UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Agronomía
COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN DE ESPUMANTE ARTESANAL SABOR BERRIES EN LA REGIÓN DEL MAULE.
Avance 1
IGNACIO AGUILERA FUENZALIDA, FREDY CASTILLO GARRIDO, ESTEFANIA FARIAS CABRERA Y JORGE LEYTON JOFRÉ.
Profesor guía: Samuel Perlroth Dossmar Los Niches, Chile
ayo !"1#
ÍNDICE GENERAL
$ND%C& '&N&(AL))))***************************i
(&S+&N))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))! 1)
%N(-D+CC%.N))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))!
!)
-/0&%-S)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))!
2)
(&%S%.N /%/L%-'(3F%CA))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))! 2)1
-rigen del es4umante***********************)))!
2)!
Definici5n de los es4umantes********************)))!
2)2
Pro4iedades
de
los
es4umantes********************)!
6)
2)6
&la7oraci5n de es4umantes*********************))!
2)8
Países 4roductores*************************!
2)9
Situaci5n actual del es4umante en el mercado nacional**********)))!
2)#
Pro4iedades de los 7erries**********************!
2)#)1
oras****************************)!
2)#)!
Arndanos**************************!
2)#)2
Fram7uesas*************************))!
2);
Precios*****************************!
2)<
endencias***************************))!
/%/L%-'(AF$A**************************)))!
RESUMEN
A trav=s del mar>eting una em4resa 7usca desarrollar un 4roducto satisfactorio 4ara el cliente, logrando así introducir el 4roducto en el mercado e?itosamente) &n el caso del es4umante a 7ase de 7erries artesanal, cuyo 4roducto es nuevo y 4oco conocido 4or los consumidores, 4odría generar recha@o o 4oco inter=s en estos) Por lo ue una 7uena estrategia de mar>eting de7e ser ela7orada 4ara lograr introducir el 4roducto al mercado en la regi5n del aule) Como 4ro45sito de introducir el 4roducto al mercado, se de7e tener en cuenta y reco4ilar toda informaci5n ue no est a dis4osici5n del sector a estudiar 4ara em4e@ar con una 7uena estrategia de mar>eting ue sea efectiva, 4or lo ue se de7e considerar la densidad de 4o7laci5n, g=nero y so7re todo intereses del consumidor) Con esto generar confian@a y un vínculo entre la em4resa y el consumidor) &s im4ortante tener en cuenta las amena@as y o4ortunidades ue 4odrían afectar, 4or lo ue se de7e reali@ar un estudio detallado del 4roducto a desarrollar, interno y e?terno 4ara estar consciente y atento a cualuier eventualidad
Palabra !la"#$ mar>eting, comerciali@aci5n, es4umante artesanal, 7erries
%. INTRODUCCIÓN
&l mar>eting se define como un sistema total de actividades comerciales cuya finalidad es 4lanear, fiBar el 4recio, 4romover y distri7uir los 4roductos satisfactores de necesidades entre los mercados meta 4ara alcan@ar los o7Betivos cor4orativos) A 4artir del mar>eting una em4resa 4uede desarrollar y comerciali@ar un 4roducto nuevo en el mercado teniendo como 4rioridad fundamental, satisfacer las necesidades del consumidor Stanton, 1<<9) &n la actualidad Chile 4resenta un desarrollo creciente en la creaci5n de nuevos 4roductos, ra@5n 4or la cual numerosas em4resas se ven o7ligadas a innovar y a meBorar la gesti5n con un ela7orado 4lan estrat=gico, 4roductivo y financiero, con el fin de meBorar la com4etitividad en el mercado Chamorro, !"1!) Chile es el cuarto 4aís del mundo en e?4ortaciones de variedades de vino em7otellado y un 4orcentaBe de esa cifra corres4onde a los vinos es4umantes ue 4roducen 11 millones de litros a nivel nacional) &n la actualidad cerca del ;"E del es4umante ue se 4roduce en el 4aís, se genera en la (egi5n del aule siendo la via aldivieso líder en 4lantaciones en la @ona %nda, !"19) Los vinos es4umantes 4oseen una efervescencia muy característica, llamando la atenci5n de los consumidores, los cuales traen consigo gustos y sensaciones distintas a una 7e7ida normal de7ido a las reacciones ue generan en el 4aladar, ya ue las 7ur7uBas de gas generadas y la irritaci5n uímica sensorial generadas 4or el anhídrido car75nico C-! traen consigo una infinidad de sensaciones (oudnit@>i et al., !"";) &l siguiente estudio de ar>eting est enfocado en el G&s4umante artesanal sa7or 7erriesH, el cual intentar reali@ar un 4lan estrat=gico con las distintas actividades del mar>eting, con el o7Betivo de satisfacer las necesidades de los 4osi7les consumidores, y adems de disminuir el riesgo a la em4resa una ve@ ue el 4roducto entre al mercado)
&. OBJETIVOS
&.% Ob'#()"* +##ral I
(eali@ar un estudio de mar>eting de es4umante artesanal de 7erries, ue 4ermita aumentar el 4osicionamiento del 4roducto dentro de los consumidores locales en la (egi5n del aule)
&.& Ob'#()"* #-#!/)!* I
%dentificar los consumidores densidad, g=nero, intereses, etc 4ara generar un vínculo entre
I
la em4resa y el consumidor) (eali@ar un anlisis interno y e?terno de la comerciali@aci5n del 4roducto, con el o7Betivo
I
de visuali@ar las o4ortunidades y 4osi7les amena@as ue 4odrían afectar a la em4resa) Crear estrategias de mar>eting 4ara introducir el 4roducto en el mercado y así tener un 7uen reci7imiento de 4arte de los consumidores)
0. REVISIÓN BIBLIOGR1FICA
3.1
Or)+# 2#l #-34a(#
&l vino es uno de los descu7rimientos ms im4ortantes de las civili@aciones antiguas, 4or lo ue forma 4arte de sus culturas y tradiciones, 4udiendo ela7orar 4roductos fermentados dentro de
los cuales encontramos el cham4agne o es4umante) Su
descu7rimiento y 4rimeros vestigios de fa7ricaci5n se le adBudican al monBe 7enedictino Don Perignon, en el 4ue7lo de Jautvillers alrededor del siglo K%%%, de7ido a esto, en la actualidad se le denomina la cuna del cham4agne alleBos, !"1!)
0.&
D#/))!)5 2# l* #-34a(#
Son vinos de uva en los ue se 4roduce gasificaci5n durante el 4roceso de fermentaci5n en 7otella o en cu7a cerrada) Com4rende tam7i=n vino con gas, cuyo anhídrido car75nico ha sido aadido 4arcial o totalmente) &Bem4los: cham4n, vino es4umoso y vino Gcold duc>H Code?, !"18)
3.3
Pr*-)#2a2# 2# l* #-34a(#
Segn la Fundaci5n &s4aola del Cora@5n F&C los vinos es4umantes tienen un efecto cardioI4rotector so7re el cora@5n, de7ido a su contenido en 4olifenoles antio?idantes naturales ue contri7uyen a 7louear la formaci5n de radicales li7res, sustancias uímicas muy nocivas ue 4rovocan alteraciones en el ADN de las c=lulas y aceleran el enveBecimiento) A dems estos 4olifenoles) &ste ti4o de 4olifenol aumenta los niveles de 5?ido nítrico, meBora el fluBo sanguíneo, disminuye la formaci5n de 4lauetas y 4ro4orciona una mayor 4rotecci5n contra el colesterol malo LDL inetur, !"1!)
Por otro lado un estudio reali@ado 4or la +niversidad de (eading con ratones certific5 ue el consumo moderado es ca4a@ de meBorar la memoria, y no s5lo eso, reduce los riesgos de demencia y 4odría frenar los 4rimeros síntomas de Al@heimer, gracias al cido fen5lico) Adems ese mismo estudio com4ro75 ue (eBuvenece la 4iel) 'racias a su alto contenido en antio?idantes y a los aminocidos de la uva ue favorecen la humectaci5n de la 4iel LifeStyle, !"18)
3.4
Elab*ra!)5 2# #-34a(#
La industria de los es4umantes es am4lia y con gran una variedad de e?igencias 4or 4arte de los consumidores, 4uede 4oseer un 4roceso industriali@ado o artesanal) Si 7ien, lo 4rimero ue se 4uede descu7rir es ue no hay un solo ti4o de 7ur7uBas, sino varios, de acuerdo al grado de a@car ue contenga la fruta con la cual se reali@5 el 4roceso de ela7oraci5n, hay otros detalles ms ue 4ueden marcar la diferencia entre un es4umante y otro Da7an, Sf) &s 4or esto ue se de7e sealar ue el 4unto ms im4ortante y ue marca una diferencia considera7le entre un es4umante y otro, es el m=todo ue se em4lea 4ara la 4roducci5n del mismo, 4udiendo destacar dentro de los ms ha7ituales el m=todo artesanal cham4enoise) Su fermentaci5n se reali@a en 7otellas de vidrio, donde la ela7oraci5n y la maduraci5n del 4roducto final se llevan a ca7o en la misma 7otella, gracias a la interacci5n entre un vino 7ase, levaduras y a@cares, los ue son necesario 4ara desencadenar una segunda fermentaci5n) &sta se lleva a ca7o en la misma 7otella en la cual se comerciali@a) Durante el 4roceso de em7otellamiento se aade al vino 7ase, a@car, levaduras y agentes clarificantes) La toma de es4uma 4roduce la desa4arici5n del a@car, la 4roducci5n de etanol, la generaci5n de di5?ido de car7ono y la formaci5n de sedimentos no deseados) &l vino de7e enveBecer un 4eríodo mínimo, ue de4ende de las necesidades o reuerimientos) Durante este enveBecimiento se remueve 4eri5dicamente, 4ara 4oder recoger los restos de levaduras en el cuello de la 7otella) Las fases finales incluyen el degMelle, dosificaci5n del
licor de e?4edici5n, ta4onado con el ta45n de corcho y colocaci5n de c4sula, alam7re y etiuetado Da7an, Sf) Luego de e?traer los resto orgnicos y levaduras res4onsa7les de la segunda fermentaci5n, reali@ar la dosificaci5n del licor de e?4edici5n, y finalmente colocar la c4sula, alam7re y la etiueta del 4roducto, este ueda listo 4ara ser consumido de la misma 7otella donde comen@5 el 4roceso, meses antes Da7an, Sf) &ste m=todo genera es4umantes con 7ur7uBas ms finas, ms suaves y ricos en t=rminos de aromas y sa7ores, cualidades ue traen como consecuencia, ue un 4roducto ela7orado a trav=s de cham4enoise sea ms valorado o a4etecido, ue uno 4roducido 4or medio del m=todo industrial Da7an, Sf)
0.6
Pa# -r*23!(*r#
La 4roducci5n mundial de vinos es4umosos ha alcan@ado los 1#,9 millones de hectolitros en !"12 y registra un aumento del 11E en relaci5n con !"1! y del 6"E en los ltimos 1" ao Sevi, !"16) Los 4rinci4ales 4aíses 4roductores son Francia seguido 4or %talia, Alemania y &s4aa) Sin 7ien la mayor 4roducci5n se encuentra concentrada en &uro4a occidental, los 4aíses de &uro4a del &ste, así como tam7i=n Australia y &stados +nidos, aduieren mayor im4ortancia en la 4roducci5n y la comerciali@aci5n de este 4roductoSevi, !"16)
3.6
S)(3a!)5 a!(3al 2#l #-34a(# # #l 4#r!a2* a!)*al
Actualmente en Chile hay ms de ;" etiuetas de es4umantes de distintas ias u7icadas entre el alle de Limarí y /íoI/ío) 0unto con aumentar la 4roducci5n tam7i=n ha aumentado la variedad en cuanto a ce4aBes usados y a nivel de dul@or, 7aBo los dos m=todos de 4roducci5n) De esta diversidad da cuenta la segunda versi5n de la 'uía de &s4umantes
Chilenos) odas estas 7uenas noticias suman y siguen como la efervescencia de los mismos es4umantes) Si se a7orda el as4ecto social ue tiene el consumo de vino, ue ha acom4aado al hom7re desde el inicio de la civili@aci5n, se vuelve l5gico entender el fen5meno ue se est dando ahora masivamente con los vinos es4umantes cuyas 7ur7uBas son 4or esencia una chis4a ue enciende los nimos y anima el encuentro social Cer5n, !"18) Durante el !"12 el comercio e?terior de vino es4umante en el mundo fue de ;#" millones de litros y Chile e?4ort5 en el mismo 4eriodo 2,< millones de litros, lo ue re4resenta el ",68E del total mundial, situaci5n ue demuestra las grandes e?4ectativas ue e?isten so7re este 4roducto Costa, !"18)
0.7
Pr*-)#2a2# 2# l* b#rr)#
Los 7erries, son un gru4o de frutos dentro de los ue se encuentran el arndano, las fram7uesas, la mora, frutilla y grosella, entre otros, ue crecen en ar7ustos y cuyo nom7re 4roviene del as4ecto comercial no 7otnico) &stos tam7i=n son llamados frutos del 7osue 'on@le@ ,!"1") Poseen cualidades ue resultan muy 7eneficiosas 4ara uienes los consuman) Se dice ue estos frutos tra7aBan muy 7ien en Gla 4revenci5n de enfermedades relacionadas con mutaciones, tumores malignos, daos en la retina, el hígado, el sistema nervioso o disfunciones en la memoria -D&PA, !"12 Los 7erries ue se utili@aran en el es4umante artesanal son los siguientes:
0.7.% M*ra
&?tremadamente ricas en vitamina &) &sto las convierte en una gran ayuda 4ara el tratamiento y la 4revenci5n de 4ro7lemas circulatorios) Son asimismo una 7uena fuente de
vitamina C, lo ue Bunto a la vitamina &, las convierte en una fruta con 4oderosas 4ro4iedades antio?idantes 'on@le@, !"1")
0.7.& Ar82a* Destaca 4or su efecto anti7i5tico, antio?idante y desinflamatorio) Algunos estudios han demostrado ue su consumo ayuda a evitar algunos ti4os de cncer) Al ser un 7uen antio?idante, aumenta el colesterol 7ueno y retrasan el 4roceso de enveBecimiento) Adems, 4or su contenido en cido hi4rico alivia síntomas de infecciones y disminuye la necesidad de reci7ir anti7i5ticos 'on@le@, !"1")
0.7.0 Fra4b3#a &sta deliciosa fruta es una rica fuente de vitamina C) Adems contiene 4eueas cantidades de calcio, 4otasio, hierro y magnesio, minerales vitales ue son a7sor7idos efica@mente 4or nuestro organismo gracias a la vitamina C) Posee fi7ra ue ayuda a meBorar el trnsito intestinal 'on@le@, !"1")
P*r %99 +r
Cal*ra :!al;
Pr*(#a
L-)2*
<)2ra(*
2#
:+r;
:+r;
Carb** :+r;
F)bra :+r;
M*ra
2#
",<
1,"
9,"
<,"
Ar82a*
6!
",2
",8
11,9
1,#
Fra4b3#
6"
1,"
",9
;,"
9,"
a C3a2r* &$ Pro4iedades nutricionales de ora, Arndanos y Fram7uesas) F3#(#: Punto ital)
0.=
Pr#!)*
Actualmente en el mercado nacional e?iste una am4lia gama de 4recios 4ara los es4umantes, ue varían desde rangos de !)<"" a los 11)""" la unidad en formato de #8" cc Bum7o, !"1#)
0.>
T#2#!)a
&l es4umante en chile ha tenido un crecimiento acelerado en los ltimos aos) &n !""< a4enas se 7e7ieron 2,2< millones de litros, cifra ue el ao !"16 se tri4lic5 llegando a 11,8 millones de litros) Parisis, !"18 Aunue el aumento del consumo ha sido im4ortante en Chile, todavía es inferior al de otros 4aíses ya ue el consumo 4er c4ita es de s5lo ",8 litros al ao, mientras ue en Argentina es de 2 litros y en Australia !,! litros) Parisis, !"18) Sin em7argo en la actualidad numerosas em4resas estn interesadas a4ostar 4or crear y desarrollar nuevas variedades de es4umantes con lo cual se logra ue el mercado se enriue@ca)
?. BIBLIOGRAFÍA
Cer5n, A) !"18)
&l 7oom de los es4umantes en Chile) &ncargado. (ecu4erado de
de !"1#)
Costa, ) !"18) Los vinos efervescentes e?4lotan) Asociaci5n Nacional de %ngenieros Agr5nomos &n5logos de Chile. (ecu4erado de: htt4:OO)enologo)clOinde?)4h4Q o4tionRcomTcontentUvieRarticleUidR!8!:losIvinosIefervecentesI e?4lotanUcatidR29:articulosU%temidR2# Consultado: 12 de ayo de !"1#) Da7an, ) Sf) AC& (evista de &nología) Los es4umosos del mundo: factor variedad y fermentaci5n) 'on@ale@,
C)
!"1")
(evista
Digital
Pto
ital)
Dis4oni7le
en:
V)4untovital)clOalimentacionOsanaOnutricionO7erries)htm Consultado: 12 de ayo de !"1#) 0um7o) !"1# inos es4umantes) Dis4oni7le en:V)Bum7o)clOF-OCategoryDis4layQ 4atronRes4umante Consultado: 16 mayo !"1#) LifeStyle !"18) Dis4oni7le: Vifestyle)americaeconomia)comOarticulosOcono@caIlosIcuatroI 7eneficiosIdelIconsumoIdeIcham4agne Consultado16 de mayo !"1#) -D&PA) !"12) &studio so7re nuevos 4rocesos industriales ue 4ermiten am4liar las alternativas de uso 4ara los 7erries en Chile Dis4oni7le en:V)agrimundo)clO4I contentOu4loadsO&studioI7erriesIterminado!)4df Consultado: 12 de ayo de !"1#) Parisi, ) !"19, &l 7oom del consumo de es4umantes en Chile lleva a la a4arici5n de 4roductos
ines4erados,
Am=rica
economía)
(ecu4erado
de
htt4:OO)americaeconomia)comOnegociosIindustriasOelI7oomIdelIconsumoIdeI es4umantesIenIchileIllevaIlaIa4aricionIdeI4roductosIines4) Consultado: 16 de mayo !"1# Sevi,
!"16
&l
mercado
mundial
de
los
vinos
es4umosos
dis4oni7le:
V)sevi)netOesO2628O1!O9#"9O&lImercadoImundialIdeIlosIvinosIes4umososIvinoI es4umosIcavaI4roseccoIcham4agne)htm) Consultado 16 de mayo !"1#
alleBos, A) !"1!) Jistoria del Cham4agne W ino &s4umoso) Amantes de vino) %N&+() !"1!) dis4oni7le: )vinetur)comO!"1!1!!#1"<91OunaIco4aIdeIvinoI es4umosoIlaImeBorImaneraIdeIgaranti@arIlaIsaludIdelIcora@onIsegunIlosI cardiologos)html consultado: 16 de mayo !"1#)