3alcular el residuo residuo de dividir dividir== 08. 3alcular #2&- entre 7.
a, + d, &
01. A una función de cine asisten “N” personas. Entre dichos dic hos asistent asistentes es se obs observ ervó ó que los 2/7 de “N” vier vi eron on la pe pelí lícul cula a ín ínte tegr grae aent nte! e! lo loss "/ "/# # de “N” llor ll orar aron on co con n el $n $nal al del dr dra aa a % lo loss 2/ 2/& & de “N “N”” coieron golosinas ientras observaban la película. 'allar “N”( si el cine tiene una capacidad )*ia de 2++ personas. a, -"+ d, -+#
b, -# e, -7#
b, 7e,
a, d, #
c, -#
b, -7# e, -+#
a, d, #
b, # e, :#
c, -&
a, -d, -"?
b, ""e, :++
c, --2
a, 7 ( ( -7 d, 7 ( -- ( -7
b, e, "
a, ## d, #
c, "#
b, 2 e,
c, &
b, -2 e, N.A.
c, -&
b, -- ( -& ( -7 c, & ( 7 ( - e, 7 ( -- ( -&
b, #? e, #:
c, #7
En una funció función n de cine( entre adultos( adultos( 0óvenes % 14. ni9os suan suan :-# personas. personas.
c, 7 a, -: d, 2#
b, 22 e, 2:
c, 2&?
A un evento deportivo asistieron a lo )s 2++ 15. personas. pers onas. 1i se observa observa que la quinta quinta parte de los los se9ore se9 oress coe coen n hela helado( do( las se9 se9ora orass rep repre resent sentan an la octava parte de los se9ores % los ni9os representan la tercer ter cera a par parte te de las se9ora se9oras. s. 'al 'alle le cu)ntos cu)ntos ni9os asistieron.
c, #
07. 3u)l es el residuo de dividir &7+ entre 74 a, " d, -
b, 2 e,
En una canasta ha% entre entre #+ % + huevos. 1i los 13. cuento to)ndolos de tres en tres e sobran dos! pero si los cuento to)ndolos de cinco en cinco e sobran ". 3u)ntos huevos ha% en la canasta4
06. 3u)l es el residuo de dividir 2 + entre 74 a, d, 2
c, -2
@n n6ero de cifras es constituido repitiendo 12. otro n6ero n6ero de & cifras. Entonce Entoncess podeos a$rar a$rar que dicho n6ero de cifras es siepre divisible entre los n6eros=
20. 3u)l es el producto de los divisores 6ltiplos de & de 72+ 4
c, #
* 2: tiene * # 4
c, #
a, -++ b, c, -22? d, -2": e, -#2+ 19. 3u)l es la sua de las inversas de los divisores copuestos copuestos de ++ 4
c, "?
b, "? e, 7
b, " e, 2
18. divisores pares de :++
09. 'allar el valor de “n” si el n6ero de divisores de B L &*2-n es 2/& del n6ero de divisores de
a, & d,
c,
17. 1i el n6ero L ". 15 ! ! posee 7- divisores copuestos.. 'allar el valor de OnO. copuestos
07. e los divisores de "&2++( 3u)ntos son 6ltiplos de 2 pero no son 6ltiplos de &4
a, 2 d, #
b, #? e, :
16. 1i el n6ero= N = -&T + 2 − -&T tiene 7# divisores copuestos. 3alcular el valor de “T”
06. 'allar “a”. 1i 1i a b L & % el n6ero n6ero b a N L & M & tiene &+ divisores divisores.. a, : d, #
c, --
15. eterinar OnO si la sua de los divisores del n6ero = B L 2n."#! es igual a --7+.
05. 'allar 'al lar “n “n”( si N L2- × -#n tiene 2+ divisores copuestos. a, # d, "
b, -+? e, -&
14. 3alcular OnO si el n6ero = D L -2n.2 .2:! :! ade ad e)s )s tien tiene e -# -#2 2 di divi viso sorres copuestos.
'allar “n”( si ! EL " n × :" tiene 72 b, & e,
c, 2p M -
13. 1i= " T + 2 − " T tiene 2 divisores( se pide( calcular el valor de “T C -”
3u)ntos divisores copuestos tiene
a, #" d, "?
b, "p C e, :p
a, & d, 7
tiene tie ne igu igual al ca canti ntidad dad de
b, " e, :
n
-#. &+
(
tiene
2"
c, #?
22. El n6ero N = "2. &n tiene & divisores enos que ++. 'allar dicho n6ero % dar la sua de sus cifras.
. 'allar el valor de “n” c,
PAG – 05
1
8
ARITMÉTICA a, 27 d, -:
b, 2" e, ?
c, 2-
d, G L I F* 2 M *, / * ∈ V ∧ & U * U -, e, G L I F*2 M *, / * ∈ V ∧ & ≤ * U -#,
23. 1i 23. 1i "2n tiene :- divisores. 'allar “n” a, 2+ d, 2#
b, -+ e, &+
c, -#
24. 3u) 3u)nt ntos os n6e n6erros cop copue uest stos os e*actaente e*actaente al n6ero -27"+4 a, 2: d, "
02.1eg6n el diagra 02.1eg6n diagraa a linea lineall Su; alternat alternativa iva es la correcta 4 R a, D ⊂ 5 b,5 % S son coparables I Q c,S % V son coparables d, N ⊂ 5 Z e, N ∈ V
b, &e, &2
divi divide den n
c, &
N
03. 1ea el con0unto AL I:( I:J( ∅J % las siguientes proposicione proposiciones= s= ?:∈A ?:⊂A ? & ∈ I I& &J ? ∅ ∈ A ? ∅ ⊂ A ? ∅ ⊂ I&J ? I:J ∈ A ? I:J ⊂ A ? ∅ ∈ I&J ? III:JJJ ∈ BFA, ? II∅JJ ⊂ BFA,
25. 3u) 3u)nt ntos os divi diviso sore ress de ":+ ":+ son son prios con -4 a, : d, #
b, 7 e, "
c,
26. 3u)nto 3u)ntoss diviso divisore ress enor enores es que -#+ tiene tiene el n6ero #++4 a, -2 d,
b, -e, :
El n6ero de proposiciones verdaderas es= a, -d, :
c, -+
04.
27. 27. 3u)ntos divisores tiene el n6ero de la fora= *%*%*% ( si se cuple= ? E*isten E*isten en el el n6ero n6ero " divisor divisores es prios prios en total total ? El n6e n6erro de de la la for fora a *% es prio. a, -: b, 2" c, &+ d, &2 e, &
05. 'allar el n6ero de subcon0untos propios que tiene el con0unto= > LI∅( I∅J( I∅( I∅JJJ
CUADRO DE CLAVES 01
02
03
04
05
06
07
a, d, -#
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
26
26
27
b, & e, N.A.
c, 7
06. 1i los con0untos A( % A ∪ ti tien enen en respectivaente 2#! &2 % " eleentos. 'allar el cardinal de A ∩ . a, d, -#
b, -e, N.A.
c, -&
REPASO I
07. e un gr grup upo o de : 0u 0uga gado dore res( s( ": 0u 0ueg egan an f6tbol( 2# basTet % &+ b;isbol. 1i sólo practican los & deportes. 3u)ntos $guran e*actaente en un deporte4 a, -& d, "
b, 2& e, N.A.
c, &
08.1e tiene= A L IB/B es 08.1e es prio % de 2 cifrasJ
01. eterinar por coprensión el con0unto= 01. eterinar G L I-2 ! 2+ ! &+ ! ... ! 2-+J
o
= I* / * = + -J J 'allar el cardinal del con0unto potencia de A ∩ .
a, G L I F*2 M *, / * ∈ N ∧ " U *U -, b, G L I F*2 M *, / * ∈ N ∧ * U -, c, G L I F* 2 M *, / * ∈ VM ∧ * ≤ -#,
a, -+2" d, -2: PAG – 05
1
8
b, #-2 e, N.A.
c, 2#
ARITMÉTICA
09. En ca cada da pr pro opo posi sicció ión n col olo oca carr FX FX,, si es verdadero verdader o o FP, si es falso= ? El con0unto potencia es un con0unto de con0untos. ? 1i nFA, L &( entonces BFA, tiene : subcon0untos ? El con con0un 0unto to va vacío cío per perte tenec nece e a tod todo o co con0u n0unt nto o potencia. a, XX XXX X d, XPP