ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................... % 2. OBJETIVOS.......................................................................... % ! '("eti)os *enerales&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&% !&! '("eti)os Espec+cos&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Espec+cos&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&% &&&%
. ALCANCES DEL PROYECTO........... PROYECTO...................................... ......................................... .............. % !. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA............................................ EMPRESA.............................................. .. 4 4 UICACI.N UICACI.N /E LA E0PRE1A&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& E0PRE1A&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&2 &&&2
". DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN........................................ 3 #. CONSUMO Y COSTOS DE ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA........................ ELÉCTRICA................ ........ $. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES REALIZADAS A CADA %REA. ............................................................................................ #! &. MEJORAS IDENTIFICADAS................................................... #4 1ustituci5n de motores de (a"a e6iciencia por los de alta e6iciencia &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &! Reempla7o de 6luorescentes con)encionales por l8mparas de alta e6iciencia&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &%& 0e"ora en el 1istema de Protecci5n y Puesta a :ierra&&&&&&&&&&&&&&&&&
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES ANE'O
2
1. INTRODUCCIÓN El presente tra(a"o anali7a el uso actual ;ue se da a la ener$+a el
/eterminar la situaci5n actual del consumo de ener$+a el
2.2 O()*+,-/ E/4*5675/
Identi6icar los e;uipos con mayor demanda de ener$+a&
/eterminar la cantidad apro>imada de ener$+a empleada para cada 8rea del proceso&
Proponer me"oras en el consumo de ener$+a el
. ALCANCES DEL PROYECTO EL presente proyecto consiste en ?acer un estudio de la empresa UNIQUE, planta "oyer+a re6erido a la 7ona de producci5n, reali7ando mediciones con una pin7a amperimetrica 8rea por 8rea, o(teniendo datos reales del consumo actual de ener$+a el
!. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
3
Y(3 ,+*5,3 es una corporaci5n dedicada desde ?ace m8s de 4 a@os, a o6recer productos de (elle7a, cosmpandido con <>ito a 0<>ico, Colom(ia, Dene7uela, ecuador, *uatemala, oli)ia, Espa@a e Italia& Yan(al internacional es 6ruto del sue@o de ernando elmont, un )isionario empresario peruano ;ue crey5 en la oportunidad de tra(a"o e independencia econ5mica de las mu"eres& Nuestras consultoras o6recen un ser)icio pro6esional y personali7ado a miles de clientes& Nuestra corporaci5n cuenta con un sta66 de e"ecuti)os del primer ni)el 2 modernas plantas de producci5n la(oratorios de in)esti$aci5n y desarrollo de cosmcelencia y calidad Esp+ritu de e;uipo Inno)aci5n Actitud de ser)icio Actitud positi)a y ale$re
VALORES
Inte$ridad Gonestidad Lealtad Respeto transparencia
asados en los principios y )alores es ;ue nos consolidamos todos como la $ran 6amilia yan(al internacional con6ormada por un $ran e;uipo de tra(a"o& !.1. UBICACIÓN DE LA EMPRESA
4
La empresa UNIQUE 1A PLAN:A H'YERA, se encuentra u(icado en CAL& % NJ& A IN:& 9 UR& IN/ 0'LI:ALIA KPerB Lima Lima Los 'li)o
5
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Gerente Corporativo Industrial
Jefe de Planta
Coordinador de SSMA
Jefe de Mantenimiento
Planner de Producción
Jefe de Manufactura
Jefe de acaados
Jefe de a!os electrol"ticos
#esponsale de Control de Producción
#esponsale de turno
Asistente
Planificador de Mantenimiento
Supervisor de Mantenimiento
Supervisor Planta Manufactura
Supervisor de &mpa,ue
Supervisor de Planta Acaados
$%cnico el%ctrico
Practicante
Supervisor de -a!os &lectrol"ticos
Supervisor de Control Center ( Almac%n Intermedio $rainer
Au*iliar de planeamiento
$%cnico &lectricista
+perarios
+perarios
+perarios
Au*iliar de Control Center
$%cnico de refri'eración ( aire acondicionado
$%cnico Mec)nico
Au*iliar de Mantenimiento
". DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La planta consta con una su(estaci5n el*; Lon$itud= OO, 1ecci5n de conductor O C<:,? 3,9*+:; NH-9 R*35,< :* +/@95,<; #MD!!D
". DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La planta consta con una su(estaci5n el*; Lon$itud= OO, 1ecci5n de conductor O C<:,? 3,9*+:; NH-9 R*35,< :* +/@95,<; #MD!!D P+*5, 9=,9 5++:; M T,4 :* +,@; 0:% M*:,:; tri68sico NJ #232!! % ?ilos T,4; Electr5nico
#. CONSUMO Y COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A partir de la in6ormaci5n estad+stica de los reportes de los consumos y de las 6acturas el
J83, A?/+ S*4+,*9( * O5+8(* N-,*9( * D,5,*9( * E* F*(* M A(,3
E*?6 FP #3!& 23& ##& #%2& #!2#4& ##!!& #!3!& #%33& #4!4& #!#9!&
E*?6 HP #4%& #49& #3!&
D*9: FP !94& !24& !3!&
D*9: HP !!!& #4& !%!&
R*5+,-
#3!!&
!9&
!%9&
%39&
!#!&
%44&
!94&
%22&
##&
%34&
!9&
%#&
!#%&
%9&
%&
%3!&
!#39&
4&
%#4&
4#%4&
!%&
4#9&
%&
4#94&
!!!&
49&
%!4&
%2!&
!9#!& !3& %!29&
M J8,
##4#& #!!&
#!9&
%34&
!99&
%4!&
#34&
%%9&
!9&
!9&
T(3
En la si$uiente 6i$ura se o(ser)a ;ue durante el periodo del mes de "ulio del !## ?asta el mes de "unio del !#! el consumo de la ener$+a acti)a se da m8s 6uera de la ?ora punta, lo ;ue ;uiere decir ;ue el car$o tari6ario mensual ser8 menor&
F,? 1; G@,5 :* 5/89 :* 4+*5, 5+,- FHP 5/89 :* 4+*5, 5+,- HP
La m8>ima demanda se da en el mes de 6e(rero del presente a@o, re$istrando un consumo m8>imo de #%4#&94 F 6uera de la ?ora punta&
G@,5 :* F,? 2; :*9: 9=,9 * / 48+ @8* :* / 48+.
A;u+ o(ser)amos el consumo de am(as potencias tanto la potencia reacti)a como la potencia acti)a, la di6erencia es clara el consumo de potencia reacti)a es poca lo ;ue ;uiere decir ;ue no se pa$a por dic?a potencia ya ;ue no e>cede el % del total de ener$+a acti)a&
G@,5 :* F,? ; 5/89 :* **?6 5+,- **?6 *5+,-
COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Energía y demanda
Consumo-año
Costo S/. / año
Energía acva FHP (kw!
1,351,580.00
34,592.51
Energía acva HP(kw!
225,780.00
174,969.402
Energía reacva (kw!
405,840.00
13,863.036
"em. #$&ma 'eída (kw!
400
tota'
18,967.68 242,392.63
% de costos 14.27%
72.18%
5.72%
7.83%
100.00%
T(3 2
G@,5 :* F,? !; :,/+,(85,< 45*+83 :* 5?/ :* **?6 *3>5+,5
En la si$uiente $ra6ica muestra el consumo y el porcenta"e de costos ;ue se$Bn el consumo e6ectuado de la ener$+a el
;ue el 3 del total de consumo es ener$+a reacti)a con lo ;ue podemos a6irmar ;ue no se pa$a por ener$+a acti)a ya ;ue este no supera el % del consumo de ener$+a acti)a&
$. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES REALIZADAS A CADA %REA. Las medidas 6ueron e6ectuadas con una pin7a amperimetrica con la 6inalidad de e)aluar y optimi7ar el consumo de ener$+a&
)E
P(*!
J*6 M3:*/ M*+3 B35 I. D* C* F8:,5,< D* B5* E/9(3* E/9(3* F,3 S3:: P83,: C:*/ V,(: B/ E3*5+36+,5/ D*/53?: E4<=,: A395> T9(* P3/+. V5,: P3/+. R*()* P3/+. V5,: E4<=,: E94K8* F,3 C+3 C*+* L(+, S8(E/+5,< M+*,9,*+
T(3 !
%
11,935.2
3%
17,712.2
4%
16,158.1
4%
8,892.7
2%
39,195.6
9%
3,785.2
1%
6,574.1
2%
6,324.4
1%
24,755.8
6%
12,981.8
3%
26,018.3
6%
68,045.8
16%
7,618.4
2%
46,452.5
11%
12,336.0
3%
10,731.6
2%
27,861.1
6%
4,621.9
1%
18,807.5
4%
48,720.5
11%
1,443.9
0%
2,805.9
1%
87.4
0%
6,311.4
1%
G@,5 :* F,? "; */83+:/ :* 3/ 9*:,5,*/ *3,:/ 5: *
La $r86ica nos muestra ;ue el mayor consumo de ener$+a se da en el 8rea de (a@os electrol+ticos alcan7ando un #9 del consumo total anali7ado, se$uidamente el 8rea de empa;u< 6inal con ##, el 8rea de ep5>ico con ## y 6undici5n de (ronce con un & a@os electrol+ticos Esta 8rea cuenta con la mayor cantidad de e;uipos eltractores de aire, ! Inyectores, ! )entiladores de aire de 6orma a>ial y m8s e;uipos de $ran importancia en consumo elico Es una de las 8reas ;ue cuenta con un sistema de aire acondicionado, un cuarto de curado a (ase de resistencias y un ?orno
La mayor parte de la planta opera con e;uipos ;ue 6uncionan a (ase de motores elima, menores p
El rendimiento de un motor y el 6actor de potencia disminuyen cuando el motor tra(a"a car$ado por de(a"o del 2 de su potencia nominal&
V*+)/ :* 9+*/ :* 3+ *@,5,*5,;
1on normalmente m8s ro(ustos y me"or construidos ;ue los motores est8ndar, lo ;ue traduce en menores $astos en mantenimiento y mayor tiempo de )ida&
1u alta e6iciencia si$ni6ica ;ue se disminuye los costos de operaci5n y se puede recuperar la in)ersi5n adicional en un tiempo ra7ona(le, so(re todo si se opera a una car$a cercana a la potencia nominal&
:ienen un menor desli7amiento Kmayor )elocidad de operaci5n& La mayor )elocidad puede ser )enta"osa en muc?os casos, pues me"ora la )entilaci5n&
L,9,+5,*/;
1u )elocidad mayor puede ocasionar un incremento en la car$a, so(re todo cuando se accionan )entiladores o (om(as centr+6u$as, de(e )alorarse en cada situaci5n&
El momento de arran;ue y el momento m8>imo son en al$unos dise@os li$eramente mayores y en otros li$eramente menores, es necesario anali7ar cada aplicaci5n&
La corriente de arran;ue suele ser mayor, pro)ocando pro(lemas por ca+da de tensi5n& Puede in6luir tam(i
&.2 R**943 :* @38*/5*+*/ 5-*5,3*/ 4 394/ :* 3+ *@,5,*5,. La ener$+a mensual consumida por las l8mparas con)encionales de %9 es de #4MS, el consumo porcentual en la empresa se o(ser)a en la si$uiente $ra6ica&
1e est8 considerando el reempla7o de #2 l8mparas 6luorescentes :L-/ %9 por l8mparas de alta e6iciencia 0aster :L2 EC' de %2&
TLD #"
TL" " HE
DESIGNACION DE COLOR
LUZ /IA RI'
LUZ /IA RI'
FLUJO LUMINOSO
2"0 39
!00 39
M/+* TL" E5 La l+nea 0astert:L2 Eco es el ran$o de tu(os 6luorescentes para reempla7o directo en luminarias e>istentes con :L2 a?orrando # de ener$+a sin modi6icar la instalaci5n Kpara e;uipos controlados por corriente como P?ilips, 'sram, Gel)ar
P8*/+ T,*. A+*9,*+ ,/3:
&.. M*) * *3 S,/+*9 :* P+*55,<
El prop5sito primario del aterramiento en sistemas de potencia alterna KAC es la se$uridad del personal y el e;uipo& El prop5sito secundario de aterrar el sistema de potencia AC para e;uipos electr5nicos sensi(les es el propio desempe@o del e;uipo, espec+6icamente la reducci5n de pertur(aciones& Un pro(lema en la red elceso de tensi5n a tierra& Los protectores de so(retensi5n transitoria no son capaces de prote$er so(retensiones permanentes&
. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Los ?ornos ;ue se encuentra en el 8rea de (astidores y 6undici5n de (ronce al iniciar su calentamiento transmiten calor a la parte e>terior, cosa ;ue no es propio de un ?orno ya ;ue al transmitir calor a la parte e>terior ?ay perdida y por consecuencia mas tiempo de calentamiento
lo ;ue ori$ina mayor consumo de ener$+a el
En el 8rea de las calderas se o(ser)o ;ue la presi5n de tra(a"o esta entre # a a#2 P1I lo ;ue indica ;ue se esta tra(a"o a (a"a presi5n ;uiere decir ;ue la super6icie es muc?o mas tur(ulenta salpicando a$ua ?acia el punto de salida del )apor la ra75n de ello es ;ue las (ur(u"as de )apor son mas $randes tra(a"ando a (a"a presi5n y al ser mas $randes causan mas tur(ulencia con 6orme se rompen en la super6icie& :ra(a"ar a (a"a presi5n es o()iamente menos esta(le y ?ay m8s pro(a(ilidad de ;ue $otitas de a$ua contaminen la calidad de )apor, cuando el ni)el del a$ua alcance su punto mas alto& Por ello si se re;uiere )apor de (a"a presi5n es aconse"a(le operar la caldera a su presi5n de dise@o y en el punto de aplicaci5n (a"arla con una )8l)ula reductora de presi5n&
En el 8rea de 6undici5n de (ronce se encuentra instalado el ?orno despara6inador la cual 6unciona a (ase de resistencias y por consecuencia es el e;uipo ;ue mas ener$+a el
10. CONCLUSIONES
1e reali7o el an8lisis correspondiente a la 6actura de ener$+a el
1e ?icieron al$unas mediciones en las instalaciones de la empresa y mediante al$unos an8lisis se concluy5 ;ue la mayor parte de la ener$+a el
1e propuso me"oras como la sustituci5n de motores de (a"a e6iciencia por los de alta e6iciencia, reempla7o de 6luorescentes entre otros, a su )e7 ;ue son e;uipos de moderna tecnolo$+a e6iciente y e6ica7&
11. ANE'OS; ANET' #= Reci(o tari6ario mes de "unio A*=
ANET' != datos medidos de la 7ona de producci5n