produccion a pocos kilomentros de la ciudad; 42 empleados a lo largo del territorio nacional
Descripción de la Compañía • Unidades de Negocio que incluyen
bioinsumos para agricultura, alimentos, cosméticos, cuidado personal y cuidado del hogar • Propiedad Intelectual incluye 9
solicitudes de patentes para colorantes, fungicidas, insecticidas, surfactantes y elicitores
Desde 2011 somos 2 Compañías
Biopesticidas de uso agrícola • • • • • •
Insecticidas Repelentes Fungicidas Acaricidas Molusquicidas Nematicidas
Ingredientes naturales para cosméticos y alimentos • • • •
Colorantes Ceras Aceites Ing. Funcionales
BioProductos para cuidado del hogar • Limpiadores
Estrategias de diferenciación • • • • • •
Enfasis en biodiversidad nativa y endémica Cadenas de suministro sostenibles Innovación abierta y disruptiva Patentes y otros mecanismos de PI Modelos de negocios inclusivos Certificaciones en biocomercio justo, sostenible y equitativo
Usamos de manera ética y sostenible más de 30 especies botánicas / vegetales
Innovación Abierta
Donde el laboratorio no es nuestro mundo, sino el mundo nuestro laboratorio
Premios y Certificaciones Seleccionados como Empresa de Alto Impacto (2007)
Ganadores del Premio Global Ethical BioTrade en Biodiversidad e Innovación (2010)
Ganadores del Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica (2004, 2008 y 2011), Mención de Honor (2007)
Reconocidos y respaldados por las Naciones Unidas (UNCTAD BioTrade Initiative)
Certificación en Buenas Practicas de Manufactura desde 2007
Certificación Orgánica en proceso
Nuestras Fortalezas Éxito Demostrado
Acceso a Recursos
Capacidades I+D+i
Compromiso con la Sostenibilidad
Nuestros repelentes e insecticidas agrícolas y nuestros productos para el cuidado personal y del hogar 100% naturales, han experimentado un gran crecimiento y están entrando en los mercados nacionales e internacionales Situado en el corazón de Colombia, nuestros productos provienen de las diferentes plantas que se encuentran en uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo
A través de alianzas con universidades locales y co-formulaciones con empresas multinacionales, hemos desarrollado nuestras capacidades en I+D+i, solicitando y obteniendo patentes en los EE.UU.
Con la gestión de nuestras cadenas de suministro y el compromiso con las comunidades locales, estamos dedicados al uso sostenible y a la preservación de los recursos naturales de Colombia
La Historia detrás de EdiBlue y CosmeBlue Proviene de un fruto con usos ancestrales
Aplicaciones actuales para múltiples industrias
Sostenibilidad y empoderamiento de la comunidad local
• Cosme Blue proviene del fruto de la Jagua ( Genipa americana) • Durante siglos, los pueblos indígenas de las selvas Colombianas han utilizado la Jagua como pigmento temporal para la pintura de sus cuerpos
• Hemos desarrollado procesos de extracción seguros y que no manchan la piel para un rango de colores que van del azul al negro • Cosme Blue puede ser usado en el teñido de textiles y cabello, en la coloración de alimentos y en múltiples formulaciones para cosméticos y productos para el cuidado personal y del hogar
• La fuente de la Jagua para Ecoflora son las selvas tropicales de la región del Chocó, localizadas entre los Andes y el Océano Pacífico • La región del Chocó es una víctima del abandono y la extrema pobreza, situación que se espera que mejore con la consolidación de la iniciativa de biocomercio sostenible que está llevando ECOFLORA
Cadena de valor Genipa americana Local harvesters Bosque Húmedo S.A. EcoFlora S.A.S Industrial partner
End customer
Cadena de valor Genipa americana
Innovación Abierta para Haga clic para modificar el estilo de título del definición del modelo de negocios
+
Estrategia de entrada a mercado global Asociarse con un productor global de pesticidas
Opciones de entrada Distribuidor
Productor
Entrar solos
Experiencia en el Registro de Productos Conocimiento de los Mercados de Cultivos de Alto Valor Agregado Equipo de Mercadeo y Ventas Red de Distribución Estabilidad Financiera
Recomendación: Asociarse con un Productor
Metodología: Mapeo los principales jugadores Compañías de BioPesticidas
Compañías de Pesticidas Químicos
Joint Venture desde Sept 2011
+ =
Estrategia de innovación • Sistema de Gestión de Innovación desde 2007 • Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva • Innovación abierta con énfasis en innovación
disruptiva • Cofinanciación con recursos propios, de Capital de
Riesgo, de crédito y del sistema nacional de innovación: Colciencias, Fomipyme, SENA
Estrategia de innovación • Equipo de I+D+i trasladado a U. de Antioquia para
programas de Doctorado y Maestría • Acuerdos de colaboración con multinacionales y
empresas de talla mundial • Biointropic / Centro de Excelencia en Biodiversidad y
Biotecnología
BIOINTROPIC se respalda por una alianza estratégica creada en el 2008 para potenciar la
BIODIVERSIDAD Y LA BIOTECNOLOGÍA, ubicada en Medellín al servicio de la región, el país y del mundo .
Sectores apuesta ENERGÍA
Bioenergia
SALUD
AGRÍCOLA
Biofarmacos
Bioagrotecnología
COSMÉTICOS, ALIMENTOS y TEXTIL
Bioingredientes
BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA
Ethical and Sustainable source, from the Chocó
Algunas Experiencias en Biodiversidad y Biotecnología en Antioquia
In Vitro Orquídeas ornamentales
Colorantes naturales de Genipa americana
Invitro Cephaelis Ipecacuana
Pigmentos naturales de microalgas
Cultivo In Vitro Chontaduro
Propagación in vitro de especies maderables (Magnolia sambuensis, Cedrela odorata y Cedrela montana)
Control biológico Sigatoka
Extractos vegetales para el control de plagas
Vitroplantas enraizadas listas para su siembra en invernadero y en campo
BiocombustiblesBiorremediación Cultivo celular dede Boremediación de suelos Jatropha curcas suelos cacao
Estrategia de innovación • Proactividad regulatoria / normativa • Innovaciones en productos, procesos, aplicaciones,
modelos de negocio • Desarrollo de Cadenas de Valor con modelos de
negocios innovadores e inclusivos
Lecciones Aprendidas
Haga clic para modificar el estilo de título del
• Colombia puede ofrecer
innovaciones tecnológicas de talla mundial
Lecciones Aprendidas
Haga clic para modificar el estilo de título del •Si se puede, es clave atreverse a innovar, superar la
aversión al riesgo, romper paradigmas •Desarrollar cultura de innovación y de
emprendimiento •La Universidad es nuestro gran aliado, matrimonio
indisoluble que se debe afianzar Pero falta sincronizar ritmos, desarrollar más confianza y mecanismos que agilicen asuntos de propiedad intelectual
Lecciones Aprendidas Haga clic para modificar el estilo de título del
• La unidades de gestión y transferencia tecnológica de la
Us colombianas son débiles e inexpertas • Investigadores medidos con métricas inadecuadas,
carencia de incentivos para la innovación • La alianzas valen la pena, es tan importante el know wh
como el know how • Es urgente desarrollar mas y mejores mecanismos para
fondear la innovación y el emprendimiento
Lecciones Aprendidas
Haga clic para modificar el estilo de título del •
Definir formas de colaboración: Socio estratégico idóneo
•
En etapas tempranas de los proyectos se debe definir la forma de protección
•
Entender que el verdadero valor reside en los activos intangibles (patentes, secretos industriales, capacidades de innovación, alianzas)
•
Importancia de modelos de negocios inclusivos que agreguen valor localmente
Lecciones aprendidas • Necesidad de actuar e influenciar mediante casos piloto exit
de acceso respetuoso y sostenible a la biodiversidad • Necesidad de articular normas de acceso a los recursos biol
(Decisión 391 / ABS / Protocolo de Nagoya) con sistemas internacionales de patentes •Definir reglas de juego claras e incentivos con enfoque práctic
transparente
Lecciones Aprendidas
Haga clic para modificar el estilo de título del • Si en Colombia no patentamos, otros seguirán
patentando y se quedarán con el verdadero valor • Biodiversidad para la prosperidad o biodiversidad
para la historia y para mantenernos en la pobreza y la desigualdad….