El recién nacido es un resumen de convergencias y su atención se halla íntimamente unida a la historia gestacional de su madre, la herencia familiar y las circunstancias socioeconómicas que …Descripción completa
Descripción completa
medicina
protocolo para baño del rn en hospitales
protocolo para baño del rn en hospitales
concreto
concreto
Cuidados Del Recien Nacido SanoFull description
Descripción: medicina
Descripción completa
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO
DR. BOLIVAR QUITO RIERA
OBJETIVOS
Conocer los principales cambios que se producen en el funcionamiento orgánico desde la etapa del f eto hasta el recién nacido.
Establecer los límites entre lo orgánico y lo funcional. Establecer los límites entre lo nor mal y lo patológico.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Embar azo en el que existen factores que aumentan las probabilidades de aborto, muerte f etal, parto prematuro, retardo de crecimiento intr auterino, malf or maciones congénitas y otr as minusvalías. Factores asociados a embar azo de lato riesgo: A. Económicos B. Cultur ales C. Biológicos genéticos D. Reproductivos E. Médicos
Cambios en la fisiología respiratoria.
Se
origina las vías respir atorias alrededor del 24 día.
Los lóbulos ter minan de f or marse a las 12 semanas Se canalizan las vías a las 20 semanas. La primer a respir ación se inicia por estímulos propio ceptivos, caída de la PaO2 y del pH y el ascenso de la PCO2. El líquido del pulmón se elimina por: salida en el momento del parto, paso a la circulación y a los linf áticos.
Cambios circulatorios.
En el f eto la circulación se realiza a tr avés del aporte de sangre materna y la presencia en el cor azón de orif icios que per miten el paso de sangre desde el compartimiento derecho al izquierdo. El f or amen ovale y el conducto arterioso per manecen per meables dur ante cierto tiempo
Cambios circulatorios
Cuando se ocluye el cordón, se cierr a el f or amen ovale en 24-48 hor as. El conducto arterioso se cierr a por la alta presión de O2. El 37% de RN presentan un soplo sobre todo si hay asf ixia, en prematuros y que se mantiene en temper atur as bajas Dur ante las primer as 4 semanas de vida, el ventr ículo derecho tiene mayor peso que el izquierdo.
Regulación térmica
La Tª es lábil, hay tendencia al enf riamiento f ácil por su super fi cie cor por al que es 3 veces mayor a la del adulto. Las pérdidas de la tª se hacen por: convección ( dif erencia con al aire ambiente); conducción ( a los materiales más f r íos; por r adiación ( a otros objetos del medio; por evapor ación ( a partir de la piel húmeda y pulmones). La hipoalimentación o fór mulas muy concentr adas pueden dar lugar a hiperter mia.
Cambios en la función renal. FUNCIÖN RENAL: En el neonato la f iltr ación es escasa, poca capacidad par a excretar nitr ógeno y par a concentr ar . Al nacer la excreción renal es pobre El sedimento es rico en ácido úrico. La orina se produce en el 90% en el primer día
Homeostasis
digestivo
de agua y electrolitos. Aparato
El embrión y el recién nacido tiene agua total mayor y el espacio extr acelular es mayor en el recién nacido, hasta el primer año El sodio, cloro, f osfato es más alto que en otr as edades. APARATO DIGE STIVO Se elimina el meconio entre las 24-48 hor as y ter mina al 4 día. El aire llena el apar ato digestivo en 2-3 hor as. Las enzimas son adecuadas, excepto la amilasa y lipasa pancreática. La secreción salival se observa desde el 2-3 mes. La absorción de gr asa es inadecuada. Función hepática es menos ef iciente,
CAMBIOS HORMONALES
Las hor monas maternas, excepto las hipof isarias, atr aviesan la barrer a placentaria. La pituitaria y tiroides se hallan bien desarrolladas. Par atiroides funciona desde el nacimiento. Después del nacimiento involucionan las supr arrenales y produce corticoides desde la primer a semana de vida.
Cambios hormonales Los estr ógenos y progesteron a se encuentr an elevados y al pasar a la niña pueden producir edema de labios, secreción mucosa y sangr ado (seudomentr uación), prominencia de clítoris. Aumento del tamaño de mamas y presencia de secreción láctea (leche de br ujas) y puede dur ar 2-3 meses. Puede haber hiperinsulinismo tr ansitorio..
Cambios en el S:N:C:
La actividad del S.N.C. es exclusivamente de tipo refle jo. La actividad cortical se desarrolla par alelamente con la mielinización en los primeros meses de vida. El recién nacido es hipertónicoLos refle jos profundos se presentan nor males pero difíciles de buscar por el hipertono. Hay BabynsKy positivo hasta los dos años. En las manos empuñadas en las primeros meses. Gr an parte del día el niño duer me
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS.
Cif ra s de hemoglobina de 17± 3gr amos, HT 51-56%
Eritrocitos 4.6- 5.2 millones y son de tamaño mayor . Reticulocitos elevados. .Leucocitos entre 9-30mil. El 60% son neutro f ilos, 30 linf ocitos. Células inmadur as 10%.A partir del 7 día predominan los linf ocitos hasta los 4 años PESO: pierde hasta un 10% en los tres días de vida, sube y recuper a al 10-14 día