1) Para el análisis del Macroentorno, construye el modelo PESTA para modelar el escenario del macro entorno, nom explicando al menos tres elementos válidos para cada una de las 5 variables PESTA, utilizando información y datos re acorde al macro entorno. Luego, identifica y describe al menos dos Oportunidades y dos Amenazas relevantes para la empresa en concordanci PESTA, de modo que permitan medir y proyectar sus efectos y oportunidades de mejoras competitivas e n la empresa
Análisis PESTEL SMU
Análisis de Macro entorno Se considera en este estudio el análisis PEST (Factores Político y Legal, Económico, Sociocultural y Tecnológico) los elementos sociales en los que se desenvuelve Mayorista y que en consecuencias, inciden de manera directa e indirecta sobre él y su desempeño.
Factor Político y Legal La legislación de la Libre Competencia.
En Chile, la industria de supermercados se
encuentra muy concentrada, (Walmart 34,9% de participación de Mercado; Cencosud con un 25,8 % y SMU 21,7 %) 4 por lo tanto, la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia, realizan una permanente fiscalización sobre
estos equilibrios, siendo así sancionado cualquier intento de SMU de querer ampliar su participación de mercado. En cuanto a la situación político legal, la legislación laboral del país también año a año genera nuevas obligaciones que deben ser atendidos y que SMU y, el retail en general debe acatar.
El incumplimiento incumplimi ento tiene aparejada fuertes sanciones económicas
y de reputación para la compañía infractora. Se destaca dentro de las nuevas disposiciones que se han establecido en el país, la que se refiere a los irrenunciables” (1
“días feriados
de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre, 1 de enero) 5. Para
los trabajadores es un derecho, para el retail, una obligación de no realizar ventas en esos días, por tanto debe considerar esos eventos en sus presupuestos y estimar como en días previos logra hacer la venta que no realizará los días en que estará sin atender a clientes.
Factor Económico La actividad comercial que desarrolla Mayorista, está enfocada a satisfacer necesidades de “en alimentación, aseo-hogar e higiene personal” (de su misión) lo que hace que
los naturales vaivenes que pueda tener la economía del país no le afecte de manera tan significativa, ya que su demanda es relativamente permanente, además de su cobertura geográfica, que abarca gran arte del país lo que favorece a su cliente, el que no debe invertir gastar mucho dinero ni tiempo, desplazándose hacia las salas para aprovechar las ofertas que para ellos se dispone.
La situación de economía estable
de Chile (en la región), hace que
exista la permanente posibilidad, que inversionistas extranjeros puedan llegar a nuestro país con inversiones en el nicho en el cual se desenvuelve Mayoristas, pudiendo provocar hacia ellos, la fuga de clientes que no se sientan tan bien atendidos por Mayoristas.
Factor Socio Cultural Mayorista se ha preocupado del crecimiento de sus clientes y el los focusgroup 6, que corresponde a reuniones permanentes que se organizan en torno al Club de Fidelización, surgen necesidades relacionadas con el uso de nuevas tecnologías, como lo es el de Internet, como un medio que los comerciantes pueden utilizar para realizar sus pedidos y de esta forma optimizar su tiempo.
Los negocios de los
comerciantes normalmente están estructurados en una base familiar y muy próxima, físicamente, a sus hogares, siendo para ellos muy importante la optimización del tiempo para el buen desempeño del día.
Factor Tecnológico La masificación del uso del teléfono celular en nuestro país ( 91% de la población nacional posee un teléfono celular ) 7 al igual que el de Internet como medios para la realización de transacciones de todo tipo, incluye por cierto a los clientes de Mayoristas, los que emplean estos medios de comunicación con cada vez mayor frecuencia y hacen que el comercio crezca, debiendo adecuarse la UEN para atender y captar este tipo de venta que se realiza a través de estos medios y tecnología. El cliente comerciante usa Internet (el año 2014 los accesos a la red llegaron a 11,5 millones)8
como un medio de información y de transacción, permitiendo que sus
compras lleguen a sus tiendas a través del canal despacho a domicilio. utilizan para realizar variadas actividades de su trabajo.
Además, lo
El aspecto bancario tampoco está muy desarrollado hacia los clientes (Comerciantes) y normalmente éstos tienen dificultades con su capital de trabajo, lo cual es un punto que Mayoristas conoce y es una oportunidad que debe aprovechar para ganar sus preferencias 9