Trabajo de Asistecia BAsica HospitalariaDescripción completa
ayudeDescripción completa
ooooooooooooooooooooDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
dietaFull description
Descripción completa
farmaciaDescripción completa
nuevos conceptos sobre la arquitectura hospitalariaDescripción completa
Limpieza HospitalariaDescripción completa
Descripción: Conceptos Básicos sobre Asistencia Técnica
Descripción: investigacion
administracion y gestion hospitalaria universidad maimonides
Descripción: Administracion
Descripción completa
es el conjunto forado por el espacio de la !a"itaci#n$ el o"iliario % el aterial &ue utili'a el paciente durante su estancia en el centro !ospitalario( Por lo tanto$ el n)ero de unidades del paciente ser* i+ual al n)ero de caas &ue ten+a el !ospital( Caracter,sticas de la unidad del paciente La patolo+,a % la edad del paciente son factores deterinantes &ue !a% &ue tener en ( Las edidas de la !a"itaci#n depende del nuero de caas( Las diensiones apro-iadas son las si+uientes. Ha"itaciones indi/iduales 01 caa2. 134 Ha"itaciones do"les 04 caas2. 154 Ha"itaciones triples 06 caas2. 178434 La !a"itaci#n de"e disponer de espacio suficiente$ de 1 a 1$43 etros$ entre las caas $ % entre la caa % la pared( Otros tipos de unidad del paciente Cada se dise9a teniendo en cuenta el tipo de paciente &ue /a a aco+er(
Unidad pedi*trica Unidad de +eriatr,a Unidades con caracter,stica especiales Resto de unidades Condiciones a"ientales Espaciosas Tran&uilas Soleadas Lipias :entiladas Ordenadas Teperatura. Unidad del usuario 43844 +rados Celsius$ Pasillos 43841 +rados Consultas e-ternas 41846 +rados
0En al+unos estados patol#+icos coo afecciones respiratorias$ respiratorias $ la unidad de"e estar a un +rado relati/aente "ajo entre 13 % 43 ?2 La /entilaci#n se reali'a$ a"riendo las /entanas % la puerta durante cortos espacios de tiepo 013 a 1= in2$ para reno/ar el aire de la !a"itaci#n( Siepre &ue sea posi"le se !ace ca"io de ropa de caa % lipie'a de la !a"itaci#n( Condiciones de iluinaci#n Repercute de anera directa en el "ienestar % la e/oluci#n de la enferedad del usuario( . Es la producida por los ra%os solares por sus propiedades curati/as$ desinfectantes$ t;ricas( 0Iluinaci#n el;ctrica2 Esta dise9ada de fora &ue pueda ser utili'ada se+)n las necesidades( Condiciones de !i+iene % lipie'a Esto repercute seriaente en la ( La acuulaci#n de eliinaciones del usuario 0orina$ /#itos$ e-udados$ !eces$ etc(2 en un espacio seiderruido o cerrado dan lu+ar a &ue se produ'can olores desa+rada"les &ue repercute en el propio paciente( o"iliario % aterial de la unidad del paciente &ue de"e forar parte de una !a"itaci#n !ospitalaria /ar,a si se trata de unidades especiales 0UCI$ coronarias$ di*lisis$ etc(2 o de unidades de !ospitali'aci#n +eneral 0edicina interna$ ciru+,a +eneral2( . Sir/e para aco+er al paciente$ por lo &ue de"e estar en perfectas condiciones de conser/aci#n % anteniiento$ para &ue este se sienta *s c#odo( De"e estar pro/ista con toda la ropa &ue sea necesaria( Los accesorios de la caa son. . Cu"ierto con una funda de aterial el*stico$ transpira"le$ iperea"le al a+ua$ !ipo al;r+ico e i+nifu+o( Alo!ada con funda( funda( Barandillas laterales( ani/ela para re+ular la altura % articular la caa( Ade*s de la caa !ospitalari !ospitalaria$ a$ la unidad unidad del paciente paciente de"e contar contar con los eleentos. eleentos. Se sit)a junto a la caa$ de fora &ue sea accesi"le$ para &ue el paciente pueda co+er cual&uier o"jeto o utensilio &ue necesite( Sir/e para depositar so"re ella las "andejas de la coida( Por su especial dise9o$ perite re+ular su altura$ adapt*ndola al paciente$ de fora &ue pueda coer seiincorporado % con a%or coodidad( Se sit)an junto al paciente$ al lado contrario de la esilla % cerca de la ca"ecera de la caa$ para &ue pueda sentarse f*cilente sin necesidad de despla'arse( Se utili'a para reco+er los desec!os 0"asura$ papeles$ etc(2 +enerados por el paciente 0&ue no sean sanitarios ni "iol#+icos2( Lle/a una "olsa de pl*stico en su interior para facilitar su reco+ida % lipie'a( Se utili'a coo sistea de soporte para las "olsas de suero o de edicaci#n( ( Se eplea para separar una caa de otra$ es decir$ cada unidad del paciente$ dentro de una isa !a"itaci#n( Su o"jeti/o es antener % preser/ar la intiidad de los pacientes( aterial % E&uipo Ade*s del del o"iliario o"iliario descrito$ descrito$ se de"e para la reali'aci#n de las acti/idades diarias de !i+iene personal$ alientaci#n % eliinaci#n de e-creentos$ as, coo para facilitar la ejecuci#n de los cuidados &ue necesite(
Un /aso % una jarra Una palan+ana( Un c#odo % un orinal orinal Cais#n o "ata uantes Pa&uete de pa9uelos desec!a"les o +asas Ter#etro
Depresores lin+uales para inspecci#n "ucofar,n+ea Ropa de caa( Fa"#n li&uido 0+el2 Esponjas de un solo uso Peine Toallas Crea !idratante Papel Hi+i;nico . Dispositi/o para &ue la ropa de caa no este en contacto directo con el usuario( E&uipos o dispositi/os para la o/ili'aci#n o despla'aiento del paciente. Silla de ruedas$ uletas o "astones$ etc(
Es el procediiento &ue se reali'a para la caa cl,nica en diferentes situaciones( Las cuatros foras "*sicas para presentar la caa en la unidad del paciente son. Cuando ;sta se encuentra desocupada !asta antes del in+reso del paciente( Cuando se prepara al paciente &ue ;sta en condiciones de dea"ular( Se distin+ue de la caa cerrada por los ca"ios en la ropa &ue cu"re al paciente( Cuando se prepara para reci"ir a un paciente &ue !a sido inter/enido &uir)r+icaente( Cuando se prepara la caa ientras el paciente se encuentra en ella( La fora de cu"rir la caa$ independienteente de los tipos encionados /ar,a$ se+)n las noras de la instituci#n !ospitalaria$ tipo de paciente % disponi"ilidad de recursos ateriales$ sin &ue esto repercuta en los o"jeti/os deseados para lo+rar coodidad % se+uridad al paciente durante su utili'aci#n(
1( Inte+rar el &uipo % colocarlo en orden in/erso al &ue se /a a usar so"re la silla de la unidad del paciente$ pre/ia colocaci#n de alo!ada( 4( Colocar la s*"ana a partir de la parte edia superior del colc!#n % desli'arla !acia el ni/el del e-treo inferior de est;( 6( ijar la s*"ana en la es&uina e-terna superior del colc!#n ediante una cartera( 5( Colocar el !ule cl,nico so"re tercio edio del colc!#n % so"re ;ste la s*"ana cl,nica$ procurando fijarla por de"ajo de los "ordes superior e inferior del !ule( =( Introducir los e-treos so"rantes de las tres pie'as colocadas por de"ajo del colc!#n( >( Pasar al lado contrario de la caa % lle/ar a ca"o los pasos anteriores utili'adas para fijar la ropa( G( Colocar la s*"ana superior so"re el colc!#n a partir de "orde edio superior % so"re ;sta % a 1= o 4= c !acia a"ajo$ el co"ertor( 7( Do"lar so"re el "orde superior el co"ertor el e-treo correspondiente de la s*"ana este do"le' se le llaa cortes,a( ( Colocar colc!a en parte edia superior del colc!#n % desli'arla !acia a"ajo % !acer carteras en es&uinas e-ternas inferiores del colc!#n( 13( Introducir e-treos so"rantes de la ropa por de"ajo del colc!#n en a"os lados( 11( :estir alo!adas % colocarlas en la ca"ecera procurando &ue &ueden cu"iertas con la parte superior de la colc!a( A partir de la caa cerrada$ reali'ar los si+uientes pasos. 1( Retirar esa puente o de noc!e( 4( Aflojar la ropa superior de la caa 0colc!a$ co"ertor % s*"ana #/il2( 6( Colocar las alo!adas en la parte inferior de la caa( 5( Lle/ar el "orde superior de la colc!a por de"ajo del co"ertor % !acer la cortes,a con el e-treo superior de la s*"ana( =( Desli'ar estas pie'as !acia el tercio inferior del colc!#n en fora de acorde#n( >( Colocar la alo!ada % esa puente o de noc!e en sitios correspondientes 1( 4( 6( 5(
Inte+rar el &uipo % colocarlo en orden in/erso al &ue se /a a usar$ so"re la silla de la unidad cl,nica$ pre/ia colocaci#n de alo!ada( Retirar esa puente o de noc!e % colocar la silla !acia la pie cera de la caa( Aflojar toda la ropa de caa por el lado contrario al &ue se encuentra el "ur# o la esa de noc!e( Retirar pie'a por pie'a do"lando o enroll*ndolas se+)n el caso % colocarlos %a sea en el t*nico o so"re el respaldo de la silla si se /an a ca"iar por pie'as lipias( =( Reali'ar aseo de caa confore a los pasos se9alados en el aseo diario de la unidad del paciente(Colocar la s*"ana a partir de la parte edia superior del colc!#n % desli'arla !acia el ni/el del e-treo inferior de est;( >( ijar la s*"ana en la es&uina e-terna superior del colc!#n ediante una cartera( G( Colocar el !ule cl,nico so"re tercio edio del colc!#n % so"re ;ste la s*"ana cl,nica$ procurando fijarla por de"ajo de los "ordes superior e inferior del !ule( 7( Introducir los e-treos so"rantes de las tres pie'as colocadas por de"ajo del colc!#n( ( Pasar al lado contrario de la caa % lle/ar a ca"o los pasos anteriores utili'adas para fijar la ropa( 13( Colocar la s*"ana superior so"re el colc!#n a partir de "orde edio superior % so"re ;sta % a 1= o 4= c !acia a"ajo$ el co"ertor( 11( Do"lar so"re el "orde superior el co"ertor el e-treo correspondiente de la s*"ana este do"le' se le llaa Jcortes,aK( 14( Colocar colc!a en parte edia superior del colc!#n % desli'arla !acia a"ajo % !acer carteras en es&uinas e-ternas inferiores del colc!#n( 16( :estir la alo!ada % coloc*rsela al paciente 1( 4( 6( 5( =( >( G( 7( ( 13( 11( 14( 16( 15( 1=( 1>( 1G( 17(
Reali'a la/ado de anos( Prepara el e&uipo antes encionado % lo traslada a la unidad del usuario( Coloca la ropa lipia so"re una silla por orden de uso( Afloja la ropa de caa del lado distal % pro-ial( Retira La colc!a$ sa"ana de "ase$ sa"ana #/il$ sa"ana cl,nica % funda coj,n$ do"l*ndolos por separado los coloca en el t*nico( El co"ertor se do"la % coloca so"re la silla( Contin)a con tendido de caa cerrada( Posterior a la colocaci#n de la s*"ana est*ndar #/il$ e-tiende un co"ertor a 4=c( Por de"ajo del "orde superior del colc!#n so"re la s*"ana( Coloca la colc!a so"re el co"ertor de la isa anera$ forando un do"les con las tres pie'as % as, !acer la referencia Toa el e-treo superior pro-ial de la ropa de caa lle/*ndola al centro % en fora lon+itudinal de ;sta( Pasa al e-treo distal de la caa % reali'a de i+ual anera las isas anio"ras( Toa la parte superior del tri*n+ulo lle/*ndolo !acia el "orde inferior del colc!#n$ % sin soltarlo lo re+resa al "orde superior forando un acorde#n con los do"les de la ropa( Coloca en la parte superior pro-ial del colc!#n en fora dia+onal una toalla de felpa % un ri9#n( Prote+e la parte superior interna de la ca"ecera con una alo!ada( Acerca ti"re a la parte superior de la ca"ecera de la caa al lado de la alo!ada( Reali'a la/ado de anos( Retira de la unidad del e&uipo utili'ado$ deposita la ropa sucia en el cuarto s;ptico % el carro de traslado en la roper,a( Reali'a la/ado ec*nico de sus anos Bi"lioteca /irtual de cuestionarios B/S DeCS